Secretaria de Turismo

Celebran ‘Las Catrinas De La Salle’ XV Edición

• Acude secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha como jurado invitado.
• En la realización del evento, participaron estudiantes de la Facultad de Diseño, la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, Escuela de Turismo y el Centro de Medios Audiovisuales.

León, Guanajuato. 02 de noviembre de 2016. Con el objetivo de promover el rescate y fortalecimiento de la tradición mexicana, en el marco de la celebración del Día de Muertos, la Universidad De La Salle Bajío lleva a cabo la pasarela del Concurso de Las Catrinas De La Salle 2016 en su XV Edición, con la afluencia de 4 mil espectadores.

El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha fue invitado por la Universidad, como jurado del concurso, donde se calificó adecuación al tema, originalidad y performance.

En el Concurso de Las Catrinas De La Salle 2016, participaron 10 catrinas creadas por los alumnos de la Facultad de Diseño que representaban a mujeres sobresalientes en los últimos 50 años.

El primer lugar lo obtuvo la catrina que caracterizó a Diana Vreeland, creadora de la revista Vogue; el 2do. Lugar fue para la catrina que caracterizó a Mary Blair, mujer reconocida con el Premio Póstumo de Leyenda de Disney, y el 3er. Lugar lo obtuvo la catrina que caracterizó a Mira Alfassa, una de las mujeres más importantes en el ámbito espiritual.

El jurado estuvo integrado por el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; el director de Marca de Pineda Covalin, Pablo Álvarez Carreto; el Artista Plástico y Diseñador, Alejandro López y el director de Ars Sutoria, escuela de calzado Italiano.

Además se premió a los tres primeros lugares y se otorgó tres menciones honorificas por Mejor Diseño, Catrina Fotogenia y Mejor Ilustración. En el marco de la celebración del vigésimo quinto aniversario, también se entregó un reconocimiento por mejor performance.

En la realización del evento, participaron estudiantes de la Facultad de Diseño, la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, Escuela de Turismo y el Centro de Medios Audiovisuales.

Es importante mencionar que ‘Las Catrinas De La Salle’, se realizó por primera vez en 2001, la primera exposición en público hizo dentro de las aulas y debido al gran éxito salió de la Universidad De La Salle Bajío, presentándose en escenarios como el Fórum Cultural Guanajuato, el Foro del Lago, el Centro Comercial Altacia y el Centro de Espectáculos de la Feria de León.

Cierra con éxito 2do. Festival Gastronómico Cervantino

• Recibe 2do. Festival Gastronómico Cervantino a más de 500 comensales.
• Participan 6 Chefs Españoles, 3 Chefs de Jalisco y 11 Chefs Guanajuatenses así como 11 Restaurantes de 5 destinos.

Silao, Guanajuato. 02 de octubre de 2016. El 2do. Festival Gastronómico Cervantino que se llevó a cabo del 15 al 23 de octubre cerró con éxito con la participación de más de 500 comensales.

En el marco del Festival Internacional Cervantino la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) a través del programa Guanajuato ¡Sí sabe! en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino, por segunda ocasión realizó el 2do. Festival Gastronómico Cervantino, con la suma de esfuerzos de Cámaras, asociaciones, sociedad civil e iniciativa privada.
El 2do. Festival Gastronómico Cervantino se llevó a cabo en 11 restaurantes de 5 destinos, que son Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende con la participación de los Restaurantes, Patio Andaluz, Aromas, Nextia, Bixa, 21 Twenty One, Casa Valadez, La Virgen de la Cueva, Tattoria Terraza, La Casona del Arco, Pimienta Negra y Peñitaz.
España como país invitado presentó a 6 Chefs, Jalisco como estado invitado mostró lo mejor de su cocina a través de 3 Chefs y Guanajuato participó con 11 chefs, quienes realizaron 14 actividades, entre ellas; Cena Tributo a Cervantes, Cenas- Fusión entre chefs de España, Jalisco y Guanajuato, Cenas Maridaje y Cena de Clausura.
El arranque del 2do. Festival Gastronómico Cervantino se llevó a cabo con la presentación del Recetario el Libro del Quijote, donde se ofreció coctelería de algunos platillos del recetario, entre ellos: duelos y quebrantos, salpicón, migas, rosquillas, gazpacho.

Participa SECTUR en ‘Concurso de Catrinas y Catrines 2016’ y Altar de Muertos

Guanajuato, Gto. 01 de noviembre de 2016. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), participó en el “Concurso de Catrinas y Catrines 2016” del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que tuvo por objetivo promover la tradición del Día de Muertos.

Concurso de Catrinas y Catrines 2016 registró la participación de servidores públicos y población guanajuatense, donde se calificó la creatividad en la caracterización total que incluyó: maquillaje original, calidad en la elaboración del vestuario, presencia, realismo y desenvolvimiento del catrín o catrina.

Los ganadores de los tres primeros lugares en la categoría de catrinas, fueron: 1er. lugar, Lucía Magdalena Lara Rangel de la Dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes; 2do. Lugar, Blanca Alicia Nancyne Razo Durán de la Dirección de Administración y 3er. lugar, María de la Luz Córdova Segura de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los ganadores de los primeros tres lugares en la categoría catrín, fueron: 1er. lugar, José Carlos Ramírez Fuentes de la Dirección de Administración; 2do lugar, Isai Orisel Salazar Urrutia de la Dirección de Atención Adultos Mayores; 3er lugar, Jesús Ruiz Rodríguez Desarrollo Familiar y Comunitario.

Además se llevó a cabo la premiación de los Altares de Muertos, donde la SECTUR, participó con el Altar a Miguel de Cervantes Saavedra, que integró la tradicional flor de cempasúchil, sal, vino, veladoras, dulces y aserrín.

DIF Estatal premió a los tres primeros lugares, donde resultaron ganadores del 1er. Lugar, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG); el 2do. Lugar, fue para Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural y el 3er. Lugar, lo obtuvo el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

El evento se realizó en las instalaciones del Jardín Ignacio García Téllez, ubicado a un costado del DIF Estatal, en Guanajuato Capital.

El jurado calificador estuvo conformado por Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; María del Pilar Muñoz Hernández de García, integrante del Patronato del DIF Estatal; Ivonne Aceves Sánchez, integrante del Voluntariado DIF Estatal; Abigail Silva Arredondo,  representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; Guillermina Gutiérrez Lara, Directora de Museos del Instituto Estatal de la Cultura y Dolores Hernández Ramírez integrante del Voluntariado DIF Estatal.

Al concluir la premiación los catrines y catrinas participaron en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital del Estado, como el Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato y el Panteón de Santa Teresa.

Vive Cuerámaro noche de calaveras y catrines

  • El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata asistió al evento como jurado del Concurso.
  • Alumnos de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, obtuvieron el 1er. Lugar en el Concurso de Carros Alegóricos.
  • Registra Desfile de Catrinas y Catrines un contingente de casi mil personas.

 

Cuerámaro, Guanajuato. 01 de noviembre de 2016. Con el objetivo de rescatar nuestras tradiciones mexicanas, se llevó a cabo el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines, y el 1er. Concurso Municipal de Carros Alegóricos en el marco de ‘Las Fiestas de la Catrina’ que se llevó a cabo del 23 de octubre al 01 de noviembre en el municipio de Cuerámaro, Guanajuato.

El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata asistió al evento  como jurado del Concurso, en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

El jurado además lo integró, la periodista del noticiero MVS, Maricela Luna; el conductor del noticiero Así Sucede, Fabián Vargas; Vanessa Martínez Rojas, coordinadora Regional de Prevención del Delito y Jorge Malagón del Instituto de la Cultura.

Los criterios a evaluar fueron; Creatividad, Diseño, Maquillaje, Vestuarios (Catrina y Catrín) y el apego a la tradición del Día de Muertos.

Los alumnos de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, obtuvieron el 1er. Lugar en el Concurso de Carros Alegóricos; el CECyTE obtuvo el 2do. Lugar y el ITESI obtuvo el 3er. Lugar.

Previo al 1er. Concurso Municipal de Carros Alegóricos, el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines arrancó en la calle Juárez y Leandro Valle con un contingente de casi mil personas, encabezado por la Reina de las Fiestas de Cuerámaro, Andrea Rodríguez Canchola. El contingente recorrió las principales calles del Municipio, con música de banda y fuegos pirotécnicos, hasta llegar al Jardín Principal.

En el Desfile participaron alumnos del CECyTE, ITESI, UVEG, Adultos mayores de Dif Municipal, Casa de la Cultura y de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, quienes se personificaron de catrinas y catrines así como calaveras vestidas de novias, mariachis y trajes típicos de diferentes estados de la República.

Al concluir el evento, los integrantes del jurado recibieron un reconocimiento por su participación en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, a nombre del presidente municipal de Cuerámaro, Moisés Muñoz Cortés.

FIN DE SEMANA FAMILIAR en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Parque Guanajuato Bicentenario ofrece actividades para toda la familia.
  • En esta ocasión tendrá tema de las festividades de día de Muertos.
  • Parque Guanajuato Bicentenario se convierte en recinto Pet Friendly en los fines de semana familiares.

Silao, Guanajuato. 31 de octubre de 2016. Parque Guanajuato Bicentenario presenta la tercera edición del fin de semana familiar, programa que tiene como objetivo, ofrecer a las familias Guanajuatenses una amplia oferta de actividades recreativas, cultura y lo mas importante una sana convivencia familiar, en esta ocasión tendrá como tema las festividades de Día de Muertos.

En este fin de semana familiar celebramos a nuestros difuntos, es por ello que Parque Guanajuato Bicentenario invita al público a degustar un delicioso pan de muerto, así como aprender y utilizar nuestra creatividad con los talleres que tenemos preparados para toda la familia entre ellos; el Taller de alfeñiques, Taller de calaveritas de filigrana, los cuales no tendrán costo y se impartirán cada hora comenzando a partir de las 10 de la mañana. Así mismo los visitantes podrán asistir al Taller de elaboración de sombreros de catrina el cual tendrá un costo de 80 pesos, así como el Taller de maquillaje de catrina y calavera que tendrá un costo de 50 pesos, éstos se impartirán cada hora a partir de las 11 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, es importante mencionar que los talleres ya incluyen los materiales. Es importante señalar que además de las actividades antes mencionadas, los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario podrán tener acceso con bicis, patines o patineta.

Además contaremos con actividades para los canes como el concurso de disfraces que se llevará a cabo el domingo 6 de noviembre a las 2:00 pm,  la clase de agility y conducción la cual se impartirá a las 12:00 y 4:00 de la tarde el sábado y el domingo con un costo de 50 pesos por perrito, el taller de tenencia responsable, con un horario de 1:00 y 3:00 pm, sin costo y por último el Taller de deportes, donde los canes aprenderán el salto de longitud, tiro con peso, escalada y canicross, este taller solo se impartirá el día domingo iniciando el primer taller a las 11:00 am y el segundo a las 5:00 de la tarde.

Es cierto que nuestras mascotas se han convertido en parte de nuestra familia y sobre todo en nuestros mejores amigos, es por ello que nuestros amigos de Corazón Canino y Refugio Corazón Animal elaborarán una ofrenda en honor a las mascotas que ya no están con nosotros. Es por ello que Parque Guanajuato Bicentenario invita al público que nos visite este fin de semana familiar a traer una foto de sus perritos fallecidos y colocarla en la ofrenda diseñada especialmente para las mascotas.

Todas estas actividades se llevarán a cabo el sábado 5 y domingo 6  de noviembre en el horario habitual de Parque Guanajuato Bicentenario, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Recordemos los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario; Adultos 25 pesos, niños (menores de 1.20 metros) 10 pesos e INAPAM 10 pesos.

Con actividades como el fin de semana familiar Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

 

 

2 de Noviembre en Parque Guanajuato Bicentenario

• Parque Guanajuato Bicentenario festejará a los difuntos con actividades para toda la familia.

Silao, Guanajuato. 31 de octubre de 2016. Este 02 de noviembre Parque Guanajuato Bicentenario te invita a celebrar el tradicional día de muertos con actividades preparadas para toda la familia.

Podrás aprender y utilizar toda la creatividad en el Taller de alfeñiques, Taller de calaveritas de filigrana, los cuales no tendrán costo y se impartirán cada hora comenzando a partir de las 10 de la mañana. Así mismo los visitantes a Parque podrán asistir al Taller de elaboración de sombreros de catrina el cual tendrá un costo de 80 pesos, así como el Taller de maquillaje de catrina y calavera que tendrá un costo de 50 pesos, éstos se impartirán cada hora a partir de las 11 de la mañana y hasta las 5 de la tarde ,es importante mencionar que los talleres ya incluyen los materiales

Además contaremos con Cuenta Leyendas los cuales se llevarán a cabo en la sala de talleres de la exposición Don Quijote. La aventura de Cervantes, tendremos el Cinema Club que tendrá funciones en la exposición México un paseo por la Historia.

No te quedes sin disfrutar de tu pan de muerto y de divertirte con estas actividades y muchas sorpresas más.

Recordemos que los miércoles es entrada gratuita al Parque.

Con actividades como el 02 de Noviembre, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.

Premian a ganadores del IV Concurso Estatal de Cartonería

  • Premian a los tres primeros lugares de las categoría: Catrinas Grandes, Catrinas Chicas, Cráneos, Alebrijes Grandes, Alebrijes chicos, Infantil y Diseño Libre.
  • De las 21 piezas ganadoras, 18 son de artesanos salmantinos y las tres restantes de artesanos de Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato.

 

Salamanca, Guanajuato. 31 de octubre de 2016. Con el objetivo de promover y preservar las tradiciones y artesanías mexicanas en el marco de la celebración del Día de Muertos, se llevó a cabo el IV Concurso Estatal de Cartonería.

 

En el patio de la Casa de la Cultura del municipio de Salamanca fueron premiados con un reconocimiento los ganadores de los tres primeros lugares de las categorías: Catrinas Grandes, Catrinas Chicas, Cráneos, Alebrijes Grandes, Alebrijes chicos, Infantil y Diseño Libre.

 

En su mensaje, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, señaló que para el Gobierno del Estado es de suma importancia mantener nuestras tradiciones, costumbres, artesanías e historia, por lo que es de gran orgullo este concurso.

 

“Deseamos que los jóvenes vivan nuestra historia a través de las tradiciones, como es la cartonería. Felicito a todos los participantes que a través de sus piezas enriquecen una tradición milenaria en Guanajuato, el Día de Muertos”.

 

En total participaron 62 piezas, de estas 59 son de artesanos salmantinos y 3 de artesanos de Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato Capital, que fueron entregadas del 24 al 27 de octubre en la Dirección de Turismo. La deliberación del jurado conformado por especialistas en arte popular y artesanías se llevó a cabo en la Casa de la Cultura el 28 de octubre.

 

De las 21 piezas ganadoras, 18 son de artesanos salmantinos y las tres restantes de artesanos de Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato.

 

En el marco del evento se reconoció al artesano Héctor Manuel Castañón Vázquez, por su destacada participación y ejemplo de vida.

 

En la categoría Catrina Grande, Esteban Rafael Salazar Navarro ganó el 1er. Lugar con la pieza “Mi querida Soledad”, María Teresa Hernández Robles fue la ganadora del 2do. Lugar con la pieza “Maurilia y Arcadio” y Juan Daniel García Rojas obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Josefa”.

 

En la categoría Catrina Chica, Nayeli Gómez Esteves obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Ofelia”, María Antonia Salazar Navarro obtuvo el 2do. Lugar con “La Danza de la Luz Oaxaca” y Rocío Berenice González Villalobos obtuvo el 3er. Lugar con “La Catrina que espera y espera, y nunca se desespera”.

 

En la categoría Cráneos, Alejandro Juárez García obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Ayer me dijo un ave que volara”, Vanesa Stephany León Macías obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Fuego interno” y Juan Manuel Ruiz Chávez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Juagando con mis sueños”.

 

En la categoría de Alebrije Grande, Patricia López Rico obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Abelardo”, Maricela Chávez Prieto obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Mi pesadilla” y Mario Elías Abrajan Domínguez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Tencho”.

En la categoría Alebrije Chico, Isaías Morales Delgado obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Malilla”, Francisco Jamit Villanueva Miranda obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “El beso” y Juan José Villanueva Miranda obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Pájaro en el alambre”.

 

En la categoría Infantil donde participaron niños de hasta 12 años de edad, Sofía del Carmen Martínez Rodríguez obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Doña Lenta”, Víctor Rodrigo Rangel Oviedo obtuvo el 2do lugar con la pieza “La que me regaló su corazón” e Isaías Geray Yepez Velázquez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Yui”,

 

En la categoría Diseño Libre Bertha Leticia Pale Robles obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Mujer Águila”, José Eduardo Acevedo Villagómez obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Gato lunar” y Maura Minerva Hernández Robles obtuvo el 3er. Lugar con  la pieza “Naturaleza”.

 

Al concluir el evento, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha dio un recorrido por la exposición de las piezas, ubicada en el segundo piso de la Casa de la Cultura, en compañía de la directora de Turismo Municipal, Sandra Escobar Hernández y representantes del H. municipio de Salamanca.

 

Las piezas ganadoras serán exhibidas en el Centro Comercial Vía Alta del 01 al 06 de noviembre.

Guanajuato, destino de Turismo de Reuniones

• En Guanajuato existen 7 Oficinas de Convenciones y Visitantes.
• El sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, para hacer del turismo una economía sustituta: Fernando Olivera

Villahermosa, Tabasco. 29 de octubre de 2016. El secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha presentó su ponencia denominada ‘Experiencia de Guanajuato en el Turismo de Reuniones’ en el marco del Congreso Universal de Turismo de Reuniones que se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco.

En su ponencia, Olivera Rocha precisó que algo más importante que el Turismo de Reuniones es la concepción total de la actividad turística.

En este sentido, destacó: “El Turismo es una de las actividades que más está creciendo en el país, es una de las actividades que tiene más futuro. Hay regiones de México que tiene que apostar a diversificar sus economías, el sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, por infraestructura de turismo para que en momentos no tan buenos, se cuente con economías sustitutas, y que detrás del turismo se pueda generar una fuente de ingreso local”.

El Turismo de Reuniones es la actividad turística cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales que se dividen en individual: negocios y corporativo, y grupal: Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Viajes de Incentivo.

Olivera Rocha señaló que las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) son las encargadas de atraer eventos, destacó que el Estado de Guanajuato tiene 7 de estas oficinas.

Precisó que en Guanajuato los instrumentos de la política pública son: mejorar la infraestructura, incrementar la conectividad, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, fortalecer la promoción, mejorar la regulación, promover una cultura turística, promover el desarrollo equilibrado y sustentable e integración de cadenas productivas nacionales.

El secretario de Turismo aseveró, que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca, con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones y 29 mil 769 pax de aforo global en avenues especiales.

Así como el incremento de habitaciones en los destinos con vocación industrial y de negocios, que son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca que pasaron de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.

Olivera Rocha subrayó que Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ ofrece al Turismo de Reuniones una riqueza histórica como atractivo complementario.

Estos lugares son: Ciudades Patrimonio, Guanajuato y San Miguel de Allende, y los Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón. Así como las Zonas Arqueológicas y los nuevos productos turísticos como el Circuito del Nopal, el Mezcal, el Tequila y la Ruta del Vino, donde se muestra el proceso de elaboración del producto, ahí el turista vive la experiencia a través de sus sentidos.

Llega Noche Magica a Yuriria

Yuriria, Guanajuato. 28 de septiembre de 2016. Con el desfile de Dragones en el Pueblo Mágico de Yuriria arrancó la 4ta. Edición de Noches Mágicas en los cinco Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato.

Desde las 17:00 horas, el Malecón de la Laguna recibió a los asistentes con la venta de productos artesanales, una muestra gastronómica y eventos culturales con la participación de personajes caracterizados y el show de zanqueros

Más tarde se realizó el lanzamiento de globos de cantoya con la música de DJ’s, para recibir el desfile de Dragones (Desfile de los pilotos en camionetas con las canastas de los globos lanzando fuego con los quemadores del globo) que iluminó las calles del Pueblo Mágico de Yuriria.

Al concluir el desfile dio inicio el gran concierto de MOTEL con el espectáculo de 6 globos aerostáticos con luces al ritmo de la música y fuegos pirotécnicos.

En esta 4ta. Edición se espera la asistencia de 47 mil personas y una derrama económica de 14 millones de pesos en las Noches Mágicas de los cinco Pueblos Mágicos.

 

Arranca Motofiesta León

  • Se espera la afluencia de 200 mil personas y una derrama económica de 250 millones de pesos.

León, Guanajuato. 28 de octubre de 2016. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en la inauguración de la Motofiesta León que se llevó a cabo en la Velaria de la Feria

 

En la inauguración se dio a conocer que del 27 al 30 de octubre se realizará el evento en las Instalaciones de La Feria de León, con actividades de talla Internacional.

 

Aguilar Mata señaló que para esta edición se espera la participación de 30 mil motocicletas, la afluencia de 200 mil personas y una derrama económica de 250 millones de pesos.

 

En el marco de su XVI Aniversario, por primera vez el autódromo de León participa con una fecha del serial Nacional de Moto GP donde también se disputará la Copa Motofiesta León a cargo de pilotos profesionales.

 

En el marco de la inauguración se llevó a cabo la presentación de la CUCA y Rock en tu idioma, que darán paso a una serie de conciertos, entre los que destaca Molotov, La Castañeda, Interpuesto, Transmetal, Deimos, Nana Pancha, Sesgo y Dj Marisol Grajales, entre otros.

 

El evento ofrecerá además un área de negocios y el Pabellón Piel, con más de 150 Expositores, además de actividades para el público en general, como talleres, demostraciones, pláticas y conferencias en temas de seguridad y primeros auxilios.

 

Así como una exhibición de Stunts, el Campeonato de Muay Thai (Artes Marciales), Lucha Libre, Campeonato de Vencidas (Lucha de brazos), Campeonatos de velocidad (Moto GP), exhibición de Lingerie Futbol (Futbol americano femenil) y Roller Derby.

El programa de actividades ofrece además rodadas a la Zona Arqueológica de Peralta (Abasolo Gto.) y una visita a Guanajuato Capital.