Secretaria de Turismo

Presentan ‘Concurso Estatal y Nacional de Pinchos y Tapas’

  • El 4to. Concurso Estatal y Concurso Nacional de ‘Pinchos y Tapas’ es organizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Espacio Gourmet y UNITESBA, y se realizará el 5 y 6 de septiembre.
  • Las recetas participantes de Pincho o Tapa deberán tener como base ingredientes endémicos de la región.
  • El Comité Técnico del Concurso eligirá las 12 mejores que participarán en el 4to. Concurso Estatal y 3er. Concurso Nacional de ‘Pinchos y Tapas’.

 

Celaya, Guanajuato a 5 de julio a 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Fernando Olivera Rocha encabezó la Rueda de Prensa del 4to. Concurso Estatal y 3er. Concurso Nacional de ‘Pinchos y Tapas’ en la UNITESBA Celaya.

 

En su mensaje recordó que este proyecto nació de una relación bilateral que SECTUR estableció con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el año 2013, donde destaca el proyecto de colaboración con el Museo del Vino de Peñafiel, España para consolidar el Museo del Vino de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

 

“Con Valladolid entendíamos que teníamos que colaborar, por muchas razones; culturales, artísticas y gastronómicas, en este sentido teníamos que integrar el Programa ‘Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!’ a proyectos internacionales que mostraran la gastronomía del Estado, y esto era en el ‘Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de España’, donde se logró ser la ‘Tapa Invitada’”, subrayó Olivera Rocha.

 

La ‘Tapa Invitada’ de Juan Emilio Villaseñor, ganador del 1er. ‘Concurso Estatal de Pinchos y Tapas’ de Guanajuato se replicó más de 30 mil veces en los Bares de Valladolid, que fue todo un éxito.

 

El 4to. Concurso Estatal y 3er. Concurso Nacional de ‘Pinchos y Tapas’ organizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Espacio Gourmet y UNITESBA, se realizará el 5 y 6 de septiembre.

 

El concurso está dirigido a todos los chefs profesionales, chefs instructores y Cocineras Tradicionales de Todo el País, espacio que servirá a los estudiantes de gastronomía de UNITESBA como vinculación con el sector, donde podrán aprender técnicas de los expertos de la cocina mexicana.

 

Olivera Rocha anunció que tras insistir con la participación de Guanajuato en el ‘Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de España’ y como parte de la relación bilateral se logró la participación de Guanajuato en la primera edición del ‘Concurso Internacional de ‘Pinchos y Tapas’, con la tapa ganadora del 4to. Concurso Estatal.

 

Los interesados deberán enviar un correo a info@espaciogourmet.com o ingresar a la página www.guanajuatosisabe.com teniendo como fecha límite el 13 de agosto, para recibir las bases del concurso y el formato.

 

A partir de este proceso se tendrá que enviar una receta de Pincho o Tapa teniendo como base los ingredientes endémicos de la región, estas recetas serán evaluadas por el Comité Técnico del Concurso quien elegirá a las 12 mejores que participarán en el 4to. Concurso Estatal y 3er. Concurso Nacional de ‘Pinchos y Tapas’ el 5 y 6 de septiembre.

 

“Desde Guanajuato vamos a ir a representar a México en España, la Capital Gastronómica del Mundo donde se ha sabido atraer al consumidor de la gastronomía, por lo que Guanajuato está apostando en el tema, aprovechando los ingredientes endémicos del Estado”, aseveró Olivera Rocha.

 

En este sentido precisó que actualmente 8 de cada 100 turistas llegan a Guanajuato motivados por la gastronomía, dato que hace 4 años era nulo.

 

El programa de actividades incluye Conferencias y Clases Magistrales sin costo, abiertas al público en general donde participarán chefs, como: Juanxto Sánchez, Juan Emilio Villaseñor, Guy Santoro, Daniel Ovadía, Alejandro Sánchez, así como la editora de la Revista Gastronómica El Gourmet México, Fernanda Balmaceda.

 

Valga notar que la pasada edición del Concurso Estatal y Nacional de ‘Pinchos y Tapas’ se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, donde Luis Alberto García de Banquetes Ambrosía del municipio de León fue el ganador estatal, quien llevó la Tapa Invitada al ‘Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de España’, con más de 8 mil degustaciones a los visitantes, así como un par de Shows Cooking bajo el tema “Nuestra Tapa es el Taco” en donde la tortilla y salsa fueron los ingredientes estelares.

 

Con la participación del Programa ‘Guanajuato Sí Sabe! en eventos internacionales se promueve la gastronomía de Guanajuato.

 

En la Rueda de Prensa estuvieron, el Presidente de CANIRAC Celaya, Ernesto Usabiaga Díaz; la directora de Espacio Gourmet, Eva García Cuervo; el presidente municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el rector de UNITESBA, Joel Aguirre Rodríguez.

Rally Guanajuato impulsa el turismo y la calidad de vida de los guanajuatenses

• Registra 14° Edición del Rally Guanajuato México 554 mil 110 asistentes y una derrama económica de más de 660 mil millones de pesos.

• Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ se proyectó en 160 países, mostrando atractivos turísticos y la belleza de la Sierra de Guanajuato.

• El 43% de los visitantes aprovecharon su estancia para realizar otras actividades recreativas en los municipios sedes, generando mayor dinamismo en materia de turismo y derrama económica.

• El Programa Gastronómico, ‘Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los comensales con el ‘Rally Gastronómico’ en MaComeNo y deligo! del Grupo 330.

Silao, Guanajuato a 04 de julio de 2017. 554 mil 110 asistentes registró la 14° Edición del Rally Guanajuato México 2017 quienes generaron una derrama económica para el estado de Guanajuato de 660 millones 942 mil 588 de pesos, con un incremento del 6%, de acuerdo con cifras oficiales del Comité Organizador.

Del 9 al 12 de marzo el incremento en el número de visitantes nacionales registró una ocupación hotelera total de 46 mil noches de hotel, en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Silao.

Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ se proyectó en 160 países que transmitieron la 3ra. Fecha del Campeonato Mundial de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés: World Rally Championship) con más de 70 millones de televidentes, superando la proyección del histórico Rally de Monte Carlo.

Esta ventana al mundo pudo mostrar los atractivos turísticos que han posicionado a Guanajuato, como le 6to. Destino más visitado de México, entre ellos: la Alhóndiga de Granaditas, los callejones de Guanajuato, el Autódromo de León y la belleza de la Sierra de Guanajuato, entre otros.

El 99% de los visitantes que tuvo el estado viajaron para disfrutar del Rally Guanajuato Corona, de estos el 43% aprovecharon para realizar otras actividades recreativas en los municipios sedes (Guanajuato, León, Irapuato y Silao), generando mayor dinamismo en materia de turismo y derrama económica.

Valga notar que dos de cada tres espectadores que acuden al Rally Guanajuato Corona permanecen por lo menos dos días en la ciudad que deciden visitar y vale la pena destacar que otros municipios como Dolores Hidalgo y Salamanca, ciudades que no son sedes directas del evento, también reciben una importante cantidad de visitantes.

Más de la mitad de los asistentes foráneos del Rally que se registró en un 57%, han acudido en promedio cinco veces al Rally Guanajuato Corona, mientras que el 47% de los guanajuatenses han asistido en promedio seis ocasiones.

 

El Programa Gastronómico, ‘Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del Estado llegó a MaComeNo y deligo! del Grupo 330 del 27 de febrero al 30 de marzo para ofrecer a los comensales el ‘Rally Gastronómico’ con un menú inspirado en los tramos del Rally, con 10 platillos salados y dos dulces, a base de ingredientes endémicos de la región.

El Chef, Emmanuel Rangel deleitó a más de 2 mil 500 comensales quienes vivieron la experiencia del Rally a través de sus sentidos con un exquisito Buns de Cola de Res y una ensalada de nopales con vinagreta de piloncillo con pico de gallo de chile manzano, platillo denominado “Ruta Otates”; Arroz Caldoso con Pulpo Frito, denominado el “Brinco” y delicioso chocolate blanco en forma de carros con un toque de chocolate negro y migajas de brownie, denominado el “Chocolate”.

Así como Aguachile Negro que simuló el cambio de aceite en los coches, servido en una aceitera y la pizza “Derramadero”, compuesta por un adobo de chiles rojos, acompañado de filete adobo, base de frijol, queso y una ensalada.

Por su parte el Rally de la Salud ha brindado en 9 años más de 14 mil consultas médicas, 13 mil consultas dentales, 200 sillas de ruedas, 120 aparatos auditivos, 2 mil  lentes, 300 cirugías, entre muchos otros beneficios que suman más de 85 mil acciones en salud.

Así mismo se beneficiaron 50 mil habitantes de 138 localidades de León, Silao, Guanajuato y San Felipe con la rehabilitación de 241 kilómetros de caminos rurales a cargo de la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Esto, gracias al impulso del Comité Organizador que en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mejora la calidad de vida de las personas que habitan en las comunidades por donde se realiza la ruta del evento.

Por lo anterior, el Rally Guanajuato Corona se sigue consolidando como uno de los eventos más importantes para el estado de Guanajuato en beneficio de los guanajuatenses.

Celebra GIFF su XX Edición con la ‘Campaña #YoMeComprometo’

  • Del 21 al 30 de julio el Guanajuato International Film Festival, llega a dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como a 17 sedes.
  • En esta edición se presenta la campaña #YoMeComprometo, que tiene como objetivo prevenir el suicidio entre los jóvenes.
  • Canadá, país invitado con el que GIFF ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica.

 

Ciudad de México, a 04 de julio de 2017.- El Guanajuato International Film Festival (GIFF) festeja su vigésima edición del 21 al 30 de julio en dos ciudades declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad: San Miguel Allende y Guanajuato Capital.

 

En la Rueda de Prensa que se realizó en la Ciudad de México el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha destacó que el GIFF se vive en monumentos e inmuebles históricos de Guanajuato; teatros, Plaza y escalinatas, escenarios que lo hacen mágico.

 

“En el estado estamos comprometidos con la promoción y difusión de la cultura y qué mejor que a través de este arte de la cinematografía. Estamos listos para recibir este interesante festival, donde podremos disfrutar de 402 películas de acción, romance, futuristas y demás”, precisó Olivera Rocha.

 

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma al GIFF con la campaña de salud mental denominada ‘#YoMeComprometo’, que tiene como objetivo prevenir el suicidio entre los jóvenes en México.

 

En materia donación de órganos, Guanajuato se alza como el estado con mayor índice de donadores en el país, por lo que el Centro Estatal de Transplantes presenta en el GIFF una nueva aplicación para dispositivos móviles que facilita y fomenta el que jóvenes se registren en la donación de órganos. En este sentido se proyectará la película ‘Vive por mí’, en alusión al tema.

 

“Estamos orgullosos de apoyar causas como lo es la donación de órganos, a través de la Secretaría de Salud del Estado con la película ‘Vive por mí’. Estamos listos para disfrutar más cine, en el Destino Cultural de México, los esperamos”, resaltó Olivera Rocha.

 

Sarah Hoch, directora Ejecutiva del GIFF subrayó que durante el festival ha proyectado lo más trascendental de la cultura cinematográfica, siempre con la firme determinación de contribuir al éxito y profesionalización del séptimo arte.

 

“Durante estos 20 años hemos visto miles de producciones de la más alta calidad y hemos reconocido el trabajo de grandes cineastas, productores, artistas y todos los que forman parte de este maravilloso mundo de la cinematografía”, añadió Hoch.

 

Este año el encuentro fílmico se realizará en 17 sedes y dos Ciudades Patrimonio del estado de Guanajuato, teniendo como país invitado a Canadá que celebrará en conjunto con el GIFF los festejos del 150 aniversario del nacimiento de Canadá como nación.

 

En esta ocasión se presentarán 402 películas, provenientes de más de 50 países, entre ellas, 144 en competencia oficial, 150 de Canadá, además de muestras especiales que incluyen los programas “Niños en Acción”, “Cine entre muertos” y “Locura de medianoche”.

 

Por primera vez, el GIFF presenta la primera serie de películas mexicanas en ‘Realidad Virtual’ convirtiéndose en el primer festival mexicano en producir películas bajo este formato; presentando en premier los tres cortometrajes de reconocidos cineastas mexicanos: Roberto Fiesco, Carlos Hagerman y Juan Carlos Rulfo.

 

La vigésima edición del GIFF ofrece dos homenajes internacionales a los reconocidos cineastas ‘Peter Weir’ y ‘Fatih Akin’, así como un homenaje a la carrera cinematográfica de la primera actriz de México, Isela Vega y a Brigitte Broch, directora de Arte; ganadora del Oscar.

 

Como parte de los festejos se celebrarán los 15 años de la Asociación de Mujeres en el cine y la televisión que celebra la importante labor que desempeñan las mujeres en el quehacer cinematográfico, y por ello, la asociación extiende los homenajes a dos mujeres ejemplares como lo son: Anna Roth y Maristela Fernández.

 

Además se celebrarán más de 20 conferencias, entre ellas las magistrales por parte de los homenajeados, así como talleres sobre guionismo, casting, producción, financiamiento y plataforma social. Además de la música representada por agrupaciones como Zoé, The Dears y Milck, entre otros; el Project glamour con talentosos diseñadores de moda y la galas entre muchas otras actividades.

 

Valga notar que en materia de turismo, en 2016, el GIFF registró a 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5% y 3% respectivamente, en comparación con el año anterior, por lo que este año se espera superar dicha cifra.

 

En las ciudades sedes del evento, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital se registró una llegada superior a los 36 mil turistas, con un incremento del 21% con relación al 2015, con un ocupación hotelera del 74% lo que representó un aumento del 5% con respecto al año anterior.

Llega Caravana de promoción del ‘Destino Potosino’ a Guanajuato

  • Presentan ‘Feria Nacional Potosina’ con grandes atracciones y eventos para toda la familia.
  • El Estado de San Luis Potosí es un destino con atributos de cultura, tradición, naturaleza y sabor.

 

Silao, Guanajuato a 03 de julio de 2017. La Secretaria de Turismo sigue adelante con la Caravana de promoción del ‘Destino Potosino’ de cara a la temporada de verano en donde se espera recibir a 890 mil visitantes y una derrama para el sector del orden de los 660 millones de pesos.

 

El director de relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Jorge Cabrejos estuvo en la Rueda de Prensa que la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí llevó a cabo en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao, para continuar con dicha promoción, donde también se presentaron detalles de la tradicional ‘Feria Nacional Potosina’.

 

En este sentido, el presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina, Rafael Armendáriz destacó que se trata de la máxima fiesta potosina, la cual ofrece grandes atracciones y eventos para toda la familia, como palenque y teatro del pueblo, Circo, Ilusión On Ice, concurso de baile country y los tradicionales juegos mecánicos.

 

Este año se celebra del 04 al 27 de agosto con la presentación de grandes artistas como: Marco Antonio Solís, Alejandro Fernández, Napoleón, Matute, Banda MS, Emmanuel y Mijares, Edith Márquez, Ana Bárbara, Sin Bandera, entre otros.

 

Además habrá corrida de toros, eventos deportivos y culturales, certamen de reina de la feria, expo comercial, ganadera, industrial, artesanal y gastronómica, zona de bares y antros.

 

Rosa María Gutiérrez Salgado del Departamento de Desarrollo de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí destacó que el Estado es un destino con atributos de cultura, tradición, naturaleza y sabor por lo que invitó a los guanajuatenses a conocer el Estado durante las próximas vacaciones.

 

Precisó que gracias a dichos atributos se ha logrado un crecimiento de visitantes sostenido, pues de acuerdo con Datatur en 2016 San Luis Potosí fue el destino del centro del país con una ocupación del 68%.

 

La arquitectura de la capital potosina es deslumbrante, misma que se refleja en su centro histórico, templos, edificios, plazas y jardines, ahí nació y se lleva a cabo desde hace 64 años, la Procesión del Silencio, un evento de atracción turística muy fuerte para el destino.

 

Gutiérrez Salgado subrayó que la región media en el oriente del estado cuenta con parajes importantes como la Laguna de la Media Luna, a la que se suma una amplia oferta de manantiales. Añadió que las recién rescatadas grutas de la Catedral ofrecen la aventura de descender a las entrañas de la tierra.

 

La región altiplano cuenta con rutas mezcaleras, entre haciendas y agaves, la ciudad de Matehuala centro distribuidor de todos los servicios complementarios para el turismo, con la joya de la región, ‘Pueblo Mágico Real de Catorce’.

 

La siempre verde Huasteca tiene múltiples parajes y circuitos de cascadas, entre las que sobresale la Cascada de Tamul, abismos impresionantes como el sótano de las Golondrinas, el ‘Pueblo Mágico Xilitla’ es un lugar de cafetales donde vive el jardín escultórico surrealista de Edward James.

 

La huasteca potosina es también región de sabiduría y herbolaria por lo que la práctica de médicos tradicionales es común en esta región, como el Castillo de la Salud en el municipio de Axtla, que fundara el reconocido Beto Ramón.

 

Todo un éxito la 1ra. Muestra Gastronómica ‘Purísima de Mil Sabores’

  • Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado y Consuelito Venancio del municipio de Comonfort fueran las Cocineras invitadas de este encuentro.
  • El presidente municipal de Purísima del Rincón, José Juventino López Ayala sorprendió a los asistentes con la elaboración de tres guisados.
  • El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ impulsa este tipo de eventos que se suman a la Política Pública de la Secretaría de Turismo que rescata y promueve la Cocina Tradicional.

 

Purísima del Rincón, Guanajuato a 03 de julio de 2017. Con la afluencia de 3 mil personas y una derrama económica de 450 mil pesos cerró con éxito la 1ra. Muestra Gastronómica ‘Purísima de Mil Sabores’.

 

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero asistió al evento que se realizó en la Explanada del Jardín Principal del municipio de Purísima del Rincón.

 

Las tradicionales enchiladas con cecina, mole de nuez, gorditas de harina, patitas, tamales de acelga, entomatadas y raspados tradicionales, fueron algunos de los platillos que 11 Cocineras Tradicionales ofrecieron durante el evento; poniendo en valor los ingredientes de la región que dan identidad a la Cocina Guanajuatense.

 

Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado y Consuelito Venancio del municipio de Comonfort fueran las Cocineras invitadas de este encuentro donde también participaron Cocineras de Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas y la Comunidad ‘El Palenque’.

 

El presidente municipal de Purísima del Rincón, José Juventino López Ayala sorprendió a los asistentes con la elaboración de tres guisados: nopalitos borrachos, frijoles fritos y codornices en salsa de tomatillo.

 

La 1ra. Muestra Gastronómica ‘Purísima de Mil Sabores’ promovió la gastronomía tradicional del municipio de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales que han pasado de generación en generación.

 

El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ impulsa este tipo de eventos que se suman a la Política Pública de la Secretaría de Turismo que rescata, preserva, promueve y difunde la Cocina Tradicional, y al mismo tiempo genera una ingreso económico extra a las Cocineras, quienes son beneficiadas al cien por ciento con la venta de sus platillos.

 

El evento que se realizó en un ambiente familiar estuvo amenizado grupos musicales y un programa de actividades culturales, además contó con un área venta de productos artesanales como: licores, dulces típicos, cerveza y productos gourmet, repostería, entre otros.

 

En el evento también estuvo el presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; el chef, David Quevedo y la gerente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) León, Guadalupe Arrieta Nicasio.

Gastronomía y cultura se mezclan en ‘San Miguel Food Festival ‘

⦁ Del 30 de junio al 2 de julio se realiza el encuentro gastronómico ‘San Miguel Food Fesival ‘ en el Club Hípico Otomí.
⦁ Los comensales podrán disfrutar de platillos elaborados por chefs de talla internacional como: Dante Ferrero, Juantxo Sánchez y Donnie Masterton, en un concepto de Restaurantes Pop-up.
⦁ Como parte de las actividades el festival ofrece más de 10 conciertos musicales en vivo, mixología, exhibición ecuestre, vuelo en globo aerostático, entre otros.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 30 de junio de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón de la 3ra. Edición de ‘San Miguel Food Fesival ‘ en el Club Hípico Otomí del municipio de San Miguel de Allende, Gto.
Con más de de 50 Chefs Nacionales e Internacionales invitados a colaborar en las ‘Mesas del Chef’; espacios conceptualizados como Restaurantes Pop-up, brindarán una experiencia única a los comensales del 30 de junio al 2 de julio con un costo de $1,200 por persona durante los tres días del evento.
Los comensales podrán deleitar su paladar con la degustación de platillos, mezcal, vino y cerveza artesanal. Además podrán armar un Pic Nic con alimentos orgánicos y regionales, con productos del área de exposición y venta del “Mercadito” donde también participan artistas y diseñadores.
Además podrán disfrutar de atractivos como: artistas visuales, más de 10 conciertos musicales en vivo, mixología, exhibición ecuestre, volar en globo aerostático, entre otros.
Entre los chefs invitados reconocidos a nivel internacional se encuentran: Raphael Lunetta, Evan Mallet, Guy Santoro, Juantxo Sánchez, Aquiles Chávez, Antonio Livier, Diego Hernández, Dante Ferrero, Tomás Bermúdez, Francisco Ruano, Marcela Bolaño, Javier Plasencia, Fenanda Covarrubias, Juan Emilio Villa Señor y Donnie Masterton.
Así mismo participan los chefs, Jorge Pérez Luque, Mónica Solís, Lucy Noriega, Guillermo Horacio, Gonzalo Urbina Castelar, Anahid Korkor, Aristides Barreda, Nelly Córdova Morillo y Santi Aleck Pirsch; el chef más jóven del festival con tan sólo 14 años.
La Casa ‘Ricardo Reyes Arte’ presenta una exposición con diversos artistas, entre ellos: la fotógrafa mexicana, Dulce Pinzón; el pintor, Fabián Ugalde; el artista plastico, Omar Torres y la artista multimedia, Erika Harrsch.

Llega Oferta Turística del Estado de Querétaro al municipio de León

  • La Muestra Turística de Querétaro que estará del 30 de junio al 2 de julio en Plaza Mayor.
  • Los visitantes podrán encontrar productos artesanales como: vino, queso, dulce de guayaba, miel de abeja, mantelería bordada, muñecas otomíes y artesanía en lana, entre otros.
  • ‘Pueblos Mágicos’ de Guanajuato participan en el ‘Encuentro Regional de Pueblos Mágicos’ que se realiza en Cadereyta, Querétaro.

León, Guanajuato a 30 de junio de 2017. La Promoción Turística del Estado de Querétaro llega a León para ofrecer a los visitantes productos artesanales típicos de la región y un catálogo de experiencias turísticas, a menos de dos horas de distancia.

En el interior de ‘Plaza Mayor’ la Muestra Turística de Querétaro que estará del 30 de junio al 2 de julio pone a la venta una variedad de productos artesanales, entre ellos: vino, queso, dulce de guayaba, miel de abeja, productos botánicos, mantelería bordada, muñecas otomíes, artesanía en lana (bolsos y monederos) aretes, blusas con bordado a mano, licor de fruta y productos gourmet, así como recorridos turísticos y paquetes de Turismo de Aventura.

Entre los expositores se encuentran: Tolimán, Asociación Queretana de Hoteles, Asociación de Guías Turísticos, Quesería San José María, Casa de las Artesanías, Viñedos ‘La Redonda’, Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, la Operadora Tuística Exxi Challenge, Mercadito Queretano, Flor de Alfalfa y Querebus, entre otros.

Previo a la inauguración de la Muestra Turística se llevó a cabo la Rueda de Prensa sobre la ‘Oferta Turística del Estado de Querétaro’,  donde asistió el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López.

En su mensaje Vázquez López señaló que SECTUR Guanajuato trabaja con Querétaro para impulsar los destinos del Centro de México como parte de una alianza que busca complementar  la experiencia generando mayor turismo en el bajío, creando así la ‘Ruta Cultural de México’.

Como parte de este trabajo en conjunto, los ‘Pueblos Mágicos’ de Guanajuato: Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo, participan en el ‘Encuentro Regional de Pueblos Mágicos’ que comenzó el 29 de junio y concluirá el 2 de julio, en el jardín principal del Pueblo Mágico ‘Cadereyta’, en el marco del 377 aniversario de su Fundación.

Por su parte la directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro, Halina Gama Arriega invitó a los guanajuatenses a disfrutar de los atractivos turísticos como que se realizarán durante el verano, entre ello: ‘La Ruta del Arte, Queso y Vino’,  el ‘Festival de las Vendimias’, la Primer ‘Cabalgata Familiar en Pueblos Mágicos’ y ‘Expo Sierra Gorda 2017’.

Del 8 de julio al 16 de septiembre se llevará a cabo la temporada de Vendimias de la Región Vitivinícola en Querétaro, un producto turístico emblemático donde se pueden recorrer los viñedos, conocer, apreciar, participar en elaboración del vino y participar en el pisado de uvas, además de disfrutar de la gastronomía queretana.

Algunos de los viñedos participantes son: Tierra de Alonso, La Redonda, Los Rosales, Freixenet, Vinos del Marqués, Cava 57, Bodegas de Cote y Viñedos Azteca.

La 1er. ‘Cabalgata Familiar en Pueblos Mágicos’ se realizará en Peña de Bernal el 8 de julio a las 11:00 h, el viernes y el sábado habrá descuentos especiales en hoteles, restaurantes y tours, para mayor información los interesados podrán comunicarse al teléfono 442 120 1487 o bien en la página cabalgatafampueblosmagicos@gmail.com

Del 14 al 16 de julio se realizará la ‘Expo Sierra’ en el Centro de las Artes de Querétaro, Santa Rosa de Viterbo de 10:00 a 20:00 horas donde conocerán los atractivos de la Sierra Gorda, reserva de la Biósfera y escenario para un sinfín de actividades divertidas y recreativas.

Celebra Asociación de Hoteles de SMA 50 Aniversario

  • La Asociación de Hoteles San Miguel de Allende está conformada por 35 Hoteles.
  • Destacan logros de la Asociación de Hoteles San Miguel de Allende.
  • Reconocen trayectoria de Prestadores de Servicios de 10 a 37 años en activo.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 29 de junio de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha asistió al 50 Aniversario de la Asociación de Hoteles San Miguel de Allende, Guanajuato en el Teatro ‘Ángela Peralta’.
 
En su mensaje, Olivera Rocha destacó el gran trabajo de la asociación y preciso que el Gobernador Miguel Márquez le ha apostado al Turismo como nunca en Guanajuato.
 
En este sentido, precisó que de 2013 a 2016 tan solo en San Miguel de Allende se han impartido 43 cursos de capacitación para el sector hotelero, con la participación de 1 mil 891 personas de 976 empresas en temas como: Desarrollo de Rutas Turísticas, Aplicaciones de Mercadotecnia, Manejo Higiénico de Alimentos, Turismo Accesible, Actualización en Temas de Hotelería e idiomas.
 
Los Hoteles que integran esta asociación son: Antigua Villa Santa Mónica, Arcada San Miguel , Atotonilco el Viejo, Casa 1810, Casa Carmen, Casa de Liza, Casa de los Soles, Casa Lotería, Casa Primavera, Casa Santa María, Coqueta, Cuadrante Secreto, Doce 18, Doña Urraca, Dos Casas, Eden de los Ángeles, FK, Guadiana del Parque y Hacienda el Santuario.
Así como Hacienda Guadalupe, La Casona, La Estación,La Morada, La Puertecita Boutique, Matilda, Mirador del Frayle, Misión SanMiguel, Monteverde, Parador del Cortijo, Quinta Loreto, Real de Minas, Rosewood, Ruiseñor, San Ramón y Villa Mirasol.
 
El Consejo Directivo en funciones de la Asociación de Hoteles San Miguel de Allende está integrado por la presidenta, Laura Septién Torres; el vicepresidente, José Jorge Olalde Chávez, el secretario, Juan Lozano Juárez; la tesorera, Mónica Gordillo Guillén y la vocal, Orquidea Romay Pérez.
 
Durante el evento se dieron a conocer algunos de los logros de la asociación como: el Centro de Capacitación Itinerante en el que se capacita y entrena al recurso humano de los afiliados, la creación de la Semana de la Calidad en el Servicio y la Firma de Convenios con La Secretaria de Seguridad Pública del Estado, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la Academia y la Asociación de Hoteles de Los Cabos; con esta última para desarrollar esquemas recíprocos de promoción y capacitación.
 
Además se trabaja en conjunto con las distintas Asociaciones de Hoteles del Estado en cuanto a promoción y apoyo en capacitación, se elaboran Planes de Trabajo para el desarrollo del Turismo de Reuniones y se tiene presencia en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Municipal y en la elaboración de plan para la inclusión de las ONGs en el área turistica
 
Los Hoteles fundadores de esta asociación son: Rancho Hotel el Atascadero, Hotel Casa Sautto, Hotel San Miguel, Hotel Posada las Monjas, Hotel Las Fuentes, Motel La Siesta, Hotel Posada San Francisco y Hotel Colón.
 
En el marco del evento se premió a los prestadores de servicios que tienes de 10 a 37 años en activo.
 
Por 10 años los galardonados fueron: Juan Francisco Morales Torres, mesero del Hotel Misión San Miguel de Allende; Ma. de la Luz Ruiz Juárez, camarista del Hotel La Morada y Angélica Montes de Oca Guido, cocinera del Hotel Misión San Miguel de Allende.
 
Por la trayectoria de 15 años se reconoció a Sandra Castillo Patlan, recepcionista/Administrativa del Hotel Quinta Loreto; José Luis Cabrera Carreón, jefe de Mantenimiento del Hotel Doña Urraca; Ma. Emma Martinez Olalde, camarista del Hotel Misión San Miguel de Allende y Luis Alejandro Gómez Sautto, chef del Hotel Quinta Loreto.
 
Ma. Elena Ortiz Vázquez, camarista del Hotel Real de Minas; Remedios Díaz Hernández, recepcionista del Hotel Edén de los Ángeles, fueron galardonados por sus 20 años de servicio. Así como Ma. de los Ángeles Salazar Zapatero, ama de Llaves del Hotel Real de Minas por su 25 años.
 
En tanto Noemí Tovar, ama de Llaves del Hotel Doña Urraca fue reconocida por sus 30 Años; Josefina Rodríguez Hernández, camarista del Hotel La Morada por sus 32 años; María Eugenia Luna Contreras, administrativa del Hotel Matilda por sus 33 Años y Lidia Vázquez Anguiano, ama de Llaves del Hotel Arcada San Miguel por sus 37 Años.
 
En el evento estuvieron, la presidenta de la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, Laura Septién; el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal y el gerente del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guillermo González.

Presentan Congreso ‘CONEXPO Educación’ en Irapuato

  • La 4ta. Edición del Congreso ‘CONEXPO Educación’ se realizará del 26 al 29 de octubre en las instalaciones de Inforum Irapuato.
  • Es la más importante cita anual del mundo de la educación y formación de tal magnitud celebrada en México.
  • participan 62 organizaciones internacionales, entre ellas: editoriales, seminarios, escuelas On line, institutos, productores y distribuidores de material didáctico.

 

Irapuato, Guanajuato a 29 de junio de 2017. El Congreso ‘CONEXPO Educación’ llega al municipio de Irapuato en su 4ta. Edición con el fin de profesionalizar a los docentes en capacitación, entrenamiento y actualización, a través de recursos educativos.

 

El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López asistió al Restaurante ‘Bixa’ Irapuato, donde llevó a cabo la Rueda de Prensa de este evento que se realizará del 26 al 29 de octubre en las instalaciones de Inforum Irapuato, en un horario de 9:00 a 20:00 horas.

 

CONEXPO Educación, es la más importante y principal cita anual del mundo de la educación y formación de tal magnitud celebrada en México, pues presenta propuestas educativas en todas sus variantes, reúne foros especializados y un espacio de formación.

 

En el área de Feria y Exposición participan 62 organizaciones internacionales, entre ellas: editoriales, seminarios, escuelas On line, institutos, productores y distribuidores de material didáctico que muestran una visión del mundo de la educación y la formación completa y actualizada a precios accesibles.

 

El Congreso ofrecerá 15 talleres y 12 plenarias de especialización, donde expertos en los temas instruirán en áreas formativas, espirituales, tecnológicas, multimedia, pedagógicas, cognitivas, financieras, sociales, de salud, emocionales, entre otras.

 

El cupo al congreso es limitado a 2 mil personas, quienes se pueden inscribir antes del 15 de octubre. La entrada a la exposición es gratuita al público en general, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

 

En la Rueda de Prensa estuvieron, Clementina López, directora en México Desarrollo de Liderazgo y organizadora del Congreso CONEXPO Educación; Mario e Irene Cancino del Comité Organizador de CONEXPO Educación; Fernando Vera Noble, director de Desarrollo Económico y Maryann Delgado Solorio, directora de la OCV Irapuato.

 

Llegan ’Jornadas Gastronómicas ¡Guanajuato Sí Sabe!’

  • Del 30 de junio al 30 de julio llega la Cocina Guanajuatense a los Restaurantes ‘Azul’ de la Ciudad de México.
  • Cocineras de los municipios de Manuel Doblado, Tarimoro y San Felipe deleitarán a los comensales con platillos típicos de la región.

Ciudad de México, a 29 de junio de 2017. La Política Gastronómica de Guanajuato impulsa el Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ donde se rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional.

En este sentido, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presentó en el Restaurante ‘Azul Condesa’ de la Ciudad de México la 4ta. Edición de las ’Jornadas Gastronómicas ¡Guanajuato Sí Sabe!’ que se realizarán de 30 de junio al 30 de julio.

En su mensaje Olivera Rocha destacó que en Guanajuato se trabaja una cocina en todas sus expresiones, desde la más tradicional hasta la más vanguardista con gran éxito.

“Una vez más presentamos esta fusión entre lo ancestral y lo moderno con la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas en los Restaurantes ‘Azul’.

Desde la Secretaría de Turismo buscamos mantener el posicionamiento de Guanajuato como el Destino Cultural de México, a través de distintas políticas públicas que rescatan, preserven, difunden y promueven el patrimonio tangible e intangible de nuestra Entidad, como la Cocina Guanajuatense”, precisó Olivera Rocha.

Los cuatro Restaurantes Azul; Azul y Oro, Azul y Oro Ingeniería, Azul Condesa y Azul Histórica, a cargo del chef Ricardo Muñoz Zurita, ofrecerán platillos emblemáticos de Guanajuato, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región como: xoconostle, nopal y tuna.

Las cocineras tradicionales, María Lourdes Camarena Razo del municipio de Manuel Doblado, Elia Ruth Contreras Rosillo del municipio de Tarimoro y María del Buen Consejo García del municipio de San Felipe serán las encargadas de deleitar a los comensales con recetas que han perdurado de generación en generación.

Entre ellos: Mole de nuez, Dobladense, Cerdo en Salsa de Cacahuate, Cecina de las Monjas, Enchiladas Tres Marías, Filete a Cuatro Chiles, Pipián Verde, Conejo Adobado al Estilo Pénjamo, Lomitos de Cerdo a la Ciruela, Fideo Seco, Caldo de Zorrila y Gorditas rellenas de chicharrón con xoconostle. Así como Agua de Aguacate y Cacahuate.

Los platillos dulces serán: Suspiros de novia, Torrejas Guanajuatenses, Bueñuelitos de crema quemada con compotas de guayaba, Tarta de calabaza con piloncillo y Pastelito de elote en salsa de rompope y fresas.

En 2016 se registraron 17 mil 500 comensales en las ’Jornadas Gastronómicas ¡Guanajuato Sí Sabe!’ en los 4 Restaurantes ‘Azul’ de la Ciudad de México, quienes dejaron una derrama económica de 2 millones 625 mil pesos.