• El Estado de Guanajuato dio a conocer en la segunda edición más de 25 etiquetas de cerveza artesanal en la Ciudad de México
• Entre 28 mil y 28 mil 500 asistentes disfrutaron en la deportiva Acalli de Xochimilco de las cervezas Génaro, Roque, Mi Pueblito, Chela Libre, Vopper, Dos Maridos, Mielot, Patito y Embajador
Ciudad de México, a 19 de marzo del 2018. Productores del Estado de Guanajuato ofrecieron por primera vez más de 25 etiquetas de cerveza artesanal en la segunda edición del Cervefest 2018, evento 100% familiar que se realizó en la Ciudad de México.
Del 16 al 18 de marzo, entre 28 mil y 28 mil 500 asistentes disfrutaron en la deportiva Acalli de Xochimilco de las cervezas Génaro, Roque, Mi Pueblito, Chela Libre, Vopper, Dos Maridos, Mielot, Patito y Embajador.
Ante la invitación especial que realizaron los organizadores del Cervefest a cargo de José Alfonso Torres Cabello, director general del Festival, a la entidad guanajuatense, la maestra Marisela Campos Cruz, Representante de Secretaría de Turismo de Guanajuato en la CDM, dijo sentirse honrada por permitir posicionar en México el producto hecho en el Destino Cultural de México.
Otro invitado especial al evento fue Reino de Bélgica. El señor Embajador del país Antoine Evrard recorrió los stands junto con Campos Cruz y tuvo la oportunidad de probar los productos artesanales provenientes de las diferentes regiones de Guanajuato.
Los invitados también adquirieron quesos, salsas artesanales Cervantinas, sombreros típicos, y una gran variedad de productos que se expusieron en más de 100 stands; además accedieron a cursos y conferencias gastronómicas.
El director del Festival, Torres Cabello, manifestó felicidad al ver el que este año Cervefest cerró con éxito y superó las expectativas del año pasado, pues a la primera edición asistieron alrededor de 25 mil personas.
• Además, el intérprete de Perhaps Love, Cave Me In, Can`t Help Myself… recorrió las calles de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de marzo del 2018. El cantante coreano-estadounidense Nam Yoon-do, mejor conocido como Eric Nam, filmó un videoclip en la Mejor Ciudad del Mundo, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Además, el intérprete de Perhaps Love, Cave Me In, Can`t Help Myself, Spring Love, Bravo, My Life!, You, Who?, Hold Me, Heaven`s Door, Interview, Love Yourself, Ooh Ooh… recorrió las calles de Guanajuato Capital, “El Destino Cultural de México”.
En dicho videoclip, que es el primero en filmarse en América Latina, el artista mostrará la belleza de San Miguel de Allende.
Eric Nam es un ídolo de la cultura K-pop. En Spotify alcanza los 114 mil 279 seguidores; con tan sólo 3 vídeos en YouTube, obtuvo 144 mil 646 suscriptores; en Facebook, lo siguen 745 mil 529 personas; y en Twitter ha conseguido 721 mil seguidores.
Cabe señalar que el cantante coreano-estadounidense, también presentador de televisión, desarrolló su carrera en Corea del Sur y su primera aparición fue a través del programa Birth of a Great Star 2 en 2012, luego de que los productores descubrieran su canal de YouTube donde regularmente subía versiones propias de otros artistas.
Al finalizar su videoclip el artista de 29 años de edad se mostró contento por la hospitalidad guanajuatense, incluso, a través de sus redes sociales agradeció al Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato por ser anfitrión.
• El 21 de abril se llevará a cabo la primera edición del Festival “Maridando México, Guanajuato
• Se esperan alrededor de 3 mil asistentesque degusten más de 200 etiquetas de vino nacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. El 21 de abril se llevará a cabo la primera edición del Festival “Maridando México”, en Hotel Misión San Miguel de Allende.
El evento es un homenaje a los colores, sabores y aromas que caracterizan a la cultura vitivinícola de México, explicó en rueda de prensa, el Director General de Hoteles Misión, Roberto Zapata.
“En este 2018 y por primera vez en su historia, Maridando México llega a dos destinos de Hoteles Misión: Guanajuato en abril y Puebla en octubre, para deleitar a alrededor de 3 mil asistentes con más de 200 etiquetas de vino nacional”, agregó, el director Roberto Zapata.
Durante su intervención, el Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, agradeció al director de Hoteles Misión por desarrollar la primera edición en San Miguel de Allende, “La Mejor Ciudad del Mundo”, y la región en donde nació la industria vitivinícola.
“Estamos seguros que será un rotundo éxito Maridando México, Guanajuato, y que todos los asistentes disfrutarán del Destino Cultural de México”, añadió, el Maestro Olivera Rocha.
Resaltó que en Guanajuato hay 27 Viñedos que producen un 54% de vino tinto, 26% Vino Blanco y 20% Vino Rosado.
“Es un gusto informarles que Guanajuato cuenta con una Asociación de Uva y Vino de Guanajuato A.C., con 24 agremiados; y en la Asociación Vitivinicultores del Bajío hay 16 agremiados; juntos trabajamos en pro del vino guanajuatense generando 658 empleos temporales y 327 empleos fijos”, señaló.
Y es que “el Gobierno del Estado de Guanajuato se ha dado a la tarea de dar un fuerte impulso a la gastronomía de la región, la cual engloba toda una herencia de conocimiento acumulado por siglos”.
Guanajuato ¡Sí Sabe, programa impulsado por la Secretaría de Turismo, tiene como objetivo alinear todos los esfuerzos de la industria gastronómica y de servicios de la Entidad; y tiene como objetivo preservar, rescatar, difundir y consolidar el patrimonio culinario del Estado de Guanajuato.
• Se tendrá la participación de 13 productores de mezcal de Guanajuato, quienes expondrán sus productos junto a otros agremiados provenientes de San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco.
• El Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad.
León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría del Estado de Guanajuato, presentó en rueda de prensa los pormenores del 2° Festival del Mezcal a realizar en Jaral de Berrio, ubicado en San Felipe Torres Mochas.
La finalidad de dicho evento del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, que involucra la música, la gastronomía del Destino Cultural de México, actividades culturales y turísticas, es promover el mezcal Guanajuatense.
Para esta nueva edición, según Martínez Caballero, se “tendrá la participación de 13 productores de mezcal de Guanajuato, quienes expondrán sus productos junto a otros agremiados provenientes de San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco”.
Además, mencionó que se contará con la participación de Cocineras Tradicionales provenientes de San Felipe, Ocampo y Pénjamo; así como de artesanos de la región.
Añadió que además se tendrá un total de 20 stands de mezcal, 8 de cocina tradicional y 12 de productos artesanales, entre los que se incluye la alfarería de San Felipe, mermeladas, conservas, textiles y juguetes tradicionales de madera.
“Este año el evento crece un 25% en comparación con el anterior, en lo que se refiere a los expositores en general”, puntualizó, el director de Productos Turísticos.
Las marcas de Mezcal registradas en el Estado de Guanajuato son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, y Zauco, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, y Cuanax, de San Luis de la Paz.
Cabe resaltar que el Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad. Y dentro de ésta hay productores de maguey y mezcal que pertenecen a comunidades rurales como: Emiliano Zapata, El Carretón, Fábrica de Melchor, Cuartos de Bravo, y San Andrés del Cubo.
Al finalizar la rueda de prensa, realizada en la Estación Madero de León, la cocinera tradicional de San Felipe María del Buen Consejo García, deleitó a los asistentes con sus exquisitos platillos.
• Conextur es una organización que agrupa a los principales tour operadores de México, dedicados a promover la actividad turística en el Ecuador, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Alemania, Guatemala, Costa Rica, Canadá, y Estados Unidos.
• En el 2º Encuentro de Negocios, realizado en Guanajuato y San Miguel de Allende, en donde participaron 34 Prestadores de Servicio y Destinos y 7 socios de Conexstur, se concretaron 238 citas de negocios.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del Maestro Fernando Olivera Rocha, en conjunto con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (CONEXSTUR) y el Sector Turístico de la entidad, llevaron a cabo el 2º Encuentro de Negocios en Guanajuato y San Miguel de Allende, en el cual, se lograron concretar 238 citas de negocios.
Es importante resaltar que en agosto del año pasado, Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, y Arnaldo Pinazzi, Presidente de CONEXSTUR, firmaron un acuerdo de colaboración turística con la finalidad de atraer turistas a los diferentes eventos deportivos, culturales, de entretenimiento y moda que se desarrollan en León.
Dichos encuentros con CONEXSTUR, -organización que agrupa a los principales tour operadores a nivel nacional, y se dedica a promover la profesionalización de la actividad turística y mejorar su calidad para la atracción de turismo internacional-, se deriva por el gran crecimiento y la diversificación del Estado de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
Esta vez, siete socios de CONEXSTUR, encabezados por su presidente Arnaldo Pinazzi y Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, se reunieron en mesas de trabajo y negociación con 34 Prestadores de Servicios y Destinos de Guanajuato, con el fin de fomentar la visita y el consumo de productos en la entidad por parte de turistas extranjeros como Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.
Asimismo, realizaron un viaje de Familiarización a León, a Celaya, San Francisco del Rincón, Guanajuato Capital, Mineral de Pozos; Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico y Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La Directora de CONEXSTUR, Nohemí Zarate Cova, reconoció que por primera vez un destino en México realiza “combinaciones entre mesas de trabajo y experiencias vivenciales, lo cual se nos hace muy atinado para poder entender y ofrecer estas experiencias.
En dichos lugares, los Prestadores de Servicios y Destinos del Estado de Guanajuato vivieron la experiencia de la cocina tradicional guanajuatense, probaron las gorditas de migajas, degustaron nieves típicas…; además, visitaron el Acuario del Bajío, Hacienda San Cristóbal, el Museo del Vino, Museo de Momias, Plaza de armas, la Fábrica de Cajeta, Parque Juárez, entre otros.
Cabe mencionar que dichas actividades es una de las estrategias de la Secretaria de Turismo para seguir posicionando al estado en el mundo. Tan sólo el año pasado, Guanajuato recibió la visita de turistas de Japón, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Colombia, España, Alemania, Francia, entre otros.
Este tipo de labor beneficia también al programa “Viajemos Todos Por México”, ya que se generan negociaciones que impactan a estados aledaños.
Entre los asistentes están los Presidentes de Operadores Mayoristas miembros de CONEXSTUR, así como, Asociaciones de Hoteles de Guanajuato, Operadores Turísticos del Estado de Guanajuato, Club Tesoros de Guanajuato, y personal de Oficinas de Turismo.
• Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola.
• En el tema gastronómico Guanajuato, “El Destino Cultural de México”, destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas.
• En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas.
Cancún, México, a 17 de marzo del 2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (Asetur), participó en el evento de Turismo más importante de México “Sustainable and Social Tourism Summit”.
El objetivo de dicho evento, que se realizó el 14 y 15 de marzo en Cancún, Quintana Roo, es ser el principal espacio de encuentro y referencia en el mundo para la difusión, actualización e intercambio de conocimientos.
El tema principal que abordaron los participantes fue “Soluciones Sustentables”, en donde se tocaron tópicos como sobredensificación turística, cadenas de valor, proyectos transformadores, empleo digno e inclusión.
Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola, ambos temas se promueven y se fortalecen a través de rutas y circuitos.
“Llevamos grupos a conocer circuitos culturales como la elaboración del vino, quesos, y gastronomía tradicional”, aseveró, Fernando Olivera Rocha.
En el tema gastronómico, Guanajuato “El Destino Cultural de México” destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas.
A los eventos que se han realizado en el 2017 en los municipios del Estado, gracias al programa de “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, han asistido más de 8 mil personas, se han generado más de 32 mil empleos, se han beneficiado a más de 1.9 millones de habitantes, y se ha generado una derrama económica de más de 221 millones de pesos.
En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas; los viñedos de Guanajuato se encuentran en San Miguel de Allende, 12; en Dolores Hidalgo, 9; en Guanajuato, 2; Salvatierra, 1; San Felipe, 2; y San Francisco del Rincón, 1.
Cabe señalar que el total de empleos temporales generados por la industria del vino es de 658 y 347 empleos fijos.
Asimismo, el Maestro Olivera Rocha resaltó que el 25% de los productores de vino en Guanajuato cuentan con alguna certificación como: Certificación Orgánica, NSF International, Distintivo H, Distintivo M, Distintivo Guanajuato Crece, Hecho en México, y Marca Guanajuato.
Entre las iniciativas que presentó el Secretario de Turismo está el fortalecer la Ruta Gastronómica y el Circuito del Vino, crear políticas sostenibles, y atraer congresos a la entidad.
Al final de la presentación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato “El Destino Cultural de México”, recibió un reconocimiento por su destacada participación en el Evento de Turismo más importante de México.
• Del 16 al 19 de marzo se calcula una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato.
• Se espera la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera promedio del 60%.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. Durante el Puente Festivo del 21 de marzo en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez, que comprende del viernes 16 al 19 de marzo, se calcula la llegada de más de 364 mil visitantes, los cuales generarán una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato, lo que representa un incrementos del 4 y 10% respectivamente.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, también estima una ocupación hotelera promedio del 60% con la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, mostrando un crecimiento del 4% con relación al 2017.
Además, se prevé que se ocupen 42 mil 798 cuartos en el Estado, El Destino Cultural de México, lo cual representa un 4% de crecimiento comparado con el año anterior. Y en relación a Turistas Noche se estiman más de 86 mil, mostrando un crecimiento del 4% con relación al año pasado.
El pronóstico para los 3 principales destinos son: en Guanajuato Capital se estima una ocupación de 76% con una llegada de más de 14 mil turistas, mostrando incremento del 3% con relación al año pasado; y se esperan a 41 mil 435 visitantes que dejen una derrama económica de más de 111 millones de pesos.
Para la ciudad de León se espera una ocupación de 70% con una llegada de 20 mil turistas, lo que representa 5% más que en el 2017; en visitantes se estiman a más de 86 mil, que generen una derrama económica de más de 276 millones de pesos.
“La Mejor Ciudad”, San Miguel de Allende, prevé una afluencia de más de 8 mil turistas, mostrando un incremento del 3% con relación al 2017, y el porcentaje de ocupación se prevé un 82%; en visitantes se estiman a más de 26 mil personas que de dejen una derrama económica de más de 122 millones de pesos.
Celaya pronostica una ocupación hotelera de 42% con una llegada superior a las 5 mil personas, mostrando un incremento del 7% con relación al año pasado; y se esperan a más de 27 mil visitantes que produzcan una derrama económica superior a los 57 millones de pesos.
En cambio para Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia de México, se prevé una ocupación del 64% con la llegada de más de 2 mil turistas, cifra que comparado con el año anterior es superior al 3%; en visitantes se esperan a más de 14 mil personas que generen una derrama económica superior a los 21 millones de pesos.
El pronóstico de ocupación hotelera para Irapuato es del 50% con la llegada de más de 5 mil turistas, mostrando un incremento del 6% comparado con el año pasado; y se espera lleguen más de 42 mil visitantes que dejen una derrama económica de más de 114 millones de pesos.
Por último, se espera una ocupación del 43% en Salamanca con la llegada de mil 869 turistas, un 3% más que el año anterior; y en visitantes se prevé la asistencia de más de 12 mil personas que generen una derrama económica de más de 22 millones de pesos.
• Fomentan el consumo local y la promoción del turismo gastronómico de Salamanca a través de un alimento emblemático y tradicional en México, como son los tacos.
Salamanca, Guanajuato, a 13 de marzo del 2018. Ocho mil personas disfrutaron la primera edición de “La Fiesta del Taco y la Salsa”, evento que se realizó con éxito en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, en Salamanca.
Con dicho evento, organizado por la Presidencia Municipal y la Dirección de Turismo de Salamanca, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, se fomentó el consumo local y la promoción del turismo gastronómico a través de un alimento emblemático y tradicional en México, como son los tacos… pero con sabor a Salamanca.
Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, estuvo presente en La Fiesta del Taco y La Salsa, recorrió los stand y dio la bienvenida al público en general.
Durante 10 horas los asistentes degustaron una gran variedad de tacos de 16 taqueros, de un stand de salsas, probaron cerveza artesanal de 3 expositores, y adquirieron productos de 20 expositores.
Además, la gente realizó actividades y concursos sin ningún costo; mientras que los niños la pasaron bien pintando cerámica y dibujos en caballetes en el pabellón infantil, y jugando en la MiniFeria que se colocó en dicha Fiesta.
• Devendra Banhart y Porter encabezan cartel de Festival LTDO, evento que se realizará el 19 de Mayo en Parque Guanajuato Bicentenario.
León, Guanajuato, a 12 de marzo del 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, refrenda el compromiso de apoyo para la realización de la segunda edición del Festival LTDO, evento que se realizará el 19 de mayo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao.
Jorge Luis Cabrejos Samame, director de Relaciones Públicas, estuvo presente en la rueda de prensa, en donde se informó que más de 20 talentos nacionales e internacionales forman parte del cartel de LTDO; festival dirigido para todo el público, por ello, va referido al ‘good vibes’.
“Estoy seguro que este año el evento tendrá mucho éxito en el Estado de Guanajuato El Destino Cultural de México”, enfatizó, Cabrejos Samame.
En este año, LTDO contará con un circuito de actividades que incluyen conciertos con bandas independientes, talleres, zona gastronómica y escenarios alternos.
Las agrupaciones que integran el cartel, según Chris Santoyo, directora del Festival, son: Devendra Banhart, Porter, Camilo Séptimo, Hello Seahorse, Jessy Lanza, NAAFI: LAO, Mexican Jihad, Fausto Bahía, Lng/Sht, Girl Ultra, Elsa y Elmar, Los Blenders, Plastic Revolution, Big Big Love, Dromedarios Mágicos, Adrian Be, Axel Catalán, Peach Creeks, Modern Vice y Dama Rosa.
Victor López, director de producción, indicó que LTDO unifica y celebra la cultura, y busca ser una plataforma musical. Además, mencionó que se contará con 3 escenarios: uno principal con bandas nacionales e internacionales, un domo electrónico y un escenario picnic con propuestas estatales.
El director de Arte, Raúl Rojo, indicó que el Festival busca ser incluyente al dar oportunidad a creativos en el diseño y a fotógrafos. Y dio a conocer a los ganadores del concurso de fotografía: Andrea Camp, de Guadalajara; Harlock Chávez, de León; y Héctor Tama, de Irapuato; los tres serán los fotógrafos oficiales de LTDO.
Asimismo, puntualizó que el espacio de bazar que habrá durante el festival busca fomentar los productos hechos por los jóvenes guanajuatenses; y que los talleres que tendrá el festival irán enfocados a temas de innovación y sustentabilidad.
El público podrá adquirir sus boletos a través de ltdomx.boletia.com.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de marzo del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta en el hotel Misión Grand Casa Colorada al Colegio de Arquitectos de Guanajuato, liderado por el nuevo presidente del Consejo Directivo Bienio 2018-2020, arquitecto Cecilio Valtierra Guerra.
Y a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Turismo felicitó la labor que realizó al frente del Consejo Daphne García Galván, durante el periodo 2016-2018.
Durante su mensaje, Olivera Rocha, mencionó que dicho Colegio “ha contribuido al desarrollo de la sociedad guanajuatense y es reconocida como agentes de cambio con base en los valores establecidos en sus estatutos”.
“Éste Colegio ha sido participe y coadyuvante con el Ayuntamiento de Guanajuato, Gobierno del Estado y Gobierno Federal en los temas afines al ejercicio profesional de los arquitectos. Es una organización clara, sólida y con visión, que busca la conservación de patrimonio de esta hermosa ciudad y el ordenamiento territorial”, añadió.
Guanajuato, una de las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Destino Cultural de México, es una ciudad colonial admirada por sus templos barrocos y sus majestuosas casonas, así como por su singular fisonomía urbana que conjunta un enredo de calles caprichosas y que terminan en estrechos callejones.
En donde el arte barroco novohispano se presenta en múltiples formas, y predomina en los edificios como la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de San Diego, La Plaza de la Paz, el Palacio de Gobierno Municipal, la Casa del Conde Rul y el Palacio Legislativo.
El Secretario de Turismo pidió a la nueva mesa directiva redoblar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio arquitectónico; la identidad, cultura y necesidades de las familias para lograr que las personas de bajos recursos puedan tener una vivienda.
Además, recordó a los asistentes que el 2017 fue el año del Turismo Sostenible y uno de sus objetivos es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
“El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos”, dijo, Olivera Rocha.
Agregó que el gobierno, en apoyo de la ciudadanía, puede crear leyes o instituciones que impulsen la sostenibilidad.
Y es que hoy, “las ciudades sostenibles exigen el desarrollo masivo de nueva infraestructura junto a la creación de nuevas instituciones sociales y culturales; elementos mínimos para lograr que las ciudades acomoden a millones de personas sin que dañen de forma irreparable al medio ambiente y el patrimonio arquitectónico”, señaló.
A la toma de protesta asistió Carlos Torres Ramírez, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital, en representación de Edgar Castro Cerrillo, Presidente Municipal de Guanajuato; Pedro Robledo García, Vicepresidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.; Eloy Juárez Sandoval, Director de Infraestructura y Servicios Universitarios, en representación de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato.
Así como el Diputado Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Moya Santiago, Director del Departamento de Arquitectura; Jorge Luis Pérez Ojeda, Director General del Proyectos y Costos de Obra, en representación de José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública del Estado de Guanajuato; Gabriel Falcón Anaya, Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato A.C.; y Fabián Santibáñez Rodríguez, Presidente de la Comisión de Honor del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses A.C.