• “La Cocina Tradicional de Guanajuato está lista para mostrar, del 16 al 19 de agosto, a todos los asistentes la riqueza gastronómica del estado que tiene una historia de más de 500 años”, afirmó en rueda de prensa, celebrada hoy en la Secretaría de Turismo Federal, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Ciudad de México, a 07 de agosto del 2018. Guanajuato, El Destino Cultural de México, participará en la 6ta. edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana a celebrarse por primera vez en Long Beach, California, con las recetas ancestrales de nuestras cocineras tradicionales, quienes nacieron en los municipio de Pénjamo y Yuriria pero actualmente viven en dicho estado de Estados Unidos.
“La Cocina Tradicional de Guanajuato está lista para mostrar, del 16 al 19 de agosto, a todos los asistentes la riqueza gastronómica del estado que tiene una historia de más de 500 años”, afirmó en rueda de prensa, celebrada hoy en la Secretaría de Turismo Federal, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
La razón este evento, según la doctora Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), es mostrar el Patrimonio Gastronómico del país a todo el mundo… y las recetas de Guanajuato no podían faltar a este gran Foro.
Las Cocineras Tradicionales de la entidad -y que a su vez integran la Asociación Pro Magallanes- que participarán son: María Cristina Magaña López, nacida en Pénjamo, tiene 20 años viviendo en California; Lourdes Magaña López, nacida en Pénjamo, tiene 28 años viviendo en California.
Ampelia Arias Troncoso, nacida en Pénjamo, tiene 37 años viviendo en California; Iduvina Medina Urrutia, Nacida en Pénjamo, tiene 37 años viviendo en California; Fátima Quintana González, nacida en Yuriria, es docente de Cocina Mexicana y amante de las tradiciones mexicanas, así como a sus orígenes y raíces prehispánicas.
Así como María Cristina Magaña López, nacida en Pénjamo, participará durante 11 horas con el Tema “Gastronomía Guanajuatense. Cocina del recuerdo”, en el Carrusel Gastronómico, que será el 17 de agosto.
Todas ellas deleitarán a los asistentes con los platillos: Quesadilla de flor de calabaza con tortilla de maíz morado hechas a mano, Quesadilla de flor de calabaza con tortilla de maíz morado hechas a mano, Calabacita Mexicana y Albondiguitas, Chicharrón en salsa verde con queso.
También habrá Nopalitos con torta de camarón, Mole pico de novias con codorniz o Salsa de Xonostle o Mermelada de xoconostle con nopal, Tamal de ceniza, y de bebida Agua de Lechuga.
“Desde el año 2013 se creó la Política Pública Gastronómica que ha impulsado el Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, el cual rescata la Cocina Tradicional, conserva, promueve y diversifica la oferta turística. Guanajuato ha encontrado en su gastronomía un riqueza que hoy es parte esencial de la oferta turística del estado”, resaltó, Olivera Rocha.
El maestro informó que este Foro se enriquecerá con la presencia de Productores vinícolas a través del Viñedo Cuna de Tierra; de Productores Cerveceros, Genaro Roque; y de Productores Mezcaleros: 211, Rancho la quinta y Penca & piedra.
En las catas estará Alejandro Vasconcelos con el tema: Mezcal Guanajuatense.
Cabe resaltar que en total, en el Foro habrá más de 60 representantes de las cocinas regionales y locales de México que convivirán mano a mano con cocineras que viven en Estados Unidos.
Y más de 300 encuentros de negocios entre productores mexicanos y compradores de Estados Unidos.
“Hoy, 8 de cada 10 turistas que van a Guanajuato deciden hacerlo por ir a comer… una riqueza que ha valido el nombramiento por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad”, añadió, el Secretario de Turismo de Guanajuato.
“El señor Gobernador, Miguel Márquez Márquez, firmó el decreto en donde se declara a la Gastronomía Guanajuatense como un Patrimonio Cultural Intangible del Estado; así como a todas las 8 Marcas Colectivas con las que cuenta el estado de Guanajuato como la Cajeta de Celaya, el Tequila de Huanímaro, la Mayólica de Dolores Hidalgo o el Pan Grande de Acámbaro”, reiteró, Olivera Rocha.
El Turismo Gastronómico en nuestro estado representa el 6% del segmento de la Industria Turística, en donde el gasto promedio es de 1 mil 990 pesos por persona por día; y en donde el 93% de ellos aseguran que regresarán a Guanajuato y en donde el 70% de ellos ya habían visitado nuestro estado anteriormente.
El Valor de la Gastronomía en Guanajuato es de 2 mil 901 millones de pesos, por lo que la apuesta por este segmento fue acertada hace 5 años.
Cómo dato, a nivel nacional el año pasado se realizaron 427 eventos gastronómicos en México, de los cuáles, Guanajuato hizo 106; es decir que 1 de cada 4 eventos Gastronómicos en este país se hicieron en el Destino Cultural de México.
Para Guanajuato, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana es una gran oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias e información, remató el maestro Fernando Olivera Rocha.
• El evento el 17, 18, y 19 de agosto en la Plaza de las Ranas en Guanajuato Capital.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de agosto del 2018. La primera edición del Festival de Asado “Chacuaco”, que busca dar a conocer las técnicas de asado a la leña y carbón, se realizará el 17, 18, y 19 de agosto en la Plaza de las Ranas en Guanajuato Capital.
Esta mañana el Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samame, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acompañó al organizador de dicho Festival, Hugo López, a dar a conocer los pormenores.
El evento abrirá sus puertas el 17 de agosto en punto de las 5:00 de la tarde e iniciará con un pequeño ritual del sello ceremonial y encendido del fuego purificador.
Algunas de las técnicas de asado que presenciarán los invitados, según Hugo López, son: cocción con braza en horno de barro, a cargo de una familia que tiene cerca de 100 años llevando esta técnica en sus costumbres en el pueblo de Huanímaro, Guanajuato.
En contraste, Atizadora de Guanajuato presentará una evolución de la técnica de cocción en “molotes” con braza y ahumado, que se utilizaba en el norte del estado en zonas pulqueras, donde se utiliza la piel de los agaves llamada mixiote que se usa para cocer la carne en su jugo.
En esta ocasión el productor local Liwa cocinará a la brasa de leña directa en cortes especiales para asar.
“Para darle variedad al evento y consentir a los asistentes, tendremos mariscos a las brasas presentados desde León para acentuar la riqueza de nuestro país en cuanto a la variedad”, señaló, Hugo López.
Amantes de la parrilla de Guanajuato Capital y San Miguel de Allende llevarán al evento cortes servidos en un estilo familiar y original, y “claro que no podrán faltar los cortes Premium que Grillers, un grupo de parrilleros del estado, nos prepararán con su particular pasión”, añadió el organizador.
Cabrejos Samame resaltó en rueda de prensa que el evento se enriquecerá con la asistencia de nuestras queridas cocineras tradiciones de la entidad.
“Nuestras cocineras nos deleitarán con Mole desde Salamanca, con sus ingredientes tatemados al fuego; la cecina como una forma ancestral de conservar la carne y de integrarla a sus platillos con mole o enchiladas; así como gorditas de migas y queso, y otras recetas”, mencionó, el director de Mercadotecnia.
Prueba de este año por la braza y el carbón es la tortilla ceremonial, una tradición ancestral que nos conecta con nuestro pasado, cultural, y pasión. El evento contará también con espectáculos mexicanos llenos de tradición, sabor, fiesta.
Los invitados probarán bebidas de producto Guanajuatense con Denominación de Origen como aquellos que trae la Asociación de Tequileros y Mezcaleros de Guanajuato, además, el Nidal traerá Cerveza Artesanal de esta tierra, y vinos de mesa directos de San Miguel de Allende y nuestra Sierra en el norte del estado.
Y Mixart, un grupo joven e innovador, presentará una carta de mixología con productos guanajuatenses muy mexicanos.
Además de la oferta gastronómica mencionada, habrá pláticas con expertos en maridaje de bebidas con los productos a la leña y carbón, música, rifas, pinta-caritas, maniquíes vivientes, y otras sorpresas.
A la rueda de prensa también asistió el Chef Juan Emilio Villaseñor; Araceli Velázquez, Presidenta de Canirac Guanajuato; y el Licenciado Juan Manuel Rendón López, en representación de Armando López, Presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Guanajuato.
• La Feria del pulque y las Carnitas es un evento cultural y gastronómico que nació con la finalidad de preservar la cultura y crear identidad en dicho municipio, la cual se celebra en el marco del Aniversario de la Municipalización de Doctor Mora, este el 07 de agosto.
• Esta sexta edición contó con la presencia de más de 20 productores de pulque originarios de Doctor Mora y sus comunidades, quienes ofrecieron pulque blanco, pulque rojo (de tuna), y pulques curados en diferentes sabores.
• Además, los invitados probaron las exquisitas carnitas de res y de cerdo de 20 tablajeros; sin dejar de lado a las comideras que ofrecieron una gran variedad de platillos.
Doctor Mora, Guanajuato, a 07 de agosto del 2018. En el marco del Aniversario de la Municipalización del municipio Doctor Mora, la sexta edición de la Feria del Pulque y las Carnitas, que se realizó el 04, 05, 06 y 07 de agosto en la Plaza Unión Bicentenario de dicho municipio, se clausuró con éxito ante la presencia de 8 mil visitantes.
Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, estuvo presente en la inauguración acompañado de Christian Flavio Ríos Galicia, Presidente Municipal de Doctor Mora; entre otras autoridades.
La Feria del pulque y las Carnitas es un evento cultural y gastronómico que nació con la finalidad de preservar la cultura y crear identidad en dicho municipio, la cual se celebra en el marco del Aniversario de la Municipalización de Doctor Mora, este el 07 de agosto.
Esta sexta edición contó con la presencia de más de 20 productores de pulque originarios de Doctor Mora y sus comunidades, quienes ofrecieron pulque blanco, pulque rojo (de tuna), y pulques curados en diferentes sabores.
Además, los invitados probaron las exquisitas carnitas de res y de cerdo de 20 tablajeros; sin dejar de lado a las comideras que ofrecieron una gran variedad de platillos.
Así mismo, los visitantes apreciaron el elenco artístico de la Topada de Huapango, la presentación de los Cadetes de Linares; la presentación de la Delegación Argentina con “Instituto de Artes Escénicas”, la presentación del Grupo Folclórico Sorbo de Universidad de Costa Rica.
Los invitados también se ambientaron con el ballet folclórico Mitotiyotl, el Grupo norteño Los Jinetes, Marquitos y sus Teclados, Los Chepes Norteños, Marimba, Grupo Los Adictivos, Grupo Rock Casa de la Cultura, entre otros grupos.
El Festival se enriqueció con la conferencia “El Maguey, La Luna, Los Ñahñus”, impartida por el maestro Roberto Aurelio Núñez López y el doctor Ewald Hekking; conferencia magistral “Vida de José María Luis Mora”, el Taller de Herbolaria, concurso de Robots UTSMA, y el concurso de la Rayuela.
Cabe resaltar que durante el evento se hizo la coronación de la Reina Dr. Mora, Eunice García, y se entregó reconocimiento al Doctormorense Distinguido.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, tiene registro que el turismo deportivo representa el 2% de los visitantes. De enero a junio, la entidad ha recibido a 14.9 millones de visitantes, más del 8% comparado con el mismo periodo del año anterior.
• Los corredores, que se acompañaron con sus caninos, pertenecen a Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí y Saltillo, principalmente.
San José Iturbide, Guanajuato, a 05 de agosto del 2018. En el estado de Guanajuato también se vive el Turismo Deportivo. Ayer, en el municipio de San José Iturbide se realizó con éxito la 3ra. Edición de la carrera sustentable “La Ruta del Oro y la Plata”.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, tiene registro que el turismo deportivo representa el 2% de los visitantes. De enero a junio, la entidad ha recibido a 14.9 millones de visitantes, más del 8% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En esta ocasión, cientos de corredores estrenaron una nueva ruta en la Comunidad de Las Tuzas, el Zorrillo y el Zapote; y disfrutaron del contacto con la flora y fauna de la zona boscosa y semidesértica.
La competencia estuvo marcada por distancias de 6, 18 y 33 kilómetros; y abarcó el Parque Ecoturístico El Peral (en la reserva natural de Pinal del Zamorano) y el Parque Natural Las Mancañas (paisajes con árboles de piñón)
Según los organizadores de esta gran carrera, “X trail México” bajo la filosofía Corre Libre y el Consejo Turístico de San José Iturbide, la ruta pasó por la Sierra Gorda, una reserva de la biósfera que se comparte con Querétaro.
Ángel Monjaraz Moguel, presidente del Consejo Turístico de San José Iturbide, sostuvo que es la primera ocasión en la que “agotan las inscripciones. Fue un evento que se disfrutó mucho en esta belleza natural”.
Los corredores, que se acompañaron con sus caninos, pertenecen a Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí y Saltillo, principalmente.
“Xtrail México es una organización sustentable que reutiliza materiales, por ejemplo, el traslado de la ruta que recorrieron los competidores se realizó con cinta de plástico reciclable. Otro aspecto que caracterizó la carrera es que no hubo vasos… más bien, los participantes llevaron sus cilindros de hidratación”, señaló, Jorge Duck Morales, director de Xtrail México.
Cabe resaltar que San José Iturbide ofrece a sus visitantes paisajes únicos entre una geografía boscosa y semidesértica. En la zona boscosa se puede observar Azulejos, aves raras de encontrar; y en la zona semidesértica resalta una combinación de colores por su vegetación tan variada.
• Enrique Ponce de León Román y Carlos Larrea Crespo arribaron Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, con el objetivo de conocer las hermosas Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de agosto del 2018. El Ministro y Viceministro de Turismo de República del
Ecuador, Enrique Ponce de León Román y Carlos Larrea Crespo, respectivamente, llegaron a Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, con el objetivo de conocer la cultura y las tradiciones de las hermosas Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Los invitados visitaron ayer, en compañía del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Guanajuato Capital, quien les dio la bienvenida al bello Destino Cultural de México.
Y hoy, en su recorrido por San Miguel de Allende, los acompañó el Director de Mercadotecnia, Jorge Cabrejos Samame.
En su tour por Guanajuato, El Destino Cultural de México, el Ministro Ponce de León Román y el Viceministro Larrea Crespo, conocieron el Centro Histórico, el interior y exterior del Teatro Juárez, el Jardín Unión, Plaza de la Paz, el Callejón del Beso, y el Museo de las Momias.
Aprovechando su visita, los invitados tuvieron la oportunidad de conocer y vivir la experiencia de la fiesta de la Vendimia Guanajuato, realizada ayer en el Viñedo Caminos D´Vinos , en donde degustaron la comida ofrecida por el Chef David Quevedo, probaron los vinos de la casa, y se divirtieron con el espectáculo teatral, el mariachi, la Estudiantina, el Tenor y Orquesta de Cámara, y del espectáculo de pirotecnia.
Hoy domingo, desde muy temprano, los invitados hicieron un recorrido guiado por el Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de San Miguel de Allende, recorrieron las calles típicas y representativas de la ciudad.
Así como el Jardín Principal, la Parroquia de San Miguel Arcangel, el Mercado de Artesanías, la Casa del Conde de la Canal, y el Centro Cultural “El Nigromante”.
Además, el Ministro y el Viceministro probaron la comida del Restaurante “1826” del Hotel Rosewood y del Hotel “Hacienda El Santuario”, también del restaurante “Moxi”, “Áperi”, “La Santísima Trinidad” y de la “Casa Valadez”.
Los funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato les desearon a los invitados buen viaje de regreso a su destino y desearon un pronto regreso al Destino Cultural de México.
Por su parte, el Ministro Enrique Ponce de León Román y el Viceministro Carlos Larrea Crespo, agradecieron la hospitalidad que brindó la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
• Desde hace 4 años se han visto beneficiados productores y artesanos regionales con la venta de sus productos. Este año, el evento contó con la participación de más de 80 expositores de diferentes partes del país, principalmente, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Puebla, Cuidad de México y San Luis Potosí.
• Los expositores ofrecieron, a locales y foráneos, venta directa de productos Orgánicos, Tradicionales y Artesanales; y contó con una cartelera cultural, mostrando no solo la cultura de la ciudad anfitriona a los turistas.
Celaya, Guanajuato, a 05 de agosto del 2018. La octava edición de “El Mercadito” en la Calzada Independencia del municipio de Celaya se realizó con éxito ante la presencia de 12 mil visitantes.
El director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samame, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de la entidad, inauguró ayer este gran evento que hoy concluye con alegría.
Desde hace 4 años se han visto beneficiados productores y artesanos regionales con la venta de sus productos. Este año, el evento contó con la participación de más de 80 expositores de diferentes partes del país, principalmente, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Puebla, Cuidad de México y San Luis Potosí.
Los expositores ofrecieron, a locales y foráneos, venta directa de productos Orgánicos, Tradicionales y Artesanales; y contó con una cartelera cultural, mostrando no solo la cultura de la ciudad anfitriona a los turistas.
“El Mercadito fue una gran oportunidad para aprovechar en familia en estas vacaciones y hacer algo diferente, salir de la rutina y conocer la diversidad que ofrece el estado de Guanajuato es maravilloso porque se incentiva la economía, la cultura turística y se estrechan lazos con los estados vecinos”, señaló, Cabrejos Samame.
La gastronomía de la región no podía faltar en El Mercadito. El director de Mercadotecnia recordó a los visitantes que hace unos meses, en la edición 6 de la Cumbre Internacional de la gastronomía, el Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez firmó el decreto en donde se declaró a la Gastronomía Guanajuatense como un Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato.
Así como a las 8 Marcas Colectivas con las que cuenta el estado, como la Cajeta de Celaya, el Tequila de Huanímaro, la Mayólica de Dolores Hidalgo y el Pan Grande de Acámbaro.
“Hoy, gracias al trabajo que se ha hecho entre todos ustedes, somos el Sexto Destino más visitado de México. El año pasado recibimos a más de 29 millones de visitantes. Y este año, de enero a junio hemos recibido a 14.9 millones de visitantes, generando una derrama económica de 2 mil 194 millones de dólares”, finalizó, Cabrejos Sameme.
• La 6ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, arrancó ayer en el hermoso Viñedo Caminos D´Vinos, Sabor de Altura y asistieron 900 personas.
• Guanajuato se encuentra entre los 10 estados en producción de vino a nivel nacional; y “somos el 4to. estado con más viñedo cultivado, sólo por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro”.
• “Hace 6 años inició en Guanajuato el fomento de la actividad vitivinícola, en ese entonces sólo existían 4 viñedos; hoy estamos contentos porque ya tenemos 29 viñedos en el estado, de los cuales, 12 de ellos ya están operando y representa una producción anual de alrededor de 360 mil botellas”, resaltó, Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo.
• Los invitados probaron la gastronomía del Chef David Quevedo quien ofreció un menú de 4 tiempos: Pulpo a las brasas en salsa de trufa blanca; chicharrón de escamoles encurtidos con reducción de aguacate, col morada y salsa de tomate; cordero lechal en su propio jugo con papas al romero y ensalada; y pastel ópera.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de agosto del 2018. La 6ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, arrancó ayer en el hermoso Viñedo Caminos D´Vinos, Sabor de Altura y asistieron 900 personas.
El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Ricardo Betancourt Anthony, propietario de la Ex Hacienda Jesús María en donde se ubica el Viñedo Caminos D´Vinos, inauguró esta fiesta que tiene como objetivo seguir impulsando la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y económica.
Durante su mensaje inaugural, Olivera Rocha destacó que Guanajuato se encuentra entre los 10 estados en producción de vino a nivel nacional; y “somos el 4to. estado con más viñedo cultivado, sólo por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro”.
“Hace 6 años inició en Guanajuato el fomento de la actividad vitivinícola, en ese entonces sólo existían 4 viñedos; hoy estamos contentos porque ya tenemos 29 viñedos en el estado, de los cuales, 12 de ellos ya están operando y representa una producción anual de alrededor de 360 mil botellas”, añadió, el secretario de Turismo.
Rodeados de una vista hermosa y un agradable ambiente, los invitados probaron la gastronomía del Chef David Quevedo quien ofreció un menú de 4 tiempos: Pulpo a las brasas en salsa de trufa blanca; chicharrón de escamoles encurtidos con reducción de aguacate, col morada y salsa de tomate; cordero lechal en su propio jugo con papas al romero y ensalada; y pastel ópera.
Además degustaron los vinos de la casa; disfrutaron las catas, la pisa de uvas, de los talleres, del pabellón de expositores artesanales, y de un espectacular show de juegos pirotécnicos. La fiesta incluyó también un espectáculo teatral, Tenor y Orquesta de Cámara, Mariachi y estudiantina
“El evento busca seguir con la tradición de cada año, agradecemos el ciclo… eso significa la fiesta de la Vendimia, es decir, que ya concluyó un ciclo vegetativo, obtuvimos uva y esa se transforma en vino. Este evento es para festejar”, manifestó, María José Fernández de Castro Martínez, Gerente de Viñedo Caminos D´Vinos.
La Gerente informó que el vino es un famoso antioxidante por su principal componente que es resveratrol, “aparte tiene muchas encimas y aminoácidos que ayudan en el sistema cardiovascular y digestivo; los últimos resultados es que también tiene propiedades anticancerígenas, obviamente la cantidad debe de ser controlada”, añadió.
Los municipios del estado de Guanajuato con actividad vitivinícola, que generan más de mil 500 empleos directos, son: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Entre los tipos de vinos guanajuatenses se encuentra con 54% vino tinto, 26% vino blanco, y con 20% vino rosado.
La 6ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2018” termina el 8 de septiembre y espera recibir una asistencia de 7.5 mil personas y generar una derrama económica de más de 20 millones de pesos. Descubre tu vendimia en guanajuatosisabe.com
Entre los asistentes estuvieron presentes Enrique Ponce de León Román, Ministro de Turismo de Ecuador; Carlos Larrea Crespo, Viceministro de Turismo de Ecuador; el Subsecretario de Promoción Turística en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata; y el Director de Productos Turísticos, Rogelio Martínez Caballero.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de agosto del 2018. La mejor noche del año se dio ayer. La 5ta. edición de Noche Porfiriana logró reunir a más 500 personas en el majestuoso Teatro Juárez de Guanajuato Capital
En dicho evento cultural se fusionó la danza, el teatro, la música, con 50 actores en escena; y la gastronomía, en donde participaron con deliciosos canapés 7 chefs del estado de Guanajuato.
Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, estuvo presente en este evento, que forma parte del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! desde el año 2014.
Los asistentes, vestidos de gala, tuvieron la oportunidad de presenciar el homenaje a José Juventino Policarpo Rosas Cadenas, quien fue un compositor y músico Guanajuatense, mundialmente conocido por el vals Sobre las olas.
Y al término de éste, probaron la deliciosa gastronomía de 7 Chefs de Guanajuato: Luis Pablo, del restaurante Jardín de los Milagros; Brenda, de Rodríguez Casa Del Rector; Karen Valadez, de Casa Valadez; David Regis, de Hotel Villa María Cristina; Thierry Ambrosini, de La Table De Andrée; Domingo Martínez, de Amatxi; Javier Hernández, de Mestizo.
En el menú de la noche de ayer se utilizaron solamente productos del estado, fomentado su consumo; y en el servicio del Catering se usaron utensilios biodegradables, generando la menor cantidad de basura posible.
“Desde el primer año de este evento nos hemos transportado a esa época del siglo XIX. Imaginemos el arte, las costumbres y la gastronomía de esa época; esa fusión sólo se logra esta noche tan especial y sucede a todos ellos que impulsan la Gastronomía Guanajuatense que hoy ya es un atractivo para en el estado”, resaltó, Cabrejos Samame.
Gracias a la política pública gastronómica, “Guanajuato ¡Sí Sabe!” que permite el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico; 8 de cada 100 turistas eligen como primera opción para visitar a Guanajuato por su Gastronomía.
Cabe resaltar que hace unos meses, durante la Cumbre Internacional de la Gastronomía en su 6a Edición, y dentro del Encuentro de Cocina Tradicional celebrado en el Parque Guanajuato Bicentenario, el Gobernador Miguel Márquez Márquez firmó el decreto en donde se declara a la Gastronomía Guanajuatense como un Patrimonio Cultural Intangible del estado.
El programa incluyó también el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, y el teatro Universitario presentó la obra “Todo por la Paz”… toda la participación artística tuvo una duración de una hora con 25 minutos.
Este bonito evento cultural nació como una iniciativa de los Restauranteros de Guanajuato para crear eventos que le dieran identidad a la Gastronomía local, y tiene como objetivo hacer que la Gastronomía guanajuatense se convierta en un motor más de la atracción turística en la Capital del estado y se consolide su prestigio a nivel regional y nacional.
Al finalizar el evento, Jorge Cabrejos Samame entregó a los Chefs reconocimientos por participar una vez más en “Noche Porfiriana”.
• Las bondades que tiene el estado de Guanajuato fueron presentadas en Cancún ante 65 agentes de viajes especializados de Best Day.
• El Hotel Four Points by Sheraton Cancún fue sede del desayuno de “Presentación de Destino”, en donde participaron el Director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo, Jorge cabrejos Samame, y 12 hoteleros de 3, 4, 5 y hotel Boutique del estado de Guanajuato.
Cancún, Quintana Roo, a 04 de agosto del 2018. La gastronomía, la cultura, los grandes eventos, los atractivos, los servicios turísticos, las experiencias… y todas las bondades que tiene el estado de Guanajuato fueron presentadas en Cancún ante 65 agentes de viajes especializados de Best Day, agencia nacional más importante de Latinoamérica al superar los mil millones de dólares de venta.
Lo anterior es parte de una estrategia de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Guanajuato en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Guanajuato (AMHMG) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha.
El Hotel Four Points by Sheraton Cancún fue sede del desayuno de “Presentación de Destino”, en donde participaron el Director de Mercadotecnia en la Secretaría de Turismo, Jorge cabrejos Samame, y 12 hoteleros de 3, 4, 5 y hotel Boutique del estado de Guanajuato.
Durante su intervención, Cabrejos Samame detalló a los agentes de Best Day que en El Destino Cultural de México se realizan con éxito eventos como Las Vendimias de Guanajuato, Valle de la Independencia, Guanajuato ¡Sí Sabe!; Festival Internacional de Cine Guanajuato; Rally Guanajuato Corona; así como el Festival del Globo y la Feria de León, entre otros.
También hizo mención que la entidad cuenta con 2 hermosas Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende, ésta última nombrada como la Mejor Ciudad de Mundo para visitar por segundo año consecutivo; y con 5 Pueblos Mágicos: Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Guanajuato “tiene diversidad para que el visitante regrese. Los turistas descubrirán en el estado cultura; turismo de aventura, de romance, religioso, de compras…; exquisita gastronomía, tenemos vida nocturna, entre muchas otras actividades”, resaltó, el Director de Mercadotecnia.
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Guanajuato expuso la amplia oferta de servicios de los alojamientos…. Todo con el propósito de ampliar la visita a Guanajuato, El Destino Cultural de México.
• En el 2017 llegaron al municipio 7.8 millones de visitantes, 17% más comparado con el año pasado y 1.8 millones de turistas, 17% más que el 2016; la ocupación hotelera registrada fue de 56% que representa 1.2 millones de cuartos ocupados, 3 y 4% más comparado con el año anterior; la derrama económica registrada fue de 21 mil 681 millones de pesos, 9% más que el 2016.
• De enero a junio del presente año han llegado 3.7 millones de visitantes y 869 mil 721 turistas, 3 y .25% más en comparación con el 2017; la ocupación hotelera registrada es de 49.8% que representa 575 mil 721 cuartos ocupados; la derrama económica es de 10 mil 308 millones de pesos.
• La inversión turística que ha hecho la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, del 2012 al 2018, en León es de 146 mil 629 millones 676 mil 39 pesos.
León, Guanajuato, a 02 de agosto del 2018. Frente a la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León (AMHML), el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, expuso los resultados del Turismo en la ciudad zapatera durante el periodo 2013-2018.
Acompañado del Subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata; Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación; y del Presidente de la AMHML, Eduardo Bujaidar; el Secretario destacó que León es el municipio más visitado por visitantes y turistas.
Tan sólo en el 2017 llegaron al municipio 7.8 millones de visitantes, 17% más comparado con el año pasado y 1.8 millones de turistas, 17% más que el 2016; la ocupación hotelera registrada fue de 56% que representa 1.2 millones de cuartos ocupados, 3 y 4% más comparado con el año anterior; la derrama económica registrada fue de 21 mil 681 millones de pesos, 9% más que el 2016.
De enero a junio del presente año han llegado 3.7 millones de visitantes y 869 mil 721 turistas, 3 y .25% más en comparación con el 2017; la ocupación hotelera registrada es de 49.8% que representa 575 mil 721 cuartos ocupados; la derrama económica es de 10 mil 308 millones de pesos.
A nivel estatal las personas que más visitan León son de Irapuato, Guanajuato, Celaya, Silao y Salamanca, que representa el 30% de turismo; a nivel nacional los estados que más llegan a dicho municipio son de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Michoacán, principalmente, y representa el 64% de turismo; y a nivel internacional, es visitado por Estados Unidos, Colombia, Francia, Brasil y España, y representa el 7% de turismo.
Las personas que visitan León es para hacer turismo de compras, de negocios y/o trabajo, de placer y entretenimiento, cultural, de reuniones, gastronómico y estudiantil, principalmente.
El Turismo en León ha crecido de manera importante. El maestro Olivera Rocha expuso que en el 2013 se registró la llegada de 1.2 millones de turistas; el registro del 2014 fue de 1.3 millones, en 2014 llegaron 1.4 millones, en el 2015 se contabilizó a 1.5 millones, y en el 2017 llegaron 1.8 millones de turistas.
En León, del 2013 al 2017, se han realizado 82 acciones de capacitación y han salido beneficiados 3 mil 812 prestados de servicios; se han atendido bajo el Programa de Certificación a 264 empresas turísticas; se atendieron a 25 empresas para la certificación gastronómica y turística, 24 empresas para la certificación de Gran Anfitrión, y se galardonó a 10 empresas con el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística
La inversión turística que ha hecho la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, del 2012 al 2018, en León es de 146 mil 629 millones 676 mil 39 pesos; el monto se reparte en la rehabilitación del Centro Histórico y Ruta del Peatón, así como en Plazas de San Francisco del Coecillo, San Juan Bosco, del Barrio de San pedro de los Hernández, del Barrio de San Juan del Coecillo, Barrio de San Juan de Dios.
Así como en la construcción de la barda perimetral Zoológico, y en acciones en las instalaciones de la Feria.