• Dicho premio busca motivar a las organizaciones a través del Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, con el fin de alinear los programas de impulso a la calidad y excelencia de los prestadores de servicios turísticos al Modelo Nacional para la Competitividad, que es el marco conceptual y de referencia para la evaluación del Premio Nacional de Calidad.
Silao, Guanajuato, a 18 de septiembre del 2018. Acompañado del Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, entregó esta mañana el “Premio Guanajuato a la Competitividad Turística”, máxima distinción en su tipo.
Dicho premio busca motivar a las organizaciones a través del Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, con el fin de alinear los programas de impulso a la calidad y excelencia de los prestadores de servicios turísticos al Modelo Nacional para la Competitividad, que es el marco conceptual y de referencia para la evaluación del Premio Nacional de Calidad.
En Parque Guanajuato Bicentenario, Olivera Rocha hizo entrega del “4to. Premio Guanajuato a la Competitividad” al emprendedor Juan Antonio Castellanos Cardona, de Ruta Cultural del Mezcal GTO, Celaya.
Las empresas galardonadas fueron Agencia Máxima Sensación de León y el premio lo recibió Miriam Azuela Espinoza; Hotel Hacienda el Santuario de San Miguel de Allende, el premio fue recibido por Luis Alberto García Baeza; Helado Finos La Flor, Dolores Hidalgo, el premio se entregó a María Teresa Moncada; El Pescador 144 Cocina del Mar & Bar, a manos de Érica González.
Y las personas galardonadas fueron al Barman Brenda Ivette Herrera Muñoz, del restaurante La Capellania; al Bell Boy José Patricio Espinoza Tovar, del Hotel La Morada; a la camarista Elena Álvarez Valtierra, del Hotel Mansión del Cantador; y al mesero José Antonio Méndez Rodríguez, del restaurante Lupillos.
Además, se reconoció a la recepcionista Brenda Yebra Medina, del Hotel Hotsson; a la Jefa de cocina Griselda Karina Rodríguez Aguilar, del Hotel Hyatt Place; a la chef revelación Gabriela Nelcy Martínez Luna, del restaurante La Casona del Arco; a la cocinera tradicional María del Refugio López Ayala, del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.
Además, otorgó la “Certificación Gran Anfitrión” a Olga Leticia Padilla Villalpando, de Bocamina San Ramón; la “Certificación Moderniza” fue para Karla Rodríguez Helgueros, de Alimentos selectos Doña Chente Irapuato; el “Distintivo H” se entregó a Everardo Guerrero Rivas, del Hotel El Relicario de Dolores Hidalgo Cuna Nacional de la Independencia.
“Punto Limpio”, Marca Colectiva “Valtierrilla” a Lucia Yépez Silva; el “Distintivo Sello Turismo Incluyente” se entregó a Gerardo Ibarra Aranda, de Parque Explora León; “Código de Conducta Nacional” a María Pérez Yañez, de Hotel Misión San Miguel Allende; “Certificación de la Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2013” a Emanuel Arvizu Pérez, de empresa Turística Rural de Rio Grande, Tierra Blanca.
“Línea de crédito menor (Programa de Financiamiento para Mi Pymes)” a María Ofelia Crespo Trigueros, de Irapuato; “Distintivo Nacional de Calidad Turística, nivel platino” a Victoria Cerda Aguilar, de Hotel City Express Salamanca.
Los “Distintivos Tesoros de México” se entregaron a Hotel La Morada, San Miguel de Allende; Casa Valadez, Guanajuato; Ex Hacienda Jesús María, Camino D´Vinos; La Virgen de la Cueva, Guanajuato; Hotel y Spa Doña Urraca, San Miguel de Allende.
En la categoría “Incentivos a la Competitividad”, el Secretario de Turismo entregó 180 chalecos a Guías de Turistas; y 124 estufas ecológicas a Cocineras Tradicionales.
Bajo la categoría “Líderes Sociales y empresariales”, Alejandro Mateos Berlanga, del Hotel Hotsson León fue reconocido; y el premio “Trayectoria Cosme Vera” fue otorgado a Fundadores de Restaurantes Lupillos, a Guadalupe Cervantes Hernández, Vicente Guerrero Reynoso (q.e.p.d) y a Carlos Arturo Videgaray Verdad.
“El sector turístico le ha cumplido a Guanajuato. Contamos con el reconocimiento nacional e internacional de turistas y visitantes, de organismos públicos y privados y reconocen las grandes bondades de nuestros destinos, pero sobretodo de nuestra gente”, resaltó, Olivera Rocha..
• KM/H Hecho en Guanajuato es un proyecto de homenaje para todos aquellos quienes han hecho posible el desarrollo de nuestro estado, y busca ser un proyecto motivacional para quienes buscan forjar un espacio en este rubro.
• A dicho proyecto se sumaron 6 armadoras de vehículos (Mazda, VW, Ford, Honda, Toyota y GM) y a toda la cadena de proveeduría o Tear 1 (T1)… Pirelli, American Axle, KYB, GKN, Kostal y Sherdell.
• Km/h Hecho en Guanajuato inició a concebirse en enero 2017 y a lo largo de más de 20 meses de trabajo y aproximadamente 100 personas involucradas provenientes de dependencia gubernamentales, sector privado, Secretaría de Turismo y PGB da como resultado la exposición, la cual se da continuidad a la contribución e impacto en el segmento educativo desde la perspectiva del desarrollo económico presente y futuro de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 18 de septiembre del 2018. La exposición Km/h hecho en Guanajuato fue inaugurada ayer por la noche en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) por el Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, en compañía del Secretario de Turismo, maestro Fernando Olivera Rocha.
PGB albergará de manera permanente esta exhibición sobre 2 mil metros cuadrados, que consta de 5 espacios museográficas: Historia del Automóvil/Autocinema, Anatomía del Automóvil, La Experiencia de la Cadena de Ensamble, Galería de Autos y Áreas Multiusos, El Futuro; y en otra sala se exhiben 5 autos en tamaño real.
Durante un recorrido guiado, Olivera Rocha explicó que el carácter primordial de la exposición es difundir la importancia de la industria automotriz de México y de la entidad a través de los diferentes procesos de producción, los cuales han generado impacto social y económico fortaleciendo el orgullo e identidad de la ciudadanía guanajuatense.
“KM/H Hecho en Guanajuato es un proyecto de homenaje para todos aquellos quienes han hecho posible el desarrollo de nuestro estado, y busca ser un proyecto motivacional para quienes buscan forjar un espacio en este rubro”, apuntó, Olivera Rocha.
A dicho proyecto se sumaron 6 armadoras de vehículos (Mazda, VW, Ford, Honda, Toyota y GM) y a toda la cadena de proveeduría o Tear 1 (T1)… Pirelli, American Axle, KYB, GKN, Kostal y Sherdell, añadió, Carlos Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Km/h Hecho en Guanajuato inició a concebirse en enero 2017 y a lo largo de más de 20 meses de trabajo y aproximadamente 100 personas involucradas provenientes de dependencia gubernamentales, sector privado, Secretaría de Turismo y PGB da como resultado la exposición, la cual se da continuidad a la contribución e impacto en el segmento educativo desde la perspectiva del desarrollo económico presente y futuro de Guanajuato.
En esta expo los visitantes aprenderán los antecedentes históricos universales y particulares de México, la anatomía del automóvil, la experiencia de la cadena de ensamblaje, galería multiusos y el futuro, a través de una narrativa lúdica que promueve los valores del trabajo, la investigación, la capacitación para una mejor calidad de vida, y el impacto económico y social.
Lo visitantes podrán disfrutar del Autocinema de un escenario ambientado con automóviles reales de la época de los años 50´s, y tendrán la oportunidad de transportarse al pasado a través de un video a la historia del automóvil en el mundo y su trayectoria hasta nuestros días en donde la inversión en el estado de Guanajuato ha detonado un desarrollo y crecimiento de la sociedad.
El tema histórico podrá complementarse a través de un recorrido por la línea del tiempo integrada por apoyo gráfico y un muro interactivo en las cuales el visitante podrá consultar fechas, acontecimientos, marcas y modelos que marcaron historia en México.
En el núcleo Anatomía del Automóvil el invitado conocerá detalles de Carrocería desde la primera lámina de acero, la exactitud del láser, capas de protección de la lámina y proceso de pintura; las partes móviles; motor, potencia, sistema de combustión, cadena de transmisión, tren de válvulas; equipamiento y Confort, asientos, llantas, tableros, elementos ornamentales.
También va a conocer sobre la seguridad; activa, pasiva, asistente de frenado, neumáticos y adherencia al suelo. Lo anterior con el objetivo de que el usuario realice un ejercicio de reflexión acerca de las consideraciones que deberá tomar en cuenta respecto al uso responsable de un vehículo, no solo la belleza estética.
Para el desarrollo e integración de esta sala, se tuvo la participación y donación de unidades y elementos por parte las armadoras: VW, MAZDA, TOYOTA Y HONDA, así como la valiosa participación de T1 como el caso de: PIRELLI, AMERICAN AXLE, SHERDELL, KOSTAL, GKN, KYB.
En la sala “La Experiencia de la cadena de ensamble” se mostrará el proceso inicial de la fabricación del chasís, desde el corte de láminas hasta que el auto sale del área de pruebas. Además, el visitante podrá consultar en una maqueta interactiva de la región dorada o diamante) la ubicación y datos relevantes como derrama económica-social de cada una de las armadoras presentes en la entidad.
Una vez que el visitante ha podido adquirir y experimentar el proceso de producción y funcionamiento de un vehículo, en la sala “Galería de autos y Área multiusos” podrá apreciar de forma temporal colecciones de vehículos de las marcas participantes del proyecto: VW, TOYOTA, FORD, HONDA Y MAZDA. Y con posterioridad la presentación de colecciones privados de autos clásicos, o bien nuevos lanzamientos de las propias marcas.
Además, a través de una colección de réplicas a escala, se mostrarán los modelos de automóviles ícono en la historia del automóvil de nuestro país.
La sala “El Futuro” muestra las nuevas búsquedas en los autos del futuro y resolver la movilidad del ser humano de acuerdo con las necesidades globales. El visitante encontrará un modelo neutro en el cual observaré un futuro cercano con autos anfibios, eléctricos, autónomos.
Y a través de apoyos audiovisuales reflexionará acerca de la problemática que representan los autos desechados y su reciclaje, el impacto al medio ambiente, la movilidad y los transportes colectivos como una alternativa al decremento del impacto negativo en el medio ambiente.
Los horarios para visitar el museo del Automóvil es de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche y es gratuito. Sólo debes pagar el acceso al Parque de 25 pesos adultos y 10 pesos niños e Inapam.
León, Guanajuato, a 16 de septiembre del 2018. León está en los ojos de México. Durante la conmemoración de los 208 años de la Independencia de México, el alcalde Héctor López Santillana realizó el tradicional Grito de Independencia frente a miles de ciudadanos que se dieron cita en la Plaza Principal.
Previamente, López Santillana recorrió las calles del Centro Histórico para convivir con los visitantes que esperaban a que cayera la noche para disfrutar de la celebración.
Acompañado del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez; en Sala de Cabildos, el presidente municipal recibió a los deportistas que portaban la antorcha con el fuego libertador, mismos que encendieron la llama y dieron lectura al pergamino de la libertad frente a los leoneses.
Los Honores a la Bandera correspondientes, estuvieron a cargo de la escolta del Ejercito Nacional Mexicano. Posterior a ello, Héctor López Santillana realizó el Grito de Independencia.
“Viva León, Viva Guanajuato, Viva México”, exclamó el presidente municipal.
En la fiesta tricolor, miles bailaron al son del Grupo Musical “Los Valedores de la Sierra”, quienes amenizaron la celebración en conjunto con “Grupo Kassandra” y “Grupo Rangers”, alegrando el corazón de los presentes con música regional mexicana.
Casi al final de la noche, el alcalde, en compañía de miembros de su gabinete y del Honorable Ayuntamiento, llevó a cabo la ceremonia de la liberación de reos, una de las tradiciones que conmemora el inicio de la lucha que encabezó Miguel Hidalgo y Costilla con el fin de liberar al pueblo mexicano del yugo español.
A la ceremonia acudió también Alejandra Reynoso, diputada federal; Olimpia Zapata, diputada local; miembros del Ejército Nacional y Policía Federal; así como miembros del Honorable Ayuntamiento y Gabinete Municipal acompañados de sus familias.
• El evento gastronómico, que espera una asistencia de 3 mil 800 personas, tiene el objetivo principal de homenajear a uno de los platillos con mayor tradición e identidad en la gastronomía mexicana; y forma parte del programa ¡Guanajuato si sabe! de la Secretaría de Turismo.
• El programa de este 4to. Festival iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 3:00 de la tarde, e incluye la realización de la enchilada monumental el viernes 21 en el Jardín de la Unión… en donde se planea la elaboración de alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
• Para el sábado 22 y domingo 23, los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova, ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2018. Los días 21, 22 y 23 de septiembre en Guanajuato Capital, El Destino Cultural de México, se realizará la 4ta. edición del Festival de la Enchilada, evento en donde participan 14 restaurantes con más de 15 recetas distintas.
Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, presentó esta tarde los pormenores de este evento en compañía de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Guanajuato, en el Hotel Posada Santa Fe.
Dicho evento gastronómico, que espera una asistencia de 3 mil 800 personas, tiene el objetivo principal de homenajear a uno de los platillos con mayor tradición e identidad en la gastronomía mexicana; y forma parte del programa ¡Guanajuato si sabe! de la Secretaría de Turismo.
El programa de este 4to. Festival iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 3:00 de la tarde, e incluye la realización de la enchilada monumental el viernes 21 en el Jardín de la Unión… en donde se planea la elaboración de alrededor de mil órdenes de enchiladas con tres recetas diferentes.
Para el sábado 22 y domingo 23, los restaurantes Casa del Rector, Villa María Cristina, Tasca de la Paz, La Table de Andreé, La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Vangoh, Mestizo, Bocamina San Ramón, Rancho de En medio, El Tapatio, Guaguanco y Bosanova, ofrecerán a los comensales propuestas innovadoras de este tradicional platillo.
En ediciones anteriores el festival ha contado con la presencia de mil 500 comensales que se deleitan con los sabores de las propuestas de los estudiantes de las carreras de Turismo de la Universidad de Guanajuato y gastronomía de la Universidad Santa Fe.
Este festival se ha celebrado desde el año 2015 por la iniciativa de los organizadores y el respaldo de la CANIRAC Guanajuato.
• Más de 231 mil visitantes y 43 mil turistas festejarán las Fiestas Patrias en el estado de Guanajuato.
• Durante el festejo, que comprende del viernes 14 al domingo 16 de septiembre, la entidad espera una derrama económica de 648 millones 255 mil 262 pesos, 3% más comparado con las fiestas del año anterior.
Silao, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2018. Más de 231 mil visitantes y 43 mil turistas festejarán las Fiestas Patrias en el estado de Guanajuato, pronosticó la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha.
Ambos pronósticos, de visitantes y turistas, representan un aumento del 3% comparado con el 2017. En ocupación hotelera se augura un 56%.
Los viajeros llegan a nuestro hermoso Guanajuato, El Destino Cultural de México, a recorrer las calles porque les brinda la oportunidad de conocer el significado de la identidad y soberanía nacional, la libertad y la justicia. Es rendir un fervor homenaje a todos los héroes que contribuyeron a forjar nuestra libertad.
Durante el festejo, que comprende del viernes 14 al domingo 16 de septiembre, la entidad espera una derrama económica de 648 millones 255 mil 262 pesos, 3% más comparado con las fiestas del año anterior.
Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad; el Pueblo Mágico, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende, la mejor ciudad del mundo para viajar; son los 3 destinos que más esperan afluencia de gente en estos días.
La Dirección General de Planeación, a cargo de Roberto Cárdenas Hernández, prevé que Guanajuato Capital tenga una ocupación hotelera de 84% con una llegada de turistas superior a las 12 mil personas, un 5% más con relación a 2017.
Como ya es costumbre, la principal fiesta en El Destino Cultural de México es la ceremonia del Grito que se realiza en la emblemática Alhóndiga de Granaditas a partir de las 7:00 de la noche, en donde se realiza una verbena popular, se degustan antojitos y se disfruta de la música tradicional mexicana.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional registrará una ocupación de 90%, con la llegada 1 mil 890 turistas, un incremento del 6% en comparación al año pasado.
En este hermoso Pueblo Mágico, el 15 de septiembre, se realizará la cabalgata de la Independencia a las 4 de la tarde y a las 11:45 de la noche será la ceremonia del Grito de Independencia; y el 16 de septiembre a las 10 de la mañana se llevará a cabo el desfile en el centro de la ciudad.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende se estima sea de 6 mil 736 personas, lo que representa un incremento del 5%, con un porcentaje de ocupación de 86%.
Las personas que arriben la mejor ciudad del mundo para visitar se darán cita en la Plaza Principal de San Miguel de Allende para escuchar (alrededor de las 10:30) el grito desde el balcón del Palacio de Gobierno… ante un marco pletórico lleno de luces y color.
• AFEET Guanajuato tomó por primera vez protesta el 30 de noviembre del año pasado.
León, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2018. Las empresarias de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) de Guanajuato se reunieron ayer en la noche con el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
El motivo de la reunión fue para hablar sobre la actividad turística de la entidad y para felicitar a la mesa directiva de empresarias, representada por la presidenta Clarissa Beatriz Arrache Mercado, por el trabajo que han desempeñado a favor del estado.
AFEET Guanajuato tomó por primera vez protesta el 30 de noviembre del año pasado y “estoy convencido que han hecho un buen trabajo y sé que continuarán trabajando comprometidas en ayudar a Guanajuato, a que siga posicionándose como el 5to. Destino preferido de los turistas y visitantes en México”, sostuvo, Olivera Rocha.
“Es de suma importancia reconocer que Guanajuato les brinda tanto a todas ustedes, a sus visitantes, agencias de viajes, tour operadores e inclusive a sus habitantes un gran espectro de posibilidades turísticas, pues cuenta con grandes recintos históricos y culturales, destinos turísticos reconocidos mundialmente y finalmente con una gastronomía rica en sabor e ingredientes”, prosiguió.
Durante la reunión, el secretario de Turismo informó a las empresarias el turismo es un sector estratégico para la economía mexicana por su contribución al empleo, a la generación de divisas y al desarrollo social.
“Gracias al gran trabajo organizado de todo el sector México se ubica en los 10 mejores destinos del mundo. El turismo en México es un sector que está abierto al mundo, con servicios con calidad mundial, con una hotelería espectacular, también con personal calificado que trata con calidad y calidez a los visitantes, por eso México es hoy una potencia mundial”, señaló.
Olivera Rocha añadió que este gran momento del Turismo Nacional y de Guanajuato es resultado de un sector que trabaja bien, de un sector empresarial competitivo, de un sector laboral ordenado, productivo y que tiene alineados sus intereses con el sector empresarial.
“Les deseo todo el éxito posible, y recuerden que en la Secretaría de Turismo siempre tendrán un organismo responsable listo para trabajar en conjunto con todos los sectores que lo ayudan a atraer turismo”, deseó el maestro.
Al finalizar la reunión, el Secretario de Turismo del estado de Guanajuato recibió de AFEET un reconocimiento.
La mesa directiva está formada por la Presidenta, Clarissa Beatriz Arrache Mercado; Vicepresidenta, Laura Torres Septien; Secretaria, Luz Gloria Ortíz Lozano; Tesorera, Ana María Valenzuela Gómez.
Y por las socias: Yazmín Quiroz, de Oficina de Convenciones y Visitantes León; Clarissa Abascal Arrache, Viajes Georama León; Matilde Rojas Murillo Viajes, de Georama León; Mariela Garcia Hidalgo Monroy, Gran Turismo Viajes; Ana Yadira Sotomayor, de Yadira Viajes; María Laura Rodríguez, de Viajes VYSA; Olga Patricia Villegas, de Magni Viajes; María del Carmen Plascencia, de Turismo Guanajuato.
Ma. de Lourdes Elena Anaya Sanroman, de Salón Hacienda del Refugio; Olga Leticia Padilla Villalpando, de Boca Mina San Ramón; y Laura Georgina de León Guerrero, de ORLEVIASA
• El Festival, organizado por los parrilleros Luis Ubaldo Moncada Godínez, Enrique Aguilar Rodríguez, José Armando Guillen M., y apoyado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, a través del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!, fue disfrutado por 700 asistentes el pasado 8 de septiembre.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2018. El primer Festival de Parrilleros, realizado en Viñedo de Cuna de Tierra, ubicado en el Pueblo Mágico, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, reunió a 43 parrilleros reconocidos tanto nacionales como internacionales.
El Festival, organizado por los parrilleros Luis Ubaldo Moncada Godínez, Enrique Aguilar Rodríguez, José Armando Guillen M., y apoyado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, a través del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!, fue disfrutado por 700 asistentes el pasado 8 de septiembre.
Además se contó con la presencia de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
Las personas que acudieron al evento son provenientes de Salamanca, San Francisco del Rincón, Celaya, San Miguel Allende, San Luis de la Paz, San Felipe, Guanajuato, León, Irapuato, Silao, Juventino Rosas.
Así como de Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Pachuca, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Tlaxcala.
Luis Moncada señaló que este el evento, que ya se lleva a cabo en México, Puebla y Veracruz, surge para reunir y convivir con los mejores parrilleros del estado de Guanajuato, del país y de otros países como Colombia, Argentina y Venezuela.
“Uno de los principales iniciadores de este Festival es Alfonso de León del estado de México, de Villa del Carbón. El evento no se había hecho al público hasta este año en Guanajuato. Cada parrillero vino a presentar lo mejor de la gastronomía, platillos que no encuentras en los restaurantes”, sostuvo, Luis Moncada.
Los deliciosos platillos que degustaron los invitados fueron: Lechón, cabrito a la estaca, espadas brasileñas, paella, postres a la parrilla, arepas, morcilla, chorizos ahumados, puerco a la griega, costilla a la estaca, cochinito oriental, filete fuego tinto, filete dolores, tuétanos, cabrito al ataúd, chorizario, asados horneados, brisket ahumado, mariscada.
Así como picañas en costra de café, salsas a la parrilla, trompo de mollejas, chorizo verde, corbatas, pollo violado, pollos asados, costillas agridulce, prime ribs asados, alitas a la parrilla, mollejas, rabo de res, insectos, carne exótica, cochinita pibil, aguachile de rib eye, costillares a la estaca, espadas brasileña.
Además se contó con la participación de productores del estado de Guanajuato y del país, ofreciendo a los invitados mezcales estatales y nacionales, Nieves artesanales La Flor de Dolores, Salsas Gourmet, mandiles de cueros, desechables biodegradables, sales exóticas, cecina, cerámica artesanal, y alfarería contemporánea.
• El hotel resultó ganador en la categoría “Destino Colonial” de los Hotel Awards 2018 de Travel + Leisure México.
• Y también por tercer año consecutivo, dicho hotel fue colocado como el mejor Hotel Pet Friendly; de acuerdo con la filosofía de Rosewood Hotels & Resorts, las mascotas también son un huésped y deben ser tratadas con la misma calidad en el servicio.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2018. Por tercer año consecutivo el Rosewood San Miguel de Allende, situado en el corazón del estado de Guanajuato, fue nombrado como el mejor hotel de México en un Destino Colonial por la prestigiada revista de viajes Travel+Leisure en su edición de México.
Sus altos estándares de servicio, la atención al detalle con el cliente y la gran calidad de sus instalaciones lo llevaron a obtener esta nominación, reconoció, Alfredo Rentería, Director General de Rosewood San Miguel de Allende.
Y también por tercer año consecutivo, dicho hotel fue colocado como el mejor Hotel Pet Friendly; de acuerdo con la filosofía de Rosewood Hotels & Resorts, las mascotas también son un huésped y deben ser tratadas con la misma calidad en el servicio.
Travel + Leisure México lleva a cabo esta premiación en donde los editores, junto con 20 miembros de un jurado, realizan una selección de los hoteles más destacados del país. La calificación se realiza a partir de 21 categorías, entre las que destacan el servicio y la atención de su personal, la calidad de las actividades y amenidades, la innovación en diseño y arquitectura, y su responsabilidad social.
La categoría de Mejor Destino Colonial de la premiación se refiere a aquellas propiedades que han sabido destacar el valor histórico de la ciudad en la que se encuentran.
Rosewood San Miguel de Allende fue premiado en esta categoría por la manera en la que el hotel ha sabido aprovechar cada una de sus características para celebrar a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La arquitectura del recinto fue un tema importante para recibir el reconocimiento, ya que rescata los elementos típicos que se pueden apreciar en las casas originarias de la zona que van desde los acabados hasta sus coloridas fachadas. Además de que goza de la mejor vista de la ciudad desde la terraza de su icónico Luna Rooftop Tapas Bar.
Otro de los elementos clave que atrajeron los reflectores hacia el hotel es la participación activa que se tiene en los eventos culturales de la ciudad.
Rosewood San Miguel de Allende se ha caracterizado por tener siempre sus puertas abiertas para las festividades locales, además de ser de los primeros en organizar actividades únicas para celebrar las fiestas que elevan el orgullo nacional, como es la celebración del Grito de Independencia o el Día de Muertos.
Referente al nombramiento de mejor Hotel Pet Friendly, cabe señalar que personal del establecimiento consiente a sus huéspedes de cuatro patas con una carta de alimentos exclusiva, tratamientos en el spa destinados a su relajación, personal dedicado a paseos programados y un concierge especializado.
“Con gran alegría recibo esta doble distinción que otorga Travel+Leisure México a Rosewood San Miguel de Allende y a su familia de colaboradores. Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta serie de reconocimientos que contribuyen a elevar el nivel del servicio en la hotelería de nuestro país”, agradeció el director General de Rosewood San Miguel de Allende.
Además dio las gracias a la revista y a Grupo Expansión por distinguir a la industria hotelera de México a través de este tipo de eventos.
Cabe resaltar que Rosewood San Miguel de Allende Rosewood cuenta con 67 espaciosas suites que son el reflejo de la arquitectura colonial del destino a las que se suman 29 lujosas residencias.
Ofrece al cliente distinguidos espacios gastronómicos en su Restaurante 1826, Bar 1826, Luna Rooftop Tapas Bar, Agua y Los Pirules Artisan Kitchen & Garden Bar, los cuales reflejan la cultura culinaria del México tradicional y contemporáneo.
Y además tiene Piscinas, jardines, un Sense, A Rosewood Spa y una gran diversidad de actividades culturales y de ecoturismo están disponibles para la recreación de los huéspedes.
• Los invitados que acudieron a la 2da. Fiesta de la Vendimia en Viñedo el Lobo, ubicado en San Francisco del Rincón, degustaron de carnes frías y quesos, cosecha de uvas; disfrutaron de música en vivo, comida, y degustación de vinos… además del tradicional pisa de uvas.
• Y en la tercera edición de la Fiesta de la Vendimia en Viñedo Hacienda San José Lavista, ubicada en San Miguel de Allende, los asistentes degustaron vinos y paella; se divirtieron con el pisa de uvas, recorrieron la cava San José Lavista y se ambientaron con un Show Musical de Flamenco.
Guanajuato, Guanajuato, a 09 de septiembre del 2018. La 6ta. edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe! concluyó con éxito en el Viñedo El Lobo y Hacienda San José Lavista.
Los invitados que acudieron a la 2da. Fiesta de la Vendimia en Viñedo el Lobo, ubicado en San Francisco del Rincón, degustaron de carnes frías y quesos, cosecha de uvas; disfrutaron de música en vivo, comida, y degustación de vinos… además del tradicional pisa de uvas.
Y en la tercera edición de la Fiesta de la Vendimia en Viñedo Hacienda San José Lavista, ubicada en San Miguel de Allende, los asistentes degustaron vinos y paella; se divirtieron con el pisa de uvas, recorrieron la cava San José Lavista y se ambientaron con un Show Musical de Flamenco.
A la inauguración del Festival de la Hacienda San José Lavista acudió el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata; y al Festival de Viñedo El Lobo asistió Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística, ambos en representación del maestro Fernando Olivera Rocha.
Del 4 de agosto al 8 de septiembre se celebró en San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe, San Francisco del Rincón y Salvatierra, el Festival de las Vendimias que tiene como objetivo seguir impulsando la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y económica.
Los asistentes disfrutaron este año de Tour Ecológicos, experiencias y maridajes, degustaciones de vinos, picnic, conciertos, pisa de uva, paseos entre vid… así como de unos paisajes hermosos de nuestro Guanajuato, El Destino Cultural de México.
Cabe resaltar que Guanajuato ocupa el 4to. lugar de la República Mexicana en plantación de vino, sólo por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro.
El Estado de Guanajuato cuenta con un total de 50 etiquetas comercializadas y 44 varietales de uva, de las que destacan: Cabernet Souvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc y Syrah.
Entre los tipos de vino guanajuatense se encuentra con 54% vino tinto, 26% vino blanco y con 20% vino rosado.
El estado tiene una producción de más de 380 mil botellas con producción anual de 300 mil litros.
Guanajuato cuenta con más de 27 viñedos, el 86% son vitivinícolas, 7% vinícolas y 7% vitícolas; y se ubican en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Y es que hablar de Vino en Guanajuato es evocar tradiciones centenarias que apenas en épocas recientes han podido dinamizarse y crear una experiencia integral para los turistas. Gracias a la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!, la cocina tradicional del estado se ha visto reforzada y con muchas oportunidades de crecimiento.
Porque no hay mejor manera de acompañar una gastronomía con estas características tan peculiares como con un vino endémico que exprese sus raíces, aromas y maride a la perfección con la bondad de la tierra que lo vio crecer y la dedicación de la gente que lo hace.
• Los galardonados son: Hotel Morada, en San Miguel de Allende; Ex Hacienda de Jesús María Camino DVinos, Guanajuato; Doña Urraca Hotel Spa, San Miguel de Allende; Restaurante La Virgen de la Cueva y Restaurante Casa Valadez, de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 09 de septiembre del 2018. Cinco hoteles y restaurantes de Guanajuato, El Destino Cultural de México, recibieron placas que acreditan su participan en el programa Tesoros, en el marco del 2do. Congreso Nacional de Tesoros de México en el Hotel Villa María Cristina de Guanajuato Capital.
Los galardonados son: Hotel La Morada, en San Miguel de Allende; Ex Hacienda de Jesús María Camino DVinos, Guanajuato; Doña Urraca Hotel Spa, San Miguel de Allende; Restaurante La Virgen de la Cueva y Restaurante Casa Valadez, de Guanajuato.
Dicho programa tiene como principal propósito impulsar la excelencia de los Hoteles y Restaurantes cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la Cultura Mexicana.
La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo Federal; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato; el Presidente Municipal de Guanajuato, Edgar Castro Carrillo; Salvador Sánchez Estrada, Subsecretario de Calidad y Regulación de Sectur y director del Programa Tesoros de México, entre otras autoridades.
Los Tesoros de México Hoteles y Restaurantes se encuentran en ciudades de gran importancia histórica, rodeados de cultura, tradición y autenticidad, dentro de una singular arquitectura, que unidos a su refinamiento de decoración, permiten al visitante vivir el estilo mexicano tradicional y moderno en su máxima expresión.
Durante su mensaje el pasado 7 de septiembre, Olivera Rocha resaltó que el programa Tesoros de México ofrece exclusividad, excelencia en la calidad, servicio personalizado, experiencias en ambientes muy mexicanos con historia, esplendor y refinamiento.
“El programa celebra este año 18 años y hoy es una referencia de los turistas gracias a los más altos estándares de calidad a nivel mundial que brindan mayor plusvalía a los hoteles y restaurantes de México”, añadió el secretario de Turismo de Guanajuato.
Olivera Rocha señaló que los retos para Tesoros de México son la construcción de un fideicomiso que fortalezca las acciones entre empresarios, la participación de un mayor número de empresarios activos en el país, la adopción de tecnologías y modelos emergentes cada vez más demandados por el turista.
“Así como la continuidad en el mejoramiento de estándares de servicios turísticos”, prosiguió el secretario.
El año pasado se instauro la iniciativa de año con año organizar un Congreso en el cual se reunieran a los Hoteles Tesoro de todo el país en un mismo lugar con el objetivo de recibir ponencias sobre temas de interés como tendencias, proyecciones, tecnología, marketing, entre otros, que ayuden a los asistentes a mantener los estándares de calidad, inclusive seguir mejorando en todos los aspectos para potencializar sus establecimientos.