Secretaria de Turismo

Mejoran imagen de Centro Histórico de Dolores Hidalgo, CIN.

 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 03 de enero del 2019. Frente a los habitantes de Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional, se entregó ayer la rehabilitación del Centro Histórico de dicho Pueblo Mágico.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, acompañado de Teresa Matamoros Montes, Secretaría de Turismo; y Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, mencionó que la inversión total de esta obra fue de 6 millones de pesos (2 mdp federal, 2 mdp estatal y 2 mdp municipal).

A través de la Secretaría de Turismo se intervinieron fachadas de las calles de Guanajuato y Guerrero, mediante trabajos de reintegración de aplanados, limpieza y reposición de elementos ornamentales, mantenimiento de cancelerías de madera y herrería, toldos y aplicación de pintura a la cal, para el beneficio de 50 mil 391 habitantes.

Durante su mensaje inaugural, Matamoros Montes señaló que al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, CIN, llegaron de enero a noviembre del año pasado 787 mil 415 visitantes y 112 mil 211 turistas, quienes ocuparon el 35% de cuartos de hotel y dejaron una derrama económica de 1 mil 033 millones 736 mil 295 pesos.

Se fortalecen empresas con programa de Incentivos de Inversión Turística

 

• El Programa Incentivos a la Inversión tiene como propósito la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos asignados a la Secretaría de Turismo para el desarrollo e implementación de proyectos de inversión.

Silao, Guanajuato, a 29 de diciembre del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Planeación, ha apoyado a 13 empresas de 10 municipios en el Programa de Incentivos a la Inversión Turística (PIIT)

Las empresas son de Abasolo, Celaya, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

El Programa Incentivos a la Inversión tiene como propósito la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos asignados a la Secretaría de Turismo para el desarrollo e implementación de proyectos de inversión.

Dicho apoyo a las empresas busca la inversión de los sectores público, privado y social en la actividad turística de la entidad; Incrementar y diversificar la oferta turística en los destinos turísticos de Guanajuato; Fortalecer las ventajas competitivas del sector turístico; Contribuir con la generación y conservación de empleos; e Incrementar la derrama económica en los municipios, regiones o destinos turísticos.

Y está dirigido a personas físicas o morales, del sector privado o social, que promuevan un proyecto de inversión turística por medio de una inversión realizada durante el año fiscal en curso. El apoyo que se les puede brindar depende del tamaño de la empresa (micro, pequeña y mediana) que aplique al programa.

La inversión previamente realizada para el proyecto y/o empresa se dividen en construcción, mejoramientos, equipamiento de infraestructura, ampliación, recuperación, entre otros.

Luce en 17 municipios una mejor imagen urbana

 

Silao, Guanajuato, a 28 de diciembre del 2018. Con una inversión de 123.8 millones de pesos (recurso estatal y convenio Prodermágico federal) se ejecutan 19 obras en 17 municipios del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos prioriza en la entidad el rescate zonas de monumentos, barrios antiguos y dignificaciones, así como la restauración en edificios emblemáticos de Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonios.

Los Pueblos Mágicos en donde se realizan obra con convenio Prodermágico, recurso federal son: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

En Mineral de Pozos se rehabilita la calle Centenario, y se restaura y rescata el Foro Cultural: Antiguo Abasto en una 2da. etapa; en Jalpa de Cánovas se ejecutó hizo la 7ma. etapa de Imagen Urbana del Centro Histórico; en Yuriria se realizaron trabajos de rescate del cráter La Joya, en una 3ra. etapa.

La antigua Biblioteca Pública Municipal se restauró en Salvatierra; y en Dolores Hidalgo, CIN, se rehabilita el corredor Alameda-Centro Histórico.

Además con recurso federal se efectúan, en Celaya, trabajos de mejoras de pavimentos, hidráulicos y asfálticos, mobiliario urbano, alumbrado público, área de juegos infantiles, en el Parque Morelos (lado oriente).

En Irapuato se realiza la integración del espacio público entre la Presidencia Municipal y Teatro de la Ciudad (Jardín Principal), y en León se pavimentó en una 2da. etapa la calle Ignacio Altamirano tramo Rosas Moreno a 5 de Febrero, calle Díaz Mirón de Ignacio Altamirano a Vicente Guerrero y de Rosas Moreno a Díaz Mirón, del Barrio de San Juan de Dios.

Con recurso estatal se rehabilitó en una 1ra. Etapa el Centro Histórico de Jerécuaro, los trabajos que se realizan son construcción de guarniciones y banquetas a base de concreto hidráulico y arroyo con pórfido; en Santa Cruz Juventino Rosas se rehabilitó el Jardín Principal en una 1ra. etapa (equipamiento y monumentos).

En San Francisco del Rincón se restauró el inmueble Anillo de Hierro; en Silao se rehabilita el Centro Histórico y las calles Allende, Morelos y González Ortega en una 2da. etapa; en Santa Catarina se construyó un balneario en una 3ra. etapa (barda perimetral, edificio de oficinas, palapa, taquilla e instalación eléctrica y cancelería).

El primer cuadro de Apaseo el Grande se rehabilita y moderniza en una 4ta. etapa la calle Terán y Explanada Juárez; en Victoria se mejoró la imagen urbana del Centro Histórico en una 1ra. etapa (mejoramiento Plaza Reforma, dignificación de señalética y unificación de pavimentos).

También se mejoró y rehabilitó la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo; en San Miguel Allende se edifica en una 5ta. etapa el Centro de Atención a Visitantes y de Protección al Turista (CAPTA).

Asimismo, en el Patronato de la Feria se equipa el Centro de Espectáculos con adquisición e instalación LED en la fachada.

Cabe resaltar que los trabajos que se realizan o realizaron tienen un avance físico global del 90%.

Secretaría de Turismo de Guanajuato reafirma su compromiso sustentable

 

• Dicha dependencia creó el Modelo de Sustentabilidad en la entidad que incluye prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Silao, Guanajuato, a 27 diciembre del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la sustentabilidad e involucra a funcionarios, empresas, destinos y turistas en prácticas sostenibles.

Dicha dependencia creó el Modelo de Sustentabilidad en la entidad que incluye prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).

Estos mejoran los efectos del turismo y elevan el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico. Dicha iniciativa está alineada al Consejo Global de Turismo Sostenible a nivel internacional, al Programa Sectorial de Turismo a nivel nacional y al Programa Estatal de Turismo a nivel local.

Comprometidos con la tierra, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha involucrado a más de 150 participantes en jornadas de reforestación, más de mil 200 árboles han sido plantados, y se les ha dado mantenimiento a más de 2 mil árboles.

En este tenor, 20 Operadores Turísticos fueron sensibilizados y 41 comunidades fueron impactadas. Además, más de 170 personas de más de 70 empresas participaron en capacitación y sensibilización en tema ambiental.

También 17 empresas han recibido el certificado Biosphere Responsible Tourism, se ha realizado una elaboración de lista de Verificación de Buenas prácticas en Eventos que será requisito para acceder a los apoyos de eventos especiales, y Guía de Recomendaciones para el Turista Responsable.

Como parte del compromiso de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato con la de Sustentabilidad, desde el 2016, forma parte de la Red Mexicana del Pacto Mundial.

Este Pacto es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que promueve la acción empresarial orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Responsabilidad Social

La definición de Turismo Sostenible según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

Brinda inolvidable experiencia aPaseo del Queso a más de 400 turistas

• La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone.
• El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.

Apaseo El Grande, Guanajuato, a 26 diciembre del 2018. Más de cuatrocientos turistas han vivido la maravillosa experiencia que brinda aPaseo del Queso, en el municipio de Apaseo El Grande, atractivo turístico que recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.

Este Distintivo que otorgó la Secretaría de Turismo Federal, tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.

“El reconocimiento es digno porque ya tenemos a más de 400 turistas felices que han a la ciudad y se enteran del tour, sin embargo, hay mucha gente más que llegan a través de folletos e internet”, reconoció Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi.

Según Lara el proyecto nació por la invitación de unos empresarios de Apaseo El Grande, “ellos que querían lanzar en el mapa turístico a su municipio. En un scouting que hicimos encontramos que el tema de queso era muy recurrente por la diversidad y la cantidad de productos en la ciudad”.

Desde el mes de abril (fecha en que inició el producto a modo de prueba, y en septiembre arrancó formalmente), los visitantes prueban el queso de oveja, cabra y vaca, además de una diversa oferta gastronómica que se produce con este ingrediente.

“La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone”, añadió.

Parte del viaje se vive a bordo de una carreta y un guitarrista va ambientando a los invitados y mostrando la belleza de todo el pueblo, resaltó, Oscar Lara.

“Esta estrategia sí ha funcionado. La actividad se inscribe como un eslabón en la cadena gastronómica que no sólo implica a Guanajuato sino también a Querétaro, ya que el 70% de los quesos que se venden en Querétaro son producidos en Apaseo El Grande”, destacó.

“Apaseo ya no sólo es un proveedor de productos sino también es un protagonista en la cadena y se vincula con Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional”, agregó, Lara.

El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.

aPaseo del Queso es único en muchos sentido… por ello, “el reconocimiento por parte de la Secretaría de Turismo Federal y de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, es para las cocineras tradicionales, los productores, los guías… que día a día ven la manera de generar productos innovadores”, finalizó el director de la Operadora Passus Liberi.
Para mayor información visita https://www.inxpiria.com/historia/

Paradores Turísticos del estado registran más de 190 mil visitas

 

• Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Silao, Guanajuato, a 22 de diciembre del 2018. Los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato han ofrecido durante todo el año atractivos culturales, naturales, gastronómicos, arquitectónicos y artesanales, a más de 190 mil viajeros.

De enero a noviembre, los Paradores Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Corralejo, en Pénjamo; y el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, han recibido a 4 mil 400, 15 mil, y 152 mil 602 personas, respectivamente.

Mientras que los Paradores Sangre de Cristo, en Silao; Mineral de Pozos, en San Luis de Paz; y Complejo Escuela Modelo, en Mineral de Pozos; han abierto sus puertas a 31 mil 023, 4 mil 136, y 4 mil visitantes (respectivamente), de marzo a noviembre del presente año.

Además de consentir a los turistas con grandes atractivos, festivales y eventos, los Paradores impulsan económicamente a los habitantes de las localidades en las que se encuentran dichos edificios.

Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Sangre de Cristo ofrecerá al visitante talleres navideños de cerámica, creación de piñatas, elaboración de dulceros, figuras de fieltro, Museo del Vino tendrá el 23 de diciembre una Feria Navideña con degustación de vino y venta de artesanías. Además, ofrecen un viaje único a través de la historia minera de Guanajuato y del Museo aprenderás la actividad vitivinícola del estado.

Mineral de Pozos te sorprenderá con el quehacer artístico que brinda el estado; y Complejo Escuela Modelo te mostrará la importancia de la educación a través de “enseñar a pensar, sentir, y a desarrollar en el niño al hombre”.

Corralejo muestra al turista un recorrido por la gastronomía tradicional y te enseña la vida y obra de El Cura Miguel Hidalgo.

Parque Guanajuato Bicentenario, tiene diversas actividades durante esta temporada de invierno, como talleres y área de diversión sobre hielo. También ofrece al visitante venta de artesanías y aprendizaje en sus diversos pabellones.

Todos los Paradores cuentan con un ambienta increíble, música y área de comida. Para mayor información ingresa a las páginas oficiales de Facebook de cada Parador Turístico.

Marca la pauta León en turismo de reuniones

 

• El Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, se llevará a cabo en León el próximo año, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el 2019 por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018.
• Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 20 de diciembre del 2018. Este 2018 fue un año fructífero en lo que a los eventos se refiere en la ciudad de León, pues se llevaron a cabo más 450 en el recinto por excelencia, Poliforum.

Dicho municipio registró 152 ferias, exposiciones, conciertos, eventos sociales, congresos y convenciones, 8 más que en 2017.

En la industria de reuniones, (congresos, ferias, convenciones, incentivos y exposiciones) la Oficina de Convenciones y Visitantes de León (OCV León) captó 39 eventos itinerantes que se llevaron a cabo en diferentes recintos de la ciudad, incluido Polliforum; éstos generaron más de 43 mil cuartos noche y dejaron una derrama de más de 200 millones de pesos entre los más de 37 mil 500 participantes.

Destaca en este punto el Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica, congreso que califica al ranking de ICCA, celebrado en noviembre pasado en Poliforum León.

La OCV León apoyó 11 eventos cautivos de ciudad, algunos de ellos celebrados también en Poliforum, con una asistencia estimada de más de 31 mil personas que generaron más de 26 mil cuartos noche y una derrama de más de 94 millones de pesos; por ejemplo el Congreso Veterinario de León.

Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.

El cierre del año es positivo ya que Poliforum, además de ser el primer recinto a nivel nacional en obtener el sello Sello PCO Meetings México, que es “garantía de calidad en el servicio para los responsables de la planeación, organización y operación de eventos en nuestro país”, fue considerando por décimo primer año consecutivo en el Top Ten de los Convention & Exhibition Center de la revista MDC.

Mientras que la OCV León recibió por segundo año consecutivo el distintivo como mejor Destination Marketing Organization (DMO) por parte de la Revista Convenciones, que otorgan los organizadores de eventos que ‘da muestra de la capacidad de respuesta, información del destino, conocimiento de los prestadores de servicios especializados de la localidad, seguimiento y crecimiento en apoyos y/o gestiones y el personal calificado de la oficina’.

Sin duda el Turismo de Reuniones en dicha ciudad traerá en 2019 un mayor número de visitantes al destino, gracias al trabajo conjunto con la cadena de valor y en especial a la mancuerna entre recinto, OCV, gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y de gobierno municipal a través de la dirección de hospitalidad y turismo.

Un evento importante que ya confirmó en León el próximo año es el Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el siguiente año por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018 que fue realmente bueno.

 

 

 

Presentan Consejos Turísticos informe de actividades a SECTUR

 

Silao, Guanajuato, a 20 de diciembre del 2018. Los Consejos Turísticos de la entidad presentaron ayer a la Secretaría de Turismo del estado el trabajo que realizaron en sus municipios durante el 2018, durante la 3ra. Sesión del Comité de Promoción Turística de Guanajuato.

En el pabellón Geodésica de Iberoaméricana del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se dio cita Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato; acompañada de Jorge Cabrejos Samame, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Promoción Turística; y Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación.

Los consejos asistentes fueron: Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG), y las Asociaciones Mexicanas de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende, y de la Región Laja Bajío.

Así como la Asociación de Hoteles y Moteles de Celaya, Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Noreste de Guanajuato, Comité de Turismo, Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, A.C, Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato, y León; Dirección de Turismo de Silao, Consejo Turístico de San Miguel de Allende.

También estuvo presente Consejo de Turismo de Celaya, Consejo Turístico de San José Iturbide, y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato.

Impacta a 23 mil personas “Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato”

 

• El evento que busca incrementar la atracción turística a la entidad, aprovechando la corta distancia y excelente conectividad de carretera entre Querétaro y Guanajuato.

Querétaro, Querétaro, a 18 de diciembre del 2018. La 8va. edición de “Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato”, evento realizado del 30 de noviembre al 02 de diciembre en la Centro Comercial Antea Lifestyle de la ciudad de Querétaro, generó impacto en 23 mil personas.

La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, estuvieron presentes en el evento que busca incrementar la atracción turística a la entidad, aprovechando la corta distancia y excelente conectividad de carretera entre Querétaro y Guanajuato.

Durante los 3 días, los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Querétaro pudieron visitar los stands de Guanajuato en donde pudieron descubrir Guanajuato, gracias a las activaciones a cargo de la estudiantina, el baile típico del torito, y otras dinámicas por parte de los destinos del estado y la Secretaría de Turismo.

Además, los queretanos recibieron la “Cuponera de Descuentos” con más de 70 ofertas en hoteles, paquetes y recorridos; la cual incentiva la consulta de la página web Guanajuato.mx, además de promoción de atractivos del estado, como las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Paradores Turísticos, Áreas Naturales Protegidas, Zonas Arqueológicas.

Al mismo tiempo de que degustaron de la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, nieves típicas de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, tumbagones de San Miguel de Allende, entre otros productos.

Simultáneamente tuvieron a la mano, artesanías como la cerámica de Dolores Hidalgo, las muñecas y juguetes de hojalata de Celaya, o marroquinería de León, Guanajuato.

Los productores y artesanos del estado de Guanajuato vendieron un total de 99 mil 112 pesos, además de que varios consumidores estuvieron interesados en llevar a sus negocios o casas los productos guanajuatenses.

Algunos tour operadores de la entidad realizaron cotizaciones al público interesado, mismas a las que se les dará seguimiento para temporada de fin de año, o principios de 2019.

Asimismo, la agencia Best Day y Price Travel compartieron información de Guanajuato a los visitantes y clientes.

Los productores que participaron en esta edición fueron Genaro Roque, Xomex, La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Chololate Factory, Xocolat, Ponche Don Alfredo, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Cecina San Carlos.

Los artesanos participantes fueron Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata Celaya y Cerámica de Dolores Hidalgo. Los Tour Operadores y Prestadores de Servicios que estuvieron presentes fueron Patronato de la Feria, Salva Extreme, Experiencias Gto, Transportes Turísticos De Guanajuato, Parque De Aventura San Miguel, Turismo Alternativo en Guanajuato, y Hotel Hacienda San Cristóbal (Centro Fox).

También participaron los Destinos/OLCs: OCV Irapuato – Municipio de Irapuato, OCV Guanajuato, Comité de Turismo Histórico Artesanal de Dolores Hidalgo, Consejo de Turismo de Celaya, OCV León, Consejo Turístico de San José Iturbide, Municipio de Silao, y
Consejo Turístico de San Miguel de Allende.

.

Enamora MokaFest a amantes del café y chocolate

 

León, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2018. Cuatro mil 600 amantes del café y chocolate se dieron vida en la 2da. edición del MokaFest, realizado en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos, ubicado en el municipio de León.

Dicho festival reunió el 15 y 16 de diciembre a 50 expositores de café, chocolate y postres, y 20 expositores más de artesanías, y Cocina Tradicional.

En compañía de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Heriberto Mendoza, organizador de MokaFest, mencionó que los destinos vinculados a dicho evento fueron Pénjamo, Guanajuato Capital, Irapuato, Salvatierra y León.

Y los invitados al Festival fueron de Acámbaro, Puebla, Baja California, Ciudad de México, y otros municipios de Guanajuato.

Rodeados de la increíble naturaleza, los asistentes disfrutaron de un programa muy completo como Cenas, catas y maridajes en cafeterías del estado, platicas interactivas-degustación molido y tostado, en Guanajuato capital; cafeto cacao con magia de bazar, en León; Cena raíces mexicanas, en Pénjamo; Noche con sabor a magia de café y chocolate, en Salvatierra.

El público en general se divirtió en el Tianguis de café, chocolate y postres en Parque Los Cárcamos. También se les ofreció un Taller de chocolate infantil con el Chef Gerardo Salgado; hubo una hora de Jazz con Carlos Quesada la Rosa; Cata mezcal con chocolate; el festival se enriqueció con un programa de Talentos.

Los asistentes disfrutaron de la Cata Horus (Licor de chocolate) By Corralejo; Acidoransh/Latin Reggae con Iván Cisneros; Cata de vino con chocolate; Danza Árabe y Tribal Americano; Cata Horus By Tequila Corralejo; Grupo 2UNO, Taller de Chocolatería By Xocola-T Boutique.

También hubo un Fit Camp feliz: Endorfinas y adrenalina con sabor a café; un Tianguis de café, chocolate y postres y bazar orgánico los Cárcamos; Cata de cafés mexicanos Chiapas, Guerrero y Veracruz; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; Pasarela canina de invierno; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; Trova con Iván Conejo.