Secretaria de Turismo

Saborean cajeta de Celaya miles de asistentes

 

• En esta edición se cuenta con la participación de 13 Cajeteros que conforman la Asociación, 30 Artesanos de Celaya, la Región, Tlaxcala y Oaxaca; y expositores invitados de Oaxaca y Tlaxcala.

Celaya, Guanajuato, a 08 de diciembre 2018. Ante miles de asistentes se inauguró esta tarde el 2do. Festival de la Cajeta “Saboreando Celaya” en el Jardín Principal.

En esta edición se cuenta con la participación de 13 Cajeteros que conforman la Asociación, 30 Artesanos de Celaya, la Región, Tlaxcala y Oaxaca; y expositores invitados de Oaxaca y Tlaxcala.

Entre hoy y mañana se espera la asistencia de 10 mil personas, quienes conocerán la elaboración de cajeta y sus productos derivados, además, podrán adquirir artesanías representativas de Celaya y la región, a través de la Asociación de Cajeteros de la ciudad de Celaya que recientemente recibieron la Marca Colectiva.

Cabe señalar que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizó la entrega oficial de la Marca Colectiva a la Asociación de Cajeteros el día 07 de febrero de 2018, misma que cuenta con 4 variedades: Premium artesanal, Premium, típica y comercial; y se identifica mediante un distintivo con la leyenda “Cajeta de Celaya, región de origen”.

La inauguración se llevó a cabo ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Elvira Paniagua Rodríguez, Presidenta Municipal de Celaya; José Sánchez Valdez, Presidente de la Asociación de Cajeteros; Adiel Augusto Ramos Horta, Director de Desarrollo Económico; y Raúl Jiménez Arreola, Director de Turismo

Durante el protocolo, las autoridades y cajeteros vaciaron a una garrafa cajeta de diferentes sabores, acto que entusiasmo a los asistentes.

Recibe Guanajuato a 25 millones de visitantes de enero a octubre

 

• De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.

• En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.

Silao, Guanajuato, a 07 de diciembre del 2018. Los atractivos y eventos del estado de Guanajuato siguen “robando” las miradas de turistas nacionales e internacionales.

De enero a octubre del presente año llegaron a la entidad 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, 6% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior, según el “Boletín de Actividad Turística de octubre” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del equipo de Información y Análisis de la Dirección de Planeación.

Durante su estancia en la entidad, dichos turistas ocuparon el 45% de habitaciones de hoteles del estado, es decir, durmieron en 3.2 millones de cuartos. Y al mismo tiempo se registró una derrama económica de 71 mil 324 millones, 6% más que el año anterior.

En estos 10 meses, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) reconoció a un total de un millón 894 mil 700 pasajeros, un 20% más en comparación con el año pasado; de los cuales, un millón 329 mil 500 fueron nacionales y 565 mil 200 internacionales.

Cabe señalar que tan sólo en el mes de octubre, el estado de Guanajuato acogió a 2 millones 520 mil 899 visitantes, a 190 mil 580 visitantes internacionales, a 468 mil 729 turistas; además, se ocuparon 343 mil 013 cuartos de hotel, lo que representa una ocupación del 46%. La derrama económica fue de 7 mil 095 millones 839 mil 230 pesos.

Por mencionar algunos atractivos que encantaron a los turistas fueron las Zonas Arqueológicas: El Cóporo, Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, Peralta, Plazuelas… estos espacios albergaron a 65 mil 945 personas.

Los museos: Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Casa del Dr. José María Luis Mora, Ex Convento Agustino de San Pablo, Casa Hidalgo “La Francia Chiquita”, Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo, Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, Pueblo de Guanajuato, Casa Diego Rivera, José y Tomás Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, Palacios de los Poderes, y Conde Rul, también fascinaron a 670 mil 382 personas.

Los destinos con mayor afluencia de visitas en estos 10 meses fueron León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y Silao.

Al municipio de León llegaron 1 millón 523 mil 538 turistas, se ocuparon 1 millón 005 mil 579 cuartos cifra que representa 51% de ocupación, la derrama económica registrada fue 3 mil 475 millones 107 mil 818 pesos.

Guanajuato recibió a 786 mil 374 turistas que ocuparon 430 mil 405 cuartos, lo que representa 44% de ocupación, y la derrama económica fue de 1 mil 817 millones 720 mil 172 pesos.

599 mil 329 turistas visitaron el municipio de Celaya, quienes ocuparon 392 mil 220 cuartos de hotel, cifra que representa 43% de ocupación, y la derrama económica registrada fue de 955 millones 344 mil 177 pesos.

San Miguel de Allende recibió a 459 mil 114 turistas que ocuparon 307 mil 147 habitaciones, cifra que representa un 44% de ocupación; la derrama económica fue de 1 mil 560 millones 232 mil 395 pesos.

Silao acogió a 462 mil 994 turistas que ocuparon 314 mil 139 habitaciones, cifra que representa un 48% de ocupación; la derrama económica registrada fue de 1 mil 005 millones 359 mil 716 pesos.

A Irapuato llegaron 423 mil 633 turistas y ocuparon 358 mil 832 cuartos de hotel, lo que representa 46% de ocupación, la derrama económica fue de 1 mil 083 millones 298 mil 417 pesos.

160 mil 396 turistas visitaron el municipio de Salamanca quienes ocuparon 165 mil 722 cuartos de hotel, cifra que representa 44% de ocupación; la derrama económica fue de 309 millones 053 mil 767 pesos.

A Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, llegaron 102 mil turistas que ocuparon 51 mil 368 habitaciones, lo que representa un 35% de ocupación; la derrama económica fue de 145 millones 839 mil 841 pesos.

Cabe mencionar que el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
El Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los turistas al contar con una oferta turística diversa.

 

Fascinan tradiciones de León en video mapping

 

• 180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, presentaron esta noche en el Arco de la Calzada temáticas visuales relacionadas a barrios de León y a la ciudad.

León, Guanajuato, a 06 de diciembre 2018. El Arco de la Calzada del municipio de León fue el perfecto escenario para que las luces, el color y el diseño se mezclaran durante el León Light Fest 2018.

Esta noche arrancó este espectáculo de intervención urbana basado en disciplinas de artes visuales y audiovisuales. Dicho festival pone a disposición de la comunidad universitaria infraestructura técnica y humana para la realización de piezas ópticas en distintos monumentos emblemáticos de la ciudad zapatera.

180 alumnos y ex alumnos de las universidades Iberoamericana León, Meridiano, Universidad de Guanajuato, De La Salle Bajío y Universidad de León, son los que hicieron posible este maravilloso espectáculo. Todos ellos recibieron durante más de 2 meses capacitación por parte del Grupo PRODUCE.

La comunidad estudiantil estudian y estudiaron las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Digital, Diseño y Arte Visual, Comunicación, Artes Visuales, Diseño y Arte Aplicado, Artes Escénicas, y Producción de Espectáculos.

Hasta el 8 de diciembre se presentarán 11 piezas –ahora en las próximas sedes que son Parroquia del Coecillo y Templo de San Juan de Dios, en punto de las 8:00 de la noche- hechas por estudiantes y una pieza por un profesional que formará parte del jurado. Las temáticas visuales están relacionadas al barrio donde se presentará o a la ciudad.

El jurado está conformado por profesionales del Mapping de nivel internacional y serán quienes califiquen los trabajos presentados a los leoneses y a los visitantes.

Al evento de esta noche, que es público y gratuito, asistió el Alcalde Héctor López Santillana y su esposo Lourdes Solis Padilla, y Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, entre otras autoridades.

Invitan a guanajuatenses a vacacionar en Zacatecas

 

• Festival Navideño en la capital zacatecana, Guadalupe Pueblo Mágico, zona arqueológica del Cerro del Teúl, son algunos de los puntos que hay que visitar en esta época invernal
• La Secretaría de Turismo del estado trabaja continuamente para innovar y posicionar a Zacatecas como uno de los destinos favoritos del país durante todo el año.

León, Guanajuato, a 06 de diciembre, 2018. Para esta temporada invernal, Zacatecas se está preparando con lo mejor de sus más recientes productos turísticos y una enorme diversidad de actividades para recibir a miles de visitantes.

Acompañado de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Juan Pablo de la Cruz, Director de mercadotecnia e Imagen en la Secretaría de Turismo de Zacatecas, ofreció una rueda de prensa en León para dar detalles de lo que podrán disfrutar los turistas.

Ejemplo de ello es el Festival Navideño que se realizará en la Plaza de Armas de la ciudad, del 15 de diciembre al 06 de enero, en el que los visitantes podrán disfrutar de una ambientación navideña en las principales calles del Centro Histórico. Durante la inauguración se lanzarán 2 mil globos blancos como símbolo de paz y unidad.

Algunas de las presentaciones estelares que se realizarán en la Plaza de Armas son: La Fábrica de Santa el sábado 15 de diciembre; el Mariachi Gama Mil, miércoles 19 de diciembre; Paco de María, viernes 21 de diciembre; Circo del Cascanueces, sábado 22 de diciembre; Ana Cirré, domingo 23 de diciembre.

Además, ofrecerán Atracciones y juegos monumentales para toda la familia, Taller de los regalos: Artesanos zacatecanos muestran y comercializan sus trabajos en la Alameda.

Sin duda, uno de los principales atractivos para disfrutar en esta temporada es la ciudad de Zacatecas, que este año está celebrando 25 años de haber sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su riqueza patrimonial y herencia colonial, minera y revolucionaria, repleta de leyendas.

Zacatecas es una ciudad con corazón de plata y rostro de cantera rosa, cuyas plazas, jardines y callejones llevan a sus visitantes a un viaje en el tiempo, pasando por diferentes épocas de la historia que han quedado marcadas en su arquitectura, en su oferta cultural, y en sus tradiciones.
Debido a todo esto, Zacatecas fue reconocida como la ciudad colonial más bonita de México por encima de otros 14 destinos, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la revista México Desconocido, a través de su portal web. La encuesta registró 10 mil votos en total, de los cuales, Zacatecas obtuvo el 51 por ciento.

Otro de los atractivos importantes para conocer durante esta temporada es el recién nombrado Pueblo Mágico, Guadalupe, en el que los visitantes podrán disfrutar de uno de los principales escenarios del turismo religioso del estado.

En este municipio se ubican importantes recintos como el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, una auténtica joya del arte sacro que data del siglo XVII, en cuyo interior se encuentra el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla de Nápoles y el Museo de Guadalupe, el cual resguarda la mayor colección de pintura virreinal en Latinoamérica.

También en el municipio, en la comunidad de Tacoaleche, se encuentra el Santuario del Santo Niño de las Palomitas, una de las imágenes más veneradas y visitadas del país.

En este Pueblo Mágico se encuentra también el Centro Platero, que reúne aproximadamente 12 marcas de joyería, muchas de las cuales tienen ahí mismo sus talleres, en donde los visitantes pueden ser testigos de cómo se fabrican piezas únicas de plata zacatecana.

Una de las grandes cualidades de este nuevo Pueblo Mágico es que está a sólo 10 minutos de la capital zacatecana, por lo que se pueden conjuntar las actividades de la ciudad con los atractivos que ofrece esta bella localidad.

Como parte de este recorrido, los visitantes podrán hacer una parada en el Pueblo Mágico de Jerez, ubicado a 57 kilómetros de la capital zacatecana, en donde podrán realizar un impactante vuelo en globo en el que disfrutarán de una vista panorámica de la ciudad, Sierra de Cardos, un paraíso natural en el que se pueden realizar recorridos de aventura y disfrutar de la flora y la fauna salvaje que se resguarda en esta reserva.

Esta tradicional localidad destaca por sus emblemáticas creaciones de talabartería y su deliciosa gastronomía con platillos como las típicas tostadas jerezanas, los burritos de la palma, ates, nieves y raspanieves. Además, en esta maravillosa localidad, podrás realizar recorridos en carreta, escuchar bandas del tradicional tamborazo zacatecano, disfrutar de sus santuarios, museos y teatros.

Y para los amantes de la cultura e historia prehispánica, recientemente se abrió al público la zona arqueológica del Cerro del Teúl. Estas ruinas se caracterizan por ser una de las primeras zonas industriales del continente, dado que en ella se realizaban artesanías de cobre y cerámica. Durante la exploración de la zona, se encontraron materiales arqueológicos de diversos tipos, como cuentas de concha y piedra verde procedentes de tumbas de tiro, entre otros utensilios.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Turismo del estado está trabajando para que dichas ruinas se consoliden como un nuevo referente, no sólo para el turismo del estado, sino para la arqueología y cultura mexicanas, ya que representa un acercamiento a la forma de vida y costumbres de los grupos prehispánicos asentados en la zona sur de Zacatecas.

En el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, además de encontrarse este enigmático asentamiento prehispánico, se pueden realizar una gran diversidad de actividades de recreación como los paseos en trajineras y en kayak, en la presa Manuel Coloca, también conocida como la Ticuata; visitas a la Laguna del Faisán, el Museo del Mezcal y el Museo de los Mártires, entre otros.

Zacatecas es el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones invernales llenas de tradiciones, cultura y un sinfín de actividades.

Para mayor información visite:
Web: http://www.zacatecastravel.com/

Contacto: Eme Media Com
Nancy Guzmán / Tel: 5256 5353 ext. 109 / Email: nancy@eme-media.com
Daniela Hermida / Tel: 5245 1624 ext. 108 / Email: daniela@eme-media.com

Buscan empresarios guanajuatense importante certificación a nivel mundial en viajes de incentivos

• La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura Turística, ofreció una capacitación enfocada a la valiosa Certificación de la Industria de Reuniones a nivel mundial en el tema de Viajes de Incentivo.
• Certified Incentive Specialist (CIS) elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones, además está destinada a agudizar sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de diciembre del 2018. Veinticuatro empresarios de San Miguel de Allende, Guanajuato y León, participaron en una importante capacitación enfocada a la Certificación de la Industria de Reuniones a nivel mundial en el tema de Viajes de Incentivo.
Certified Incentive Specialist (CIS) es un programa de 2 días con 12 horas de educación para eventos motivacionales y profesionales de viajes de incentivo. Este elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones, además está destinada a agudizar sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Cultura Turística, ofreció esta capacitación a los empresarios desde una perspectiva multidisciplinaria, colectiva y de transformación social, en pro de brindar los mejores servicios. En dicha preparación estuvo presente Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas.
Laura Torres Septien, presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, opinó que dicha certificación “abrió el panorama de los empresarios en cuanto a cómo vender los destinos, cómo hacer que las experiencias sean las mejores para los turistas”.
“Los 3 destinos tenemos características diferentes, sin embargo, podemos ofrecer infinidad de experiencias para que estos viajes resulten un éxito”, añadió, Torres Septien.
Certificación CIS busca el fortalecimiento y profesionalización del segmento turístico de reuniones en el estado de Guanajuato, apoyando a empresas que han mantenido estándares de calidad.
Y que además han sido partícipes en la generación de indicadores de competitividad en la entidad que lo han posicionado como un destino turístico de referencia internacional, buscando desempeñar un papel estratégico en dicho segmento contribuyendo en mantener y elevar los indicadores de competitividad participando en la cadena de valor del sector turístico.
La certificación, por la empresa Meetings Avanti, S.A. de C.V., está conformada de los siguientes módulos: Módulo 1 Incentivos/Experiencias motivacionales; Módulo 2 La cadena de valor; Módulo 3 Programa y desarrollo de incentivos; Módulo 4 Marketing y Comercialización.

.

Presenta Teresa Matamoros resultados de actividades en CDMX

 

• Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, arribo esta mañana a la Ciudad de México para presentar resultados de actividades durante sus primeros días de gestión.

Ciudad de México, a 04 de diciembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, presentó las actividades realizadas durante sus primeros días de gestión y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Lo anterior se presentó en Hacienda de los Morales en compañía de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social.

En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.

Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.

En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.

También mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.

En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.

La Secretaria de Turismo se reunió con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.

En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.

Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.

La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.

En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.

Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.

En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.

Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.

Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.

A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.

Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.

Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.

Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.

Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.

Matamoros Montes compartió que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.

El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.

Teresa Matamoros adelantó el calendario de eventos en próximos días.

Entre ellos, viene el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre; la 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato.

Así mismo, se llevará a cabo la reunión y firma de convenio con la OCV Aguascalientes, la toma de protesta del ayuntamiento de Salvatierra y un recorrido por los atractivos del Pueblo Mágico. Continuando con la agenda, se realizará la inauguración del Hotel Galería en Irapuato y el programa ‘Mis Mejores Vacaciones’ en Querétaro.

Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.

También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.

Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.

Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.

Invitan a vivir Temporada Navideña en Parque Guanajuato Bicentenario

 

• Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece tres atracciones para Todos los Guanajuatenses.

• Pista de hielo, rampa de hielo además de jardín de nieve para los peques de la familia.

Silao, Guanajuato, a 02 de diciembre de 2018. A partir del 11 de diciembre al 06 de enero del 2019, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) ofrece una nueva opción para pasar las vacaciones de invierno en convivencia con la familia y amigos.

Dentro de las actividades de esta temporada navideña, los visitantes podrán divertirse patinando en la pista de hielo, deslizándose en la tradicional rampa de hielo; además podrán jugar en el jardín de nieve con toda su familia, las atracciones se ubicarán en el área de Macro Plaza a un costado de la fuente monumental de PGB.

Los costos de las atracciones navideñas son: Pista de hielo, 35 pesos (niños mayores de 7 años; Jardín de nieve, 20 pesos; Rampa de nieve, 30 pesos; estos costos son adicionales al acceso al Parque.

Además, el público en general conocerá diferentes exposiciones como la de Km/h hecho en Guanajuato, en la que se ve reflejada la historia de la industria automotriz; también apreciarán el trabajo de artesanos de Guanajuatenses en la exposición Movimiento, imaginando un viaje; y asombrarse con el estudio de los genética en el nuevo espacio “Dime tus genes y te diré quién eres”.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación), los horarios se conservarán de 10:00 am a las 20:00 pm, de martes a domingo.

Con las atracciones preparadas para estas vacaciones de invierno, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Presentan en CDMX el ‘2do. Festival de la Cajeta’ de Celaya

 

• El 8 y 9 de diciembre se realizará el evento donde participarán 13 Cajeteros y 30 Artesanos de Guanajuato, 15 grupos artísticos y culturales, así como Artesanos de Oaxaca y Tlaxcala.

• Se espera la afluencia de más de 14 mil personas provenientes de Guanajuato y Estados colindantes así como de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2018. Con el objetivo de fortalecer y enaltecer a nivel nacional la elaboraciónón artesanal de la cajeta, una de las tradiciones más emblemáticas de Celaya, se realizará el ‘2do. Festival de la Cajeta’ el 8 y 9 de diciembre.

Para esta segunda edición se espera una aproximado de 14 mil asistentes y una derrama económica de $3,400.000.00.

En este festival, que se realizará desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. en el Jardín Principal del Centro Histórico, participarán 13 Cajeteros -que forman parte de la Asociación de Cajeteros de Celaya- con la venta de cajeta de sabores como: envinada, natural, quemada, vainilla, nuez, fresa, piñón, rompope, café, tequila y agave.

También habrá venta artesanías de 30 productores, teniendo como invitados a artesanos de Oaxaca, Tlaxcala y Guadalajara.

“Gracias por hacernos partícipes de estos festivales y eventos que sin duda alguna generan una derrama económica importante en Guanajuato. Queremos decirles que estamos con los brazos abiertos para recibir a todos los visitantes y turistas. Estamos muy contentos de seguir generando este tipo de actividades que nos identifican como país”, mencionó Marisela Campos, Representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México.

Como parte del programa de actividades se encuentra el Taller de muñecas de estambre, relleno de cajeta gigante de 2.5 metros de diámetro, “pinta tu cabra” taller de cartonería, granja interactiva de cabras y una zona gastronómica.

Así como una demostración del proceso de la elaboración de la Cajeta, desde la extracción de la leche de cabra hasta la producción de la misma.

Cabe destacar que la Asociación de Cajeteros de Celaya recibió la Marca Colectiva por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado.

Durante la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Director General del Consejo de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola; José Ávila, Presidente de la Asociación de Cajeteros de Celaya y Silvia Narváez, Secretaria de la Asociación de Cajeteros.

Celebran a Guanajuato con festival

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre del 2018. Para conmemorar que Guanajuato capital celebrará su 277 Aniversario del Título de Ciudad el día 8 de diciembre, y el 30 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad el día 9, se prepara el Primer Festival por la Ciudad.

En compañía de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Alcalde de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alejandro Navarro Saldaña, presentó el programa de actividades que se realizan del 3 al 9 de diciembre.

Durante 7 días guanajuatenses y visitantes disfrutarán de actividades culturales y artísticas que tiene preparado el Honorable Ayuntamiento de Guanajuato en coordinación con Gobierno del estado y la Universidad de Guanajuato.

El lunes 3 de diciembre será la inauguración de exposición “Ecuador 40 años de Patrimonio”, en el enrejado de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, a las 10:00 de la mañana; Inauguración de exposición ”Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”, en Pasaje Humboldt, 10:00 de la mañana.

Ese mismo día se realizará un Homenaje luctuoso al Mtro. Isauro Rionda Arreguín, en el Jardín del Cantador a las 11:00 de la mañana; y se presentará el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato”, en Plaza de San Roque a las 7:00 de la noche.

El día martes se celebrarán los 30 años de Patrimonio con charlas “El Patrimonio visto a través de los barrios tradicionales de Guanajuato” por parte de la Doctora Velia Ordaz, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino a las 12:00 del día; y se prepara un Concierto de Ensambles de Cuerdas en Plaza de San Roque, de 5:00 a 7:00 de la noche.

Además se presentará un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, 7:00 de la noche; y un Concierto de Órgano por parte del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero en el Templo de Belén, a las 8:00 de la noche.

El miércoles 5, seguirán las charlas de 30 años de Patrimonio bajo el nombre de “La fiesta de los locos, un fenómeno social” por el Prof. Luis Felipe Rodríguez, Cronista de San Miguel de Allende, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; elpúblico disfrutará de “El Estudiante”, cine por el Director Roberto Girault Facha en la Explanada Alhòndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde.

Además se tiene preparado el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche; y un Concierto de Coro Schola Canticum Novum en el Templo de Belen, a las 8:00 de la noche.

El jueves 6, habrá una charla de “Guanajuato y su Convención del Patrimonio Mundial” por David Jiménez Guillén, Delegado INAH Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; se reproducirá “Luna Escondida”, cine por el Director José Pepe Bojorquez, en Explanada Alhóndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde; y un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche.

Para el viernes 7 se destaca la Ceremonia Cívica por el CCLXXVII Aniversario del título de Ciudad con la participación de Escuelas Normales, en Plaza Allende, 09:30 horas; la charla “Devenir histórico de Guanajuato” por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día.

Los invitados disfrutarán también en la Subterránea de un Food Truck, artesanías, actividades artísticas, a partir de la 1:00 de la tarde; habrá cine de 4:00 a 9:00 de la noche; una Presentación del grupo de Baile de Salón a las 4:00 de la tarde; el Danzón será 5:00 de la tarde; el Baile “Orquesta Latina” será de 7:00 a 8:30 de la noche; Leones de la Sierra de Xichú será a las 9:00 de la noche.

El sábado 8 se hablará de “Patrimonio Geológico de Guanajuato” por la Dra. María de Jesús Puy Alquiza, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; y en la Subterránea habrá Food Truck, artesanías y actividades artísticas a la 1:00 de la tarde; el Cine será de 4:00 a 9:00 de la noche; la presentación Ballet Folclórico de la Comunidad de Santa Rosa de Lima será a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día se tiene preparado en la Subterránea un Dueto Esparza a las 6:00 de la tarde; Ex-ventus, música irlandesa a las 7:00 de la tarde; el Grupo Artístico Norteño se presentará a las 8:00 de la noche; la Presentación Juglares será a las 9:00 de la noche; y habrá una Ceremonia por los CCLXXVII años de Título de Ciudad por Cuarteto de Cuerdas en Mina de Valenciana, a las 7:00 de la noche.

Finalmente, el domingo 9 se prepara una Ceremonia por el 30 Aniversario de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, a las 11:00 de la mañana; un Recorrido Salón del Consejo Universitario, Templo de los Hospitales, Develación de placa (Plaza de la Paz), en Alhóndiga de Granaditas.

También en la Subterránea se contará con un Food Truck y artesanías; Serket Mahsaty, Danza Clásica a las 12:00 horas; un Grupo de Música Mexicana a la 1:00 de la tarde; y se deleitarán con Música “Guanajuato y nada más” a las 2:00 de la tarde.

Invitan a probar café, chocolate y postres de Guanajuato en MokaFest

 

• Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2018. En el municipio de León se prepara el 2do. Fesival del café, chocolate y postres de Guanajuato “MokaFest”, y los invitados podrán disfrutar de estas delicias el 15 y 16 de diciembre en Parque Los Cárcamos.

Esta mañana en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos se dieron los pormenores del dicho evento que reunirá a 40 expositores y a 3 mil asistentes.

Heriberto Mendoza, organizador del evento, mencionó que Festival contará con la participación de Baristas, chocolateros, productores de chocolate, café y postres de México… provenientes principalmente de la entidad.

Además, el Festival se enriquecerá con la presencia de 10 productores artesanales y 7 expositores de cocina tradicional de Doctor Mora, Guanajuato, Salvatierra, San Francisco del Rincón y León.

Este festejo, totalmente Petffriendly, ofrecerá también a los invitados un Circuito de cenas temáticas por los municipios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato Capital; un desayuno en medio de la naturaleza; un concurso navideño canino.

“Y por si fuera poco, se presentarán a 5 ganadores que participaron en una convocatoria de talentos y que fueron nominados por el público… además, se deleitarán con Trova, Jazz, y Bosanova. Tendremos un completo programa de catas y actividades para toda la familia”, aseveró, Heriberto Mendoza.

Al finalizar la rueda de prensa, se les ofreció a los medios de comunicación una cata especial de café con extracción chemex y chocolates boutique rellenos; y se les dio una explicación de extracción de expreso y capuchinos.

A la rueda de prensa asistió Alejandro Hernández Durán de Turismo del municipio de León; Gabino Fernández Hernández, Presidente de Canaco León; Raúl Chávez, representante de cafeterías de León; Jonathan Martínez Reyes, representante de chocolateros de Guanajuato; Roberto campos, representante de cafeteros de Guanajuato.