• Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Silao, Guanajuato, a 22 de diciembre del 2018. Los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato han ofrecido durante todo el año atractivos culturales, naturales, gastronómicos, arquitectónicos y artesanales, a más de 190 mil viajeros.
De enero a noviembre, los Paradores Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Corralejo, en Pénjamo; y el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, han recibido a 4 mil 400, 15 mil, y 152 mil 602 personas, respectivamente.
Mientras que los Paradores Sangre de Cristo, en Silao; Mineral de Pozos, en San Luis de Paz; y Complejo Escuela Modelo, en Mineral de Pozos; han abierto sus puertas a 31 mil 023, 4 mil 136, y 4 mil visitantes (respectivamente), de marzo a noviembre del presente año.
Además de consentir a los turistas con grandes atractivos, festivales y eventos, los Paradores impulsan económicamente a los habitantes de las localidades en las que se encuentran dichos edificios.
Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Sangre de Cristo ofrecerá al visitante talleres navideños de cerámica, creación de piñatas, elaboración de dulceros, figuras de fieltro, Museo del Vino tendrá el 23 de diciembre una Feria Navideña con degustación de vino y venta de artesanías. Además, ofrecen un viaje único a través de la historia minera de Guanajuato y del Museo aprenderás la actividad vitivinícola del estado.
Mineral de Pozos te sorprenderá con el quehacer artístico que brinda el estado; y Complejo Escuela Modelo te mostrará la importancia de la educación a través de “enseñar a pensar, sentir, y a desarrollar en el niño al hombre”.
Corralejo muestra al turista un recorrido por la gastronomía tradicional y te enseña la vida y obra de El Cura Miguel Hidalgo.
Parque Guanajuato Bicentenario, tiene diversas actividades durante esta temporada de invierno, como talleres y área de diversión sobre hielo. También ofrece al visitante venta de artesanías y aprendizaje en sus diversos pabellones.
Todos los Paradores cuentan con un ambienta increíble, música y área de comida. Para mayor información ingresa a las páginas oficiales de Facebook de cada Parador Turístico.
• El Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, se llevará a cabo en León el próximo año, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el 2019 por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018.
• Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 20 de diciembre del 2018. Este 2018 fue un año fructífero en lo que a los eventos se refiere en la ciudad de León, pues se llevaron a cabo más 450 en el recinto por excelencia, Poliforum.
Dicho municipio registró 152 ferias, exposiciones, conciertos, eventos sociales, congresos y convenciones, 8 más que en 2017.
En la industria de reuniones, (congresos, ferias, convenciones, incentivos y exposiciones) la Oficina de Convenciones y Visitantes de León (OCV León) captó 39 eventos itinerantes que se llevaron a cabo en diferentes recintos de la ciudad, incluido Polliforum; éstos generaron más de 43 mil cuartos noche y dejaron una derrama de más de 200 millones de pesos entre los más de 37 mil 500 participantes.
Destaca en este punto el Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica, congreso que califica al ranking de ICCA, celebrado en noviembre pasado en Poliforum León.
La OCV León apoyó 11 eventos cautivos de ciudad, algunos de ellos celebrados también en Poliforum, con una asistencia estimada de más de 31 mil personas que generaron más de 26 mil cuartos noche y una derrama de más de 94 millones de pesos; por ejemplo el Congreso Veterinario de León.
Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.
El cierre del año es positivo ya que Poliforum, además de ser el primer recinto a nivel nacional en obtener el sello Sello PCO Meetings México, que es “garantía de calidad en el servicio para los responsables de la planeación, organización y operación de eventos en nuestro país”, fue considerando por décimo primer año consecutivo en el Top Ten de los Convention & Exhibition Center de la revista MDC.
Mientras que la OCV León recibió por segundo año consecutivo el distintivo como mejor Destination Marketing Organization (DMO) por parte de la Revista Convenciones, que otorgan los organizadores de eventos que ‘da muestra de la capacidad de respuesta, información del destino, conocimiento de los prestadores de servicios especializados de la localidad, seguimiento y crecimiento en apoyos y/o gestiones y el personal calificado de la oficina’.
Sin duda el Turismo de Reuniones en dicha ciudad traerá en 2019 un mayor número de visitantes al destino, gracias al trabajo conjunto con la cadena de valor y en especial a la mancuerna entre recinto, OCV, gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y de gobierno municipal a través de la dirección de hospitalidad y turismo.
Un evento importante que ya confirmó en León el próximo año es el Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el siguiente año por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018 que fue realmente bueno.
Silao, Guanajuato, a 20 de diciembre del 2018. Los Consejos Turísticos de la entidad presentaron ayer a la Secretaría de Turismo del estado el trabajo que realizaron en sus municipios durante el 2018, durante la 3ra. Sesión del Comité de Promoción Turística de Guanajuato.
En el pabellón Geodésica de Iberoaméricana del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se dio cita Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato; acompañada de Jorge Cabrejos Samame, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Promoción Turística; y Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación.
Los consejos asistentes fueron: Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG), y las Asociaciones Mexicanas de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende, y de la Región Laja Bajío.
Así como la Asociación de Hoteles y Moteles de Celaya, Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Noreste de Guanajuato, Comité de Turismo, Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo, Guanajuato, A.C, Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato, y León; Dirección de Turismo de Silao, Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
También estuvo presente Consejo de Turismo de Celaya, Consejo Turístico de San José Iturbide, y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato.
• El evento que busca incrementar la atracción turística a la entidad, aprovechando la corta distancia y excelente conectividad de carretera entre Querétaro y Guanajuato.
Querétaro, Querétaro, a 18 de diciembre del 2018. La 8va. edición de “Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato”, evento realizado del 30 de noviembre al 02 de diciembre en la Centro Comercial Antea Lifestyle de la ciudad de Querétaro, generó impacto en 23 mil personas.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, estuvieron presentes en el evento que busca incrementar la atracción turística a la entidad, aprovechando la corta distancia y excelente conectividad de carretera entre Querétaro y Guanajuato.
Durante los 3 días, los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Querétaro pudieron visitar los stands de Guanajuato en donde pudieron descubrir Guanajuato, gracias a las activaciones a cargo de la estudiantina, el baile típico del torito, y otras dinámicas por parte de los destinos del estado y la Secretaría de Turismo.
Además, los queretanos recibieron la “Cuponera de Descuentos” con más de 70 ofertas en hoteles, paquetes y recorridos; la cual incentiva la consulta de la página web Guanajuato.mx, además de promoción de atractivos del estado, como las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Paradores Turísticos, Áreas Naturales Protegidas, Zonas Arqueológicas.
Al mismo tiempo de que degustaron de la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, nieves típicas de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, tumbagones de San Miguel de Allende, entre otros productos.
Simultáneamente tuvieron a la mano, artesanías como la cerámica de Dolores Hidalgo, las muñecas y juguetes de hojalata de Celaya, o marroquinería de León, Guanajuato.
Los productores y artesanos del estado de Guanajuato vendieron un total de 99 mil 112 pesos, además de que varios consumidores estuvieron interesados en llevar a sus negocios o casas los productos guanajuatenses.
Algunos tour operadores de la entidad realizaron cotizaciones al público interesado, mismas a las que se les dará seguimiento para temporada de fin de año, o principios de 2019.
Asimismo, la agencia Best Day y Price Travel compartieron información de Guanajuato a los visitantes y clientes.
Los productores que participaron en esta edición fueron Genaro Roque, Xomex, La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Chololate Factory, Xocolat, Ponche Don Alfredo, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Cecina San Carlos.
Los artesanos participantes fueron Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata Celaya y Cerámica de Dolores Hidalgo. Los Tour Operadores y Prestadores de Servicios que estuvieron presentes fueron Patronato de la Feria, Salva Extreme, Experiencias Gto, Transportes Turísticos De Guanajuato, Parque De Aventura San Miguel, Turismo Alternativo en Guanajuato, y Hotel Hacienda San Cristóbal (Centro Fox).
También participaron los Destinos/OLCs: OCV Irapuato – Municipio de Irapuato, OCV Guanajuato, Comité de Turismo Histórico Artesanal de Dolores Hidalgo, Consejo de Turismo de Celaya, OCV León, Consejo Turístico de San José Iturbide, Municipio de Silao, y
Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
.
León, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2018. Cuatro mil 600 amantes del café y chocolate se dieron vida en la 2da. edición del MokaFest, realizado en el Museo Verde del Parque Los Cárcamos, ubicado en el municipio de León.
Dicho festival reunió el 15 y 16 de diciembre a 50 expositores de café, chocolate y postres, y 20 expositores más de artesanías, y Cocina Tradicional.
En compañía de Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Heriberto Mendoza, organizador de MokaFest, mencionó que los destinos vinculados a dicho evento fueron Pénjamo, Guanajuato Capital, Irapuato, Salvatierra y León.
Y los invitados al Festival fueron de Acámbaro, Puebla, Baja California, Ciudad de México, y otros municipios de Guanajuato.
Rodeados de la increíble naturaleza, los asistentes disfrutaron de un programa muy completo como Cenas, catas y maridajes en cafeterías del estado, platicas interactivas-degustación molido y tostado, en Guanajuato capital; cafeto cacao con magia de bazar, en León; Cena raíces mexicanas, en Pénjamo; Noche con sabor a magia de café y chocolate, en Salvatierra.
El público en general se divirtió en el Tianguis de café, chocolate y postres en Parque Los Cárcamos. También se les ofreció un Taller de chocolate infantil con el Chef Gerardo Salgado; hubo una hora de Jazz con Carlos Quesada la Rosa; Cata mezcal con chocolate; el festival se enriqueció con un programa de Talentos.
Los asistentes disfrutaron de la Cata Horus (Licor de chocolate) By Corralejo; Acidoransh/Latin Reggae con Iván Cisneros; Cata de vino con chocolate; Danza Árabe y Tribal Americano; Cata Horus By Tequila Corralejo; Grupo 2UNO, Taller de Chocolatería By Xocola-T Boutique.
También hubo un Fit Camp feliz: Endorfinas y adrenalina con sabor a café; un Tianguis de café, chocolate y postres y bazar orgánico los Cárcamos; Cata de cafés mexicanos Chiapas, Guerrero y Veracruz; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; Pasarela canina de invierno; Taller artesanal: Del cacao al chocolate con metate; Trova con Iván Conejo.
• En la 8va. Feria de Cocina Tradicional también participaron 15 productores locales de tequila, bordados, lácteos, cerámica, café, productores de gallos Kirikys y conejos.
Pénjamo, Guanajuato, a 16 de diciembre del 2018. 22 cocineras tradicionales de Corralejo, Plazuelas, Magallanes, Exhacienda De La Calle y de la cabecera municipal, deleitaron con sus platillos en la 8va. Feria de la Cocina Tradicional, realizado en el Parador Turístico de Corralejo, ubicado en Pénjamo.
Esta tarde, ante la presencia de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se inauguró dicha Feria en donde también participaron 15 productores locales de tequila, bordados, lácteos, cerámica, café, productores de gallos Kirikys y conejos.
La 8° Edición de la feria de la cocina tradicional se ha consolidado como un referente para el municipio de Pénjamo y una estrategia de activación para el parador turístico de la comunidad de Corralejo.
Este año, los invitados probaron la rica comida de las Cocineras Tradicionales Rocío Núñez Pacheco, Marlen Guadalupe Negrete Vargas, Virginia Ventura Magaña, Carolina Pacheco Garfías, Mónica Núñez Pacheco, Susana Núñez Pacheco, Lorena Carrillo Aguilar, Yolanda Ramírez Delgado, Araceli López Hernández, Francisca Zavala.
También participaron Consuelo Rosales, María Elena Hernández Villa, Luz Elena Ramírez, Socorro García Navarro, Alma Carolina Núñez Pacheco, Gloria Zavala Romero, Teresa Villa Ruíz, Roselia Balver Reyes, Alejandra Esther Arroyo Cárdenas, Silvia Mendoza González, Mariana Ramírez Cachola, y Ana María Soto.
Todas ellas elaboraron Viejitas, Atole de guayaba, Pay de queso, Maltedas, waffles, Gorditas de chicharrón prensado, Patitas de puerco en vinagre, Capirotada, Atole de Pascua, Costilla de cerdo en salsa de ajonjolí, Gorditas de harina, Tinga, Ponche, Tamales de rajas con queso, Mole de rancho, Agua de aguacate, Tortillas, Pozole de elote.
Así como Pierna al tequila, Buñuelos, chorreadas, Sema de trigo, Mermelada de níspero, Pozole, Lomo en Chile Guajillo, Agua de Jamaica con Sandía, Flan Casero, Pechugas de Pollo con Tequila, Agua de Mandarina, Carne en su jugo, Gaznate, Agua fresca de piña con menta, Mole blanco con conejo, Lomo en salsa de tejocote, Atole de canela.
También hubo Pastel de calabaza, Flan, Pastel de zanahoria, Enchiladas 3 marías /guajolotas, Ponche de xoconostle, Crepas con mermelada de frutas de temporada, Costilla y sangre de puerco, Frijoles y nopales, Capirotada/Atole, Mole de mango, Sopa de arroz/ fideo, Yogurt de fresa, tamales de cacahuate, Conejo en chile negro, y Agua de lima con chía.
Asimismo, se inauguró la exposición “Tzintzuntzan” de Angélica Morales Gamez. Esta artesana muestra al público que visita dicho Parador Turístico dibujos al óleo y materiales sustentables, y cerámica engobe blanco donde usa dibujos tradicionales como mercados, danzas y escenas cotidianas de mujeres y niños jugando.
Los invitados disfrutaron también de un programa artístico y cultural como la rondalla de la preparatoria oficial, Danza Folclórica de la comunidad de Ordeña de Barajas así como banda de viento.
Cabe señalar que en el año 2010 se declaró la Cocina Tradicional Mexicana como la primera cocina en el mundo reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.
Con esta designación, aunada a la vasta riqueza tradicional, cultural y gastronómica de nuestra entidad, nacen los eventos Feria de la Cocina Tradicional, con sede en las Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos del estado, que contribuyen a la diversificación de la oferta turística integrando elementos como cultura, misticismo, historia, gastronomía.
Y a su vez, fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades, con el objetivo de preservar, promover y difundir la herencia gastronómica del estado.
• El portal TravelPulse, un sitio líder en comercio de viajes a nivel mundial colocó a Guanajuato, El Destino Cultural de México, entre los 15 destinos para vacacionar en invierno.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de diciembre del 2018. La pintoresca ciudad de Guanajuato se encuentra en la lista de los 15 mejores destinos para vacacionar en familia en temporada decembrina.
Así lo anunció el portal TravelPulse, un sitio líder en comercio de viajes a nivel mundial que ofrece hasta 70 noticias diarias, videos a la carta y las últimas ofertas de viajes a los profesionales de la industria que exigen lo mejor.
Los destinos que enumera TravelPulse para visitar y disfrutar en invierno son: San Agustín, Florida; Minneapolis, Minnesota; Las Bahamas; Cayo Hueso, Florida; Santa Bárbara, California; Savannah, Georgia; Samara, Costa Rica; Colorado Springs, Colorado; Banff, Alberta, Canadá; Página, Arizona; Ciudad de Quebec, Canadá; Guanajuato, México
San Antonio, Texas; San Juan, Puerto Rico; Nueva Orleans, Louisiana.
“Cuando la mayoría de las personas se imaginan una vacaciones de invierno en México, se ven descansando en un resort con todo incluido en la playa. Considere, en cambio, la ciudad de Guanajuato, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde los coloridos edificios caen en cascada por las colinas”.
“Puedes pasear por las calles adoquinadas, hacer compras, visitar la casa de Diego Rivera y subir en el funicular para obtener vistas espectaculares”, describe el portal de viajes.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato asegura a los visitantes pasar una estadía extraordinaria.
La Capital Cervantina de América, además, ofrece a sus visitas historia a través de sus monumentos, callejones, iglesias, teatros, calles, centro histórico, casonas, minas, museos, mercados, entre otros atractivos.
Si quieres probar platillos deliciosos, Guanajuato es el lugar ideal. Entre los platillos locales se encuentran las enchiladas mineras (tortillas rellenas de carne, frijoles o queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y chile ancho) y las pacholas guanajuatenses (carne molida con especias).
No tardes. Alista las maletas y vente a pasar las vacaciones de invierno en Guanajuato Capital rodeado de las montañas de su hermosa sierra.
Te compartimos la liga de los 15 destinos a visitar.
https://www.travelpulse.com/gallery/destinations/15-winter-travel-destinations-perfect-for-the-whole-family.html
• Hasta el 06 enero el Parque Guanajuato Bicentenario espera la visita de más de 40 mil personas.
Silao, Guanajuato, a 14 de diciembre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) deleitó esta tarde a niños y adultos con su magnífica Villa Navideña, el encendido del árbol y sus presentaciones artísticas.
Ante la presencia de Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB, se inauguró dichos atractivos de “Temporada Navideña Espectacular” que estarán disponibles hasta el 6 de enero, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche (excepto los días lunes). Y habrá un horario especial el 25 de diciembre y 01 de enero, estos días las actividades estarán disponibles de 12:00 a 8:00 de la noche.
“Hasta el 6 enero esperamos a más de 40 mil personas. El 05 de enero tendremos la visita de los Reyes y toda la familia podrá tomarse fotografías con ellos y entregarles cartitas de 12:00 a 5:00 de la tarde; además, partiremos una rosca. Todos están invitados”, señaló, Domínguez Aguilar.
Hoy, los guanajuatenses e invitados gozaron de la Villa Navideña que consta de una pista de hielo, rampa de nieve y jardín de nieve.
Así como de la presentación del Club Gimnasia Rumania, a cargo de la directora Alejandra; Cuenta Cuentos sobre una narración del Árbol de Navidad por Cristina Delgado; Show Looping por Javier Eduardo González Orozco; de un Dueto a Guitarra y cajón acústico del burrito sabanero, arre borreguito, Hallelujah y canción navideña, a cargo de Fernando Ballesteros y Jorge Chávez.
Además, los asistentes escucharon al Ensamble de Violines y Coro que deleitaron con Adeste Fideles, Hoy es Navidad, Noche de Paz, Peces en el rio, Ven a cantar, niño el tambor, y Rodolfo el Reno; el Son Jarocho deleitó con las melodías Pascuas, Siquisiri, Cascabel, La Bamba, y La Rama.
Niños y grandes disfrutaron también del Ballet folclórico del ENMS, una representación de bailarines tradicionales “Con sabor y baile mexicano”; del grandioso encendido del árbol, de una cena con antojitos y bolsas de dulces, y rompieron una mega piñata.
Por supuesto, los invitados aprovecharon para visitar las exposiciones en los pabellones del Parque Guanajuato Bicentenario.
Durante estas fechas, los asistentes también podrán adquirir bellos productos de 50 artesanos, principalmente de Guanajuato; habrá talleres de piñatas, tarjetas navideñas, entre otros.
Cabe reiterar que hasta el 22 de diciembre habrá venta de árboles navideños; y del 22 de diciembre al 06 de enero el PGB tendrá un Mercado Artesanal de productos alternativos, textiles y zona gastronómica.
“En PGB rescatamos las tradiciones mexicanas y cultivamos los valores en familia”, finalizó el director del PGB.
Silao, Guanajuato, a 11 de diciembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, presentó hoy informes de acciones realizadas a miembros del Observatorio Turístico (OTEG), al Consejo Consultivo (COTUEG), y al Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual.
El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permita vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística así como las variables que le afectan.
En Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), la titular de Turismo resaltó que de los 24 Observatorios en la Organización Mundial del Turismo (OMT), Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un órgano.
Compartiendo el Modelo de medición del OTEG se ha logrado fortalecer las buenas prácticas en la medición del turismo tanto en el país como en el mundo. Además, la secretaria señaló a los miembros que en este año se ha firmado convenio de colaboración con Panamá, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Tabasco, y Sonora.
En cuanto a la vinculación internacional con la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, por mencionar uno, Guanajuato recibió la visita de representantes del sector turístico de dicho país para asesorarlos en la construcción del Observatorio Turístico de Panamá.
En la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual del estado de Guanajuato, Matamoros Montes informó que en este año se han apoyado 89 proyectos fílmicos, los cuales, han generado 62 millones de impactos (vistas) en la entidad.
Cifras que comparadas con el año anterior muestran un crecimiento importante en cuanto a proyectos apoyados con facilidades de locación, gestiones y permisos. Cabe señalar que en el año 2017 se apoyaron 73 proyectos que tuvieron un alcance en vistas de 25 millones de reproducciones.
Por mencionar algunos proyectos que recibieron apoyos por la Secretaría de Turismo se destaca el Largometraje “Hugol”, filmado en Celaya; Videoclip “Por Amarte”, filmado en Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; videoclip “Estrellas”, filmado en Guanajuato Capital; Cortometraje “La Promesa”, filmado en Guanajuato Capital.
Sin embargo, otros proyectos han escogido de locaciones a San Miguel de Allende, León, Comonfort, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Irapuato, San Luis de la Paz, entre otros municipios de Guanajuato.
En la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG), Teresa Matamoros aseveró que el pronóstico de cierre para la entidad es recibir a 25.5 millones de visitantes, 4.7 millones de turistas y una derrama económica de 71 mil 324 millones de pesos, cifras que representan 6% de crecimiento en los 3 indicadores.
Entre otras estadísticas, la titular de Turismo destacó que en la entidad se han llevado a cabo proyectos de sustentabilidad, capacitaciones y certificaciones a prestadores de servicios, se han llevado a cabo obras en beneficio de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Zonas Arqueológicas… y en los municipios en general.
También se han realizado campañas para sensibilizar a la población guanajuatense, se han realizado viajes de familiarización con medios de comunicación, agentes de viaje, bloggers e invitados especiales… con el objetivo de promoción al estado, entre otras actividades.
En las presentaciones estuvieron presentes Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia; Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación; Alejandra Bernardino Cruz, Directora de Asuntos Jurídicos; Adriana Collazo Valadez, Directora de Planeación Estratégica; Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis, Ileana Morales González, Coordinadora del OTEG.
También se contó con la presencia de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas; Eduardo Aburto Garduño, Analista de Proyectos Especiales; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística; Carlos Domínguez Aguilar, Director del Parque Guanajuato Bicentenario; Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social.
Así como integrantes de Consejos Turísticos, de Oficinas de Convenciones y Visitantes, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Iniciativa privada, docentes, directores, jefes de departamento, entre otras autoridades.
• La Feria de la Cocina Minera es un evento en el que se destaca la gastronomía mediante el rescate de la cocina popular, los ingredientes típicos de la región y la importancia de las cocineras en la historia culinaria del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 11 de diciembre del 2018. La 4ta. Feria de la Cocina Minera en el Parador Turístico de Sangre de Cristo, se realizó con éxito este fin de semana con la asistencia de más de 500 personas.
La Feria de la Cocina Minera es un evento en el que se destaca la gastronomía mediante el rescate de la cocina popular, los ingredientes típicos de la región y la importancia de las cocineras en la historia culinaria del estado de Guanajuato.
El rico evento ofreció a los visitantes platillos de la cocina minera elaborados por cocineras tradicionales de las comunidades de Sangre de Cristo, San Pedro Gilmonene, productos y artesanías elaboradas por manos Guanajuatenses, bajo una ambientación cultural y artística de la región, siendo todos ellos miembros de la cadena de valor.
Durante el acto inaugural, Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Carlos Domínguez Aguilar, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, recordó a los invitados que en el año 2010 se declaró la Cocina Tradicional Mexicana como la primera cocina en el mundo reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO.
“Con esta designación, aunada a la vasta riqueza tradicional, cultural y gastronómica de nuestra entidad, nacen los eventos Feria de la Cocina Tradicional, con sede en las Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos del estado, que contribuyen a la diversificación de la oferta turística integrando elementos como cultura, misticismo, historia, gastronomía”, dijo.
“A su vez, fomenta oportunidades de desarrollo y sustento económico en las comunidades, con el objetivo de preservar, promover y difundir la herencia gastronómica de la entidad”, prosiguió.
En esta edición, se contó con la participación de cocineras tradicionales que ofrecieron una variedad de guisados, enchiladas con cecina, largas, gorditas, guajolotas, y otros deliciosos platillos.
Las Cocineras participantes fueron: Guadalupe García, Alberta Montiel, Martha Gómez, Diga González, Cándida Huerta. Así como Cocineras tradicionales de la comunidad de Sangre de Cristo y San Pedro Gilmonene: Ana María soto Vargas y Alma Carolina Núñez Pacheco; también deleitó con su cocina Célia Alba, Cocinera tradicional de San Felipe.
Los expositores participantes fueron: Destilados de Agave, Cerveza Artesanal, Artesanías de Plata, Juguetes artesanales de latón y madera, Vino, Jabones artesanales y productos naturales.
Niños y adultos se divirtieron y ambientaron con el Concierto Navideño, la presentación del Mariachi Santa Cecilia de Silao; el Show de la Cantante Ximena Laurent Aguilar de Voz Kids, representando a Purísima del Rincón; y la Banda de Viento Zafiro de Silao puso a bailar a los asistentes.