Secretaria de Turismo

Conmemora Parque Guanajuato Bicentenario “Día del Bastón Blanco”

Silao, Guanajuato, a 14 de octubre de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se unirá mañana, 14 de octubre, a la conmemoración por el “Día Internacional del Bastón Blanco”, efeméride que busca sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad visual.
La asistencia proyectada es de 30 personas que se atienden en el Centro de Rehabilitación Visual; sin embargo, la invitación es abierta al público en general, pues el objetivo es concientizar a toda la población.
El evento conmemorativo, organizado por PGB, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Centro de Rehabilitación Visual, ofrecerá 2 funciones de cine con auto descripción en el Autocinema de la Exposición “KM/H Hecho en Guanajuato”, dentro del pabellón 1 de Parque.
La primera función será a las 10:00 de la mañana, en donde se dará un recorrido especial por la exposición y podrán tocar ciertas piezas; en éste estará presente el Director General de INGUDIS, José Grimaldo Colmenero.
El evento concluirá con otra función a la 1:00 de la tarde para público en general, a quienes se les proporcionarán antifaces para disfrutar la experiencia de auto descripción.
El acceso a Parque Guanajuato Bicentenario será de 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM. En un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Además podrán visitar las exposiciones permanentes y temporales como “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”.

Guanajuato deleitará con su gastronomía en “Baja Culinary Fest” 2020

• “Baja Culinary Fest” es un punto de referencia turística en donde se presenta la oferta culinaria como un importante factor de desarrollo económico y turístico.
• A través de la Activación Turística Visita Guanajuato de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se promueve la gastronomía, los productos, la cultura, la artesanía y los atractivos turísticos de la entidad.
Tijuana, Baja California, a 13 de octubre de 2019.
Por su riqueza de productos gastronómicos, Guanajuato será el estado invitado en la décima edición del Festival Gastronómico “Baja Culinary Fest” 2020, evento que se realiza en Tijuana, Baja California.
Este festival -que tuvo de invitado en su novena edición al estado de Yucatán y a la ciudad La Paz- permite el intercambio de la cultura gastronómica entre estados a través de catas, concursos culinarios, exposición de productos, conferencias, clases demos, talleres de cocina y cenas con chefs.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato asistió este año con su Activación Turística “Visita Guanajuato” para que los asistentes probarán la gastronomía y productos guanajuatenses, conocieran las “Rutas del Vino”, y tuvieran una experiencia virtual 360 por los atractivos del estado de Guanajuato.
El Chef Juan Emilio Villaseñor, del restaurante La Cocinoteca (ubicado en León) –que fue nominada por primera vez en Gourmet Awards y Mexbest de Travel+Leisure como “Mejor Restaurante de Hotel en México- ofreció degustación de tostadas de cecina con lengua y carnitas. Además, dio la conferencia “La cocina de Guanajuato, sus ingredientes y sus tradiciones gastronómicas”.
Los productores Cerveza Genaro Roque, de Irapuato; Lapine, de Cuerámaro; y Tequilera Corralejo, de Pénjamo dieron degustaciones y vendieron sus productos a los asistentes.
Además, se les presentó a los visitantes las “Rutas del Vino” de Guanajuato como una gran opción para aquellos que quieren vivir de cerca la experiencia de caminar por un viñedo, degustar un buen vino, conocer el proceso de producción y convivir con la naturaleza.
Por ahora, se puede disfrutar de cinco rutas del vino de Guanajuato: dos se encuentran cerca de San Miguel de Allende, una cercana a León, una más cerca de Salvatierra, y la quinta cerca de la ciudad de Guanajuato.
“Baja Culinary Fest” funge como una propuesta única en el mundo al mercado nacional e internacional a través de su biodiversidad, escenarios naturales y atractivos turísticos.
El perfil del visitante a dicho festival es: 60% local (Tijuana, Ensenada, Mexicali); 40% foráneo (San Diego, Los Ángeles, Cd. México); 70% público general; y el 30% estudiantes (Gastronomía, Enología, Hotelería, Turismo).

Guanajuato e Irapuato muestran su oferta de recintos en CDMX

• Gracias a la oferta turística y cultural, el municipio de Guanajuato se ha posicionado como el mejor destino de incentivo.
• IRAPUATO atiende grandes encuentros de negocios.
• El estado de Guanajuato cuenta con infraestructura y la atención profesional para atender cualquier tipo de evento nacional e internacional.
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2019.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV”s) Guanajuato e Irapuato, presentaron en la CDMX la oferta de recintos a meeting planners y medios de comunicación especializados en la Industria de Turismo de Reuniones.
Guanajuato capital, “El Destino Cultural de México”, cuenta con un Centro de Convenciones de más de 2 mil 800 metros cuadrados, plazas públicas, gran oferta hotelera –principalmente boutique-, jardines y haciendas para la realización de eventos de gran impacto, señaló Juan Manuel Rendón, Director de Promoción Turística de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato.
Irapuato, Capital Mundial de las Fresas, cuenta con el recinto expositor “Inforum Irapuato”, Centro de Convenciones, Centros Deportivos, Club de Golf Santa Margarita, salones de hoteles, espacios que ofrecen una capacidad de 50 hasta 15 mil personas, dijo Maryann Delgado Solorio, Directora de la OCV Irapuato.
En ambos destinos se llevan a cabo eventos de talla regional, nacional e internacional que atraen a miles de asistentes.
En Guanajuato, por ejemplo, se realiza cada año el Campeonato Mundial de Rally, el Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine; y en Irapuato destacan la Expo Agroalimentaria Guanajuato, el Congreso Nacional de Valuación FECOVAL, el Torneo Internacional de Taekwondo, Foro Internacional PYMES y el Torneo Nacional Infantil de Voleibol.
Los destinos del estado de Guanajuato también cuentan con diversidad de atractivos turísticos, atractivos naturales, oferta hotelera y restaurantera.
Guanajuato e Irapuato lograron el objetivo de dar a conocer a detalle información específica de infraestructura, ventajas competitivas y atractivos turísticos para cualquier tipo de evento.
En la presentación estuvo presente Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Raúl González Araujo, Presidente de la Asociación de Hoteles de Irapuato; Lupita González Martínez, de la Dirección de Turismo Irapuato.

Crean conciencia sobre el cuidado de las abejas en Parque Guanajuato Bicentenario

• El programa de actividades también incluye temas de manejo integral de la colmena, bebidas con miel, curso introductorio de arpiterapia, apicultor por un día y elaboración de jabones con miel de abeja, para niñas y niños.
• Los visitantes disfrutarán de música y folklor a cargo de guitarristas del municipio de Silao.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre de 2019.
Con la misión de concientizar sobre el cuidado de las abejas y promover el consumo de miel, esta tarde se inauguró el Tercer Encuentro Apícola – Agrícola del Bajío con el lema “¡Salvemos a las abejas!” y el Primer Santuario Público de Abejas en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Hasta el domingo 13 de octubre, los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de conferencias, venta y muestra de productos derivados de la miel, artesanías y exposición fotográfica.
“Estos foros cumplen en capacitar a las y los productores, y se innovan en técnicas apícolas. Queremos que en el estado de Guanajuato se continué procurando el cuidado de las abejas, el consumo de la miel y la exportación de la misma”, resaltó, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
El Santuario, con 20 colmenas, estará permanente en el Parque y contará con las medidas necesarias de cuidados y control de riesgos; éste será operada por expertos que integran “Alta Producción Apícola para el Bajío”.
“En la entidad no sólo se preocupan sino se ocupan en proteger los criterios ecológicos; y es que, proteger a las abejas es defender la vida en el planeta. Me da gusto ver a gente de la entidad y de estados vecinos reunidos en esta gran exposición”, aseveró el Subsecretario de Promoción Turística en la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández.
Durante la inauguración participó también el diputado Paulo Bañuelos, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario; la directora de la Ganadería de SDAYR, María José Martínez; la directora de Fomento Económico de Silao, Jocelyn Aguirre; y el director de Alta Producción Apícola para el Bajío, José Luis Pérez.
El horario de actividades del evento el sábado 12 y domingo 13 de octubre es de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El costo de entrada será de 50 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.

Perfeccionan elaboración del vino productores guanajuatenses

El objetivo del curso es para que los productores mejoraren sus técnicas y brinden a los consumidores vino guanajuatense de la más alta calidad.
• La Asociación de Uva y Vino de Guanajuato tiene registro de que se comercializan alrededor de 50 etiquetas.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 11 de octubre de 2019.
Treinta productores del estado de Guanajuato se capacitaron en el curso de “Elaboración del Vino”, organizado por la Asociación Uva y Vino de Guanajuato.
El curso, al que asistieron productores de los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón y San Miguel de Allende, se realizó en el Museo del Vino, ubicado en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, y tuvo una duración de 40 horas en 6 semanas.
Las expertas Virginia Quarin y Natalia Perulán, egresadas de la Facultad de Enología de la Universidad Católica de Cuyo, Argentina, impartieron el curso; y Ricardo Vega Cámara, presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, entregó los reconocimientos a los productores por su participación.
“Agradezco el interés de todos los involucrados que se comprometen a mejorar el vino de Guanajuato. La Asociación trabaja en pro de tener capacitaciones constantes para así estar a la vanguardia en esta materia”, destacó Ricardo Vega.
La Asociación Uva y Vino de Guanajuato nació el 12 de febrero del año 2014, y actualmente tienen registro de 44 varietales que producen vino tinto, blanco y rosado, y se estima una producción de más de 400 mil botellas.
Posteriormente, en el año 2016, la Asociación y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato pusieron en marcha el Museo del Vino de Guanajuato, con la finalidad de compartir la cultura del vino en el estado, convirtiéndose en el segundo en su clase a nivel nacional después de Casa Madero.
Este Museo cuenta con 4 salas completamente interactivas para que el visitante conozca todo lo que conlleva la producción de vinos, cada una de las salas aborda: La Historia del Vino; El Viñedo. Ciclo de la vid, tipos de cepas, la vendimia; La bodega. Proceso de vinificación, tipos de barricas, corchos y botellas; Y la Sala sensorial. Catas virtuales, la nariz del vino, productores de Guanajuato.
También cuenta con un Wine Bar, en el cual el visitante puede conocer y comprar las diferentes etiquetas que se producen en la entidad.
El estado de Guanajuato existe un total de 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos y blancos.
En Uvas Tintas destaca: Cabernet Suavignon, Cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah y Malbec; y en Uvas Blancas; Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel y Chardonnay.

“Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional” llega a Parque Guanajuato Bicentenario


• La ruta del movimiento de independencia es una oportunidad de conocer los sitios exactos donde sucedieron los hechos relacionados con la independencia del pueblo mexicano, hechos históricos tan importantes, con la seguridad de tener una información fidedigna y fundamentada en investigaciones históricas.
• Para mayor información de la Ruta de la Independencia Nacional ingresa a www.crindemexico.com y www.cabalgataIndependencianacional.com
Silao, Guanajuato, a 10 de octubre de 2019.
La “Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional” llegó al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), como arranque de la segunda etapa de su recorrido.
Esta segunda etapa, que va desde el municipio de Guanajuato hasta Acámbaro, tiene el objetivo de emular el trayecto que recorriera el Ejército Insurgente durante la gesta de independencia en el año 1810, el cual lideró el Cura Miguel Hidalgo y el Generalísimo Don Ignacio de Allende y Unzaga, primer Soldado de la Patria e Hijo Predilecto del estado de Guanajuato.
Fue hace 9 años cuando Parque Guanajuato Bicentenario abrió sus puertas como un símbolo de celebración por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, con el ideal de elevar los valores cívicos, históricos, culturales, educativos, y a la vez propiciar entretenimiento.
Durante la llegada de la Cabalgata, celebrada con un acto cívico, miembros del Ejército Nacional izaron la monumental Bandera Nacional, seguido del Himno Nacional Mexicano que entonaron personal de la Secretaría de Turismo del estado, del PGB, del Municipio de Silao de la Victoria, y visitantes.
El presidente de la Cabalgata por la ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano, entregó la bandera nacional, mientras el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, recibió el escudo nacional, el estandarte de Miguel Hidalgo y el Fuego Simbólico.
“Nos encontramos en este majestuoso lugar, promotor de historia y cultura nacional, por primera vez renovamos el fuego simbólico aquí. Con esta cabalgata honramos a los héroes de la patria”, enfatizó, Gallardo Lozano.
Al final del evento se entregaron los símbolos a los cabalgadores, quienes continuaron su camino hacia Silao de la Victoria.
En el evento también estuvieron presentes Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; Jocelyn Aguirre, directora de Fomento Económico de Silao; Margarita Rionda Salas, regidora del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Y el Capitán Emilio Sosa Pereda, de la región 12 de la 16va Zona Militar.

Gastronomía guerrerense presente en Festival Internacional Cervantino

Silao, Guanajuato, a 09 de octubre de 2019. El Festival Internacional Cervantino (FIC) viene acompañado no sólo de la gastronomía de Guanajuato, sino que este año, los asistentes disfrutarán de la cocina de Guerrero, estado invitado en esta edición 47.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato, la Secretaria de Cultura de Gobierno del estado de Guerrero, impulsa esta iniciativa que ofrece una oferta gastronómica diferente a los guanajuatenses y turistas.
Del 10 al 26 de octubre, el estado de Guerrero patrocinará y contratará a 5 cocineras tradicionales guerrerenses para que capaciten al personal de los restaurantes Oreja de Van Gogh, Bossanova, Posada Santa Fe, Tasca de la Paz, Alonso 10, el Atrio, Escarola, El Tapatío, Edelmira y Amatxi, con el objetivo de ofrecer a los visitantes un menú especial.
Las cocineras tradicionales de Guerrero que vendrán a Guanajuato capital son: Antonia Reyes Trinidad, Lorena Margarita Díaz Návez, Blanca Rodríguez Lucero, Ruperta Návez Santana y Salma Celeste Castulo Reyes.
La gastronomía se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del país. Guerrero al igual que Guanajuato deleitan con sus ingredientes y son referente para expertos y aficionados en todas las vertientes del sabor.

Condé Nast Traveler reconoce a Rosewood San Miguel de Allende como Mejor Hotel de México

• La prestigiada revista de viajes Condé Nast realiza encuestas anuales con viajeros lectores para reconocer a propiedades que destacaron durante el año.
• “Agradecemos sinceramente esta distinción que nos invita a continuar brindando lo mejor de nosotros para crear experiencias memorables en un increíble destino como San Miguel de Allende”, agradeció Alfredo Rentería, Director General del hotel.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de octubre de 2019
. El hotel Rosewood San Miguel de Allende, situado en el cautivante entorno colonial de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, obtuvo distinción como el “Mejor Hotel de México” en los Reader’s Choice Awards de la reconocida revista internacional Condé Nast Traveler.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reconoce al establecimiento por este reconocimiento y por reforzar su posicionamiento dentro de la hospitalidad de lujo en el estado de Guanajuato y México.
Este es el octavo año en el que Rosewood San Miguel se posiciona dentro de la codiciada lista de hoteles favoritos, alcanzando en esta ocasión el galardón máximo en el marco del octavo aniversario de su apertura.
Después de un minucioso proceso de votaciones, Rosewood San Miguel de Allende se situó como lugar preferido por su mágico entorno y lujosas instalaciones rodeadas de espacios verdes y paisajes coloniales, que reflejan la belleza de un destino incomparable brindando a sus visitantes experiencias únicas de descanso.
Además, ofrece a los visitantes extraordinaria gastronomía y actividades que permiten a los huéspedes adentrarse en la riqueza cultural, histórica y artística de esta ciudad virreinal.
“Nos sentimos muy halagados de recibir el reconocimiento como el Mejor de Hotel de México por Condé Nast Traveler, y de conservar por 8 años consecutivos la preferencia de los distinguidos viajeros y lectores de la revista”, agradeció Alfredo Rentería, Director General del hotel.
Este es el primer año en el que Condé Nast Traveler celebra estos premios como una sola marca global, por ello, combinó los resultados de las encuestas anuales realizadas en Estados Unidos y Reino Unido con el objetivo de crear una sola lista global.
Para realizar la selección se recibieron millones de ratings y decenas de miles de comentarios de más de 600 mil lectores de todo el mundo; posteriormente, los viajeros compartieron sus experiencias por ciudades, países, islas, hoteles, resorts, spas, cruceros, trenes, aerolíneas y aeropuertos.
Esta información es la que los editores de la publicación conjuntan para conseguir tan prestigiada lista que no solo reconoce a lo mejor que hay en la oferta turística, sino que es una fuente de inspiración para seguir manteniendo la calidad e incluso ir más allá el año siguiente.
Acerca de Rosewood San Miguel de Allende
Rosewood San Miguel de Allende se sitúa en el corazón de la ciudad de San Miguel de Allende, designada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sus 67 espaciosas suites son el reflejo de la arquitectura colonial del destino a las que se suman 29 lujosas residencias.
Sus distinguidos espacios gastronómicos Restaurante 1826, Bar 1826, Luna Rooftop Tapas Bar y Agua reflejan la cultura culinaria del México tradicional y contemporáneo. Piscinas, jardines, un Sense, A Rosewood Spa y una gran diversidad de actividades culturales y de ecoturismo están disponibles para la recreación de los huéspedes.
Acerca de Rosewood Hotels & Resorts
Rosewood Hotels & Resort es una compañía operadora de hoteles de ultra lujo con una colección de 24 propiedades únicas en 15 países. Los hoteles y resorts de Rosewood adoptan la filosofía Sense of Place®, reflejando la historia, arquitectura y sensibilidad de su destino. La colección Rosewood incluye algunas de las más prestigiadas propiedades en el mundo, como Rosewood Mansion on Turtle Creek® en Dallas, Texas, The Carlyle A Rosewood Hotel en Nueva York, y Hôtel de Crillon, A Rosewood Hotel en París.

Festival ChelArte y exposición Tutankamón atrae a más de 7 mil personas en un fin de semana


Parque Guanajuato Bicentenario ofrece a las visitas diversidad de eventos culturales y recreativos con precios accesibles.
Todos los miércoles de octubre disfruta de “Noches del Bicentenario” en PGB, un evento para ver el universo desde una perspectiva científica, con acceso gratuito todo el día.
• Este 2019, en PGB habrá observaciones astronómicas, hologramas 360° de planetas y galaxias, exhibición de naves a escala y proyección de películas en el auto cinema de “KM/H Hecho en Guanajuato”.
Silao, Guanajuato, a 07 de octubre de 2019.
El Festival ChelArte y la exposición “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición” reunió este fin de semana a más de 7 mil personas del estado y del país en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
En ChelArte, festival del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se disfrutó de un ambiente 100% familiar con la participación de más de 20 productores de cerveza artesanal de 11 municipios del estado de Guanajuato.
El programa se enriqueció con “Taller de cata de cerveza con queso de Guanajuato”, “Taller cata cerveza con chocolate artesanal”, “taller cata cerveza con fresas”, con diversidad gastronómica y productos artesanales; y el ambiente musical estuvo a cargo de “Paradas continúas”, “Riff Calavera”, y DJ.
La Asociación de Productores de Cerveza del estado de Guanajuato (APROCEG) ofreció a los asistentes diversos tipos de cerveza, entre los principales se encuentran: Pale ale, IPA, Stout y Porter.
En la entidad se produce más de 428 mil 400 litros de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pueblo Nuevo.
A la par, los asistentes provenientes de estados como Querétaro, Michoacán y Tlaxcala, así como de los municipios, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Salamanca y Villagrán, conocieron el misticismo y la leyenda del faraón “Tutankamón”.
Dicha exposición fue inaugurada hace una semana y ha registrado la asistencia de familias, grupos escolares, turistas y medios de comunicaci



Festival Internacional Cervantino arranca en ¡2 días!

El FIC fortalece su vocación social al contribuir a la distribución de la riqueza cultural.
• El Destino Cultural de México, Guanajuato, será el gran escenario de una gran variedad de expresiones del FIC, uno de los cinco festivales más importantes del mundo.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de septiembre de 2019.
Más de 191 mil 700 visitantes serán parte de la magia que provoca la música, el cine, el teatro, la literatura, la danza, la ópera, las artes plásticas, la literatura y las artes visuales, disciplinas que se fusionarán en el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Del 9 al 27 de octubre, se darán cita 2 mil 292 artistas de 35 países, se disfrutará el arte de 21 agrupaciones de varias disciplinas, se apreciarán 5 proyectos de artes visuales, 139 funciones captarán la admiración en la edición 47 del FIC con el eje temático “Las Migraciones”, tema de gran relevancia en la actualidad, ya que es un fenómeno que se da en todo el mundo.
Canadá y Guerrero, son país y estado invitados de honor y deleitarán con su riqueza cultural a 58 mil 504 turistas, expectativa de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Información y Análisis.
De acuerdo a las ediciones anteriores, al FIC asisten personas de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Baja California, así como de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España y Argentina.
Durante este magno evento artístico y cultural, se espera una ocupación hotelera del 52% en promedio para Guanajuato capital, es decir, se pretende que se ocupen más de 35 mil 700 cuartos de hotel; y se estima una derrama económica de 587 millones 906 mil 240.
El Teatro Juárez, el Auditorio del Estado, Templo de San Cayetano en La Valenciana, la Ex Hacienda de San Gabriel Barrera, el Auditorio de Minas, el Templo de la Compañía de Jesús (oratorio de San Felipe Neri), Teatro Cervantes, Teatro Principal, Mina El Nopal, Catacumbas Mesón de San Antonio, Explana de la Alhóndiga de Granaditas, Plaza San Roque, Los Pasitos y el Trasnoche, serán sedes de este encuentro.