Secretaria de Turismo

Inicia IMEX América con la presencia de 3 destinos de Guanajuato

Los 3 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) de Guanajuato desarrollarán habilidades para innovar en sus eventos.
• El estado de Guanajuato cuenta con una infraestructura hotelera y recintos de hasta 67 hectáreas y 10 foros.
Las Vegas, a 11 de septiembre de 2019.
León, Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, participan en la Feria de Negocio Internacional “IMEX América” con sede en Sands Expo & Convention Center Las Vegas, Estados Unidos.
La novena edición de la mayor feria en el continente dedicada a la industria MICE, reúne este año a más de 11 mil compradores y más de 3 mil proveedores de todo el mundo, y ofrece un amplio programa de formación con más de 180 sesiones sobre los tópicos más relevantes para el sector, así como eventos de networking.
Las Oficinas de Convenciones y Visitantes de León y Guanajuato, y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende ofertan -a través de mesas de negocios en el Pabellón México- el turismo de negocios en IMEX, así como sus atractivos turísticos, sus hoteles, restaurantes de alta gama, su arquitectura, sus centros de congresos y exposiciones, y sus principales eventos.
Además, desarrollan habilidades de negocios, sostenibilidad, marketing y redes sociales, tendencias e investigación, aprendizaje creativo y otros temas de interés.
La imaginación en los eventos es el tema central en IMEX América 2019. Los organizadores aspiran a despertar la imaginación de los asistentes con un programa educativo diseñado en inspirar y fomentar la interacción y la creatividad, así como la sostenibilidad de los encuentros.
Entre las novedades de este año destaca la sesión “She Means Business”, un evento dirigido a destacar éxitos femeninos en el sector y explorar las diferencias según género, que se celebró previamente con gran éxito en IMEX Frankfurt.
“Smart Monday” contará también con sesiones para públicos específicos como el Association Leadership Forum, dirigido a los profesionales de asociaciones, y el Executive Meeting Forum para meeting planners corporativos.
La jornada educativa Smart Monday contó con más de 30 sesiones dedicadas a temas de interés para los meetings planners como el liderazgo y la creatividad en los eventos, o cómo superar los contratiempos.
Asimismo, los asistentes podrán participar en el taller interactivo sobre liderazgo de InsideRisk o el Event Innovation Lab, donde intercambian ideas innovadoras.

Las fiestas patrias se celebran en grande en el estado de Guanajuato

• En Dolores Hidalgo, Guanajuato capital y San Miguel de Allende esperan la llegada de 70 mil 449 visitantes.
• Durante las Fiestas Patrias se espera una derrama económica superior a los 735 millones de pesos, mostrando un aumento del 1% con respecto a 2018.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 11 de septiembre de 2019. Más de 262 mil visitantes y más de 48 mil turistas van a celebrar las “Fiestas Patrias” en el estado de Guanajuato.

En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento por la Independencia de México. La madrugada del 16 de septiembre es una de las fechas más importantes para los mexicanos y lo conmemoran con el tradicional Grito de Dolores.

Para esta celebración la entidad espera del viernes 13 al lunes 16 de septiembre (puente festivo) una ocupación hotelera promedio del 41%.

Durante esos días se prevé se ocupen 31 mil 504 cuartos de hotel, 2% más comparado con el año anterior, de acuerdo a un sondeo realizado por la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo espera una ocupación de 77% con la llegada de 2 mil 459 turistas; y contempla a 17 mil 254 visitantes.

Para Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se prevé una ocupación de 57% con una llegada de turistas superior a los 10 mil, y espera registrar a 29 mil 321 visitantes.

Y San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, estima a 7 mil 729 turistas y un porcentaje de ocupación de 66%; en cuanto a visitantes espera a 23 mil 874.

Estos 3 destinos del estado de Guanajuato prepararon diversas actividades para todo el mes, con el objetivo de que las visitas tengan una estadía agradable en la entidad.

En Guanajuato capital podrán disfrutar la “Noche Mexicana”, “Fiestas Patrias”, un “Concierto mexicano por parte de la Orquesta Sinfonica de la Universidad de Guanajuato”, “Fiesta del Artesano”, y la “Celebración del Grito de la Independencia”, por mencionar algunas.

En San Miguel de Allende se dará el “Acto Cívico Niños Héroes, la 4ta Carrera de “La Insurgencia”, Obra de Teatro Aficionados, la 64va. Carrera de La Conspiración, 72va. Carrera Simbólica, Arriamiento de Lábaro Patrio, Ballet Folclórico Masehuakistli, Cabalgata De Los Conspiradores de 1810 AC., Ceremonia grito Atotonilco, Liberación de los Presos.

Así como la Ceremonia Grito en el Chorro, Ceremonia del Grito, Espectáculo mexicano, Acto cívico inicio de la Lucha de la Batalla por la Independencia, Desfile Cívico Militar de Independencia, Pirotecnia castillos, entre otros.

Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia se apreciará el Lanzamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Acto cívico alusivo al CLXXII aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec, Arriamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Charreria y jaripeo en Recinto Feria Agroalimentaria, misa conmemorativa del CCIX aniversario de la independencia de México.

También podrán disfrutar de una muestra gastronómica “historia, tradición y sabor Guanajuato-San Luis Potosí”, Rally automovilístico de la Independencia, entrega del fuego simbólico Ruta de Independencia, Desfile cívico militar alusivo al CCIX aniversario de la independencia nacional, Tradicional charreada de la independencia, Lienzo Charro Padre Hidalgo, entre otros.

Colabora Guanajuato en acuerdo “Turismo como motor de prosperidad”

Guanajuato, en conjunto con 8 estados de México, firmaron el acuerdo con el objetivo de consolidar la actividad turística en el país.
• Guanajuato es potencia turística y uno de los destinos preferidos por el turismo nacional e internacional, quienes desean vivir una experiencia cultural, de negocios, de aventura y romance.

Chetumal, Quintana Roo, a 10 de septiembre de 2019. El turismo en el estado de Guanajuato es una actividad clave para el crecimiento económico y el desarrollo regional, destacó María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, en el marco de la firma del Acuerdo de coordinación y concertación de acciones para la implementación de la estrategia “Turismo como motor de prosperidad”.
La semana pasada, Gobernadores de Acción Nacional de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, celebraron este Acuerdo en Chetumal, Quintana Roo, con el fin de que la industria turística una esfuerzos y consolide esta actividad.
Durante el evento, Matamoros Montes mencionó que el sector turístico aporta aproximadamente 8.3% del producto interno bruto de Guanajuato y provee empleo a más de 190 mil personas de manera directa; e informó que de enero a julio del presente año la entidad ha recibido 15.4 millones de visitantes.
“Por estas razonas, Guanajuato está listo para aportar su experiencia y colaborar con el resto de las entidades federativas. Hemos trabajado en generar localmente prosperidad a través del turismo y ahora se hará con estos estados”, dijo la Secretaria de Turismo.
Los estados trabajarán bajo 30 líneas de acción enmarcadas en seis ejes: Alianzas en materia de Inversiones; Conexiones con el Exterior; Cultura Turística y de Hospitalidad: Impulso al Turismo Sustentable; Enlace con Investigación, Ciencia y Tecnología; y Fortalecimiento del Tejido Social, mismas que estarán coordinadas por la titular de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas.

“Guanajuato tiene amplia experiencia en labores de promoción internacional con base a la inteligencia de mercado sólida y técnicamente construida (…); y hay muchas otras experiencias que Guanajuato desea aportar a este Acuerdo”, puntualizó, Matamoros Montes.

“Nuestro estado está listo para compartir sus experiencias y aprender de los demás estados participantes, quienes al igual que Guanajuato vienen realizando un trabajo de gran calidad en materia turística”, finalizó la Secretaria de Turismo.

Pueblos Mágicos de Guanajuato y Zacatecas se hermanarán en el Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos

En esta segunda mesa de trabajo, representantes del estado de Guanajuato realizaron un recorrido por las zonas turísticas más representativas de los 6 Pueblos Mágicos de Zacatecas, con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
• Autoridades de Guanajuato y Zacatecas darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento de los destinos.
Guadalupe, Zacatecas, a 09 de septiembre de 2019.
Los estados de Guanajuato y Zacatecas buscan reforzar los atributos culturales, la promoción y la difusión de sus Pueblos Mágicos, a través de un hermanamiento que se firmará en el marco del primer “Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos 2019” en el estado de Hidalgo.
Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Subsecretario de Operación Turística de Zacatecas, Miguel Alejandro Moreno Escobar, para realizar una 2da. mesa de trabajo y un recorrido por los 6 Pueblos Mágicos de la entidad zacatecana.
En el estado de Guanajuato se ubican los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort; y en Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
La primera mesa de trabajo se realizó a principios del mes de julio en los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y Zacatecas entregó a Guanajuato una carta compromiso; esta segunda mesa de trabajo fue en los Pueblos Mágicos de Zacatecas, y ahora Guanajuato fue quien entregó carta compromiso a Zacatecas.
“Guanajuato y Zacatecas tienen mucha similitud histórica, arquitectónica y cultural que se ve reflejado en sus Pueblos Mágicos, que poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera. Sin duda, ambos escenarios llenan de nostalgia la libertad, igualdad y fraternidad de la unidad nacional”, dijo el director de Planeación, Roberto Cárdenas.
En la reunión también estuvieron presentes Alcaldes y representantes de los Comités de los Pueblos Mágicos de ambos estados.

¡Comen más de 20 mil pambazos en San Francisco del Rincón!

En el estado de Guanajuato se fomenta la diversificación de la oferta turística integrando elementos como la cultura, la gastronomía, el folclore y la historia.
• Una semana antes del evento, restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluyeron en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y visitantes.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 09 de septiembre de 2019.
14 mil visitantes asistieron al “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, 7 mil personas más comparado con la primera edición.
A la inauguración del evento gastronómico apoyado por el programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, asistió Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“A través de Guanajuato ¡Sí Sabe! apoyamos estos eventos que contribuyen y fortalecen la identidad gastronómica, un eje fundamental en las actividades turísticas de nuestro estado. Los felicito por crear en la entidad eventos que atraen a miles de visitantes que quedan satisfechos”, dijo, Carranza de la Parra.
Al festival culinario, realizado el pasado domingo en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, acudieron personas de Chicago, California, Colombia; y de los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Querétaro.
Y de los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, Salvatierra, Cuerámaro, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Todos ellos probaron más de 20 mil pambazos y 5 mil antojitos, de 21 cocineras tradicionales; y 350 litros de diversas bebidas, apuntó, Heriberto Mendoza, organizador del exitoso festival.
A la “Capital del Sombrero” llegó la fiesta cultural más importante de México: “Guelaguetza”, así como las “tlayudas” (platillo típico) de Oaxaca, estado invitado en esta edición.
La Plaza Principal de San Francisco del Rincón se llenó de fiesta. Cocineras tradicionales deleitaron a los asistentes con los pambazos rellenos de diversos guisados; y los chefs invitados del municipio de León: Felipe Gómez y Jorge Obregón, ofrecieron propuestas especiales como el pambazo relleno de camarón.
En esta ocasión, 8 productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal; y 30 artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Purísima del Rincón y Oaxaca sorprendieron con la calidad de sus productos hechos en la entidad.
La gente disfrutó, bailó y aplaudió a 45 grupos musicales y 130 compañías teatrales y ballets folclóricos, entre ellos, la Danza folklórica Juchitán de Zaraggoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
El próximo año, el “Festival del Pambazo Francorrinconense” ofrecerá más sorpresas e invitará a la cultura y a la gastronomía de otro estado mexicano.

Se estrena película “Sonriendo con el Corazón”, grabada en Guanajuato capital

El equipo de producción estuvo 2 semanas en la ciudad del estado de Guanajuato filmando.
• La entidad ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematográficas con impacto a nivel mundial; y cuenta con 17 de las 19 principales locaciones de interés para las casas productoras.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019.
“Sonriendo con el Corazón” es una película grabada en Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la entidad, y se estrenará a finales de este mes en México.
La Comisión de Filmaciones Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo del estado, apoyó el largometraje dirigido por el Director Alex Sánchez.
“Las calles aledañas al Centro Histórico de la capital -coloridas y llenas de vida-, las plazas y el interior e exterior del majestuoso Teatro Juárez, fueron maravillosas locaciones para filmar la película. La historia se pegó muy bien con Guanajuato”, subrayó, Alex Sánchez.
“Sonriendo con el Corazón” es un drama conmovedor que habla de Paco, un joven que ha atravesado dificultades; desde que quedó huérfano tuvo que trabajar arduamente como payaso en las calles de Guanajuato para poder mantenerse.
“Sonriendo con el Corazón” conmoverá al público con su melodrama alegre y costumbrista del cine clásico mexicano. Su humor, enmarcada en las icónicas calles de la ciudad del estado de Guanajuato, hacen la experiencia tan entrañable como atractiva.
“Estamos satisfechos y agradecidos con la Comisión de Filmaciones que nos brindó todas las facilidades para llevar a cabo este proyecto; es muy gratificando sentir el apoyo de la Secretaría de Turismo”, agradeció el director.
El guion original de Alex Sánchez, Rosy Sánchez y Carlos Preciado, Presentada por Dragón Films y Producida por Arado films, se mezcla con los temas musicales de Los Cienpies, Hugo Robles y Alex Preisser.
En esta película participan los actores César Criollo, Yojath Okamoto, Marina Victoria, Jorge Levy, Ignacio Tapia, Maruza Cinta, Liz Brambila, Ezequiel Cárdenas, Renato Marin y Luciana Padilla.
Sonriendo con el Corazón ha sido seleccionada en festivales alrededor del mundo, algunos de ellos son: Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibelula, (Colombia); International Children’s Film Festival, (India); Cine Fest, (Los Ángeles); Global Film Festival Awards, (Los Ángeles). CMS International Children’s Film Festival (India).
Así como el 2do. Festival de Cine de América Ficah Infantil (México); Universal Kids Film Festival (Estambul); y Winner Global Film Festival Awards Best, Narrative Feature Film.
“Hemos tenido buena respuesta en selección oficial de Festivales. Es un drama padre para los niños y adultos, es un ejemplo de vida; queremos mandar el mensaje de debemos esforzarnos al máximo para llegar a donde queremos estar”, finalizó, Alex Sánchez.

“Destilando México” grabará 2da. temporada en el estado de Guanajuato

Esta serie documental es un viaje espirituoso y gastronómico, en el que intervendrán personajes, historias, costumbres, lugares y otras curiosidades del destino Guanajuato.
• Miguel Rodarte visita Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para conocer el proceso de elaboración de tequila de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019.
El folclor, el misterio y la magia que posee el estado de Guanajuato ha atraído a millones de turistas, reconocidos artistas, músicos, actores nacionales e internacionales; y en esta ocasión, el destino será explorado por el reconocido actor Miguel Rodarte quien grabará la 2da. temporada de la serie “Destilando México”.
Destilando México es una serie inspirada en el legado de los destilados típicos de México. Cada uno de los episodios se enfoca en un estado de México y su destilado más representativo.
El equipo de producción decidió filmar del estado de Guanajuato el proceso de elaboración de tequila a partir del viernes 13 de septiembre.
En la entidad, 7 municipios tienen la denominación de origen de tequila y son: Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.
A parte del proceso, Miguel Rodarte -conocido por sus memorables papeles en la serie Los Héroes del Norte y películas como El Tigre de Santa Julia y Tiempo Compartido (por el cual obtuvo el Ariel a la Mejor Coactuación Masculina en 2018)- mostrará al público la historia y el vínculo de cada destilado.
“Aunque el corazón del Bajío también brilla por su producción de mezcal esta vez nos enfocaremos en el tequila. Además de recorrer la tierra natal del cura Hidalgo, probando en el camino los típicos chiles de chorro y las sorprendentes nieves de nopal”, describió el programa.
“Vamos a visitar San Miguel de Allende. Siguiendo los pasos de los autores estadounidenses de la Beat Generation, vamos a dejarnos maravillar y comeremos en uno de los mejores restaurantes del país, The Restaurant. Adicionalmente, conoceremos a detalle el proceso del tequila de renombre Casa Dragones, y la dueña nos llevará a sus lugares favoritos de San Miguel”, prosiguió.
El equipo de Destilando México harán una escala en Guanajuato capital, para que “entre momias y arquitectura colonial, descubramos por qué el corazón de esta ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad y sigue atrayendo millares de turistas cada año, además de ser sede del reconocido Festival Cervantino”.
La primera temporada de la serie fue el programa Mexicano número 3 en rating en SONY, después de Shark Tank y Top Chef. En Amazon Prime ha sido el Docu/Reality mexicano más visto este 2019.

Aprenden jóvenes a desarrollar habilidades profesionales en sector Turismo

• Este año, el programa “Órale” instruyó a una primera generación de jóvenes
• Al finalizar éste, los jóvenes recibieron su constancia –con valor curricular-, por haber cumplido satisfactoriamente 30 horas de formación.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2019.
Dieciocho jóvenes residentes de Guanajuato capital desarrollaron habilidades de competencia laboral en el 1er. programa piloto de empleabilidad juvenil “Órale” a través de Vínculos y Redes A.C.
Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y Hoteles de Guanajuato capital.
Durante 7 semanas, jóvenes guanajuatenses aprendieron de los talleres de Autoconocimiento, Manejo de emociones, Toma de decisiones, Pensamiento crítico, Empatía, Comunicación, Pensamiento creativo, Resolución de conflictos y Autoconfianza.
Este proyecto, que fue clausurado esta tarde con el “Taller de habilidades para la vida y el empleo” en la Universidad de Guanajuato, aporta a la disminución del índice de rotación de personal entre 18 y 29 años en el sector hotelero de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, los vincula a empresas del sector turismo para que inicien y/o crezcan en el ámbito profesional.
El “Taller de habilidades para la vida y el empleo” estuvo a cargo de Walter Mujica, Coordinador de la Licenciatura de Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato; Jonathan Sánchez, Gerente General de Hoteles RM; y Areida Díaz, Responsable de Calidad y Capital Humano en Hotel Misión.

Se comprometen 9 estados a desarrollar un Turismo que genere bienestar

La iniciativa de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional impulsa la actividad turística y potencializa el desarrollo económico y social.
● Con la firma de acuerdo, las entidades formarán parte de un plan de trabajo específico con una agenda en común.
Quintana Roo, a 06 de septiembre de 2019.
Guanajuato, en conjunto con 8 estados de México, firmaron el acuerdo “Turismo Motor de prosperidad”, en el marco del Informe de Gobierno Quintana Roo, realizado en el Museo de la Cultura Maya, Chetumal.
Este acuerdo impulsado por la GOAN (Asociación de Gobernadores de Acción Nacional) tiene el propósito de unir esfuerzos para apoyarse de manera conjunta y desarrollar estrategias para que el Turismo se consolide desde la Promoción, el Progreso Social, la Atracción de Inversiones, Impulso de una Cultura Turística Sólida, que genere bienestar.
A este evento de firma de convenio acudió la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, en representación del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Los estados que conforman la GOAN son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, éstos representan el 64% de los turistas del país.
Este programa comprende 6 ejes: “Alianza pública, privada, y facilitación de inversiones”, con el fin de que facilite trámites y procesos; “Conexiones con el Exterior”, para fortalecer los canales de comunicación y garantizar la presencia en foros internacionales”; “Cultura Turística y de Hospitalidad”, con el objetivo de impulsar modelos de certificación para fortalecer la identidad local y elevar la satisfacción del visitante.
“Impulso al Turismo Sustentable”, con el fin de garantizar la sustentabilidad y elevar la calidad de vida y bienestar social de las comunidades, así como la conservación de los recursos; “Enlace con Investigación, Ciencia y Tecnología”, para fortalecer el turismo digital y nuevas tecnologías; “Fortalecimiento del Tejido Social”, con el objetivo de fomentar una cultura laboral justa que dignifique a la persona y crear un modelo de prevención de violencia para garantizar la paz y tranquilidad de los visitantes.
Los gobernadores firmantes fueron: Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato; Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes; Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur; Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua; José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango.
Francisco Domínguez Servién, Gobernador de Querétaro; Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas; Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán.

El Congreso Veterinario de León espera reunir a más de 16 mil visitantes

La ocupación hotelera que se prevé en la Capital Mundial de la Piel y del Calzado es de 6 mil cuartos noche, y la derrama económica que se contempla es de 101.3 millones de pesos.
• León es escenario de grandes eventos por su diversidad de recintos, productos y servicios, siendo el Poliforum una joya única en el país con 67 hectáreas y 10 foros.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019
. El Congreso Veterinario de León, considerado el más grande del mundo en asistentes del sector, reunirá este año a más de 16 mil personas en el municipio de León.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó ayer al Doctor César Morales, Director General del Congreso Veterinario, y a Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León, a la inauguración de la vigésima cuarta edición del congreso con sede en el Poliforum León.
Durante su mensaje, Matamoros Montes mencionó que la ubicación privilegiada, conectividad, infraestructura hotelera y de servicios, hacen del estado de Guanajuato el escenario perfecto para cualquier evento.
Este evento, que termina el día 7, tiene como objetivo brindar educación continua a los médicos veterinarios y su meta es ofrecer importantes conferencias a los asistentes, así como shows de talla internacional y exposiciones.
Los asistentes aprenderán de los cursos de Cardiología y Ultrasonido; de los talleres de Ortopedia, de Inseminación en Bovinos, Manejo avanzado de heridas, Técnica X-Porous TTA, Patología Clínica, Emergencias y Cuidados Intensivos, y TTA Porosa.
La Secretaria de Turismo invito a los visitantes a conocer los atractivos turísticos de León como el Templo Expiatorio, Catedral Basílica, el Zoológico de León, el Arco Triunfal de la Calzada, el Centro de Ciencias Explora, el Museo de Arte e Historia Guanajuato; y pasar a comprar productos de calidad en la Zona Piel y las plazas comerciales de León.