Secretaria de Turismo

Se preparan destinos de reuniones del estado de Guanajuato para reactivar la industria

• El WMF lleva a cabo los protocolos de bioseguridad avalados por el WTTC y la OMT, entre otras instancias, lo que garantiza que todas las personas contarán con el porcentaje más alto de seguridad ante el COVID-19.
Los Cabos, a 31 de agosto del 2020. Los destinos de Turismo de Reuniones del estado de Guanajuato: San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, León e Irapuato, participan en el “World Meetings Forum (WMF)”, primer evento de la industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) en realizarse con el objetivo de reactivar la industria con disciplina y siguiendo las medidas, protocolos y lineamientos de seguridad, higiene y sanitización.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital y las Oficinas de Convenciones y Visitantes de León e Irapuato realizarán citas de negocios para dar a conocer la oferta turística y de reuniones de la entidad.
Hoy se inauguró la octava edición del WMF, el cual concluye el 02 de septiembre, uno de los eventos más importantes del segmento de reuniones que brindará la oportunidad a Guanajuato de reunirse con destacados líderes de la industria y obtener oportunidades de negocio con los principales hosted buyers y suppliers del mercado MICE.
Así como generar argumentos tangibles que apoyen la reactivación de la industria en el estado de Guanajuato, y explorar la adaptación del sector a la nueva realidad.
En el WMF, 4 municipios guanajuatenses contarán con una table top y una agenda de citas de negocio, misma que se conformará por una lista de hosted buyers previamente seleccionados por cada destino de reuniones.
Derivado de los acontecimientos relacionados con el COVID-19, el comité organizador de World Meetings Forum diseñó un plan de sanidad e higiene que indica las medidas preventivas antes, durante y después de la realización del evento y en cada cita.

Filmarán nuevos proyectos cinematográficos y audiovisuales en el estado de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 29 de agosto del 2020. Productores cinematográficos y audiovisuales estatales, nacionales e internacionales, se han interesado en filmar sus proyectos en los destinos guanajuatenses y han solicitado el apoyo económico de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo de la entidad.
Para ello, el Comité de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales del estado evaluó, de manera virtual, 39 proyectos que solicitaron participar en el 1er., 2do., y 3er. periodo del programa de “Otorgamiento a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, requisito indispensable para poder solicitar el apoyo del Fondo de Fomento a dichas actividades.
En estos 3 periodos se autorizaron “27 proyectos con un monto superior a 3.7 millones de pesos”, puntualizó la CFGTO.
Los productores -de estos proyectos que cumplieron los requisitos solicitados por la CFGTO- que recibirán el recurso para filmar en la entidad son provenientes de León, Guanajuato Capital, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN y San José Iturbide; así como de la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Cuajimalpa de Morelos; y España.
Todos ellos filmarán –atendiendo y respetando las indicaciones de las autoridades sanitarias, ante el COVID-19- documentales, video musical, cortometraje documental, cortometrajes y largometrajes de ficción, cortometrajes de animación, videoclip y serie-web documental.
Los municipios en donde se grabarán estos proyectos son: Guanajuato capital, Acámbaro, Pénjamo, León, San Felipe, Silao, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Salamanca, Mineral de Pozos, Ocampo, Valle de Santiago, Xichú, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Juventino Rosas, Manuel Doblado,
Estos proyectos cumplieron con los siguientes requisitos: fomentar las actividades y producciones cinematográficas y audiovisuales que difundan los atractivos turísticos de la entidad; incentivar la participación e inversión de los sectores público, privado y social, en la realización de proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Así como fortalecer y mejorar la oferta turística de la entidad, como sus locaciones históricas, naturales y arquitectónicas para el desarrollo de proyectos cinematográficos y audiovisuales.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato apoya y agradece a la industria cinematográfica y audiovisual por colocar al estado como un gran escenario en la realización de exitosos proyectos y por crear grandes historias en Guanajuato.

Guanajuato será parte de la ruta de La Carrera Panamericana

• Desde la primera edición de la Carrera Panamericana, en 1950, León ha sido parte de esta importante carrera.
• La capital del estado, Guanajuato, ha sido ciudad meta a partir de 1988; llegando al majestuoso, icónico y simbólico Teatro Juárez.
• La ruta cruzará por ocho entidades, a lo largo de tres mil 200 kilómetros de carretera.
• Además de México, la competencia automovilística será transmitida a Colombia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Alemania, Francia y Suecia, por lo que se espera una audiencia de más de dos millones de personas.

Silao, Guanajuato, a 27 de agosto del 2020. La edición 33 de La Carrera Panamericana, que se llevará a cabo –si las condiciones lo permiten- del 16 al 22 de octubre, pasará por Guanajuato, uno de los 8 estados contemplados en la ruta de los pilotos.
“Para Guanajuato siempre ha sido un honor ser parte de la ruta que recorrerán los pilotos de varios países; Guanajuato como siempre los recibirá con calidad, calidez y sanidad, esto ha sido el característico que tiene la población guanajuatense”, dijo Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
Hoy al medio día, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México; Karen León Grossmann, directora general de la Carrera; Eduardo León Camargo, presidente honorario de la misma; y los Secretarios de Turismo y representantes de los 8 estados mexicanos, dieron los pormenores de la Panamericana.
Este año, la competencia automovilística se celebrará previendo la participación de entre 50 y 60 coches, que recorrerán tres mil 200 kilómetros de carretera, cruzando por Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Coahuila, y se transmitirá vía live streaming.
Álvarez Brunel mencionó que Guanajuato participará en la etapa 4 “que saldrá desde Morelia hacia Guanajuato, y pasará por la Valenciana, localidad de Los Quiotes y la Sierra de Santa Rosa, para transcurrir los municipios de Juventino Rosas y Dolores Hidalgo CIN”.
“A partir del día 5 transcurrirán la Sierra de Lobos que va de San Felipe Torres Mochas a León, para continuar su recorrido por Zacatecas. Guanajuato siempre ha estado con los brazos abiertos para recibir este tipo de eventos deportivos que nos posiciona en la mira del turismo a nivel nacional e internacional”, añadió el Secretario de Turismo de Guanajuato.
La Carrera Panamericana, que inició en 1950, por diversas razones fue suspendida en 1955 por el Gobierno de México. Y 34 años después, en 1988, regresó, llevándose a cabo la primera edición de su etapa moderna. En esta edición 33 la Carrera celebra el 70 Aniversario.
Las autoridades dijeron que La Carrera Panamericana será una competencia segura, acorde con las medidas de salud establecidas por las autoridades federales y estatales. De manera que tanto los arcos de salida como los de meta permanecerán a “puerta cerrada”, con acceso sólo para el staff indispensable y con estrictos protocolos higiénico-sanitarios.

Industria de Reuniones de León participa en WITMEX: Women in Tourism Mexico, Trade Show Digital

León, Guanajuato, a 27 de agosto del 2020. El municipio de León, a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), inició una nueva etapa virtual aplicada en la industria de reuniones al participar en la 1ra. edición de WITMEX: Women in Tourism Mexico, Trade Show Digital.
El Estado de Guanajuato es reconocido a nivel nacional por ser uno de los destinos predilectos de meeting planners y comités organizadores para llevar a cabo Congresos, Convenciones y Exposiciones; siendo León la ciudad que ocupa el 5° lugar en México en Turismo de Reuniones, por detrás de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.
Este año “WITMEX” concentró a importantes exponentes de la industria MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) en el continente americano, y Raquel Becerra, ejecutiva de promoción de destino de OCV León, y Gabriela Hernández, Especialista Comercial en Desarrollo de Negocios de Poliforum León, estuvieron presentes virtualmente.
León tuvo 14 citas entre organizadores de eventos y asociaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Canadá, Panamá, Colombia y República Dominicana; en estas reuniones virtuales, Raquel Becerra y Gabriela Hernández promocionaron el destino, la infraestructura que hay en salones para hacer eventos, la oferta hotelera y las actividades que se pueden realizar.
Con sus destinos de reuniones: León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya y Silao, el estado de Guanajuato se prepara para reactivarse de manera segura y ordenada para recibir –una vez que el semáforo estatal de reactivación lo permita- a los turistas que visitan Guanajuato por motivo de reuniones, tomando en cuenta las buenas prácticas del “Distintivo Guanajuato Sano”.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, ha estado realizando acciones en los meses pasados en apoyo a la cadena de valor que integra a la Industria de Reuniones, con el objetivo de mostrar que, en el estado, hay proveeduría capacitada y preparada para atender los eventos de reuniones.

Secretarios de Turismo de Guanajuato y Guerrero estrechan lazos de trabajo con AFEET

Silao, Guanajuato, a 25 de agosto del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato compartió un zoom con Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo de Guerrero, con la finalidad de mostrar virtualmente las peculiaridades de ambos destinos mexicanos a las socias de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET).
Durante la transmisión, Clarissa Arrache, Presidenta de AFEET de Guanajuato y el Sector Turístico de la entidad agradecieron a los Secretarios de Turismo por exponer la cultura, las tradiciones, la historia y las creencias de los destinos turísticos de ambos estados, y así, promover las entidades.
“Con mucho gusto compartiremos con ustedes (AFEET) estas peculiaridades para que grandes historias se construyan en cada una de sus visitas (…). Soy un convencido de que la profesionalidad y entrega, y el cúmulo de experiencias de nuestros prestadores de servicios son ese factor fundamental para dar a conocer lo que tenemos en los diferentes estados”, señaló Álvarez Brunel.
El Secretario de Turismo mencionó que en la entidad guanajuatense ha surgido la atención de segmentos muy interesantes y especializados, como el Turismo de Aventura, Ecoturismo y Romance, los cuales serán un gran atractivo para los turistas una vez que el semáforo estatal de reactivación permita viajar.
“Ustedes (Guerrero) nos ganan con playa, pero nosotros estamos reconocidos como uno de los destinos más importantes sin playa. Y ahí vienen las complementariedades. Creo que tenemos una gran oportunidad con estas peculiaridades y atractivos que tienen nuestros estados para poder complementar estas experiencias de los viajeros”, reconoció Juan José Álvarez.
Hoy, ante la pandemia de COVID-19, los destinos Impulsan los viajes cortos, en automóvil y lugares sanos, “tendencias que nos brindan una gran oportunidad de viajes”, añadió.
Guanajuato “está listo con su hospitalidad, con ese gran orgullo de historia que tenemos desde nuestros pueblos originarios pasando por la Colonia, la Independencia, la Guerra Cristera, hasta nuestros días”, señaló el Secretario de Turismo de Guanajuato, quien además agradeció a AFEET y al Secretario de Turismo de Guerrero por estrechar lazos de trabajo para mantener a México en la mente de los viajeros.

SECTUR comparte virtualmente las experiencias turísticas de Guanajuato a socios de Conexstur

Silao, Guanajuato, a 26 de agosto del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dio un recorrido virtual por el estado de Guanajuato a los socios del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), aliado en la difusión del destino en mercados internacionales.
Verena Knopp, Presidenta de Conexstur, mencionó al maestro Álvarez Brunel que Guanajuato está en el foco mundial, pues “todos los socios ya estamos promocionando desde hace años al destino y continuamos trabajando”.
Conexstur es una Asociación de Tour Operadores Receptivos, creada en 2010, con amplia participación en el mercado turístico; la misión de los socios es traer turismo internacional a México, impulsando con profesionalismo y ética la mejora continua en la exportación de servicios turísticos que proyecten a México como experiencia relevante.
En las últimas décadas Guanajuato ha logrado posicionarse en los principales lugares de desarrollo, hoy ocupa el 3er. lugar en crecimiento económico a nivel nacional y es el 7mo. destino turístico favorito de México.
“Los destinos de Guanajuato están en la mente del viajero y estamos seguros que regresarán a revivir historias una vez que el semáforo estatal de reactivación lo permita. Este posicionamiento se debe a la labor que hacen todos los involucrados al turismo, al sector turístico y a esas alianzas que la SECTUR tiene con socios como Conexstur”, dijo.
Durante el recorrido virtual, Álvarez Brunel recordó que Guanajuato tiene mucho que compartir con los viajeros, desde sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende; sus 6 pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Mineral de Pozos, Yuriria, Comonfort.
Así como las Zonas Arqueológicas: Peralta, Plazuelas, Cañada de la Virgen, El Cóporo y Arroyo Seco; y su referencia religiosa en el Cubilete de Cristo Rey, en Silao; y Atotonilco, en San Miguel de Allende.
Además, en Guanajuato se “ha venido desarrollando una industria vitivinícola, hoy somos el 4to. productor de vino en el país, el cual se alinea con las Rutas del Vino, las Rutas del Tequila y de Destilados de Agave; reconocer que la entidad tiene Denominación de Origen de tequila y mezcal, y también hay una industria de cerveza artesanal, el cual nos fortalece en productos turísticos”, señaló.
Dentro de su diversidad, el estado cuenta con 31 Áreas Naturales Protegidas, en donde “se ha visto Osos Negros y 5 de los felinos más importantes de México; así como el 60% de la biodiversidad de aves que tiene México. En estos sitios tenemos una gran oferta de aventura y ecoturismo”, añadió.
Al finalizar, el Secretario de Turismo agradeció e invitó a los socios a continuar trabajando en conjunto en pro del turismo.

Secretario de Turismo de Guanajuato realiza gira de trabajo en Victoria y Mineral de Pozos

Victoria, Guanajuato, a 24 de agosto del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó este fin de semana una gira de trabajo por los atractivos naturales e históricos del municipio de Victoria y del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico en pro de los habitantes y visitantes.
María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, acompañó al Secretario de Turismo con la firme intención de trabajar en conjunto en diferentes acciones ecológicas, de aventura y religión en Victoria.
En compañía de Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria, Álvarez Brunel visitó la Ruta Religiosa -que envuelve de fe, orgullo y admiración arquitectónica al turista- que contempla la Capilla del Salitre de Frías, ubicado en la comunidad del Carmen; Congregación de Cieneguilla, Misión de Purísima de Concepción de Arnedo, Convento de San Juan Bautista de Xichú de indios y Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Además, exploró los recorridos de las áreas naturales de Victoria: “Peña de Cebada” y el “Chorro de Juana”, atractivos ubicados en lo alto de la Sierra Gorda. Y, en la Comunidad de Platanitos el Secretario escuchó al biólogo Juan Felipe Charre Medellín, quien desarrolla proyectos de conservación y manejo de los recursos naturales, en conjunto con los habitantes y estudiantes.
Dentro de la gira de trabajo se acudió a supervisar la obra de restauración de la 4ta. Etapa del “Foro Cultural Antiguo Abasto”; y la 1era. Etapa concluida de la obra en la “Antigua Presidencia Municipal”. Ambos edificios datan del Siglo XX, cuentan con un valor histórico y cultural, Guardan belleza arquitectónica del pasado y el recuerdo de eventos de gran importancia con más de 30 años.
Ambos edificios místicos se “embellecen” para una mejor adaptación a usos culturales y administrativos, así como para preservar el patrimonio tangible de Guanajuato y revivir las tradiciones del Pueblo Mágico.
Durante la visita a Mineral de Pozos, Álvarez Brunel dio un recorrido por la Escuela Modelo, construcción ejecutada en el Porfiriato, la cual sirvió para replicar el sistema educativo francés a principios del Siglo XX. A esta escuela acudían los hijos de los habitantes de Pozos y de los trabajadores de la industria minera.
En conjunto con Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Presidente Municipal de San Luis de la Paz, el Secretario reveló las letras volumétricas de pueblo minero, las cuales dan identidad y pertinencia a los locales y a la población general guanajuatense.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo me ha encargado que hagamos sinergia con el sector turístico que es el que nos da la posibilidad de compartir con nuestros visitantes todos estos escenarios que tenemos, estas joyas arquitectónicas, culturales, históricas, naturales (…). El noreste tiene mil cosas para aventurarte”, dijo Juan José Álvarez.
En recorrido estuvieron presentes Amparo Reséndiz, Directora de Turismo Municipal de Victoria; María Isabel Oviedo Flores, Directora de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz; Viridiana Beltrán Ávila, Presidenta del Comité de Pueblo Mágico; así como Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Planeación de SECTUR; y Adriana Jasso Medina, Directora de Proyectos Turísticos de la SECTUR.

Presentan 16 proyectos Cinematográficos y Audiovisuales para grabar en la entidad

Silao, Guanajuato, a 21 de agosto del 2020. Dieciséis proyectos que pretenden ser filmados en los destinos guanajuatenses fueron evaluados ayer y hoy por el Comité de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales del estado de Guanajuato.
La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, invitó a producciones nacionales e internacionales a participar en el 3er. periodo del programa de “Otorgamiento a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, con el objetivo de apoyar –a los que cumplan los requisitos- a través del Fondo de Fomento a dichas Actividades con un recurso destinado a 1 millón 800 mil pesos.
En este periodo se presentaron largometrajes, cortometrajes, documentales y series, los cuales están en proceso de validación –para recibir el apoyo económico- y buscan ser grabados en los municipios de Juventino Rosas, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Jerecuaro, León, Celaya, San José Iturbide y Silao.
Durante el primero y el segundo periodo de dicho programa, productores estatales y nacionales presentaron al Comité de Apoyo 23 proyectos.
Para poder ser acreedor de este recurso, los proyectos deben cumplir con los siguientes requisitos: fomentar las actividades y producciones cinematográficas y audiovisuales que difundan los atractivos turísticos de la entidad; incentivar la participación e inversión de los sectores público, privado y social, en la realización de proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Así como fortalecer y mejorar la oferta turística de la entidad, así como sus locaciones históricas, naturales y arquitectónicas, para el desarrollo de proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Durante el 2019, a través del “Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales”, la CFGTO apoyó 20 proyectos (1 festival, 1 documental, 2 videoclips, 12 cortometrajes, 1 laboratorio cinematográfico y 3 largometrajes) con casi 4 millones de pesos.
Los aspirantes han involucrado en sus proyectos el rescate de las tradiciones, la cultura, los recursos naturales y edificios emblemáticos del estado de Guanajuato, atributos que aplaude la Comisión de Filmaciones; pues el objetivo del apoyo es mostrar la riqueza de la entidad al mundo.

Innova San Miguel de Allende en Bodas Destino

• Pop Up Weddings Destinations anuncia nuevo capítulo en San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de agosto del 2020.
San Miguel de Allende, principal destino de bodas del estado de Guanajuato, fue elegido por “Pop Up Weddings Destinations”, proyecto internacional que destaca por proyectar a nivel mundial las bondades y experiencias exclusivas en torno al romance.
Pop Up Weddings Destinations -fundado en el año 2017 en Lisboa, Portugal, y diseñado para bodas de fuga cuyo slogan es: “Más que una boda intima, una experiencia de amor”- anunció ayer su llegada por primera vez a México y se estrena con la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Caribe Mexicano y Yucatán.
Las “Bodas Pop Up” originales duran aproximadamente 3 horas, con un máximo de 15 invitados, pero se extienden a un programa de días completos con experiencias en todo el destino. Con este proyecto, el foco está en celebrar el amor.
Ante el COVID-19 este proyecto, liderado por el multigaladornado wedding planner y diseñador Rui Mota Pinto, logra unir esfuerzos internacionales para una reactivación del turismo de romance inmediata, a través de un nuevo capítulo de oportunidad de negocio en los mercados emergentes que están manteniendo la industria de turismo de romance a flote en el país mexicano.
“Esta solución innovadora está dando esperanza a las parejas y los proveedores de bodas. La responsabilidad y el honor de expandir esta propuesta internacional en todo el territorio nacional con el lanzamiento de productos especializados para nuestro mercado de turismo de romance de México, el cual estará a cargo de Ilse Diamant reconocida Destination Weddings Specialist en nuestro país”, apuntó Rui Mota.
El corazón de México está en manos de la wedding planner Guadalupe Álvarez, quien lidera el equipo de la empresa de bodas de destino “Penzi Bodas” y quien ha hecho equipo con la cadena de valor de este municipio para crear productos especializados para estas experiencias de amor que se comercializarán a través de los canales de PUWD a nivel mundial.
“San Miguel de Allende alberga calles románticas y lugares increíbles, los cuales han sido testigo de más de 800 bodas celebradas al año con callejoneadas, desfiles con música, mariachis, mojigangas y tradiciones culturales de la ciudad”, señaló Guadalupe Álvarez.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, aplaude esta iniciativa que sin duda posicionará en el mundo a San Miguel de Allende como uno de los mejores destinos de romance y coloca a México como punta de lanza en los destinos latinoamericanos al presentar experiencias románticas con valor diferenciador.

Guanajuato roba la mirada de Operadora de Viajes Pe-Tra

Salvatierra, Guanajuato, a 19 de agosto del 2020. Los destinos turísticos del estado de Guanajuato cautivó la mirada de Pe-Tra, Operadora de Viajes de la Ciudad de México con más de 50 años al servicio del turismo enfocados en los viajes de negocios, placer, seminarios, incentivos y convenciones.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, presumió los atractivos, los productos turísticos, las áreas naturales protegidas, la gastronomía y la amabilidad de los prestadores de servicios en un webinar organizado por Pe-Tra, como capacitación para descubrir nuevos destinos y respaldar la campaña Quédate en Casa ante el COVID-19.
En palabras de Pe-Tra, Guanajuato destaca no solo por su pasado minero y su historia ligada a la Independencia del país, también sorprende por su magnífica arquitectura que se refleja sobretodo en sus Ciudades Patrimonio de la Humanidad y en sus Pueblos Mágicos; (el destino guanajuatense) es una mezcla de recursos naturales, gastronómicos, culturales e históricos.
“Guanajuato tiene una cantidad de cosas que compartir, una variedad muy importante de segmentos como romance, ecológico y aventura (…); nos hemos visto favorecidos en el territorio al tener nuestras áreas naturales protegidas que, sin duda alguna, juegan un papel muy importante ante el COVID-19”, dijo el maestro, Álvarez Brunel.
Una vez que el semáforo de reactivación estatal indique es momento de llamar al turista, tendrán que “descubrir los rincones de Guanajuato y volver a enamorarse del estado que tenemos en el centro del país. Tenemos sorpresas bien interesantes en Guanajuato como cocinas tradicionales y contemporáneas y chefs que nos sorprenden con su comida”, sostuvo el Secretario.
Juan José Álvarez Brunel recordó a todos aquellos que en Guanajuato tuvieron experiencias hermosas, las van a volver vivir. “Los guanajuatenses los vamos a apapachar con esa hospitalidad y amabilidad, cualidades que radican en el orgullo que tenemos de nuestras raíces”.