Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Participa Guanajuato en la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la CPCE-F

  • La reunión realizada en Guadalajara fue para revisar los avances del plan anual de trabajo.  
  • Actualmente, la titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres funge como Coordinadora Regional.

Guadalajara, Jal., a 14 de febrero del 2020.- Para fortalecer las actividades interinstitucionales de las contralorías estatales y revisar los avances del plan anual de trabajo que tienen en común, se realizó la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato, y actual Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres encabezó las mesas de trabajo correspondientes.

Ruenes Torres informó que la Coordinación Regional a su cargo, tiene el compromiso de fortalecer las tareas de capacitación que permita a los gobiernos estatales dar cumplimiento a los retos que impone el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), observando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.

En el marco de la reunión se desarrolló la ponencia  “Plataforma Nacional Anticorrupción”, que versó sobre los retos que impone la normatividad nacional en materia de procedimientos de investigación y calificación de faltas administrativas.

El Secretario de la Contraloría de Querétaro y Vocero de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, presentó los avances en materia de difusión, destacando la emisión en los próximos días, de las convocatorias del XV Concurso Nacional Transparencia en Corto y el XII Premio Nacional de Contraloría Social.

Las y los contralores de la región Centro – Occidente acordaron mantener los esfuerzos de seguimiento a la implementación del SNA y con este objetivo se reunirán el próximo 9 de julio, para realizar la Segunda Reunión Ordinaria.

En la reunión participaron las y los integrantes de la región: la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato y Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; la contralora de Jalisco, María Teresa Brito Serrano; el contralor de Aguascalientes, Dennys Eduardo Gómez Gómez; la contralora General de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez; la secretaria de la Contraloría General de Nayarit, Aide Herrera Santana; así como la Secretaria de la Función Pública de Zacatecas, Paula Rey Ortiz Medina.

Avanza Guanajuato tres lugares en el índice de Estado de Derecho en México

  • Sube del lugar 12 al número 9 en la última medición.
  • Destaca en distintos rubros en el Índice de Estado de Derecho en México.

Guanajuato, Gto.; a 14 de febrero del 2020.- Derivado de la implementación de diversas políticas públicas y estratégicas, el estado de Guanajuato se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en el Índice de Estado de Derecho en México, subiendo 3 peldaños con respecto a la medición anterior del 2018, de acuerdo a la medición que realiza World Justice Project.

La finalidad del Índice de Estado de Derecho en México es conocer las experiencias y percepciones de las personas sobre distintos aspectos del Estado de Derecho; Guanajuato destaca en 6 factores.

Los rubros en los que Guanajuato se ha posicionado como uno de los 10 mejores del país son: cumplimiento regulatorio, justicia civil y límites al poder gubernamental.

Otros de los aspectos en los cuales también se detectó un alza fueron: ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal, lo que ha causado que Guanajuato tenga un incremento del 3 por ciento en el índice.

De esta manera Guanajuato avanza y consolida su estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y mecanismos accesibles e imparciales para resolver disputas.

The World Justice Project es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.

El Índice de Estado de Derecho en México utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país por medio de encuestas a la ciudadanía, abogados y expertos en diversas ramas del derecho, además de información generada por otras instituciones.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato, realizó la donación de sistemas informáticos a la UTSOE.

Marisol de Lourdes Ruenes Torres entregó

seis sistemas digitales para la mejora en

trámites que llevan a cabo en la UTSOE.

Guanajuato, Gto, a 31 de enero del 2020.- La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Marisol de Lourdes Ruenes Torres realizó la entrega de 6 sistemas informáticos para beneficio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE). 

El Maestro Alejandro Sánchez García, Rector de la UTSOE, fue el encargado de firmar las licencias de los sistemas donados, los cuales fueron desarrollados y son utilizados en la STRC. 

“De ésta manera, les queremos hacer esta aportación, para que su universidad cuente con una mayor transparencia en el uso de sus recursos, para evitar malas prácticas y se genere mayor confianza en el personal administrativo”, dijo la titular de la STRC.

Acompañando a la Secretaria Marisol Ruenes, estuvieron el Licenciado Gustavo Sánchez Guerrero, Director General de Asuntos Jurídicos y el Licenciado Oscar Ulises Ruiz Esparza Ochoa, Director de Tecnologías de la Información.

Los sistemas que se donaron fueron, sistema de Recursos Humanos, Correspondencia, Control vehícular, Sistema de contratos, Sistema de materiales y Órganos colegiados.

De igual manera, personal de la UTSOE, fueron testigos de la firma de la colaboración para después participar en la fotografía oficial dentro de las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato. 

Con estás acciones se refrenda el compromiso para apoyar a la juventud guanajuatense. Eso Es Grandeza por eso Guanajuato es la Grandeza de México. 

MARISOL DE LOURDES RUENES TORRES, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS ASISTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA ALIANZA DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.

La Secretaria dio a conocer el plan anual de trabajo

  de la Región Centro Occidente de la CPCE-F.

La C. P. y M. F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres tomó protesta

de los titulares de las distintas comisiones de la Alianza.

León, Guanajuato, a 28 de enero del 2020.-  Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), asistió a la Primera Reunión de la Comisión de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, en la cual presentó el plan anual de trabajo de la Región Centro – Occidente  de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), de la cual es Coordinadora Regional.

En dicha reunión, la Secretaria Ruenes Torres, también tomó protesta a los Titulares que serán los encargados de las distintas comisiones especiales de la Alianza de Contralores Estado-Municipios.

De igual manera, se dio a conocer y se votó de manera unánime el calendario anual de reuniones de Comisión y Regionales, Asambleas Plenarias; del Décimo Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control, el séptimo torneo deportivo y las Jornadas de Capacitación.

“No permitamos cosas que no son las correctas, respetando la legalidad,  identificar áreas de oportunidad en dónde como Contralores hacer alianzas y ver qué podemos hacer para ejercer el cambio y sobre todo fortalecerlo”, dijo la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios tiene como objetivo fundamental, establecer canales de comunicación continua entre los Órganos Internos de Control de los municipios y la STRC, para lograr cooperación, apoyo y unificación de criterios en el Sistema.

Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la STRC fue elegida como Coordinadora Regional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación.

Los proyectos a su responsabilidad son: 

Impulsar la figura de defensoresoficio; en participación con Colima. 

Encuentro entre responsables de áreas

investigadoras y substanciadoras; en participación con Jalisco.

 

 

Ciudad de México, a 24 de enero del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, fue elegida como Coordinadora Regional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPC E-F). 

En el marco de la Primera Asamblea Plenaria 2020 de dicha Comisión, que se llevó a cabo en la ciudad de México, se tomó protesta a la C.P. y M. F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, como titular de la Coordinación Regional Centro-Occidente, integrada por los Estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas; para la adecuada operación del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública.

La Comisión Permanente tiene como propósito fortalecer las acciones de coordinación y el intercambio de experiencias que contribuyan al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Anual de Trabajo y el Acuerdo de Coordinación con Control Interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción.

La Doctora Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública y Presidenta de la CPC E-F fue quien entregó el nombramiento y tomó protesta a la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato. 

Ruenes Torres fue partícipe de la elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la Comisión Permanente, deberá conformar grupos de trabajo para las actividades del PAT, informará a la Coordinación Nacional de los avances y cumplimiento de acuerdos y compromisos e informar a los titulares de Órganos Estatales de Control de su región.

Las Responsabilidades Administrativas y Fortalecimiento de Órganos Internos de Control serán las 2 lineas de acción a seguir para los integrantes de la Región Centro Occidente, derivando en 6 proyectos:

Capacitación en materia de investigaciones y calificación de faltas administrativas; crear capacidades en materia de Ética y del Sistema Nacional Anticorrupción; dar seguimiento para la presentación de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses; Intercambio de mejoras prácticas de la vinculación entre Órganos Estatales de Control y Órganos Internos de Control; impulsar la figura de defensores de oficio en las entidades federativas y realizar encuentros entre los responsables de áreas de investigación y substanciadoras; generando así, sinergia a favor del combate a la corrupción.

Participación ciudadana al servicio de las y los guanajuatenses

Participación ciudadana al servicio de las y los guanajuatenses

  • El Consejo de Contraloría Social del Estado fue constituido en el 2013 y se integra por liderazgos de distintos sectores sociales.
  • Este organismo se divide en comisiones que evalúan a los Ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Economía para las Personas, Guanajuato Seguro y Buen Gobierno.

Silao, Gto., 2 de junio de 2018. El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), sesionó con la finalidad de dar a conocer los avances de sus distintas comisiones en el seguimiento y evaluación a los principales proyectos, programas, y obras que el Gobierno del Estado emprende en beneficio de la ciudadanía.

En su mensaje de apertura, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Román Arias Muñoz, destacó el impacto de la labor que desempeñan en el Consejo. “Al compartir información estratégica del quehacer gubernamental con los liderazgos sociales que en este organismo participan, coordinamos esfuerzos y sobre todo sumamos voluntades para que el manejo de los recursos públicos sea efectivo y en beneficio únicamente de la ciudadanía”.

Informes brindados por comisión:

  • Eje Buen Gobierno. Evalúan la Estrategia Impulso Social para conocer el impacto que ha tenido en el combate a la pobreza y en el fortalecimiento del tejido social.
  • Eje Guanajuato Educado. Analizan el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) con el objetivo de impulsar las acciones que motiven la formación académica de los jóvenes.
  • Eje Guanajuato Seguro. Revisan los programas “Segunda Oportunidad”, “Justicia Móvil” y “Atención a Mujeres Violentadas”.
  • Eje Economía para las Personas. Estudian el proyecto “Ciudad Apaseo el Grande” con el acompañamiento de la Fundación Metrópoli para verificar el impacto que tiene la construcción de la Planta Toyota en este municipio.
  • Eje Calidad de Vida. Se involucran en los proyectos “Centro de prevención y atención para mujeres y niñas víctimas de violencia” y “Empoderamiento para las mujeres”.

Estas comisiones dan acompañamiento a la implementación de dichos proyectos y programas para reflexionar desde distintas perspectivas y especialidades con la finalidad de detectar áreas de oportunidad que les permitan realizar propuestas de mejora.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos liderazgos sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

A través de estos trabajos conjuntos, en Guanajuato se involucra a la sociedad en general, así como a representantes de los sectores académico, empresarial y de asociaciones civiles para vigilar la correcta implementación de los proyectos de Gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

Funcionariado público de Guanajuato cumple al 100% con su declaración patrimonial y de intereses por sexto año consecutivo

Funcionariado público de Guanajuato cumple al 100% con su declaración patrimonial y de intereses por sexto año consecutivo

  • Con este ejercicio, se genera un Gobierno más honesto, en el que la información de sus integrantes es transparente y accesible para la sociedad.
  • Al realizar ambas declaraciones, se da cumplimiento a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato, misma que se modificó para dar respuesta a los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción

Guanajuato, Gto., 1 de junio de 2018. 18 mil 608 servidoras y servidores públicos de 67 dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, cumplieron con la presentación de su declaración patrimonial y de intereses al 100% por sexto año consecutivo.

Estos mecanismos sirven para transparentar la economía de las y los colaboradores de Gobierno al verificar la evolución y congruencia entre sus ingresos y egresos; así mismo, garantizan la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados; así los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejercen de manera responsable y apegados a la legalidad.

De igual forma, al realizar la declaración patrimonial y de intereses se da cumplimiento a lo establecido en el Capítulo III (Instrumentos de rendición de cuentas) secciones I, II, III y VI de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato, misma que se modificó en el 2017 para dar respuesta a los requerimientos de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

La información de ambas declaraciones fue alojada en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar al funcionariado público el cumplimiento de esta tarea. Por su buen funcionamiento, ha sido donado a:

  • 29 municipios de la entidad.
  • Al Congreso del Estado de Guanajuato, a la Universidad de Guanajuato y al Tribunal de Justicia Administrativa.
  • Y a 10 estados del país (Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas).

Después de recibir dicha información, la STRC analizará su objetividad y certeza a fin de corroborarla y rendir cuentas claras a la sociedad.

A lo largo de estos seis años, y con el objetivo de apoyar en el cumplimiento de estas responsabilidades, personal de la STRC ha brindado capacitaciones sobre el procedimiento de ambas declaraciones y sobre el uso del Declaranet Guanajuato a personal de las dependencias y entidades, así como de las administraciones municipales.

 

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas obtiene por tercer año consecutivo el Distintivo Guanajuato Crece

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas obtiene por tercer año consecutivo el Distintivo Guanajuato Crece

 

  • Con este acto se reconoce a la STRC por establecer en sus procedimientos sistemas que consolidan la cultura de la mejora continua como una filosofía de trabajo.
  • El CGI es una herramienta que permite integrar los procesos de la STRC, aterrizar sus objetivos y difundir los valores institucionales fortaleciendo la cultura de la mejora continua.

Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2018. En el marco de la sesión ordinaria del Comité de Gestión Institucional (CGI) de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se entregaron reconocimientos a las distintas Unidades Responsables (UR´s) de esta dependencia al obtener por tercer año consecutivo el Distintivo Guanajuato Crece Competitivo que entrega la Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C. (IGCC)

Para lograr este distintivo, la IGCC evalúa la implementación de los siguientes sistemas: liderazgo, vivencia de valores, trabajo en equipo, reconocimiento del personal, servicio a clientes, capacitación periódica del personal, nivel de satisfacción y calidad de vida del personal, e imagen de la organización.

La IGCC es una asociación civil, autónoma, no lucrativa y con personalidad jurídica propia, integrada por todos los sectores de la sociedad, tanto privados como públicos, para la promoción de una cultura de calidad total en la entidad.

Con este distintivo se reconoce a la STRC por establecer en sus procedimientos sistemas que consolidan la cultura de la mejora continua como una filosofía de trabajo y de vida, que impulsen un mejor servicio hacia la ciudadanía.

Así mismo y como parte de las actividades de la sesión del CGI, se tomó protesta a Román Arias Muñoz, subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública como Ombudsperson de la STRC.

Esta figura tiene como principal labor atender las quejas y denuncias de quienes integran la dependencia, ayudando de manera imparcial a la solución de conflictos laborales, siempre con un grado máximo de confidencialidad.

El CGI tiene la finalidad de agrupar los temas más importantes de los procesos de la STRC y crear un plan de trabajo conjunto para que la dependencia vaya en una misma dirección, mejorando el cumplimiento de los objetivos que atañen tanto al Plan de Gobierno como al de esta Secretaría.

Este organismo se divide en las siguientes comisiones:

  • Ética.
  • Igualdad Laboral, No Discriminación y Derechos Humanos.
  • Mejora Continua.
  • Mejora Regulatoria.

Las y los comisionados responsables de estos temas, se reúnen bimestralmente para marcar la estrategia a seguir en cada una de las UR´s, además de dar seguimiento a cada una de las actividades definidas.

Con estas acciones, la STRC consolida su quehacer gubernamental a través de una estrategia integral y preventiva, que enfoca sus esfuerzos en el control interno.

 

Definen la realización del 8vo. Congreso Interestatal de Contralores Municipales

Definen la realización del 8vo. Congreso Interestatal de Contralores Municipales

  • La temática para esta edición será “Sistemas Anticorrupción y Fiscalización: Avances, Retos y Oportunidades”.
  • A través de este Congreso, Guanajuato promueve a nivel nacional por octavo año consecutivo el intercambio de conceptos, experiencias y herramientas que impulsen a las contralorías municipales.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2018. En el marco de la 74 Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios de Guanajuato, realizada en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), se definió llevar a cabo el 8vo. Congreso Interestatal de Contralores Municipales, con fechas del 24 al 27 de julio en la ciudad de León.

La temática para esta edición será “Sistemas Anticorrupción y Fiscalización: Avances, Retos y Oportunidades”, toda vez que son los mecanismos que actualmente se implementan en todo el país para consolidar la cultura de la legalidad y que involucran directamente a los gobiernos federal, estatal y municipal.

A través de este foro de reflexión, Guanajuato promueve a nivel nacional por octavo año consecutivo el intercambio de conceptos, experiencias y herramientas que impulsen a las contralorías municipales para generar gobiernos más eficientes, abiertos y acordes a las nuevas normativas.

Para el 8vo. Congreso se espera la participación de 600 servidoras y servidores públicos de contralorías municipales de distintos estados de la República.

El registro para este evento puede realizarse a través de la página:

www.strc.guanajuato.gob.mx

Así mismo y como parte de las actividades de la 74 Asamblea Plenaria de la Alianza, se brindaron las conferencias: “Relaciones Laborales”, a cargo de personal del Municipio de León; y “Conflicto de Intereses”, a cargo de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Interés de la STRC.

En esta Asamblea, participaron servidoras y servidores públicos de 32 contralorías municipales de Guanajuato, de la Auditoría Superior del Estado, y personal de las contralorías internas de la Universidad de Guanajuato, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, y del Congreso del Estado.

La Alianza de Contralores Estado Municipios,  es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.

Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, realizando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.

Sesiona el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato

 

  • Se informó que el próximo 24 de mayo se designará a la o el titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
  • Los integrantes del Comité Coordinador supervisarán el cumplimiento de los requisitos para determinar quiénes pasarán a la etapa final.

Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2018. En el marco de la sesión extraordinaria del Comité Coordinador de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, dio a conocer que hasta el momento se cuenta con un avance del 98% en la declaración patrimonial y de intereses del funcionariado público obligado.

Al realizar la declaración patrimonial y de intereses, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en el servicio público; y se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados; dando cumplimiento a lo establecido en el Capítulo III (Instrumentos de rendición de cuentas) secciones I, II, III y VI de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato.

Así mismo, se aprobó el proyecto de acuerdo para emitir las recomendaciones que el Comité de Participación Ciudadana (CPC) realizó referente al tema de concesiones en la entidad.

En este sentido, el CPC recomienda al Poder Legislativo analizar, revisar y modificar, en su caso, la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, adecuándola y actualizándola a los estándares de contrataciones abiertas y transparencia.

Por su parte, recomienda al Poder Ejecutivo que, a través del Consejo Consultivo de Concesiones, acepte la revisión del proceso por un tercero (organización de la sociedad civil o alguna universidad pública), sin perjuicio de la fiscalización que puedan realizar las instancias competentes.

Finalmente, se informó que el próximo 24 de mayo se designará a la o el titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

El Comité Coordinador del SEA está conformado por:

  • Arminda Balbuena Cisneros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana.
  • Isabel Tinoco Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especial en Combate a la Corrupción.
  • Pablo López Zuloaga, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
  • De los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.
  • Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.
  • Juan Gerardo Franco García, Contralor Municipal de Dolores Hidalgo y representante de la Región I.
  • Esteban Ramírez Sánchez, Contralor Municipal de León y representante de la Región II.
  • Daniel Durán Cadena, Contralor Municipal de Jaral del Progreso y representante de la Región III.
  • Guillermo Patiño Barragán, Contralor Municipal de Irapuato y representante de la Región IV.

Con estas acciones coordinadas, en Guanajuato se avanza en materia de fiscalización gracias al trabajo proactivo, organizado y planificado de sus instituciones para crear gobiernos más honestos y eficientes.