Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas

La STRC, lleva a cabo la Primera Sesión Virtual Del Modelo Sigue Gto de Gestión De Calidad.

La STRC, lleva a cabo la Primera Sesión Virtual Del Modelo Sigue Gto de Gestión De Calidad.




• Este Modelo impulsa el Desarrollo de la Gestión Pública en el Estado.

• Participan enlaces del Sistema de Modelo de Calidad de los 46 municipios y de dependencias de Gobierno del Estado.



Guanajuato, Gto, a 10 de julio del 2020.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la gestión pública al interior de las dependencias y entidades de Gobierno del Estado, en beneficio de los ciudadanos, se presentó en sesión virtual el Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad.

En la primera de las cuatro reuniones que se tienen agendadas dentro del Modelo SIGUE GTO Se dieron a conocer los esquemas, criterios y subcriterios a utilizar, así como los métodos y fechas de evaluación.

El Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, señaló que la “normalidad”, por la que estamos pasando, no puede detener las acciones que fortalecen la preparación de los servidores públicos y destacó la importancia de aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología.

“Parte de esta nueva realidad, es utilizar estas tecnologías para seguir capacitándonos y mejorar”, dijo.

Rubén Ernesto Tovar García, Coordinador de Modernización Administrativa de la STRC, presentó los criterios de este Modelo: liderazgo y planeación estratégica, compromiso y desarrollo de las personas, recursos materiales, relación con usuarios (as), prestación de servicios, información, análisis y resultados de la gestión y calidad de servicios.

Tovar García, exhortó a los participantes de la video sesión, a tomar en línea el curso Introductorio al Modelo Sigue GTO de Gestión de la Calidad, el cual se encuentra habilitado en el campus de la STRC, del cual señaló, se entregará una constancia de participación a quienes lo acrediten.

En su intervención, la Directora General de Desarrollo de la Gestión Pública, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, dijo que “esto, es un cambio para todos nosotros, agradezco todo el apoyo que nos puedan dar, quedo a la orden para cualquier asesoría que se les pueda brindar con este nuevo modelo”.

En la reunión virtual los enlaces del Sistema de Calidad de los municipios y de las diferentes dependencias de Gobierno del Estado acordaron como fecha límite, el 16 de octubre para entregar la documentación que acredite que tomaron el curso en línea, en tanto que la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ofreció asesorar a quien lo requiera sobre este tema.



Titular de la STRC participa en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

Titular de la STRC participa en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación



-Marisol de Lourdes Ruenes Torres
titular de la STRC y Coordinadora
de la Región Centro-Occidente de la CPCE-F
participó en esta Segunda Asamblea virtual.

– Durante la videosesión, se analizaron
distintas líneas de acción y se ratificó
el establecimiento de una agenda de
capacitación.



Guanajuato, Gto, a 9 de julio del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, participó en la Segunda Asamblea de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en su papel como Coordinadora Regional.

La videoreunión tuvo el objetivo de fortalecer la capacitación de los Órganos Internos de Control, donde estuvieron presentes, miembros de la región y representantes de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

De igual manera, se llevó a cabo el análisis de las líneas de acción en materia de responsabilidades administrativas y el fortalecimientos de los Órganos Internos de Control de acuerdo al Plan de Trabajo 2020.

Ruenes Torres, invitó a los integrantes de la reunión a seguir trabajando a pesar del confinamiento, como lo han estado realizando hasta ahora.

“Continuemos retroalimentándonos, compartiendo cada experiencia, y generando espacios para así trabajar en equipo y lograr que los conocimientos de cada una de las Áreas Investigadoras y Substanciadoras de los Órganos Estatales de Control de los 32 Estados pueda contar con resultados positivos”, dijo la titular de la STRC.

El Coordinador Nacional de la CPCE-F, y Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, enfatizó lo fundamental de trabajar de manera conjunta.

Por su parte, Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP, expresó que en el Gobierno Federal se mantienen los esfuerzos para incentivar una efectiva rendición de cuentas.

Se ratificó entre los integrantes de la región Centro – Occidente, que se establecerá una agenda de capacitación y fortalecerá el cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Ley General de las Responsabilidades Administrativas y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

También, en el transcurso de esta segunda asamblea, se dio la bienvenida al recientemente nombrado Contralor de Aguascalientes, Arnoldo Hernández Gómez Palomino.


“Cada una de las retroalimentaciones brindadas, contribuirán en los avances proyectos que se han presentado en esta Segunda Asamblea Ordinaria 2020, no olvidemos la importancia de estar bien comunicados entre nosotros, siempre en busca de un bien común”, dijo Marisol Ruenes.

La Región Centro Occidente se conforma por las Contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.


REUNIÓN DE SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS.



-Se revisó el trámite de inscripción
en el registro de empresas de
Seguridad Privada del Estado de Gto.

-La digitalización de los trámites
alcanzó el nivel 3 de complementación.



Guanajuato, Gto, a 8 de julio del 2020.- En reunión virtual, integrantes de la Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, supervisaron avances en líneas de acción junto con María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Francisco Manuel Fernández Guani, Coordinador de Asuntos Jurídicos y Reglamentos y Karen Catalina Amairani Pérez Suárez Auxiliar de Asuntos Jurídico, ambos de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos, participaron en la video sesión.

El trámite que se revisó fue el de la, inscripción en el registro de empresas de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato.

Siendo el objetivo del trámite, autorizar a los prestadores de servicios de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato, en colaboración interinstitucional con los Municipios, a fin de que estén regularizados y acorde con la normativa correspondiente.

De igual manera, se llegó al acuerdo de que, en cuanto a los requisitos para que este tipo de empresas de servicios de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato puedan laborar, se están por dar a conocer, a consecuencia de que se acaba de proponer una nueva Ley de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato.

“Está apenas en revisión, nos acaban de mandar a nosotros la propuesta, para que también nosotros les demos nuestra opinión”, indicó el Licenciado Fernández Guani.

Otro de los puntos a revisar, fue la digitalización de los trámites, los cuales desde hace poco más de 6 meses, ya se están llevando a cabo, al llevar los usuarios su documentación en una herramienta digital como memoria USB.

Quienes no cuenten con la capacidad para llevar su documentación en digital, el personal de la dependencia, le asesorará y apoyará para terminar su trámite de la manera más simplificada.

Por lo que esta manera de trámites y servicios digitalizados se pudo catalogar como en un nivel de complemento del número 3.

“Afortunadamente, en cierta manera, vamos regulares en cuanto a sacar las resoluciones en tiempo, ahorita que se dio este paro, si nos benefició en cuanto a tiempos, pero también me está perjudicando en cuanto que ya se están venciendo algunos trámites”, dijo Francisco Manuel.

Los integrantes de la video reunión, llegaron a la conclusión de dar seguimiento a los puntos de la minuta, para revisar los resultados en una próxima sesión y así continuar avanzando en materia de Mejora Regulatoria.

La Dirección de Mejora Regulatoria verifica avances en el tema

La Dirección de Mejora Regulatoria verifica avances en el tema



– La Dirección de Mejora Regulatoria
realizó una videoreunión donde
se dieron a conocer avances del
Programa de Mejora Regulatoria.


– El Programa de Mejora Regulatoria
está integrado por 14 proyectos
que se pretenden digitalizar.




Guanajuato, Gto, a 3 de julio del 2020.- La Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, llevó a cabo la reunión virtual con motivo de brindar atención al reporte de avance a los trámites y servicios del proceso de Mejora Regulatoria.

Así verificó los avances de actividades descritas en el formato de los trámites y servicios a mejorar durante este año con integrantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

La reunión fue presidida por María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Se expuso el reporte del Programa de Mejora Regulatoria, integrado por 14 proyectos entre los que se encuentran, el rediseño de trámites y servicios de alto impacto ciudadano, autorización de Registro de Acreditación de Educación Media Superior y Superior.

Actualmente, se están realizando diversas modificaciones para los trámites que se realizan en la zona de ventanillas de las instancias gubernamentales.

“En lo que respecta a la reorganización de ventanillas, por el momento, por la contingencia, ya se está trabajando en un protocolo de atención al público y en cuanto se tenga autorizado se podrá generar”, señaló, Ana Lilia Jiménez Gómez, Jefa del Sistema de Gestión de Calidad de SEG.

De igual manera, se dio a conocer que las certificaciones de estudio ya se puede descargar desde el portal de transparencia, los certificados parciales, las instituciones educativas deben solicitarla y sólo equivalencias, son las únicas que se deberán recogen de manera personal.

“Le estamos pegando a la digitalización, es justo a lo que le estamos dando”, dijo Blanca Margarita Marmolejo Noriega, Directora de Servicios Escolares.


Las conclusiones a las que se llegaron, fueron que se dio cumplimiento al envió de los informes en tiempo y forma, a la simplificación de formatos, mientras que la digitalización está en proceso y se programa un taller de OTIDA para analizar la certificación de estudios de nivel medio superior y superior.
Con estas acciones se avanza en la implementación de las mejores prácticas que permitan ofrecer a la ciudadanía trámites y servicios más sencillos, eficientes y de fácil acceso.


Participa Guanajuato en la Segunda Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

Participa Guanajuato en la Segunda Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación


-Marisol de Lourdes Ruenes Torres
titular de la STRC de Guanajuato
dio a conocer los avances del Plan de
Trabajo de la región Centro-Occidente
de la CPCE-F.

– Ruenes Torres reconoció al
estado de Zacatecas como el de la
“Mejor Práctica”.


Guanajuato, Gto, a 2 de julio del 2020.- Por medio de videoconferencia, se llevó a cabo la Segunda Asamblea Ordinaria 2020 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en la que participó la titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, en su función como Coordinadora Regional Propietaria de la Zona Centro-Occidente de la CPCE.F.

El Subsecretario de Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública y Presidente suplente de la CPCE-F Roberto Salcedo Aquino, en representación de la Presidenta de la Comisión Permanente de Contralores, dio un mensaje de bienvenida.

Ruenes Torres dio a conocer avances del plan de trabajo en la región que coordina, y el cual abarca 2 líneas de acción, seis proyectos, siete actividades generales y nueve actividades específicas.

Dio a conocer modificaciones que tuvieron que realizarse a causa de la contingencia sanitaria COVID-19, como la implementación de reuniones o conferencias virtuales con los integrantes de las distintas regiones de la CPCE-F.

Comentó la manera en que se impulsó la figura de los defensores de oficio en las entidades federativas, señalando que el 68% de los Estados, equivalentes a 22 de ellas, tiene defensores de oficio en materia administrativa.

“Se incrementó en 9 estados dicha figura jurídica, que representa el 69%, respecto a las cifras del 2019”, dijo. Además se detectó que 10 Estados no cuentan con la figura jurídica de defensor de oficio en materia administrativa.

La titular de la STRC, también presentó la “Mejor Práctica”, que correspondió al estado de Zacatecas; siendo la vigilancia de los recursos financieros destinados para la contingencia sanitaria COVID-19, por medio de la auditoria en tiempo real.

“Estamos convencidos al presentar esta buena práctica de la región Centro-Occidente, que lleva, el estado de Zacatecas, porque durante esta situación, es algo que no precisamente teníamos un manual para ir llevando a cabo, la forma de actuar en esta contingencia, y convencidos estamos que tenemos que rendir cuentas y ser transparentes”, dijo Ruenes Torres.

El Subsecretario de Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública y Presidente suplente de la CPCE-F Roberto Salcedo Aquino, fue el encargado de dar por clausurada la asamblea.

La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación es un órgano colegiado cuyo fin es fortalecer las acciones de coordinación y el intercambio de experiencias que contribuyan al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Anual de Trabajo, así como en la coordinación coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la Gestión Gubernamental” que suscriban la SFP y las Entidades Federativas.

La Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente se integra por: Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

Segunda Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Zacatecas, fue el Estado que presentó la “Mejor Práctica”.T
Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.

La STRC capacita a municipios en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

La STRC capacita a municipios en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

– La Dirección de Mejora Regulatoria

de la STRC, brindó capacitación sobre

temas del SARE y PROSARE.

-Fueron 13 los municipios que recibieron

la capacitación en temas de apertura y

certificación de empresas.

Guanajuato, Gto, a 1 de julio del 2020.-  La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas capacitó de manera virtual a trece municipios en materia del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE; y el Programa de Reconocimiento y Operación SARE, PROSARE.

La capacitación estuvo enfocada a las y los servidores públicos responsables en certificar y aperturar empresas de bajo riesgo en menos de 72 horas, en un solo formato y en máximo 2 visitas a la dependencia.

El objetivo de estas capacitaciones, es certificar a los 13 municipios participantes, además de la coordinación y vinculación constante con la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.

Durante la sesión, se acordó trabajar en diversos compromisos, como el enviar por parte de los municipios a la STRC la carta de aceptación, donde se debe plasmar su voluntad para participar.

Se llegó al acuerdo de que, la Dirección de Mejora Regulatoria, será la unidad que integrará la información para la certificación, vinculándose con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, para su revisión correspondiente.

Los municipios deberán trabajar en la integración de su manual de procesos, en el formato único y listado de giros, en asesoría con la Dirección de Mejora Regulatoria.

Ocampo, Dolores Hidalgo C. I. N., San Felipe, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso y Yuriria, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Cuerámaro, Cd. Manuel Doblado, Apaseo el Alto, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán, fueron los municipios participantes.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado, refuerza el trabajo que realiza en beneficio de cada uno de las y los guanajuatenses, reafirmando así a Guanajuato como la Grandeza de México. 

Transparencia y Rendición de Cuentas en tiempo de Covid-19

Titular de la STRC participa en conversatorio

“La transparencia y la rendición de cuentas,

como herramienta de combate a la corrupción

durante la contingencia Covid-19.

Guanajuato lleva más de 71 mdp publicados

en el micrositio de internet habilitado para

brindar información sobre el Covid-19.

Guanajuato, Gto, a 9 de junio del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato, participó junto a un grupo de especialistas en el conversatorio “La transparencia y rendición de cuentas, como herramientas de combate a la corrupción durante la contingencia Covid-19”.

En su intervención,  Ruenes Torres destacó que uno de los factores que contribuyen a la rendición de cuentas en Guanajuato es la exposición transparente de los recursos que se han otorgado a raíz del Covid-19 en portales de Internet y redes sociales oficiales.

“Guanajuato, se sumó a la lista de gobiernos que están publicando información sobre contrataciones relacionadas con el Covid-19 en el micrositio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/transparencia.php, donde a la fecha se muestra la actualización sobre la relación de programas emergentes, contratos, y peticiones de información”.

Actualmente en el país, solo son 9 Estados que están transparentando información sobre recursos para el Covid-19: Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Durante la sesión, cada participante tuvo dos intervenciones una de 10 minutos y una de 5 minutos, donde indicaron su opinión en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas, las herramientas para combatir la corrupción, principalmente en esta contingencia del Covid-19.

Esta transmisión se realizó por distintos medios digitales, la comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, fungió como moderadora.  

Participaron también Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA; Elsa Bibiana Peralta Hernández, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX; Ricardo Alvarado Andalón, Integrante de la Unidad de investigación Aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción; además Fernando Revilla Guerrero, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato.

Reconoce Federación a Guanajuato por acciones económicas y normativas ante contingencia del COVID-19.

  • La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ubicó a Guanajuato entre las cinco entidades con el mayor número de regulaciones ante la pandemia del COVID-19.
  • La entidad cuenta con procesos bien definidos, un marco regulatorio confiable y una estructura administrativa sólida.

Guanajuato, Gto, a 06 de abril del 2020.- La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, CONAMER, destacó que Guanajuato se encuentre entre los 5 Estados con el mayor número de Reglas de Operación publicadas ante la pandemia, mismas que permitirán operar los programas emergentes de la contingencia de manera clara y eficaz.

El Gobierno del Estado de Guanajuato realiza una serie de acciones para proteger a la economía familiar y los sectores productivos de la entidad ante la pandemia del COVID-19, a la par de generar las disposiciones normativas que dan certeza jurídica y transparencia para el ejercicio del gasto. 

Estos procesos permiten reorientar la operación y logística de los programas para hacer frente a dicha contingencia, priorizando los sectores vulnerables, de manera ordenada y con un sustento jurídico que les regule.

Se publicaron las Reglas de Operación para los programas «Adapta tu Negocio», «Conserva tu Empleo», «Adelante con tu Negocio», y «Programa Empleo Temporal».

Se promulgó el Decreto Gubernativo Número 44 por el que se otorga diversos beneficios fiscales (Ampliación de Plazos para pago de derechos)

Se publicó el Acuerdo Gubernativo número 94 mediante el cual se suspenden los plazos, términos legales y reglamentarios establecidos en los ordenamientos y disposiciones normativas aplicables, a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.

 La CONAMER es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con autonomía técnica y operativa que  tiene como objetivo promover la mejora de las Regulaciones y la Simplificación de Trámites y Servicios.

Para conocer las reglas de operación, consulta: https://impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx/

Para más información de la compilación por estado de las disposiciones regulatorias, visita: https://conamer.gob.mx/respuestas-regulatorias-covid-19/

Participa Guanajuato en la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la CPCE-F

  • La reunión realizada en Guadalajara fue para revisar los avances del plan anual de trabajo.  
  • Actualmente, la titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres funge como Coordinadora Regional.

Guadalajara, Jal., a 14 de febrero del 2020.- Para fortalecer las actividades interinstitucionales de las contralorías estatales y revisar los avances del plan anual de trabajo que tienen en común, se realizó la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato, y actual Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres encabezó las mesas de trabajo correspondientes.

Ruenes Torres informó que la Coordinación Regional a su cargo, tiene el compromiso de fortalecer las tareas de capacitación que permita a los gobiernos estatales dar cumplimiento a los retos que impone el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), observando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.

En el marco de la reunión se desarrolló la ponencia  “Plataforma Nacional Anticorrupción”, que versó sobre los retos que impone la normatividad nacional en materia de procedimientos de investigación y calificación de faltas administrativas.

El Secretario de la Contraloría de Querétaro y Vocero de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, presentó los avances en materia de difusión, destacando la emisión en los próximos días, de las convocatorias del XV Concurso Nacional Transparencia en Corto y el XII Premio Nacional de Contraloría Social.

Las y los contralores de la región Centro – Occidente acordaron mantener los esfuerzos de seguimiento a la implementación del SNA y con este objetivo se reunirán el próximo 9 de julio, para realizar la Segunda Reunión Ordinaria.

En la reunión participaron las y los integrantes de la región: la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato y Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; la contralora de Jalisco, María Teresa Brito Serrano; el contralor de Aguascalientes, Dennys Eduardo Gómez Gómez; la contralora General de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez; la secretaria de la Contraloría General de Nayarit, Aide Herrera Santana; así como la Secretaria de la Función Pública de Zacatecas, Paula Rey Ortiz Medina.

Avanza Guanajuato tres lugares en el índice de Estado de Derecho en México

  • Sube del lugar 12 al número 9 en la última medición.
  • Destaca en distintos rubros en el Índice de Estado de Derecho en México.

Guanajuato, Gto.; a 14 de febrero del 2020.- Derivado de la implementación de diversas políticas públicas y estratégicas, el estado de Guanajuato se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en el Índice de Estado de Derecho en México, subiendo 3 peldaños con respecto a la medición anterior del 2018, de acuerdo a la medición que realiza World Justice Project.

La finalidad del Índice de Estado de Derecho en México es conocer las experiencias y percepciones de las personas sobre distintos aspectos del Estado de Derecho; Guanajuato destaca en 6 factores.

Los rubros en los que Guanajuato se ha posicionado como uno de los 10 mejores del país son: cumplimiento regulatorio, justicia civil y límites al poder gubernamental.

Otros de los aspectos en los cuales también se detectó un alza fueron: ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal, lo que ha causado que Guanajuato tenga un incremento del 3 por ciento en el índice.

De esta manera Guanajuato avanza y consolida su estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y mecanismos accesibles e imparciales para resolver disputas.

The World Justice Project es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.

El Índice de Estado de Derecho en México utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país por medio de encuestas a la ciudadanía, abogados y expertos en diversas ramas del derecho, además de información generada por otras instituciones.