SICOM

Somos el órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la planeación, programación y realización de la obra pública en el Estado de Guanajuato.

Avanza modernización del Paseo Solidaridad en Irapuato

  • Invierten cerca de 16 millones para su mejoramiento
  • Se moderniza tramo de Ejército Nacional a avenida CFE

Irapuato, Gto., a 08 de marzo de 2020.- Para dotar de vialidades de calidad y así mejorar la movilidad de personas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invierten 15 millones 961 mil 444 pesos.

El proceso de modernización arrancó el pasado 10 de febrero, a casi un mes del inicio, las obras muestran un avance del 8.61%; la conclusión de la modernización de Paseo Solidaridad en su 3ª Etapa se tiene prevista para el próximo día 29 del mes de mayo, fecha en que la empresa contratista Espinosa Ingenieros Constructores S.A. de C.V. se comprometió, de acuerdo al contrato firmado, a terminar la obra.

En esta etapa se atienden 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión cercana a los 16 millones de pesos, como se dijo en un principio.

Los trabajos que se realizan en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.

Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos.

En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas. 

Concluye SICOM estabilización de taludes en la carretera León-San Felipe

  • La última etapa comprendió una longitud de 0.415 kilómetros
  • Con estas acciones se ofrece mayor seguridad a más de 3 mil usuarios 
  • Inversión cercana a los 4 millones de pesos

León, Gto., a 06 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), finalizó la última etapa de estabilización de taludes en la carretera León-San Felipe.

Se reforzaron taludes en una longitud de 0.415 kilómetros, en diferentes tramos de esta carretera (4+524 al 4+433; del 14+957 al 15+140; del 16+574 al 16+668 y del 16+754 al 16+801), obra que estuvo a cargo de la empresa Construcciones Mozado con una inversión de 3 millones 984 mil 027 de pesos, lo que permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, escuela o el trabajo.

Las obras realizadas en esta vía consistieron en: la estabilización mediante desyerbe, demolición de material rocoso, y levantamiento de derrumbes con apoyo de maquinaria especializada. 

Posteriormente se hizo el recubrimiento de taludes con la instalación de malla metálica galvanizada apoyadas con anclas de soporte, aplicación de concreto tipo lanzado y mampostería de piedra, además se colocaron tubos para drenes de muro y limpieza de cunetas. Todo esto para evitar posibles derrumbes por el desprendimiento de rocas. 

Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,600 kilómetros en los 46 municipios, que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.

Mejora SICOM movilidad con el Eje Metropolitano León-Silao

  • Cuenta con dos cuerpos de circulación en más de 29 km de longitud.
  • Tiene la finalidad de fomentar el desarrollo logístico en el transporte de la región.
  • Ofrece mejor servicio y disminuye el tiempo de traslado.

León, Gto., a  01 de marzo de 2020.- Como parte de los objetivos de mejorar la infraestructura y seguridad vial en la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) ha trabajado en la instalación de señalamientos de tipo preventivo y restrictivo de piso, lámparas tipo superpostes, además de realizar trabajos de conservación rutinaria en el Eje metropolitano León-Silao. 

Esta vialidad de 29.38 kilómetros tiene incorporaciones en la carretera Silao-San Felipe, Puerto Interior, Comanjilla, bulevar La luz, bulevar Delta y Juan Alonso de  Torres.

Es preciso recordar que la obra fue inaugurada en el 2018, desde entonces se ha trabajado de forma permanente con acciones preventivas para brindar mayor seguridad a los usuarios, como  la instalación de señalamientos de piso, tales como líneas logarítmicas, tachuelas metálicas, flechas en las ramas de entrada y carriles en la calzada anular.

Además se colocó señalamiento vertical (preventivo y restrictivo), así como la instalación de vialetas solares de 3 leds en las guarniciones de las glorietas, todo esto con una inversión de 421 mil pesos.

Cabe recalcar que el Gobierno del Estado cuenta con la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carretera (COPRACC) en la cual participa la SICOM, este órgano tiene como finalidad implementar acciones encaminadas a la disminución de accidentes, con lo cual se ha logrado reducir los accidentes en ese tramo estatal (los cuales sumaron 55 en el año 2018 y disminuyeron a 23 en el año 2019).

El Eje Metropolitano León-Silao cuenta con una ciclovía de 17 kilómetros de longitud desde el bulevar La Luz hasta el entronque con el ramal a Guanajuato Puerto Interior, por la que circulan en promedio 375 ciclistas al día de forma segura. 

Adicionalmente, se dará continuidad con el mejoramiento de seguridad vial, mediante reforzamiento de señalamiento de piso con pintura de larga duración y reflectividad denominada termoplástica, así como vialetas solares y flechas para indicar retornos y movimientos.

Al día de hoy el Eje Metropolitano se ha consolidado como una alternativa de acceso y salida de la ciudad de León, ya que ha servido para agilizar la circulación de más de 100 mil automovilistas que circulan a diario por distintas vialidades entre los municipios de Silao y León.

Lanza SICOM convocatoria para construir Distribuidor Vial 4to. Cinturón Vial-Bulevar Villas de Irapuato

  • Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina
  • Se estima una inversión de 430 millones de pesos

Irapuato, Gto., a 28 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-002 para la Licitación Pública Nacional SICOM/OD/EK/LP/2020-004 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Distribuidor Vial Cuarto Cinturón Vial-Bulevar Villas de Irapuato, en la ciudad de Irapuato.

Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); para la misma se estima una inversión de 430 millones de pesos de acuerdo a la convocatoria antes mencionada.

Esta construcción se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio.

Cabe señalar que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.

La primera de ellas consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvd. Mariano J. García- Blvd. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con ancho. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

La segunda fase consistirá en la construcción de un paso superior vehicular en el Blvd. Mariano J. García – cuarto cinturón vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.

Se estima que la construcción de esta importante vialidad en sus dos fases se desarrolle en un plazo de 563 días naturales a partir de su inicio que se estima será en próximas semanas y su finalización en octubre del 2021; será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten su experiencia en la especialidad de Obra de Infraestructura Vial Tipo A.

Adoptará SICOM metodología BIM en construcción de infraestructura pública

  • Metodología BIM es tendencia mundial para optimizar construcción.
  • Guanajuato será pionero y líder en aplicar BIM en Obra Pública.
  • Anuncia construcción de Conexión Vial Las Teresas-Cervera y 2ª etapa Distribuidor Vial Santa Fe. 

Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2020.- Al inaugurar el Foro BIM Guanajuato 2020 el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que esta dependencia iniciará los procesos para adoptar esta metodología en los proyectos de construcción de infraestructura vial y edificaciones públicas. 

Recalcó que el uso de la metodología BIM, que es una tendencia a nivel mundial en procesos constructivos, permitirá al Estado de Guanajuato ser pionero y líder a nivel nacional en la ejecución de obra pública.

Puntualizó que no es fácil la implementación de la metodología BIM en el sector público, pues cabe mencionar que en Europa, donde ya es una obligación la ejecución de obras públicas bajo este sistema, tardaron media década en su adopción y consolidación.

BIM, Building Information Modeling, es un modelado de información de la construcción que va proyectando todas las etapas, desde el plano hasta la puesta de la última piedra, para ir adelantándose a los problemas que pudieran surgir en las obras, ahorrándose así contratiempos y dinero. 

El concepto no se orienta exclusivamente al software, sino que involucra a todos los elementos del proceso constructivo; además tiene muchas ventajas como el favorecimiento del trabajo en equipo, la visualización virtual de los proyectos antes de su ejecución y la optimización de costos, entre otras.

En su mensaje inaugural, Rodríguez Martínez apuntó que “desde la SICOM observamos la evolución que ha tenido el BIM y creemos que esa tendencia en construcción debe ser adoptada ya, tanto en el sector privado como en el público”.

Explicó que se trata no sólo de implementar un sistema, sino de adoptar una cultura y filosofía de trabajo que en principio es difícil por todo lo que implica, ya que hay que modificar leyes, cumplir con lineamientos ISO, capacitar personal, adquirir software, servidores y muchas herramientas tecnológicas más.

El titular de la SICOM felicitó a los organizadores del Foro BIM por las conferencias que se van a impartir como la de “Adopción BIM ¿Cómo empezar?”, la de “Importancia de la implementación BIM, a través de Gobierno”, así como la “Implementación de BIM en Universidades” y muchas más con gran pertinencia.

Agregó que el slogan de este Foro es “El Futuro se Construye” y es muy cierto y que él solo agregaría la palabra hoy, porque la economía del futuro sin duda que se construye hoy y debemos asumir que sus cimientos no serán los de siempre, ni que hay apuestas seguras.

Al hablar sobre el caso concreto de nuestro estado indicó que la historia no siempre ofrece los escenarios más sencillos para actuar y estamos en una situación así, hace muy poco terminó 2019, uno de los años más difíciles para la industria de la construcción en el Estado y en todo el país, a pesar de ello en Guanajuato se ha hecho lo necesario para salir adelante.

Tarcisio Rodríguez comentó que tenemos grandes retos que enfrentar y no nos hemos quedado cruzados de brazos, se presentó al Congreso del Estado la solicitud de un crédito que ya ha sido aprobado, ello traerá un paquete muy importante de obras en el territorio estatal que vendrá a reactivar al sector de la construcción.

Mencionó que en el caso de la ciudad de Guanajuato se trabajará en la construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe y de igual forma la conexión vial Las Teresas-Cervera; cabe señalar que en su intervención el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña agradeció al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al titular de la SICOM por estas obras que vendrán a solucionar la problemática de movilidad en la zona sur de este municipio.

Además del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien participó en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también asistieron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, el Diputado J. Guadalupe Vera Hernández, Presidente de la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado, el Director de Infraestructura y Servicios Universitarios de la Universidad de Guanajuato, Eloy Juárez Sandoval, el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, así como otros invitados especiales representantes de cámaras empresariales, universidades y asociaciones civiles.

El Foro Guanajuato BIM 2020 es el inicio de una serie de acciones encaminadas a la consecución de un objetivo general, que Guanajuato siga siendo un Estado de innovación y punta de lanza en la Industria de la Construcción, logrando el fortalecimiento empresarial y de la propia infraestructura tanto pública como privada.   

Mejora SICOM los caminos del Rally 2020

  • Se intervienen 230 kilómetros de terracerías en los municipios de León, Silao y Guanajuato.
  • Se beneficia a más de 54 mil habitantes.
  • Invierte 16 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja en la mejora de 230 kilómetros de terracerías que forman parte de la tercera fecha del campeonato Mundial de Rallies 2020 a celebrarse en el estado de Guanajuato. 

El objetivo, es ofrecer a pilotos y espectadores caminos en excelentes condiciones para permitir el desarrollo de la competencia, así lo precisó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Para la edición 2020, se intervienen 13 caminos con una inversión de 16 millones de pesos, en los municipios de León, Silao y Guanajuato.

Con la mejora de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 1 mil 400 automovilistas y más de 54 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con caminos en buenas condiciones para realizar sus actividades cotidianas.

Tarcisio Rodríguez mencionó que se mantiene un trabajo coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México, para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.

Una vez que concluya el evento automovilístico, las máquinas volverán a trabajar para dejar los caminos en óptimas condiciones para la población en general, informó el funcionario.

Los trabajos que se han realizado en las terracerías son: nivelar la superficie para generar pendientes, rastreo y revestimiento con material como tepetate en tramos aislados, además de la construcción de obras de drenaje menor como canales y vados que permitan el paso del agua sin dañar los caminos, así como la señalización en los tramos necesarios.

Cabe destacar que el WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo; el Campeonato se compone de 14 fechas, México es la tercera y este año tiene como novedad la Etapa Callejera en León, que se correrá el viernes 13 de marzo del Templo Expiatorio al Arco de la Calzada.

Caminos del Rally 2020

Guanajuato.

  • Camino La Palma-El Terrero.
  • Camino El Terrero-E.C.(Mesa Cuata – El Chocolate).
  • Camino Mesa Cuata-El Chocolate – El Zorrillo-E.C. (Puerto de Barrientos -Rincón de Ortega). 
  • Camino Puerto de Barrientos – Rincón de Ortega.
  • Camino Santa Rosa de Lima – Monte de San Nicolás – Presa de San Renovato – Presa de la Olla – El Hormiguero y Circuito Bicentenario.
  • Camino Yerbabuena – Chichimequillas – El Rascadero. 

León.

  • Camino Sauz Seco – Los Alisos – Nuevo Valle de Moreno.
  • Camino Los Alisos – Lajas de Oro – San José de Otates Sur – Mangas de la Estancia. 
  • Camino Sauz Seco – Llano Grande Entronque El Gigante y Ramales (Sauz Seco – Presa San Juan de Otates, Llano Grande – Presa San Juan de Otates y La Iglesia).
  • Camino Guanajuatito – Agua Zarca – La Jaraleña – Don Lolo y Ramal (Agua Zarca – El Puente).
  • Camino El Puente – Rincón Grande – El Gigante y Ramales (El Puente – Don Lolo – Entronque Rincón Grande y La Calera). 

Silao.

  • Camino Mangas de la Estancia – Los Álamos – La Estancia.
  • Camino La Yerbabuena – Chichimequillas – La Estancia – Derramadero – Nuevo Valle de Moreno. 

Ilumina SICOM Unidad Deportiva del Parque Metropolitano en León

  • Se trabajó en la iluminación de canchas deportivas y andadores.
  • Inversión de 10 millones de pesos.
  • Mejores instalaciones para promover la cultura física.

León, Gto., a 24 de febrero de 2020.- Además de ofrecer instalaciones en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de iluminación de las canchas deportivas y andadores de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León, con el objetivo de dar mayor seguridad y fomentar la activación física en usuarios y deportistas leoneses.

Dichos trabajos contemplaron la instalación de alumbrado tipo led en la cancha de fútbol soccer profesional y hockey; además se abarcaron los 1,738 m2 que contemplan los andadores que comunican los diferentes espacios para la práctica deportiva con una inversión de 10 millones de pesos.

Recordemos que durante el año 2019 se realizaron obras complementarias las cuales consistieron en la rehabilitación de la cubierta del gimnasio de remo, construcción de gradas metálicas en la cancha de hockey y la instalación de la red de alimentación eléctrica, hidráulica y descargas sanitarias.

El titular de la dependencia Tarcisio Rodríguez informó que la inversión total de esta primera etapa fue de 69.5 millones de pesos, recurso proveniente de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), y es en beneficio de los habitantes de la zona norte de la ciudad. 

Cabe señalar que esta unidad deportiva cuenta con gimnasio de remo, gimnasio extremo, pista de trote y ciclovía, una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano con gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo.

El compromiso del gobierno estatal es ofrecer instalaciones adecuadas que permitan impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses. 

Mantiene SICOM en buenas condiciones red carretera estatal

  • Realiza mantenimiento preventivo en Eje Metropolitano del Rincón
  • Se priorizan acciones para el tránsito seguro de los guanajuatenses

San Francisco del Rincón, Gto., a 09 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Dentro de esas labores permanentes la SICOM lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en el Eje Metropolitano del Rincón, carretera donde se estabiliza un talud en un puente denominado La Loma, que se ubica en el kilómetro 2, en esa zona se realizan distintas acciones tendientes a prevenir cualquier derrumbe o desgajamiento, sobre todo en la temporada de lluvias.

Entre las tareas que se llevan a cabo están el retiro de material con probabilidad de derrumbe en taludes colindantes a puente, colocación de malla triple torsión con anclas de 3 metros, recubrimiento con concreto lanzado para estabilización de taludes, colocación de firmes de concreto bajo aproches de estructura principal para evitar reblandecimiento por ingreso de humedad bajo puente.

También se cuidará la pendiente para canalizar escurrimientos a lavaderos, de igual forma se protegerán los taludes con la construcción de contracunetas revestidas y/o en terracería en toda la longitud de taludes aledaños y por último se colocarán alcancías con muros gavión en 40 metros.

Privilegia SICOM la integridad del peatón guanajuatense

Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a las afueras del Centro Comercial Alaïa.

Se tiene proyectado un puente peatonal en la salida a Juventino Rosas, a la altura de las oficinas del ISSEG.

Se construirán dos topes peatonales en el bulevar Euquerio Guerrero. 

Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Como parte de la consolidación del flujo continuo en el bulevar Euquerio Guerrero y de la prioridad peatonal en la zona sur de la ciudad, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja en los proyectos ejecutivos de la construcción de dos puentes peatonales y la colocación de dos topes peatonales más. 

Esto debido a la gran demanda de flujo vehicular pues diariamente circulan por esa zona más de 30 mil vehículos en ambos sentidos. 

Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM recordó que la dependencia estatal hizo un requerimiento el mes pasado al Centro Comercial Alaïa para que presentara su proyecto ejecutivo de puente peatonal, y que una vez validado el proyecto por parte de la Secretaría, la empresa tendrá 15 días para que inicie los trabajos de construcción. 

Ante esto, la SICOM instaló un tope peatonal en la zona para salvaguardar la integridad del peatón, ya que el aforo diario de transeúntes en ese tramo va de las 800 a 1000 personas. 

Además, se colocará malla tipo reja acero sobre el camellón, con la finalidad de orientar a los peatones a que utilicen dicho señalamiento vial, indicó Ponce Galindo.

La construcción del puente peatonal en la zona del citado centro comercial tendrá una duración aproximada de tres meses y se estima que inicie a finales de marzo. Una vez concluida la obra, la SICOM retirará el tope peatonal y terminará de cerrar el tramo del camellón con malla tipo reja. 

Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a la altura del ISSEG  

Actualmente está en elaboración el proyecto ejecutivo del puente peatonal que se construirá sobre la carretera Guanajuato-Juventino Rosas a la altura del ISSEG, en Yerbabuena, documento que tendrá un costo de 660 mil pesos.  

Una vez concluido dicho proyecto ejecutivo, se procederá a pedir los permisos ambientales, la liberación y adquisición de derecho de vía para posteriormente solicitar el recurso de construcción. 

Ante esto y con base en el Proyecto de Movilidad Estatal, la SICOM realizó la señalización correspondiente en el cruce peatonal de esta vialidad pues por ese cruce transitan estudiantes de la SEDE Yerbabuena de la Universidad de Guanajuato y trabajadores del Gobierno del Estado, así como ciudadanía en general.

Cabe mencionar que la construcción de esta obra fue solicitada al gobierno estatal por parte de la comunidad universitaria de la UG.

Se construirán topes peatonales en bulevar Euquerio Guerrero

En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias, indicó Ponce Galindo.

Refirió también que se seguirán monitoreando los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad para determinar donde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la ciudadanía guanajuatense.  

SICOM desarrolla infraestructura con cuidado del medio ambiente

  • Trasplantan 24 árboles de Glorieta El Pípila en San Miguel de Allende 
  • En Celaya se trasplantan 99 árboles para construir Puente Irrigación

Guanajuato, Gto., a 02 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo importantes obras de infraestructura vial procurando el cuidado del medio ambiente, apegándose totalmente a los lineamientos que marcan las autoridades ambientales, ya sea municipales o estatales.

Así lo ha hecho en coordinación con los gobiernos municipales, como en San Miguel de Allende donde se construye el Paso Deprimido El Pípila, en el cual se invierten más de 326 millones de pesos y donde se han trasplantado los primeros 24 árboles de la zona de la obra al Parque Bicentenario, informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM.

De igual forma se realizará en Celaya, en donde con una inversión de 267 millones de pesos se construye el Puente Irrigación sobre la línea NB del ferrocarril; ahí un total de 99 árboles ubicados en la zona de trabajos serán trasplantados a donde las autoridades municipales lo dispongan.

Lo anterior conforme a lo acordado el día 30 de enero del presente año, luego de una reunión de trabajo con las autoridades del municipio de Celaya, en la que se fijó una estrategia coordinada entre la SICOM y el Gobierno Municipal para llevar a cabo en los próximos días el trasplante de los árboles.

Cabe señalar que tanto la obra del Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende como el Puente Irrigación en Celaya serán de gran beneficio para preservar la calidad del aire, ya que al evitar congestionamientos viales también se reducirán las emisiones de partículas contaminantes de los vehículos motorizados que circulan en la zona de las obras.

Además, como parte de los trabajos complementarios del Puente Irrigación se contempla la plantación de más de 46 mil plantas de especies tipo: San nicolas, salvia cordón de cristo, huele de noche, romero, geranios, trompetillas, gatuño rojo, huizache, entre otras; que vendrán a embellecer la imagen urbana y serán fuentes de aire limpio para los habitantes de la zona.

Es así como la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda el compromiso con el desarrollo ordenado y sostenible del medio ambiente.