IDEAGTO

Universidades Públicas del Estado diseñan, realizan y donan equipo de protección en apoyo al sector salud

Silao de la Victoria, Guanajuato, a 8 de mayo de 2020. La Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) realizaron una importante donación de caretas de protección, cubrebocas y cajas para intubación de pacientes, en apoyo al sector salud, ante la contingencia de COVID -19.

La UPB donó un total de 120 caretas de protección y 3 cajas de intubación, las cuales fueron diseñadas por docentes, administrativos y alumnos de la UPB, quienes las fabricaron para donarlas al Hospital de Atención COVID-19, en la ciudad de León y al Hospital Materno de Celaya.

Ma. Isabel Tinoco Torres, rectora de la UPB, mencionó que es un gran esfuerzo de toda la comunidad «Correcaminos» el sumarse a la fabricación de las caretas y las cajas de intubación, por lo que celebra la labor y el ímpetu de cada uno de los involucrados. Señalando que la Universidad Politécnica Bicentenario, seguirá realizando acciones trascendentales en apoyo ante la contingencia del COVID- 19.

Por su parte la UTSOE y su comunidad educativa donaron un total de 200 caretas y 200 cubrebocas, el apoyo se entregó en la clínica del IMSS de valle de Santiago, el Hospital de Jaral del Progreso, Asilo Jardín de Ancianos(as) y Casa Hogar La Divina Providencia A.C. en Valle de Santiago así como al Hospital Bicentenario también de esta misma ciudad.

Las donaciones de cubrebocas continuarán por parte de la UTSOE a más centros, clínicas y hospitales para apoyar al personal de salud. Además se han sumado al reto que lanzó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior Protege a Guanajuato  con la impresión de 600 caretas.

Es importante mencionar que al reto de Protege a Guanajuato también se han sumado la Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y la Universidad Tecnológica de Salamanca.

De esta manera las universidades públicas del Estado demuestran su compromiso por el bien común, para juntos superar de una forma más segura el tema de la contingencia sanitaria del COVID-19.

SICES, Grupo Santander y la ANUT lanzan el reto Protege a Guanajuato

Silao de la Victoria, Guanajuato a 1 de mayo del 2020. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior lanza el reto Protege a Guanajuato junto a Grupo Santander y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), quienes hicieron una generosa donación de láminas de acetato y filamento de plástico PLA, para fabricar 2,000 caretas de protección en menos de 30 días, las cuales podrán ser utilizadas para contrarrestar los efectos del contagio del COVID-19.  

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que el objetivo de este reto es reducir el número de contagios del personal de sector salud, quienes están en la primera línea de batalla contra el virus.

Afirmó que de esta manera se contribuye al compromiso que ha establecido el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo de proporcionar el equipamiento y la seguridad necesaria y suficiente a los héroes de la salud en Guanajuato.

Vega Pérez proporcionó la dirección web del micrositio guanajuatoprotegido.utleon.edu.mx para que los interesados se registren a partir del 4 de mayo y puedan conocer los requisitos y compromisos para la entrega del material.

Por último, afirmó que dicho reto ya fue lanzado a través de las redes sociales de la SICES y que ha tenido una buena recepción por la comunidad educativa y emprendedora del Estado, por lo que está seguro que el reto se logrará incluso antes del tiempo estipulado.

El reto Protege a Guanajuato va dirigido principalmente a las 6 Universidades Tecnológicas de Guanajuato (Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Tecnológica del Suroeste y Universidad Tecnológica de Laja Bajío) y a los grupos de emprendedores sociales denominados Makers.

SICES abre convocatorias para becas en el extranjero

Silao, Gto., a 10 de marzo de 2020.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) abre las convocatorias: Becas al Extranjero, Apoyo a Becarios de Posgrado y Apoyo a Investigadores 2020, para otorgar becas nacionales e internacionales a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a investigadores y tecnólogos emprendedores.

Como parte del programa Becas al Extranjero que realiza la SICES en conjunto con el CONACYT, se abre la convocatoria para apoyar a los egresados de licenciatura, originarios o que residan en el estado de Guanajuato, para realizar estudios de posgrado en el extranjero.

Esta beca ofrece apoyos económicos para la formación de profesionales mexicanos a nivel maestría y doctorado, se apoyan diferentes rubros por un monto de hasta 300 mil pesos anuales para inscripción, manutención y seguro médico. Es preciso señalar que el monto que se asigna es dependiendo del país al que vayan a cursar sus estudios de maestría o doctorado.

Si deseas inscribirte para ser acreedor a una beca, debes hacerlo antes de que cierre el registro el próximo 8 de mayo, asimismo, comienzan las evaluaciones del 18 de mayo al 25 de junio de 2020, los resultados se publicarán el 26 de junio de 2020 y el proceso de asignación y formalización será del 29 de junio de 2020 al 12 de marzo de 2021.

Si deseas participar y quieres más información debes ingresar a la siguiente liga: https://sices.guanajuato.gob.mx/convocatoria/43

Apoyo a Becarios de Posgrado

Con respecto al Apoyo a Becarios de Posgrado, está dirigido a estudiantes de posgrados nacionales o internacionales, para gastos de transportación aérea para inicio o término de su programa o para realizar estancias nacionales o internacionales. 

Este apoyo se otorgará a los estudiantes que hayan sido aceptados o estén adscritos a programas de maestría o doctorado en nuestro país o en el extranjero y consiste en el apoyo económico de máximo 15 mil pesos.

Los interesados deben presentar su solicitud para gastos de traslado aéreo para el inicio o término de su posgrado o para la realización de estancias nacional o internacional de investigación- vinculación con empresas o Instituciones Educativas o Centros Públicos de Investigación como parte de los compromisos- actividades de su programa de posgrado o beca.

Para ser beneficiario de este apoyo de transporte aéreo tienes que haber sido aceptado en alguna de las siguientes áreas de especialización inteligente que se mencionan a continuación: Aeronáutica, Automotriz y Autopartes, Agroindustria, Biología y Química, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, entre otras.

Los interesados deberán enviar al correo electrónico becasposgrado@guanajuato.gob.mx, una solicitud con los datos del becario y otros más, si deseas más información respecto a la convocatoria ingresa a la página: https://sices.guanajuato.gob.mx/convocatoria/40, la convocatoria cierra el  30 de noviembre de 2020 o bien cuando se agoten los recursos disponibles para ello.

Apoyo a investigadores y tecnólogos emprendedores

Este tipo de apoyo que proporciona la SICES a los (as) investigadoras (es) adscritos a Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación o empresas ubicadas en el estado de Guanajuato tiene por objetivo que presenten propuestas de apoyo para proyectos científicos y de desarrollo tecnológico, para la vinculación e incorporación de recursos humanos altamente calificados en la solución de necesidades de sectores estratégicos del Estado.

El monto máximo del apoyo económico es de hasta 100 mil pesos para cubrir los siguientes rubros: gastos de adquisición de equipo y materiales para el desarrollo del proyecto, gastos de operación para la vinculación y/o desarrollo/transferencia de tecnología.                                                               

La duración máxima del proyecto será de 6 meses para el ejercicio del recurso que se otorgue, en el caso de solicitar una prórroga será de 7 meses. Así como un mes adicional para la entrega de Informes Técnicos y Financieros.

Las áreas en las que se pueden presentar proyectos de investigación o desarrollo tecnológico son: Aeronáutica, Automotriz y Autopartes, Agroindustria, Biología y Química, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Cuero, Calzado, Textil y Vestido, Ingenierías, Manufactura, Medicina y Ciencias de la Salud, Nanotecnología, Energía y Sustentabilidad.

La convocatoria cierra el próximo viernes 20 de marzo a las 13 horas y los resultados serán publicados a partir del 29 de mayo de 2020. Puedes consultar más datos en https://sices.guanajuato.gob.mx/convocatoria/41

El Ballet Folklórico del TECNM en Celaya, representa a Guanajuato en el Festival “México en el corazón de México”

Celaya, Gto., 24 de febrero de 2020. El estado de Guanajuato se verá dignamente representado por el Ballet Folklórico del TecNM en Celaya, en el Festival: “México en el corazón de México”, que se llevará a cabo del 22 de febrero al 1 de marzo del presente, en el Zócalo de la ciudad de México.

A través de esta gran fiesta, se busca promover y apoyar la cultura y la conservación del patrimonio tangible e intangible de México, y con ello recordar y valorar todo lo que nos hace sentir orgullosamente mexicanos.

La organización de este magno evento está a cargo del Gobierno Federal, quien lanzó la convocatoria para participar a los Institutos Estatales de la Cultura, y de esta manera contar con la participación de los 32 estados de la república. Por parte del estado de Guanajuato, dieron respuesta 50 grupos representativos, de los cuales se seleccionaron cinco participantes entre ellos: El Mariachi y Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Celaya y el Ballet Folklórico del TecNM en Celaya, quienes tendrán una única presentación el próximo domingo 01 de marzo.

El Ballet Folklórico del TecNM en Celaya, se fundó en marzo de 1974, desde entonces su objetivo fundamental ha sido conservar y difundir la danza tradicional mexicana a fin de preservar nuestras raíces de identidad nacional, representando en sus bailes las costumbres, la indumentaria, las leyendas, las fiestas, las creencias, las artes aplicadas, así como sus cantos y sus danzas, todo ello heredado de nuestros antepasados, llenos de peculiaridades, actualmente es dirigido por el maestro Plácido Alberto López.

SICES y ORACLE fortalecen competencias profesionales en temas de industria 4.0

Silao de la Victoria, Guanajuato a 12 de febrero de 2020.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior firmó un convenio con la empresa ORACLE, con una inversión un millón 895 mil 335 pesos, beneficiando a más de 250 estudiantes y docentes de 10 instituciones de educación superior del Estado en esta primera etapa.

Con la firma del convenio se contará con cursos y certificaciones innovadoras, como Java SE 8 Fundamentals y la “Certification Exam Prep SEminar: Java SE 8 Programmer I” que se encuentra ranqueada en el primer lugar de los lenguajes de programación de acuerdo con TIOBE INDEX january 2020.

El propósito de este acuerdo es establecer las bases generales y los mecanismos de colaboración para promover la conciencia y el acceso a la educación en informática, para ayudar a aumentar la diversidad en los campos de la tecnología a los sistemas curriculares y apoyar el desarrollo profesional de los educadores. a través de cursos directos y programas de capacitación, para los cuales “ORACLE” puede llevar a cabo acciones del Programa de la Academia de Oracle México.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), Eusebio Vega Pérez señaló que la matrícula de las instituciones de educación superior, suman un total de 183 mil estudiantes, es por ello, que se está apostando al fortalecimiento de su plantilla docente.

Indicó que estos esfuerzos se hacen para que los docentes adquieran estas habilidades, destrezas, competencias digitales y puedan luego hacer llegar estos conocimientos a los estudiantes y así ir avanzando en el tema de la competitividad, de la innovación, del emprendimiento.

Para concluir su intervención, el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior comentó que el camino correcto para acercarnos a la industria 4.0., es la digitalización y en la medida en que el índice de madurez digital avance, se tendrán mayores posibilidades de escalar y en ese sentido la productividad y competitividad de la MIPyMES se verán favorecidos.

Por su parte, José Clemente Orozco Alcalá, Representante de Oracle Academy, mencionó que con este convenio, docentes y estudiantes tendrán acceso a lo último en tecnología de programación, a lo más nuevo, lo más requerido y utilizado en las empresas transnacionales.

Para finalizar Orozco Alcalá invitó a los jóvenes a considerar a Oracle como una opción laboral, ya que aseguró que varios de sus compañeros actuales, en algún momento fueron estudiantes que escucharon una de las conferencias de las que ha impartido en universidades y que para él representa una enorme satisfacción poder colaborar juntos ahora de manera profesional.

ORACLE es un líder global en desarrollo y comercialización de software y tecnología de bases de datos, sistemas de ingeniería en la nube y productos de software empresarial, de ahí la importancia de que estudiantes y docentes puedan obtener la certificación de competencias profesionales en temas de industria 4.0.

SICES y SIEMENS firman convenio para el desarrollo de la Mentefactura en Guanajuato

Silao de la Victoria, Guanajuato a 7 de febrero de 2020.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior firmó un convenio de colaboración con la empresa Siemens denominado “Hacia la Innovación Educativa para la Transformación Digital en Guanajuato” con el que se verán beneficiados 5 mil docentes y estudiantes del Estado.

Con el propósito de aumentar el porcentaje de estudiantes de educación superior con al menos una competencia certificada con su perfil profesional, se está realizando la adquisición de 1,160 tiquets de certificación de competencias en el software de la suite de Solid Edge 2020.

Los tiquets serán distribuidos en 13 instituciones de nivel superior para la certificación de estudiantes y docentes, con licenciamiento tipo campus que permitirá que los maestros y alumnos puedan disponer de esta herramienta.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), Eusebio Vega Pérez destacó que siempre se habla de la vinculación de una universidad con la empresa, pero esta ocasión no se trata de una, sino del total de instituciones adscritas y/o sectorizadas a la SICES.

Todos los rectores de las universidades del Estado, nos ayudarán a formar esta gran alianza para beneficio de docentes y estudiantes dijo el titular de la Secretaría.

Explicó que éste convenio permitirá adquirir licencias de software de la suite de Solid Edge 2020, que es una herramienta de uso educativo que permite a las instituciones de nivel superior disponer de la plataforma y los contenidos de capacitación y entrenamiento de los diferentes niveles de certificación.

Al concluir su intervención, Vega Pérez señaló que es un hecho que se debe ir de la manufactura a la mentefactura y las universidades deben darse a la tarea de definir nuevos métodos y nuevos modelos educativos para avanzar hacia la 4ta. Revolución Industrial.

Por su parte, Alejandro Canela Martínez, Vicepresidente y Country Manager para la Región de México y América Central de Siemens Industry Software, expresó que ni las empresas ni el gobierno pueden solos para avanzar a la velocidad que avanza la tecnología, es por ello que es imprescindible unirse “no lo podemos hacer solos”.

Con este convenio de colaboración, se podrán actualizar herramientas tecnológicas y así impulsar los aprendizajes y el desarrollo de competencias de los profesores y estudiantes en el dominio y aplicación de las tecnológicas asociadas a la industria 4.0 tales como: el diseño digital, simulación, realidad virtual y aumentada, el Cloud Computing y la colaboración digital, entre otras.

Abre Convocatoria internacional del LABICMEX y Guanajuato será la sede en 2020

León, Guanajuato a 31 de enero de 2020.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en conjunto con el proyecto de Innovación Ciudadana de la la Secretaría General Iberoamericana, lanzó la convocatoria a nivel internacional del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMEX) que se llevará a cabo del 16 al 28 de junio en Guanajuato.

La convocatoria que abrió el 31 de enero y cierra el 23 de febrero, busca recibir propuestas y soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar las condiciones de accesibilidad y autonomía de las personas con discapacidad.

Esta acción de convocatoria ciudadana, se realiza en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad de población posible para así aumentar la cantidad de propuestas antes de que cierre la convocatoria.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que, en la actualidad, el concepto de innovación social es muy mencionado sobretodo en el ámbito de los emprendedores, y se debe considerar que “la innovación es el resultado del trabajo deliberado de personas, tratando de generar cambio, soluciones positivas, ocupándose de estos problemas complejos en su origen”.

“No solo estamos trabajando con otras Secretarías y Direcciones de Gobierno del Estado, también instituciones como CIATEC, Universidad de Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, se han sumado a este LABICMEX, decirles que esta colaboración no es fortuita, por el contrario, estas instituciones tienen ya un sólido desarrollo científico y tecnológico en el tema de discapacidad” dijo Vega Pérez.

Por su parte, Pablo Pascale, Responsable de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana comentó que este es el séptimo Laboratorio de Innovación Ciudadana que se lleva a cabo, en 2019 el Laboratorio se llevó a cabo en Costa Rica con la temática del cuidado del medio ambiente y que para 2020 se decidió traer a México y en Guanajuato específicamente debido al ecosistema que ya existe a favor de las personas que viven en condiciones de discapacidad.

Pascale explicó que, en el histórico se presentan entre 200 a 500 proyectos, para luego realizar un proceso de selección de 10 proyectos que son conformados por el promotor y nueve colaboradores que son seleccionados a nivel mundial, por lo que la sumativa dará un total de 100 expertos trabajando por 12 días en los proyectos elegidos, añadió que el compromiso es que, de ese total el 50 por ciento sean ciudadanos mexicanos y al menos 25 sean guanajuatenses, lo anterior para garantizar la pertinencia de los proyectos a nivel local.

“El sitio para consultar la convocatoria de LABICMEX es www.innovacionciudadana.org/convocatorialabicmex y la fecha de publicación de resultados sobre los 10 proyectos elegidos será el próximo 9 de marzo.” finalizó el representante de la SEGIB.

Por su parte José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, mencionó que recibieron con beneplácito la invitación a participar en el LABICMEX, ya que le suma a la política pública de un Guanajuato incluyente y sin lugar a dudas mejorará la calidad de vida de quienes hoy viven esta condición.

Al respecto, Alfonso Borja Pimentel, Director General DIF Guanajuato agregó que en el Estado hay 600 mil adultos mayores y que son potencialmente personas con discapacidad dado el trayecto de su vida, asimismo, de la importancia de innovar con proyectos, acciones y programas que puedan prevenir que los adultos mayores adquieran alguna discapacidad.

Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano informó que la participación de la SEDESHU será a través de todos los Centros Impulso del Estado y que sin lugar a dudas este un evento abierto, de talla internacional, en el que participan ciudadanos de muchos países, lo que permitirá seguir colocando a Guanajuato como un estado incluyente e innovador.

Por último, los funcionarios insistieron que LABICMEX no fomenta la competencia, sino la cooperación, por lo que los 10 proyectos que serán seleccionados llevarán el acompañamiento necesario y conforme a su avance y maduración recibirán el financiamiento a través de la Unión Europea para lograr su desarrollo e implementación. Además de que todos los proyectos tienen la característica de ser de licencia libre y serán parte de la plataforma CIVICS ( https://civics.cc ) para que cualquier persona en el mundo que necesite implementar el proyecto lo pueda tomar en beneficio del bien común.

Arranca capacitación de docentes y estudiantes en Office 365 de Microsoft

León, Guanajuato, a 28 de enero de 2020.- Un total de 45 participantes de 22 instituciones de Educación Superior, durante 4 días recibirán capacitación en Office 365 de Microsoft, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior encabezó el evento de arranque, en donde manifestó la importancia de fomentar el uso de la tecnología y la innovación desde las aulas; como aspectos claves, para avanzar hacia la economía del conocimiento a través de una educación digital para los alumnos, además de la capacitación constante de los docentes.

El funcionario agradeció a la empresa Microsoft, por trabajar de la mano con el Gobierno de Guanajuato en pro de mejorar la calidad educativa de los docentes y estudiantes de educación superior.

“Quiero decirles que este es el inicio de distintas acciones que coordina la SICES para avanzar en la estrategia de la evolución digital, por lo que diseñamos planes y programas que nos permiten seguir la ruta y dar resultados, es por ellos que la capacitación de nuestros docentes para que sean replicadores con sus alumnos es de vital importancia” dijo Vega Pérez.

Por otra parte, anunció que en breve se estarán arrancando capacitaciones con Oracle, Siemens, Google y CISCO, aunque el objetivo es que todos aquellos que reciban dichos conocimientos obtengan la certificación de los mismos, además de abonar a su perfil de egreso porque al contar con mayores habilidades tecnológicas se facilita su inserción laboral.

Por último, dio a conocer las aplicaciones de Office 365 que conocerán y dominarán para su beneficio personal y profesional y los invitó a ser replicadores del conocimiento y habilidades adquiridas.

  • OneDrive:Pueden subir todos sus archivos con almacenamiento de 1 TB.
  • OneNote: Crea libretas digitales que contienen recursos multimedia.
  • Sway: Crear presentaciones digitales.
  • Forms: Crea exámenes auto calificables y encuestas hasta 50,000 personas con descarga automática de datos. Tienes seis tipos diferentes de reactivos.
  • ClassNote: Crea libretas de clase para distribuir contenidos.
  • Teams: Comunicación con todos los miembros de la institución, acceso desde un teléfono o dispositivo, agrega aplicaciones, asigna tareas, evalúa a tus alumnos y trabaja de manera colaborativa, todo desde un solo lugar.
  • Stream: Crea canales privados de video para la institución sin publicidad externa.
  • SharePoint: Crea sitios de trabajo o revistas web de comunicación.

En el evento de arranque estuvieron presentes Sofía Ayala, Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León, Mariana Méndez capacitadora de Microsoft, Julio Alejandro Castro Zavala, estudiante de la licenciatura en Educación de la ENSOG y el docente de la UVEG, Ricardo Ruiz Martínez.

Embajador de la República de Corea visita la UTSMA

El Embajador de la República de Corea, Kim Sang-il y el Rector de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Daniel Jiménez Rodríguez, sostuvieron un productivo encuentro en beneficio de toda la comunidad educativa.

El diplomático ofreció una interesante y nutrida charla a los alumnos, docentes y personal administrativo; durante su intervención señaló que Corea del Sur es actualmente el sexto socio comercial de México, y el año pasado, este intercambio superó los 15.3 mil millones de dólares, lo cual representa un tercio del comercio total de Corea con América Latina.

En materia comercial, subrayó que existen más de 2 mil empresas coreanas en este país, dando como ejemplo Samsung-Electronics, LG-Electronics, KIA-Motors y Hyundai- Motors, con una inversión superior a los $6,000 millones de dólares y generado más de 150,000 empleos de calidad en México.

Para finalizar, el Embajador, Kim Sang-il confesó que el próximo año podrían estar festejando el día del “migrante coreano”, el 4 de mayo en la Ciudad de Mérida, Yucatán. 

Por su parte, el Rector de la UTSMA declaró que se busca formalizar una alianza de trabajo que permita abordar el ámbito de intercambio estudiantil, así como también un programa cultural definido en el área de vinculación.

Durante el encuentro, se acordó que será en el primer trimestre del año 2020 cuando se lleve a cabo una segunda reunión para afianzar lazos de colaboración en materia de educación.

Encuentro deportivo amistoso Selección Estatal SICES vs Club León Femenil.

Las instalaciones del módulo deportivo CODE Las Joyas, fue sede del encentro amistoso entre la Selección Estatal SICES y el equipo femenil del Club León. Lo anterior como parte de las actividades que la SICES promueve para lograr la formación integral en las jovencitas universitarias.

Un total de 22 universitarias provenientes de 11 universidades públicas del Estado, fueron las encargadas de representar a todo el Sistema de Educación Superior de Guanajuato, lo anterior resultado de una intensa visoria, para seleccionar a las mejores 22 jugadoras, en dicha visoria se logró una convocatoria cercana a las 70 jugadoras provenientes de 21 Universidades del Estado.

Si bien el marcador no favoreció al equipo universitario las cuales cayeron 7-0 contra el selectivo femenil del Club León, la experiencia y la vivencia de dicho encuentro, las enriqueció enormemente, ya que pudieron medir y reconocer sus capacidades, así como sus áreas de mejora deportiva.

Eusebio Vega Pérez felicitó a ambas escuadras, reconoció que fue de los espectadores más entusiastas del encuentro y les dijo a las jóvenes presentes que, en Guanajuato se fomenta el espíritu de la sana competencia, en pro de ser cada vez mejores personas y de superar nuestros propios retos.

Agradeció a Isaac Piña y a su equipo de trabajo CODE, por impulsar el desarrollo integral de las jóvenes a través del fomento al deporte y la cultura física.

“Estoy convencido que las actividades deportivas, son un elemento indispensable, para la prevención de adicciones y otros peligros que hoy en día, ponen en riesgo a nuestra juventud” afirmó Vega Pérez.

Por último, agradeció también a los titulares de cada una de las Universidades que logró colocar jugadoras en la Selección Estatal SICES, por su compromiso con sus estudiantes, mención especial fue para Hugo García Vargas, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato, que contribuyó con el patrocinio del uniforme para el equipo y la coordinación de la selección Estatal SICES.

Everaldo Begines, Director Técnico del Equipo de Fútbol Femenil del Club León, felicitó a la SICES por la iniciativa para organizar dicho encuentro y se dijo listo para programar un segundo encuentro.

La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) fue un aliado estratégico en la organización y desarrollo de este encuentro, ya que aportó:

  • Personal técnico e hidratación para el proceso de visoria.
  • Examen médico para las 22 jugadoras seleccionadas.
  • Préstamo de Cancha, equipo de sonido y arbitro para el día del partido y
  • Trofeos de premiación.

Isaac Piña Valdivia, Director de CODE, mencionó que Guanajuato a través de mucho esfuerzo y del desarrollo de talento de sus jóvenes, se ha convertido en un referente nacional en el tema deportivo e invitó a las universitarias presentes a estar listas para el año 2020 que llegará a León la Universiada, en la cual dijo seguramente a muchas de ustedes les tocará enfrentarse, las invito como siempre a dar lo mejor.

Al término de la premiación se procedió a la realización de un convivio para mayor interacción de ambos equipos.