Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Firman la SSPE y el Gobierno Municipal de San José Iturbide convenios de colaboración en materia de seguridad.

  • Acuerdan la SSPEG y el Gobierno Municipal de San José Iturbide estrecha colaboración y coordinación en materia de seguridad.

San José IturbideGto., 04 de noviembre de 2021.- En el marco de la colaboración interinstitucional de la colaboración en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de San José Iturbide. 

Este día las autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal, donde el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini expuso a los presentes la importancia de los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado Diego SinhueRodríguez Vallejo.

Resaltó la importancia de cumplir con estos compromisos establecidos por el Consejo, donde participan los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos. 

En este encuentro, el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández, así como el Secretario del Ayuntamiento Jesús Omar Jaime Valencia, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad. 

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento. 

Signan convenios en materia de seguridad la SSPE y el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión

  • Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión convenios de colaboración en materia de seguridad.

San Diego de la Unión, Gto., 04 de noviembre de 2021.- Con miras en la coordinación y colaboración de esfuerzos en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión signaron convenios en materia de seguridad. 

Durante una reunión de trabajo realizada esta mañana en las instalaciones de la Presidencia Municipal de San Diego de la Unión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini hizo de conocimiento de los presentes la importancia de los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Destacó la importancia de cumplir con estos compromisos establecidos por el Consejo, donde participan los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos. 

En este encuentro, el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, así como la Secretaria del AyuntamientoLaysa Aida Flores Zúñiga, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad. 

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento. 

La SSPE y el Gobierno Municipal de San Luis de la Paz firman convenios de seguridad.

  • La SSPEG refrenda su compromiso por la coordinación y cooperación con el Gobierno Municipal de San Luis de la Paz a través de la firma de convenios.

San Luis de la PazGto., 03 de noviembre de 2021.-Con el objetivo de coordinar esfuerzos en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno municipal de San Luis de la Paz suscribieron convenios de colaboración. 

Como uno de los puntos que se trataron durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos, así como de la importancia que tiene su cumplimiento. 

Durante la reunión llevada a cabo en las instalaciones de la presidencia municipal, el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez, así como el Secretario del Ayuntamiento Jairo Armando Álvarez Vaca y el Director de Seguridad Pública Fernando Luévano Acevedo, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad. 

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo, convenios de colaboración en materia de seguridad

  • Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo, convenios de colaboración en materia de seguridad. Refrenda el SSPE su compromiso con la coordinación entre estado y municipio.

Dolores Hidalgo C.I.N.Gto., 03 de noviembre de 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y la tranquilidad de la población.

Durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la presidencia municipal de esta localidad, fueron suscritos los convenios por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Adrián Hernández Alejandri, además de la presencia y participación del Secretario del Ayuntamiento José David García Vázquez.

Entre los temas tratados entre el titular de la SSPEG y la Presidenta Municipal, se hizo referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, mismo que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego SinhueRodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos.

Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Adrián Hernández Alejandri y demás autoridades presentes en la reunión, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para continuar en todo momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.

Firman convenios de colaboración en materia de seguridad la SSPEG y el Gobierno Municipal de Abasolo

  • Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Abasolo convenios de colaboración en materia de seguridad. 

AbasoloGto., 01 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal de Abasolo se firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad. 

La firma de estos convenios se llevó a cabo este día en las instalaciones de la presidencia municipal de Abasolo, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, así como Sergio Hernández Alvarado, Secretario del Ayuntamiento, signaron dichos convenios. 

El objetivo de la firma de estos, es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este municipio. 

Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento. 

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó a la alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Implementan con más de 12 mil elementos, operativo de seguridad y vigilancia con motivo del Día de Muertos

  • La SSPE en coordinación con los 46 municipios, desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en 354 panteones de la entidad.
  • Un total de 12 mil 394 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, con apoyo de 478unidades, participarán en el operativo.

Guanajuato, Gto., 29 de octubre de 2021.- En el contexto del COVID-19 y con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.

El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 354 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 12 mil 394elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.

Además, contarán con el apoyo de 478 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate.   

La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones. 

En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.

Se establecieron líneas de acción en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para llevar a cabo las acciones de contención contra el COVID-19. También, se retiraron enjambres de abejas en dichos lugares.

Asimismo, se inspeccionarán instalaciones eléctricas y de gas LP en los puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.

Realiza la DGRSA la semana de la salud en el Centro de Internamiento Especializado

  • Realiza la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes la semana de la salud en el Centro de Internamiento Especializado.

LeónGto., 29 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, realizó la semana de la salud, denominada “Hábitos para la vida”.

En dicha jornada se abordaron, temas relacionados con la salud integral de los adolescentes internos en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, con la finalidad de darles a conocer factores de prevención para evitar enfermedades crónico-degenerativas propias de su grupo de edad, tales como obesidad, por lo que se les invitó a llevar una sana alimentación. 

Finalmente, en coordinación con la Secretaría de Salud, se llevó a cabo una feria de la salud con el personal que labora en la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, en donde se realizaron tomas de glucosa, toma de peso y talla, pruebas de tuberculosis, promoción de métodos de planificación familiar, exploración de mamas, y antígeno prostático, entre otras.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve en los jóvenes internos y el personal que labora en dicha institución, la prevención integral de la salud.

Firman convenios de colaboración en materia de seguridad la SSPEG y el Gobierno Municipal de Celaya

  • Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Celaya convenios de colaboración en materia de seguridad.

Celaya, Gto., 28 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Celaya.

El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez, así como el Secretario del Ayuntamiento Jorge Luis Gámez Campos y el Secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Rivera Peralta.

Durante el encuentro se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Acuerda el Consejo Estatal de Protección Civil solicitar corroboración y declaratoria de desastre en Abasolo

  • Acuerda el Consejo Estatal de Protección Civil que el Gobierno del Estado de Guanajuato, solicite a la CNA y al CNPC la corroboración y declaratoria de desastre natural por inundación fluvial en el municipio de Abasolo.

Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2021.- Durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobado por unanimidad el acuerdo mediante el cual el Gobierno del Estado de Guanajuato, solicitará a la Comisión Nacional del Agua (CNA), la Corroboración del Desastre Natural ocasionado por Fenómeno Natural Perturbador de Tipo Hidrometeorológico por Inundación Fluvial en el municipio de Abasolo.

Como parte del mismo acuerdo, se establece solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Declaratoria de Desastre Natural por Fenómeno Natural Perturbador de Tipo Hidrometeorológico por Inundación Fluvial registrada en comunidades de dicha localidad.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidióla sesión que se realizó la tarde de este jueves en las instalaciones del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), contándose con la presencia de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennis García Muñoz Ledo.

En dicha sesión, se explicó que debido a los recursos aplicados por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el municipio de Abasolo para realizar acciones correspondientes a la etapa de auxilio a la población en la que se privilegiaron acciones de evacuación, abrigo, salud y alimentación para las personas que resultaron afectadas.

Así como para controlar la inundación, el taponamiento y la reparación emergente de los bordos del Dren Abasolo, el Arroyo Seco y el Río Turbio, además para el bombeo de agua de las zonas inundadas, la reparación de caminos y la reposición de mobiliario y enseres domésticos, se ha visto rebasada la capacidad financiera estatal para llevar a cabo los trabajos de reparación y/o reconstrucción de los sectores afectados.

Por ello y con la finalidad de dar cumplimiento a lo señalado en los Lineamientos de Operación Específicos para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, se aprobó el acuerdo antes mencionado.

Las acciones ejecutadas arrancaron desde el pasado 5 de septiembre y se mantienen a la fecha implementándose diversos protocolos de auxilio y atención a la población, así como para la extracción del agua de las zonas inundadas.

Entre las actividades permanentes con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en colaboración con las autoridades federales y municipales, continúan las acciones de patrullaje y vigilancia en las zonas .

También se realizan recorridos, monitoreo e identificación de deterioros superficiales en caminos y obras de drenaje, así como trabajos de conservación rutinaria en caminos, suministro de material de revestimiento para reforzar los drenes, valoración de las condiciones estructurales deviviendas, entre otras acciones.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE por unanimidad, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de Policías Municipales para el 2022.

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2022.

Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2021.- Durante la realización de manera virtual de la Cuarta Sesión Ordinariade este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la propia sede del INFOSPEy presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a la consideración de sus integrantes, las recomendaciones para sueldos y salarios para el año 2022 de los cuerpos de seguridad pública de los municipios.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en la reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro punto del orden del día, el Consejo Directivo del INFOSPE dio paso a la integración en su calidad de Consejero, del diputado local Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

En esta reunión se contó con la presencia y participación de los Consejeros Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública;

También se contó con esta misma presencia y participación del diputado Martín López Camacho,Presidente de la Comisión de Seguridad Pública yComunicaciones del Congreso del Estado; Vicente de Jesús Esqueda Méndez Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, Directora de Evaluación y Control para la Administración Pública en representación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Directivo del INFOSPE.