El 19 de diciembre vence el plazo para el pago de aguinaldos.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de diciembre de 2019.- Este jueves concluye el plazo para que los patrones y las empresas, realicen el pago de aguinaldos.
La Ley Federal del Trabajo, establece que es un derecho de todos los trabajadores, recibir por lo menos el equivalente a 15 días de salario, si tienen un año trabajando para la empresa y la parte proporcional, en el caso de que sea menos tiempo.
Mario Alberto Quezada Padilla, Procurador General de la Defensa del Trabajo, explicó que cuando los trabajadores acuden con los Procuradores del Trabajo, se cita al patrón y al empleado para que a través del diálogo y la conciliación, se cumpla con el derecho del trabajador en un tiempo mucho más corto, ahorrando a las dos partes largos juicios.
El Funcionario Estatal informó que los interesados en recibir asesoría pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría del Trabajo ubicadas en Celaya, Guanajuato, Irapuato y León en horarios de 08:30 a 17:00 horas.
Además la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, cuenta con la línea telefónica 800 821 36 00.
Cabe mencionar que Guanajuato es un estado que se distingue porque los patrones y empresarios cumplen con el pago de esta prestación a sus trabajadores.
Dan seguimiento a acuerdos con estudiantes de la UG, autoridades Estatales, Municipales y Universitarias.
Silao, Gto., a 13 de diciembrede 2019.- Como parte de los
compromisos establecidos por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
autoridades de Gobierno del Estado de Guanajuato se reunieron con
representantes de la Universidad de Guanajuato (UG) y de los Municipios donde
tiene presencia la máxima casa de estudios del Estado.
Encabezados por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se definieron las acciones que a la brevedad se estarán implementando en materia de seguridad de los 33 planteles en los 13 municipios donde existen campus de la Universidad.
El funcionario estatal puntualizó que en
materia de seguridad, debe haber corresponsabilidad y que el hecho que el
Gobernador haya firmado el documento presentado por la comunidad de la UG es de
gran trascendencia.
“En la medida en que demos el siguiente paso, y
vayamos avanzando, teniendo resultados, en esa medida vamos a tener
credibilidad”, dijo.
Ayala Torres, mencionó que en seguridad hay un reto enorme, pero que en la medida que el estado y los municipios estemos orientados para que las cosas salgan bien, verdaderamente, fortaleceremos la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Entre las acciones que se implementarán se
encuentran: La conformación de Comitès de seguridad en cada una de
las unidades académicas de la UG., la implementación de estrategias coordinadas
entre los municipios y el estado y la elaboración de un informe mensual por
parte de la Universidad sobre situaciones antisociales que se registren en la
periferia de las sedes universitarias.
El Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini aseverò que las acciones a realizar son multidisciplinarias, bien analizadas y estructuradas; destacando que una parte muy importante en este tema serán los trabajos que en materia de prevención deberàn implementar los municipios, siempre con el respaldo del Estado.
Los 13 municipios en donde se estará trabajando son: León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Moroleón, Salvatierra, Yuriria, San Luis de la Paz y Pénjamo.
En la reuniòn se contó con la presencia de el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad, Alvar cabeza de Vaca Apenddini; La Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López; el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; alcaldes, Secretarios de Ayuntamiento y de Seguridadad, además de personal del área de prevención de los municipios.
Estos encuentros se realizaràn de manera periódica, tal y como lo ofreció el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Obtienen seguridad jurídica sobre sus propiedades familias de Yuriria.
Yuriria, Gto. 10 de diciembre del 2019. A través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo la entrega de 132 escrituras, en este municipio.
De los documentos que se entregaron 96 pertenecen a los asentamientos humanos: Colonia Bordo de la joya, Grangenal, la Angostura, Laguna Prieta, Porullo, San Pablo Casacuaran y Santa Mónica Ozumbilla; y 36 a predios rústicos de los poblados: el timbal, Porullo, tinaja del coyote, el tigre, laguna prieta, rancho viejo de pastores y Parangarico
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho, agradeció a los beneficiados por su confianza y participación en este programa que impulsa la autoridad estatal.
Explicó que a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
Además las personas que recibieron sus documentos, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que pueden acceder a diversos programas de apoyo para construcción o mejoramiento de vivienda, o de servicios básicos como, drenaje y agua potable, mejorando con ello su calidad de vida.
Esta es la primera entrega que se lleva a cabo en la presente administración, en el municipio de Yuriria y actualmente se trabaja en la integración de expedientes de 3 colonias más: Zapotitos, Monte de los Juárez y San Miguelito en donde se ubican 368 viviendas.
En este evento se contó con la presencia del subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho; el Director General de Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales; así como del presidente municipal, Salomón Carmona Ayala y representantes del ayuntamiento.
El Gobierno del Estado Pone en marcha el Operativo Guadalupe Reyes 2019.
Guanajuato Parque Bicentenario, Silao, Gto., 10 de diciembre de 2019.– Con un estado de fuerza de 18 mil 713 personas y más de tres mil unidades móviles de los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado puso en marcha esta mañana el Operativo Guadalupe Reyes 2019.
Estas acciones de prevención se despliegan a partir del 12 diciembre de este año y concluye el seis de enero del año 2020, donde el objetivo principal es dar seguridad pública a visitantes y habitantes en el estado de Guanajuato.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el compromiso de los elementos que brindarán seguridad durante estas fechas, pues reconoció que no es una tarea fácil.
Destacó que todos y cada uno de los elementos que brindan sus servicios de prevención y seguridad, sirven con vocación, pues mientras la gran mayoría de la población descansa, es cuando más se requiere de sus servicios.
Indicó que un total de 18, 713 elementos de los tres órdenes gobierno, así como instituciones de la sociedad civil, serán desplegados a lo ancho de la entidad, donde participan las siguientes instituciones de gobierno:
– La Coordinación Estatal de Protección Civil,
– La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con sus diferentes Divisiones, Grupos y Unidades.
– La Fiscalía General del Estado.
– La Secretaría de la Defensa Nacional.
– La Guardia Nacional,
– La Policía Federal, (en transición a Guardia Nacional),
– La Fiscalía General de la República.
Además, participan autoridades municipales de seguridad, tránsito, grupos de auxilio y servicios institucionales, quienes de manera coordinada brindarán seguridad a las y los guanajuatenses, así como visitantes.
En tanto, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, manifestó que la finalidad de este operativo es salvaguardar a las y los habitantes del estado, así como a los visitantes y que se cuenta con personal altamente calificado para realizar estas acciones preventivas.
Destacó que este operativo es una muestra de unidad y coordinación de esfuerzos y recursos entre los tres niveles de gobierno, así como los diversos sectores públicos y privados.
Finalmente, reconoció a los cuerpos de Seguridad Pública y de Protección Civil para atender a la población de manera oportuna y con profesionalismo, refrendando con ello su confianza en ellos.
Durante la ceremonia de arranque del Operativo Guadalupe Reyes 2019-2020, la Coordinación Estatal de Protección Civil recibió diverso equipo para su modernización.
Entre este equipo, se encuentra un camión bombero especial para el combate de incendios de pastizales y forestales. El monto de la inversión es superior a los 20 millones de pesos.
Encabezan autoridades estatales y de la SEDENA la destrucción de más de 700 armas de fuego.
Villagrán, Gto., a 03 de diciembre de 2019.- Presiden el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el General de Brigada D.E.M. Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la 16/a Zona Militar ceremonia de Destrucción de Armamento.
Como parte de las acciones para fortalecer la paz, la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía, de acuerdo a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se destruyeron armas que fueron decomisadas en distintos operativos.
El material que se desintegró fue el siguiente:
En esta ceremonia se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Casadero Comandante de la 16/a Zona Militar; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, María Claudia Barrera Rangel; el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
El Delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado de Guanajuato, Alfredo Montes Mejía, el Inspector General Jesús Téllez Ayala, Comandante del 35/o Batallón de la Guardia Nacional, Alfredo Cortés González de la Coordinación Estatal de la Policía Federal; Gerardo Sierra Ríos de la Secretaría del Bienestar en Guanajuato y Beatriz Hernández Cruz, Presidenta Municipal de Salamanca.
El Gobierno del Estado acerca servicios del Registro Civil a la población Guanajuatense.
Guanajuato, Gto, a 03 de noviembre de 2019.– El gobierno del Estado acerca servicios del Registro Civil e impulsa el registro oportuno de nacimiento de menores con la instalación de oficinas en hospitales públicos.
De manera simultánea la Secretaría de Gobierno, puso en marcha 3 espacios más en los municipios de Purísima del Rincón, León y Pénjamo en donde de inmediato se comenzó a dar el servicio.
La instalación de módulos de registro en hospitales públicos, permite a los padres de familia, registrar de manera inmediata a sus recién nacidos, de manera gratuita de tal forma que cuando las mamás son dadas de alta, sus hijos están debidamente registrados, es decir cuentan con seguridad e identidad jurídica.
Una vez que los menores tienen su acta de nacimiento, adquieren derecho a servicios de salud y educación, entre otros.
Las oficinas que se inauguraron son las siguientes:
Oficialía del Registro Civil 04 ubicada en el Hospital Comunitario del municipio de Purísima del Rincón.
Oficialía del Registro Civil 13 ubicada en el Hospital General del municipio de Pénjamo.
Oficialía del Registro Civil 20 ubicada en el Hospital Comunitario Las Joyas del municipio de León.
El primer registro que se realizó en la Oficialía del Registro Civil 04 del Hospital Comunitario de Purísima del Rincón, fue del nacimiento del niño César Gael Díaz Ramírez.
En la Oficialía 13 del Hospital General de Pénjamo, el primero de los trámites realizados fue el registro de nacimiento del niño Óscar Jesús Madrigal Martínez.
Respecto a la Oficialía del Registro Civil 20 del Hospital Comunitario de Las Joyas, la principal solicitud de la ciudadanía han sido asesorías sobre los trámites y servicios que en ella se brindan.
Del 2014 a la fecha, se han habilitado 17 módulos, en los cuales las familias pueden registrar a sus bebés antes de salir del hospital, con lo que se garantiza el derecho de los menores a la identidad, se disminuye el registro tardío y el sub registro de nacimientos en la entidad.
Algunos de los municipios, en donde hay oficinas del registro civil en hospitales públicos son: San Luis de la Paz, Irapuato, San José Iturbide, Acámbaro, Uriangato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca, Pénjamo, León y Purísima del Rincón.
Los registros realizados en los módulos, además del trabajo en las oficialías y en las unidades móviles, mantienen a la vanguardia en cuanto a identidad jurídica a Guanajuato y se fortalece el cumplimiento de los Derechos Humanos y Ciudadanos de la población.
Impulsan autoridades estatales y electorales, la Cultura Cívica-Democrática.
Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2019.- La participación ciudadana es esencial, para avanzar en el desarrollo político y la construcción de la democracia en Guanajuato, coinciden autoridades estatales y electorales.
Tras la firma de un convenio de colaboración, en materia de Cultura Cívica-Demiocrática, entre la Secretaría de Gobierno y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, ambas instituciones, acordaron fortalecer lazos de trabajo que impulsen la consolidación del régimen democrático a través de la participación ciudadana.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, puntualizó que este acuerdo forma parte de los mecanismos, que implementa el estado, para trabajar en colaboración y coordinación, con los distintos poderes y órdenes de gobierno, fortaleciendo con ello un ambiente de civilidad y convivencia armónica lo cual da sustento al tejido social.
“En Guanajuato, podemos hablar de crecimiento, prosperidad y bienestar, hemos procurado construir esta realidad en la que los ciudadanos tengan un entorno propicio para vivir con libertad”, destacó el funcionario estatal.
El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez, mencionó que para consolidar democráticamente a México y avanzar en el respeto a los Derechos Humanos, se requiere de una ciudadanía, participativa, comprometida, decidida y valiente, es decir que se apropie del espacio público y no se conforme con participar en las elecciones.
El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, mencionó que hoy, Guanajuato necesita de trabajadores, que trabajen, empresarios que emprendan y funcionarios que funcionen.
Al término de la firma del convenio se llevó a cabo un panel de capacitación, denominado “Cultura Cívica desde los enfoques académico, político y electoral”.
En la firma de este convenio participaron, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez; la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Cultura Política, Beatriz Tovar y el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2019.- El aguinaldo es un beneficio que se entrega a los colaboradores, independientemente de si son eventuales, de planta, cuenten o no con contrato escrito o que hayan ingresado a laborar con posterioridad al primero de enero, en este caso, recibirán la parte proporcional que corresponda.
La ley Federal del Trabajo, en el artículo 87 establece que esta prestación equivale, por lo menos a 15 días de salario del trabajador o trabajadora y debe pagarse a más tardar antes del 20 de diciembre de cada año.
Los trabajadores que tengan duda sobre si les corresponde el pago de aguinaldo y la cantidad que les toca, pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en: Celaya, Guanajuato, Irapuato y León o comunicarse al 800 821 36 00.
Quienes no reciban el pago en tiempo y forma, puede acudir a estas mismas oficinas a presentar su queja y se les apoyará para que lo obtengan.
Cabe mencionar que Guanajuato es una de las entidades donde existe mayor cumplimiento de este derecho por parte de los patrones.
Se reúne Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato.
Silao, Gto., 29 de noviembre de 2019.- Sostiene reunión de seguimiento el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato, en el que participan los órdenes de gobierno federal y estatal.
El Gabinete de Seguridad, tiene el compromiso de unir los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta materia, a fin de cumplir con el objetivo de seguir fortaleciendo la coordinación operativa y el intercambio de información entre la federación, el estado y los municipios.
Durante la reunión se presentó a Walter Orlando Suárez Acosta, como nuevo Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, en el Estado, quien de inmediato se incorporó a las actividades que se llevan a cabo en Guanajuato para fortalecer la seguridad.
Suárez Acosta, viene de Campeche y sustituye a Juan José Olvera Soriano, a quien los integrantes del Gabinete agradecieron su compromiso durante el tiempo que colaboró en Guanajuato.
Los trabajos fueron encabezada por los Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; además de Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana del Estado.
El General de División Diplomado de .Estado .Mayor, Miguel Hurtado Ochoa Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro.
El Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; Salvador Bernal Gómez en representación del Comisario de la Policía Federal y Walter Orlando Suárez Acosta, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional.
Cierran filas a favor de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia autoridades estatales, municipales y educativas.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de impulsar acciones a favor de la prevención social de la violencia y la delincuencia, el Gobierno del Estado signó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y los 13 municipios en donde hay presencia de esta institución educativa.
En el Estado de Guanajuato, la Universidad tiene 74 sedes en donde las autoridades municipales y estatales estarán impulsando acciones integrales y transversales para el diseño e implementación de medidas que impulsan la seguridad de la comunidad universitaria.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, refirió que la prevención es un tema prioritario en el que es necesario trabajar de manera conjunta y corresponsable.
Agregó que la participación ciudadana es muy importante y destacó el papel de los municipios, pues tanto en el tema de seguridad como de prevención, son los primeros respondientes. Reiteró el compromiso del Gobierno el Estado para colaborar para que la paz y la tranquilidad se mantengan en Guanajuato.
El Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, explicó que este convenio no es uno más y que está enfocado a atender a las personas de la Universidad de Guanajuato y a quienes conviven en su entorno; es decir, impulsa un servicio integral.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, agradeció la participación de las autoridades municipales y de las áreas de seguridad para concretar el acuerdo que contribuirá a fortalecer la paz social.
Añadió que la Universidad, antepone su compromiso para reforzar las acciones para brindar la seguridad pertinente y oportuna, que estén dentro de las atribuciones legales de la institución; así como impulsar la cultura del autocuidado entre la población estudiantil, incidir al interior de la universidad para propiciar entornos seguros que permitan el desarrollo armónico e integral haciendo comunidad universitaria e incidir extramuros a fin de propiciar las condiciones necesarias para la prevención.
Los municipios que firmaron este convenio son: Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Penjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.