San Felipe, Gto.- La entrega de la infraestructura educativa en el Conalep San Felipe es una acción que evidencia el compromiso del Gobierno del Estado con los jóvenes y su educación, dijo el secretario Eusebio Vega Pérez.
El Titular de la SEG mencionó que el impulso que el Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez está dando a la Educación Media Superior, se ve reflejado en todos los Subsistemas que contribuyen con la prestación de este servicio a lo largo y ancho de la entidad, observando que la cobertura y calidad también van en aumento.
Indicó que la entrega de la infraestructura Educativa en el Conalep está encaminada a cumplir un doble propósito: primero, que los beneficios de la educación de calidad lleguen a todos los municipios y jóvenes del Estado; y que la ampliación de la cobertura del Nivel Medio Superior en la Entidad, sea con pertinencia, equidad y en espacios dignos.
El Secretario de Educación afirmó que: “No hay duda de que una mejor educación y el desarrollo de las competencias son clave para impulsar el crecimiento inclusivo de San Felipe y de nuestra entidad”.
Añadió que para el 2016 se realizarán 23 acciones de obra, mantenimiento y rehabilitación en 11 planteles del Conalep que significarán una inversión de 150 millones de pesos a través del programa de Escuelas al 100.
La entrega de la infraestructura física consistió en: Un edificio de 2 pisos, teniendo en la planta baja un laboratorio de ciencias, 2 aulas y un servicio sanitario y escaleras, en el segundo piso un laboratorio de idiomas y tres aulas.
En la obra se invirtieron 9.9 millones de pesos, en beneficio de 640 alumnos y alumnas que acuden al plantel.
Además dos canchas de basquetbol que cuentan con graderías, teniendo en su interior un servicio sanitario, regaderas y una bodega.
En el presídium estuvieron presentes: El gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; el director general del Conalep, Alberto Diosdado; el presidente municipal de San Felipe, Mauro Javier Gutiérrez, alumnos del plantel y otras autoridades educativas y padres de familia.
-Concluirán obra de talud; las clases se reanudarán el lunes 2 de mayo
-La obra se realiza para resguardar la seguridad de la comunidad escolar
Guanajuato, Gto., 21 de abril de 2016.- Se suspenderán las clases la semana próxima en las escuelas Carlos Montes de Oca y Delfina Quiñones de Guanajuato capital, para concluir la obra del talud; el lunes 2 de mayo se reanudarán las actividades, con las instalaciones limpias.
El delegado de Educación Román Cifuentes Negrete, así lo estableció, luego de reunirse con representantes de padres de familia, autoridades escolares, del Municipio, y representantes de la empresa constructora.
Este viernes habrá clases normales, pero a partir del sábado 23 de abril la constructora laborará dobles turnos para terminar la obra en donde se lanza material para reforzar el talud; las instalaciones serán entregadas limpias el domingo primero de mayo, y las clases se reanudarán el 2 de mayo.
El objetivo es proteger la salud de alumnos y docentes, y que sea mínima la afectación al servicio educativo. Posteriormente se buscarán esquemas para recuperar las clases.
Son prácticamente 4 días los que se suspenden las clases porque el viernes 29 de abril corresponde a sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
La obra que se realiza es para resguardar la seguridad de la comunidad escolar, para evitar que haya desprendimiento de piedras en la parte posterior de los planteles; se construyen muros de piedra, se refuerza el talud y se realizan acciones correctivas complementarias; la inversión es de 1 millón 500 mil pesos y se había solicitado desde hace tiempo.
La constructora se comprometió también a utilizar maquinaria de alta eficiencia, con mayor humedad en la mezcla de material para evitar una mayor dispersión. En la semana próxima la empresa informará a sobre los avances de los trabajos.
Además, se indicó en la reunión que padres de familia y personal escolar solicitaron participar en las labores de limpieza al interior de las instalaciones.
–
Participan Delegado Regional de la SEG y Alcalde en la toma de protesta al organismo ciudadano.
Abasolo, Gto., abril 20 del 2016.- Con el propósito de promover la participación ciudadana en la formación de alumnas y alumnos de los tres niveles de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, instaló el Comité Municipal de Participación Social en Educación y el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar de este municipio.
El evento de toma de protesta del organismo colegiado de participación social y de prevención de la violencia, fue encabezado por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado Regional de Educación de la SEG, así como por el presidente municipal Samuel Amezola Cevallos, con la participación de funcionarios municipales, maestras, maestros y padres de familia.
En su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG, destacó la importancia de la participación de la sociedad en la educación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes e invitó a los representantes de los dos organismos a sumar esfuerzos por una educación de calidad para la niñez de Abasolo.
Correspondió a Lizeth Alejandra Quezada Jiménez, rendir protesta como Presidenta del Consejo de Participación Social en Educación, quien encabezará a los organismos de apoyo a la educación y se contará además con representantes del sector educativo, seguridad pública y salud en el municipio.
Las Instituciones que integran el Órgano Municipal para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar son el DIF municipal, la dirección de Seguridad Pública, la de Obras Públicas y de Protección Civil.
El Consejo Municipal de Participación Social en Educación busca impulsar la transparencia y la rendición de cuentas sobre los recursos públicos que se asignen a las escuelas y tiene como propósito ser una instancia de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, para impulsar actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educación básica.
Además los Consejos de Participación Social en Educación contribuyen para mejorar los procesos pedagógicos, planes y programas de estudio; proponen políticas para elevar la calidad, la equidad y la cobertura de la educación; son el conducto para recibir opiniones y sugerencias de la sociedad sobre temas educativos y recomendar acciones que favorezcan la autonomía de gestión escolar.
–Comienzan familias a llegar a principios de mayo
Con la finalidad de garantizar a la población infantil migrante el acceso, asistencia escolar, conclusión de estudios y el logro de aprendizajes relevantes para una vida digna, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza acciones en beneficio de los mismos.
Las familias de trabajadores jornaleros migrantes comienzan a arribar a la entidad a principios del mes de mayo y se retiran a finales de julio.
En el 2015 la SEG ofreció servicio educativo con apoyo de material didáctico, escolar y bibliográfico, a la población infantil que migra con su familia a la entidad. En los servicios de educación básica se atendieron 750 niños en condición de migración jornalera, en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Manuel Doblado, Romita, San Francisco del Rincón y Silao. Para ello, se contrató y capacitó a 34 docentes, con una inversión estatal de $4 millones de pesos.
Para brindar atención con equidad e inclusión, se realiza una estrategia educativa en el marco de la interculturalidad y la diversidad, con varias acciones, como por ejemplo, a cada una de las Delegaciones Regionales de Educación en donde se reciben jornaleros migrantes, se le ha asignado material didáctico y escolar para estar preparados en cuanto a la presencia de los mismos.
Están preparados 17 Centros de Atención Educativa Migrante en el catálogo de Centros de Trabajo. Las Delegaciones Regionales involucradas, gestionaron los espacios para ofrecer el servicio educativo de 17:00 a 20:00 hrs. (una vez que las familias retornan del campo).
Se está terminando de contratar el personal que será asignado a cada uno de los Centros de Atención Educativa Migrante, (y se imparte la capacitación correspondiente).
Se ha realizado una visita a las comunidades rurales en donde se asientan las familias a su llegada, y se está al pendiente del arribo.
Se están realizando reuniones con cada uno de los Jefes de Equidad de las Delegaciones correspondientes para definir la ruta de operación, así mismo se les ha hecho llegar el manual de acciones a realizar durante el proceso de atención.
Respecto a la capacitación de las maestras que atenderán a la niñez migrante, se les imparte un curso–taller: Preparación para la atención a la niñez jornalera migrante, capacitación en el SINACEM, Sistema Nacional de Control Escolar Migrante e introducción al Mixteco, lengua que hablan los jornaleros migrantes que vienen de la Sierra de Guerrero.
Previamente se realizó una entrevista con cada uno de los Delegados de las comunidades visitadas, en donde se les explicó brevemente la ruta operativa para brindar el servicio educativo a los estudiantes.
A cada Delegado Comunitario se le proporcionó: nombre, número de celular y número telefónico de las oficinas de la persona y el equipo responsable de la operación del programa, con el objetivo de entablar contacto directo respecto a la llegada y atención de la niñez migrante.
Celaya, Gto., 20 de abril de 2016.- Con la participación de quince escuelas de educación primaria se realizó el cuarto Encuentro de Comunidades del Aprendizaje.
Para la supervisora escolar de la zona 174, Margarita Solorio Hernández, con este evento los participantes conocen vivencialmente la integración y funcionamiento de la comunidad de aprendizaje, además de dialogar con los actores del proceso, a fin de reforzar esta estrategia en sus centros de trabajo.
Dijo que la estrategia tutora implementada en la zona escolar ha generado el cambio de las practicas pedagógicas, modificando la forma tradicional de trabajo, a una donde el aprendizaje se basa en la atención personalizada y los intereses de los alumnos, respetando el ritmo de aprendizaje de los tutorados además de ser la oportunidad de ambos, tutor y tutorado, de “aprender a aprender”.
Las escuelas primarias del municipio de Celaya que participaron son: Vicente Guerrero de la comunidad de Galvanes, Benito Juárez de los Capulines, Ignacio Allende de San Juan de la Vega, la escuela 24 de Febrero de la comunidad de San José de Mendoza, la escuela Cuauhtémoc, de la colonia San Antonio, colegio New England, Gran Tenochtitlan de la comunidad de Melgarito, Eliseo Bandala ambos turnos de la colonia Valle Hermoso, Lázaro Cárdenas, de la colonia San Antonio, Emiliano Zapata de la comunidad la Aurora, Cuauhtemoc y Niños Héroes de la comunidad de Roque, Juan José Torres Landa de la colonia Gobernadores.
El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación dijo que en Guanajuato la relación tutora ha recibido un fuerte impulso a través de proyectos, que la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado para mejorar los resultados de los indicadores educativos, no únicamente a partir del énfasis en los contenidos tradicionales del currículo, sino en el desarrollo de competencias para la vida en los estudiantes y en la integración de una estructura estatal de apoyo a la profesionalización de los maestros a través de la colaboración en comunidades de aprendizaje.
Inauguraron los trabajos de este encuentro el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación; la maestra Irma Gallardo San Elías, Coordinadora de Educación Básica; el Maestro Ramón Ceballos Rodríguez, Jefe de Sector No. 5 de primarias y la Maestra Margarita Solorio Hernández, supervisora de la zona escolar 174, quien ha sido impulsora de la estrategia tutora en los centros educativos a su cargo.
Para resguardar la salud de alumnos y maestros de las escuelas de Guanajuato capital Primaria Urbana No. 5 Carlos Montes de Oca y la vecina Primaria Delfina Quiñones, así como para no afectar en lo posible el servicio educativo, la constructora que realiza las obras trabajará los viernes por la tarde, sábado y domingo todo el día.
Y los lunes siguientes no se tendrán clases, para realizar la limpieza de las instalaciones.
De tal forma, los servicios escolares serán de 8:00 a 14:00 horas de martes a jueves.
El delegado regional de Educación Centro Oeste, Lic. Román Cifuentes Negrete junto con el coordinador para el Desarrollo de la Educación Básica, Mtro. Joel Rojas Raya; visitaron la Escuela donde se construye el talud, para hacer una inspección.
El delegado Román Cifuentes dijo que uno de los acuerdos es que la limpieza se llevará a cabo con el apoyo de Servicios Municipales, Personal de intendencia de la escuela, la constructora y padres de familia que pidieron participar.
Además se tendrán reuniones para dialogar con el personal de los planteles, para encontrar la mejor atención y solución de manera conjunta de la situación, teniendo como prioridades la seguridad de los menores y su derecho a la educación.
–Más de 600 estudiantes de secundaria, se verán beneficiados con la modernización de la infraestructura educativa.
Pénjamo, Gto., abril 19 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, entregó obras por más de 4 millones de pesos en beneficio de más de 600 estudiantes del nivel de secundaria de las comunidades Potrerillos del Río y Churipitzeo, pertenecientes a este municipio.
El acto de entrega de infraestructura educativa, realizado en la telesecundaria 233 de la comunidad Potrerillos del Río y en la telesecundaria 785 de la comunidad Chutipitzeo, fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, quien estuvo acompañado por Pedro Peredo Medina, director general de INIFEG y de Juan José García López, presidente municipal de Pénjamo, así como el delegado regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz.
En Potrerillos del Río, alumnos, maestros, madres y padres de familia, participaron en la sesión de información y entrega de obras, entre ellas 1 aula, pórtico, patio cívico, rehabilitaciones y mantenimiento del asta bandera y bebederos, que tuvieron una inversión de 2 millones 103 mil pesos.
En su intervención, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, invitó a los estudiantes a continuar con la superación personal en beneficio de sus familias y para lograr su proyecto de vida. Aseguró que la educación es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos.
Correspondió a la alumna María Guadalupe Soria Tejeda, estudiante de la telesecundaria 233, agradecer a las autoridades por la sobras construidas en beneficio, en tanto que el delegado de la comunidad, Alejandro Ramírez Martínez, estableció el compromiso de continuar “trabajando por el bien de los habitantes” de Potrerillos.
Por su parte Marcial Trujillo Macías, director encargado de la telesecundaria, dijo que con el fortalecimiento de la infraestructura de la escuela, se podrá dar un mejor servicio a los estudiantes que ahí acuden.
En la comunidad Chutipitzeo, los funcionarios de la SEG e INIFEG, entregaron e inauguraron obras por 2 millones 85 mil pesos, consistentes en la construcción de un aula adosada, cancha de usos múltiples y mantenimiento de áreas de servicios como bebederos y andadores.
En este lugar, el Secretario de Educación de Guanajuato comentó que el Gobierno del Estado continua esforzándose para ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes, que logren un mejor nivel de vida por medio del estudio y un mayor desarrollo del conocimiento.
En esta comunidad la directora del plantel,Sandra Hernández Hernández y la alumna Elizabeth Cárdenas Rojas, agradecieron a las autoridades educativas y municipales, el interés por mejorar los servicios educativos en beneficio de la comunidad y sus familias.
[wzslider] -Se han invertido en escuelas de la región [wzslider][wzslider]848 mil 221 pesos.
San Francisco del Rincón, Gto.- En la entrega de equipamiento al taller de Diseño y Mecánica Automotriz a la Secundaria Técnica #15, el delegado de la Región IV Centro-Oeste Lic. Román Cifuentes Negrete informó que hasta el momento en la región se ha apoyado a las escuelas con 848 mil 221 pesos, para equipamiento de los talleres, para que los estudiantes salgan mejor capacitados.
Indicó que con la incorporación de las empresas automotrices a los zonas industriales del estado de Guanajuato y precisamente a la región IV que comprende San Francisco del Rincón, a través de la Secretaría de Educación se han equipado los talleres, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los alumnos, al otorgarles a los profesores un lugar en donde puedan enseñar con herramientas y maquinaria apropiada o que se utiliza actualmente en la industria.
Ante la presencia de la representante del alcalde Ismael López García, la regidora Rebeca Espinoza Robledo, el director de la escuela Francisco Pacheco Miguel, autoridades educativas de secundaria y nivel medio superior se realizó la entrega de materiales al taller de Diseño y Mecánica Automotriz, con inversión de 434 mil 363 pesos.
Los bienes entregados fueron: Kit Entrenador de instalaciones eléctricas residenciales y comerciales Mca TII Mod. Wiring Skills; Módulo de electricidad básica Mca. Teleternit Mod. Eb_200; Entrenador frenos de disco y tambor Mca. VB mod. VB12050; Entrenador de sistema eléctrico Mca. Grimco Mod. GLM-SE-01; Caja de velocidades automática seccionada Mca. Grimco Mod. GLM CVA_01; Caja de velocidades manual seccionada Mca. Grimco Mod. GLM-CVM01; Motor seccionado de 4 cilindros Mca. Grimco Mod. GLM-MT4C 01; Motor funcional Mca. FXB Mod. FXB-A01003; Cautín de estación Mca. Surtek, código 112504.
También se ha entregado equipo a la Secundaria General “Efraín Huerta” con una inversión de 179 mil 096; en la Secundaria Técnica #52 con monto de 189 mil 712 pesos; a la Secundaria Técnica #54 con inversión de 18 mil 771; Secundaria “Maestro Fortino López Robles” 10 mil 759; Secundaria General #1 “Prof. J. Jesús Mayagoitia Jaime”; Secundaria “Dr. Vicente Frausto Alcaraz” 10 mil 759.
El Delegado de Educación manifestó que gracias a las gestiones del gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez se ha dado un gran impulso en el ámbito educativo a la tecnología, misma que contribuye al desarrollo de las capacidades de las personas y a su reconocimiento como creadores y usuarios de los procesos y productos técnicos, y también se pretende que los alumnos adquieran una cultura tecnológica para comprender e intervenir en procesos y usar productos técnicos de manera responsable.
Celaya, Gto., 18 de abril de 2016.-Diez millones de pesos en inversión para infraestructura educativa anunció el diputado federal por el distrito XIII Ariel Enrique Corona Rodríguez. Este recurso se aplicará en el mejoramiento de instituciones educativas del municipio de Cortázar.
Las escuelas beneficiadas son de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de la zona urbana y rural.
Durante este anuncio el diputado federal señaló que la selección de las 25 escuelas beneficiarias así como la integración de solicitudes y presentación de proyectos se realizó de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación y el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG).
La escuelas beneficiarias recibirán acciones de rehabilitación de aulas, talleres, bardas, sanitarios, rampas, patios cívicos, direcciones y mantenimiento en general de acuerdo a la priorización de obra que realizaron los propios directivos de las instituciones.
Entre las escuelas beneficiarias se encuentran la primaria Leona Vicario, la primaria Revolución, la primaria Padre Hidalgo, el CAM, el preescolar José María Garma, el preescolar Rosaura Zapata, la telesecundaria 264 de Palma, la primaria Justo Sierra, preescolar Alberto Nava, preescolar Cuauhtémoc, primaria Antonio Mancera
de la Huerta, Primaria Emiliano Zapata del Huizache, primaria Benito Juárez, Telesecundaria 948, CBTIS 172, secundaria Nueva Generación, secundaria Técnica 12, primaria Melchor Ortega, entre otras.
A nombre de la Delegación Regional de Educación el jefe de USAE de Cortazar Alejandro Perea Castro agradeció la gestión realizada por el diputado Ariel Corona para aplicar recursos federales y unir esfuerzos para mejorar las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'”]*La selección está conformada por 8 estudiantes que fueron seleccionados entre 4 mil 722 alumnos a nivel estatal.
Guanajuato, Gto. 16 de abril de 2016.- Ocho estudiantes guanajuatenses de nivel básico, representarán a la entidad en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria 2016, que se realizará del 2 al 5 de junio en Ciudad de México.
Participan alumnos de 5° y 6° de primaria, y de los tres grados de secundaria.
De nivel primaria las seleccionadas son: Cinthia Camila Bravo Marmolejo del municipio de Irapuato y Ana Luisa Álvarez del municipio de León.
De 1° de secundaria son: Ivan Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya e Isaac Pancardo Botello del municipio de Irapuato.
De 2° de secundaria: Nathalia del Carmen Jasso Vera y Jesús Omar Sistos Barrón, ambos del municipio de León.
De 3° de secundaria: Sebastián Sánchez Lara del municipio de Celaya y Rubén Pérez Palacios del municipio de León.
El proceso de selección y entrenamiento es un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato (UG).
Los ocho estudiante reciben entrenamiento especial en temas de geometría, teoría de números y combinatoria.
Los entrenamientos se realizan los fines de semana en el CIMAT de 10:00 a 19:00 horas los días sábados y de 9:30 a 14:00 horas los domingos.
El objetivo es prepararlos en la resolución de problemas matemáticos y fortalecer la integración del equipo rumbo a la competencia nacional.
Cabe destacar que inicialmente 4 mil 722 alumnos se inscribieron para participar en la olimpiada en todo el estado, ellos participaron en un examen selectivo el 7 de noviembre pasado, los que obtuvieron los mejores puntajes pasaron a la etapa regional y posteriormente a la etapa estatal.
Únicamente 40 estudiantes resultaron finalistas a nivel estatal, finalmente luego de algunas semanas de preparación, se realizó un nuevo examen para elegir a los 8 alumnos y alumnas de primaria y secundaria que ahora conforman la selección guanajuatense.
A través de este proceso, se busca la captación de talentos matemáticos, año con año son más los alumnos interesados en participar en la olimpiada.
Cecilia Hernández Fregoso, encargada de la Olimpiada Nacional de Matemática en Guanajuato, mencionó que a través de los entrenamientos los alumnos mejoran sus habilidades en todos los sentidos, como son las académicas, de pensamiento y razonamiento.
“Lo que queremos es enseñarles que hasta en lo más difícil puedes encontrar cosas divertidas, puedes encontrarles el lado entretenido y esto les sirve mucho para pensar de una manera más critica. Este año estamos muy emocionados porque el año pasado de los ocho participantes nos trajimos seis medallas, tuvimos una muy buena participación y quedamos muy arriba en el puntaje, este año tenemos la esperanza de traernos las ocho medallas”, destacó.
Explicó que los seleccionados, asisten a los entrenamientos con mucha ilusión y emoción.
“El apoyo de los papás es fundamental porque ellos son los que se encargan de traerlos, muchos de ellos se quedan esperándolos en los entrenamientos y ver que todo esté bien, en los exámenes vienen y los apoyan también. Hay muchos papás interesados, los papás están preocupados porque sus hijos sepan cómo se hacen los exámenes, se nota que desde casa reciben bastante apoyo de sus papás”, finalizó.