Secretaría de Educación de Guanajuato

Entregan aula LEA

• 28 instituciones cuentan con Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje en la Región

Celaya, Gto. 12 de febrero de 2018.- Para Impulsar ambientes de aprendizaje con el uso eficiente de recursos tecnológicos, la Secretaría de educación de Guanajuato impulsa la instalación de los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (LEA).
En la escuela secundaria técnica 37 de Celaya, esta mañana autoridades educativas y municipales realizaron la entrega de un aula LEA, con lo que suman 28 escuelas en la Región que cuentan con este equipamiento.
Los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje están divididos en Contenido Educativo, con un conjunto de Módulos equipados con Innovadoras Tecnologías Digitales, Audiovisuales, Hardware y Software de Alta Definición y Multimedia además de Mobiliario moderno, kit de robótica, diseñado para que los estudiantes puedan trabajar en equipo, sociabilizar su aprendizaje y aprender colaborativamente, así lo manifestó el Lic. José Manuel Subías, delegado Regional de Educación.
Esta aula cuenta con módulo de Idiomas, que fusiona la tecnología interactiva con las habilidades lingüísticas necesarias para la adquisición de una segunda lengua, la comprensión auditiva, la formación de estructuras y secuencias, con ejercicios; módulo de experimentos donde los alumnos pueden observar comportamientos o fenómenos en tiempo real módulo de simulaciones interactivas con aplicaciones acerca de los contenidos de las materias de matemáticas, física, química y biología, que permiten brindarle un apoyo para la adquisición de las competencias y el desarrollo de su capacidad analítica.

INFORMACIÓN SEG

De acuerdo con información emitida por parte de las 8 Delegaciones Regionales de la SEG, en el periodo que comprende del 8 al 31 de enero se tiene el siguiente registro de robos a escuelas:

Delegación Regional Número
Acámbaro 1
Guanajuato 19
Salamanca 9
San Luis de la Paz 3
León 16
Celaya 13
Irapuato 5
Dolores Hidalgo 10
TOTAL 39
Este registro corresponde al informe que rinden las escuelas a cada una de las unidades jurídicas de las Delegaciones, mismo que puede variar al que pudiera tener la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Cuando se registra un ilícito en una escuela, se presenta de inmediato la denuncia ante el Ministerio Público correspondiente, con la descripción a detalle de los bienes que resultaron siniestrados (marca, modelo, número de serie y de inventario), con la finalidad de obtener el acta certificada del Ministerio Público así como el dictamen pericial y/u ocular.

Celebra 10 años el Poli en Guanajuato


Silao, Gto., 9 de febrero de 2018.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y el director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, conmemoraron el aniversario número 10 de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG-IPN).
Cabe mencionar que la UPIIG fue la primera unidad del IPN que se instaló fuera de la Ciudad de México.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, entregó un reconocimiento al secretario de Educación y también fundador y primer director de la UPIIG, Ing. Eusebio Vega Pérez, así como a personal académico y directivo.
Guanajuato ha aportado una inversión cercana a 500 millones de pesos y las gestiones para el establecimiento del IPN en la entidad.
El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez consideró que “la técnica al servicio de la patria” ha sido determinante y decisiva en el desarrollo económico y social de los mexicanos, de mujeres y hombres comprometidos con el desarrollo del país.
Recordó todas las gestiones y trabajo realizados para que el IPN se estableciera en Guanajuato. “El haber estado al frente de esta institución durante 5 años, trae a mi mente una gran cantidad de recuerdos, particularmente porque me considero un fruto del Politécnico, este Politécnico que desde su origen fue concebido como una institución pensada para los hijos de la clase trabajadora del país, que sueña con el progreso para sus hijos, un progreso basado en la preparación, el saber y el conocimiento, pero sobre todo en el trabajo y el esfuerzo como un modelo de vida”, destacó.
Refirió que la llegada del IPN a Guanajuato hace 10 años, significó traer la fortaleza científica y tecnológica, la experiencia académica y de investigación, así como la ética en la formación del capital humano. Estudiantes y maestros del IPN en Guanajuato resaltan los beneficios y el valor de las oportunidades que ofrece la institución a la entidad y a la región centro occidente del país.
En el encuentro también estuvieron Angélica Raya, directora de la institución, así como directivos del IPN y la familia politécnica de la UPIIG.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, recordó cuando hace 10 años, que fungía como secretario de administración del IPN, el proceso para “la creación de este espléndida unidad académica del IPN, es un orgullo para mí que después de 10 años, se constata la grandeza de esta unidad, estoy impresionado de lo que es la UPIIG, no sólo de las instalaciones, sino de los docentes, del personal de apoyo y de sus estudiantes, eso es lo que forma realmente a la UPIIG, la suma de todos es lo que ha hecho tan grande logro”.
Señaló que se trabaja día con día, “por un sueño, de tratar de hacer más grande al IPN, más grande de lo que es actualmente, y con unidades como la UPIIG por supuesto que el Politécnico va a estar colocado en esos lugares que queremos, como la mejor institución del país”.
Hizo un llamado a todos para continuar con el compromiso y esfuerzo diario, para transformar al IPN y continuar poniendo la técnica al servicio de la patria.

Realizan 5ª. Reunión Nacional de Jefes de Sector de Primaria

-Reunión histórica para Guanajuato la presencia de autoridades educativas del país.

-Se fortalecen los cuadros de capacitación para un mejor desempeño educativo.

-Un honor para la Región Suroeste de la SEG ser la sede del evento.

Con el objetivo de fortalecer la función pedagógica a través de la revisión de los temas actualizados sobre el Nuevo Modelo Educativo, Habilidades Socioemocionales y el Sistema de Atención Temprana, se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato la Quinta Reunión Nacional de Jefes de Sector de nivel Primaria.

A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez les dio la bienvenida a los asistentes a esta quinta reunión y a quienes les expresó que “en Guanajuato se tiene el compromiso permanente con la profesionalización, la especialización y la capacitación del personal directivo y docente de tal manera que tengamos mayores y mejores acciones para brindar una educación de calidad a la niñez guanajuatense”.

Por su parte el delegado de la Región Suroeste Gabriel Espinoza Muñoz precisó “sin duda este es un momento histórico para el Estado  de Guanajuato y para esta delegación al tener reunidos a más de 96 Jefes de Sector de 10 estados de la República Mexicana, oportunidad que nos permite a todos aprovechar esta actualización en bien de nuestras niñas y niños”.

El Titular de la Región Suroeste dijo que “para nosotros, un Jefe de Sector significa un profesional de la educación, maestro y maestra, que ha dedicado toda una vida al servicio de nuestros alumnos”. A la vez, agradeció la atención de las autoridades municipales en el desarrollo de este evento.

En su intervención el subsecretario de Recursos Humanos y Servicios Profesionales Docentes Sergio Acosta Sierra, destacó la importancia de los jefes y jefas de sector, por su labor educativa que enaltecen el quehacer educativo, pero sobre todo enaltecen a México, “Gracias maestros y maestras porque han estado a la altura de las circunstancias y de la responsabilidad que exige la causa educativa en este proceso del Nuevo Modelo Educativo”.

A nombre de la Autoridad Municipal, asistió el regidor Víctor Zanella Huerta, el cual a nombre de los irapuatenses, les dio la bienvenida a los presentes, a quienes de igual manera les reconoció el trabajo profesional en bien de la niñez mexicana.

Por su pate la maestra Diluvina Fernández Romero, Jefa de Sector 6 de primaria, señaló que el Jefe de Sector es la autoridad educativa que realiza funciones de coordinación y supervisión con el propósito de apoyar, animar, asesorar, acompañara y evaluar los procesos de planeación, organización, innovación y gestión escolar para garantizar que los alumnos reciban una educación de calidad.

Los Jefes de Sector presentes pertenecen a los estados de: Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de  México, Colima, Jalisco y Guanajuato.

Dichas reunión nació hace cinco años por iniciativa propia de un grupo de Jefes de Sector de primaria del Estado de Nuevo León, con el propósito de mejorar su liderazgo pedagógico; poco a poco se fueron invitando a otros estados a participar a estas reuniones y a la fecha asisten jefes de sector de varios estados del país.

En esta quinta reunión se analizaron temas relacionados con el Nuevo Modelo Educativos a través de conferencias y talleres y  después se realizaron eventos culturales a través de la Ruta de Independencia.

Las conferencias magistrales fueron: “Funciones de los jefes de sector en el marco de la Reforma Educativa”, impartida por la Profa. Alejandra Rodríguez Ocáriz, directora académica de la Coordinación de Desarrollo Escolar de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la SEP.

La segunda conferencia magistral fue: “La Educación socioemocional en los programas de estudio del Modelo Educativo”, impartida por Emiliana Rodríguez Morales, especialista que participó en la elaboración de los Programas de estudio 2017 de la SEP y la tercera conferencia magistral fue “La Autonomía Curricular en los programas de estudio del Modelo Educativo”, impartida por Juan Manuel Martínez García, director de Autonomía Curricular de las Secretaría de Educación Pública.

Arranque de entrega de mochilas con valores

Acámbaro, Gto.– Las instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero del municipio de Acámbaro, fueron sede del arranque de entrega de mochila con valores SEG-SSP por parte del gobernador Miguel Márquez Márquez, con la presencia del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el presidente municipal de Acámbaro Gerardo Javier Alcántar Saucedo, autoridades estatales, municipales, padres de familia, alumnos y público en general.

El objetivo es que los alumnos conozcan y practiquen los valores impresos por fuera de la mochila y así se fortalezcan la cultura de la legalidad, los valores cívicos y familiares como base para la cohesión social.

En la Región Sur Este del Estado se entregarán 34,698 mochilas.

El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez comentó: “El programa de mochilas con valores, está destinado a la población que conforma la educación preescolar o primaria; el tema de los valores, del respeto, es fundamental en los centros escolares, para ir dejando en la niñez estos ejemplos de buena ciudadanía, que nos permitan fortalecer cada vez más nuestra sociedad; y con la entrega de la mochila se deja ese mensaje en todas las comunidades escolares.”

Por su parte el gobernador Miguel Márquez Márquez recalcó: “Esta mochila, representa que tenemos que vivir la paz, que inicia desde adentro en el hogar, la paz la hacemos en el día a día, la paz está en la familia, en la escuela y en la comunidad.”

Mochila con valores, forma parte de los apoyos que otorga el Gobierno del Estado para impulsar la educación y apoyar la economía de las familias, además de posicionar la cultura de la prevención, fomentar el autocuidado ante situaciones que pudieran vulnerar los ambientes escolar y familiar, e impulso a la participación activa de la comunidad educativa con acciones de prevención, fomentar la empatía, la tolerancia y la educación para la cultura de la paz y la no violencia.

 

Apertura del 2do periodo del ciclo escolar 2017-2018 del CECyTE

Acámbaro Gto. – CECyTE Plantel Acámbaro fue sede para dar el arranque formal del segundo periodo del ciclo escolar 2017-2018, con la visita del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el presidente municipal de Acámbaro Gerardo Javier Alcántar Saucedo, autoridades estatales, municipales, padres de familia, alumnos y público en general.

Regresan a clases 450 alumnos con plantel educativo nuevo, donde la matrícula va en aumento para el próximo ciclo escolar.

La directora general del CECyTE Guanajuato, Dra. Virginia Aguilera Santoyo dio la bienvenida a todos los estudiantes y profesores a este nuevo semestre; agradeciendo la confianza que han depositado en el CECyTE Guanajuato para continuar con su formación académica y formación para la vida.

Mayela Arreola del 6to. semestre, en representación de sus compañeros comentó: “No debemos desaprovechar las oportunidades de superación que este bachillerato nos brinda, así como adquirir conocimientos, aprendizajes y experiencias que contribuyen a mejorar nuestras vidas.”

El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, felicitó a toda la comunidad por el magnífico plantel con el que cuentan, con infraestructura de vanguardia, siendo de los más grandes del Estado, además les deseó el mayor de los éxitos en este nuevo ciclo escolar.

Por su parte el gobernador Miguel Márquez Márquez recalcó que se ha entregado infraestructura educativa de subsistemas CECyTE: En Apaseo el Grande, Celaya II y Celaya III, Doctor Mora, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Villagrán, Yuriria y Acámbaro.

Por último, Márquez Márquez, anunció el arranque de la construcción de la Universidad Tecnológica en Acámbaro.

Será el 25 de mayo examen único para ingresar a Prepa

El Examen Único de Evaluación para el Ingreso a la Educación Media Superior Ciclo Escolar 2018-2019 se aplicará el 25 de mayo en todos los planteles públicos, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las Instituciones Públicas del Nivel Medio Superior.

Con ello, las y los aspirantes tendrán la oportunidad de ingresar a cualquier preparatoria pública de Guanajuato en modalidad escolarizada o no escolarizada, adquiriendo solo una ficha.

Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación de los aspirantes en alguno de los subsistemas participantes, en modalidad escolarizada o no escolarizada, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

Delegaciones, jefaturas de las USAE, jefaturas de sector, supervisiones, direcciones y personal docente de las escuelas secundarias del estado pueden brindar, tanto a las y los educandos como a los padres de familia, el apoyo y orientación en el proceso del Examen Único.

Algunos aspectos del proceso del Examen Único que acordaron las preparatorias públicas de Guanajuato son:

-Las y los aspirantes deberán solicitar la ficha en el plantel donde desean ingresar.

-La preparatoria electa informará requisitos de admisión, costo de la ficha y recomendaciones generales para el día del examen.

-Debido a que el examen se aplicará el mismo día en todo el estado, se recomienda no solicitar más de una ficha.

-Después de adquirir su ficha, la institución donde desea ingresar le deberá de proporcionar información a las y los aspirantes para que éstos realicen de forma gratuita su registro CENEVAL en la página: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.php y obtener su folio CENEVAL. El folio CENEVAL es un requisito obligatorio para que puedan presentar su examen.

-El examen se aplicará el 25 de mayo en todos los planteles públicos.

-El 29 de junio las y los aspirantes recibirán, por parte del plantel donde presentaron el examen, su Constancia de Resultados con el puntaje obtenido, la cual será reconocida por todas las preparatorias públicas. Asimismo se publicará la lista de aspirantes aceptados.

-Si el o la aspirante, no fuera aceptado(a) en el plantel donde presentó su examen, podrá consultar el plantel a donde fue pre asignado en la página de http://surems.seg.guanajuato.gob.mx/Account/Login y solicitar su admisión en el mismo, presentando su Constancia de Resultados y cumpliendo con los criterios de admisión sin necesidad de solicitar una nueva ficha.

El objetivo es que ningún joven se quede sin estudiar, por lo que a través del proceso del Examen Único se brinda a los jóvenes la oportunidad de continuar con su trayecto formativo en el nivel medio superior, aprovechando todos los espacios educativos existentes, sea en la modalidad escolarizada o no escolarizada.

Con la finalidad de orientar a los educandos y a los padres de familia en la elección de una preparatoria y en el proceso del Examen Único, está a disposición la página del Atlas de la Educación (http://atlas.seg.guanajuato.gob.mx, consulta de los programas académicos).

Para mayor información de la convocatoria se puede consultar el sitio: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/Alumnos/Convocatorias/2018/ExamenUnico/Convocatoria_examen.pdf

Con el Examen Único, la SEG ratifica su compromiso educativo al implementar estrategias que permitan a las y los jóvenes continuar con su formación, lo que contribuirá al mejoramiento de su calidad de vida.

Concursan en robótica

Alumnos de la Escuela Secundaria General número 1 ‘Guadalupe Victoria’ participaron en el Primer Concurso Interno de Robótica Básica, en el plantel,  cuyo propósito  es fomentar el interés por la ciencia y la incorporación de la tecnología  en los procesos educativos de los alumnos.

Fueron 30 alumnos quienes demostraron su creatividad, ingenio y capacidad para construir con sus propios recursos robots  capaces de seguir instrucciones, escalar pendientes, subir escaleras o librar obstáculos.

Cada equipo está integrado por 3 alumnos y todos los equipos tienen que enfrentar  5 retos diferentes a fin de obtener un lugar para representar a la escuela Guadalupe Victoria

De acuerdo con el maestro Joel Rojas Raya, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional Centro Oeste, la competencia ofrece la oportunidad a los jóvenes estudiantes de implementar los conocimientos adquiridos en la escuela,  promover el trabajo colaborativo y las habilidades para desarrollar nuevas aplicaciones tecnológicas.

La Delegación Regional entregó a cada uno de los alumnos del equipo ‘Robóticos’, que obtuvieron el primer lugar, un kit de Robótica para que se sigan preparando, en tanto que a los alumnos del  equipo  los ‘Vilineitos’ que se llevaron el segundo lugar les entregaron un kit de electrónica y al tercer lugar que fueron los jóvenes del equipo de los ‘Boots’ les entregaron un juego de ajedrez a cada estudiante.

Cabe mencionar  que durante el evento, se presentó  al robot Kriptón 5;  mismo que fue uno de los que participó representando a la secundaria  en el torneo del año pasado  WER 2017 en la etapa estatal y nacional.

Destacan prácticas educativas exitosas

-Desarrollan  actividades recreativas que favorecen de manera integral el proceso educativo de niñas y niños.

Dando seguimiento al trabajo de las Escuelas de Tiempo Completo de la Región Suroeste de la SEG, diferentes autoridades educativas se dieron cita en la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” de la comunidad “Colorado de Herrera”, municipio de Pénjamo, Guanajuato, misma que ha sido identificada y reconocida por llevar a cabo prácticas educativas exitosas.

Colorado de Herrera, se encuentra enclavada en la zona rural de Pénjamo, a media hora de distancia de la cabecera municipal, lo que constituye un factor relevante por lo alejada de la mancha urbana.

En esta escuela, el desarrollo de estrategias educativas, no sólo dentro sino fuera de las aulas, ha permitido reforzar las competencias en lectura, escritura, matemáticas, actividades recreativas: deportes, arte y cultura, así como el trabajo en equipo mediante la convivencia escolar, precisó la maestra Ma. del Carmen Origel Gómez,  Jefa de Sector 9 de Primarias.

Estuvieron presentes autoridades educativas de las escuelas primarias: “Ignacio Allende” de la comunidad el Guayabo de Camarena de Pénjamo y de la “Emiliano Zapata” de Pueblo Nuevo, así como Jefes de Sector y Supervisores, además de funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Dichas escuelas forman parte de la modalidad de Tiempo Completo, que establece el nuevo modelo educativo y consiste en que las instituciones educativas elegirán dentro de lo que es plan de trabajo algunos de los contenidos que  habrán de ofrecer a sus alumnos para fortalecer su proceso educativo.

La escuela primaria “Ignacio Zaragoza” dispuso de tres acciones recreativas para fomentar la competencia educativa, como el club para estimular la “práctica del deporte”; el club de “juguemos a leer y escribir cuentos, fábulas, leyendas y algo más” y por el último el club del “sentido numérico y pensamiento flexible”.

Las Escuelas de Tiempo Completo optimizan el periodo escolar y a la vez permiten reforzar fuera de las aulas las competencias educativas entre los alumnos  y de esta forma les hacen más fácil la comprensión de las materias, bajo un esquema de convivencia y juego.

El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, titular de la Región Suroeste de la SEG, expresó su satisfacción por la dedicación de maestros, autoridades educativas, alumnos y los propios padres de familia, haciendo una sinergia positiva en este nuevo modelo educativo, el cual vendrán a fortalecer el desarrollo del educando, mediante una estrategia pedagógica.

El contar con una escuela con estas característica, involucra de manera directa al padre de familia al contar con servicio de alimentos de manera gratuita, y cuyos resultados se ven reflejados en evitar la deserción escolar, por ello, dijo “el involucramiento de los padres de familia es fundamental para que los resultados se den y se están dando de manera positiva”.

Finalmente, la maestra Ma del Carmen Origel Gómez,  Jefa de Sector 9 de Primarias, comentó que esta convivencia de autoridades de las tres escuelas de la Región Suroeste que participan en el programa de Escuela de Tiempo Completo, fue alentador porque se vieron avances en la mejora de los aprendizajes de los alumnos y que atienden al campo formativo de la autonomía curricular, en atención al nuevo modelo educativo.

Resalta secretario de Educación Eusebio Vega el talento, creatividad y valores de Grandes guanajuatenses

Gracias al talento y la creatividad de mujeres y hombres, la cultura de Guanajuato es rica y diversa, con ideas, valores y obras que hoy permiten afirmar con orgullo que Guanajuato es el destino Cultural de México, dijo Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación, en la Presentación del Libro “Grandes guanajuatenses”.

Aseveró que el talento intelectual y artístico a lo largo de la historia “es abundante, gracias al surgimiento de grandes personajes; mujeres y hombres de gran trayectoria en la música, la pintura, escritores, compositores, poetas, y artistas plásticos, entre muchos otros, que se han distinguido en el ámbito nacional e internacional, los cuales son un distintivo de Guanajuato”.

El libro Grandes guanajuatenses, Volumen I, Cultura, resulta de gran relevancia para la sociedad, ya que se reconocen las aportaciones sobresalientes y universales de los guanajuatenses ilustres “y orgullo de nuestra herencia cultural transmitida de generación en generación; mediante sus obras podemos entender mejor nuestras raíces, cultura e historia”.

Este libro, señaló, surge a iniciativa del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y expuesta en el seno del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación -CEPSE-. Una vez que el CEPSE aprueba la iniciativa del Gobernador, se acuerda en dicho órgano, la conformación de un Consejo Editorial, quien coadyuvó en los trabajos de la propuesta técnica del proyecto Grandes Guanajuatenses en forma impresa y en plataforma digital.

Una vez aprobado el proyecto y la lista de personas ilustres por dicho Consejo, la Universidad de Guanajuato desarrolló la investigación y compilación de los materiales biográficos del libro que en forma impresa llegará a las instituciones del Sistema Educativo Estatal.

Es importante señalar que en próximas fechas este libro se difundirá a través de una plataforma digital, en la cual se podrá consultar éste y demás volúmenes que integrarán toda la colección de Grandes guanajuatenses, en la que se considerarán los ámbitos de la cultura, deporte, política y académica entre otros. Esta plataforma abrirá la posibilidad de incluir a nuevos personajes ilustres que la sociedad guanajuatense identifique y proponga.

Como fruto de un trabajo colectivo, “pondremos en las manos de estudiantes y docentes este importante compendio biográfico de Grandes guanajuatenses, que en una primera edición considera a aquellos que con su talento en el campo de la cultura influyen de manera fundamental en la construcción de la identidad estatal y nacional”.

La obra que hoy se presenta es producto del esfuerzo y trabajo de sociedad y gobierno; “quiero agradecer y reconocer a todos los actores involucrados en esta edición, especialmente a los integrantes del CEPSE, a las dependencias gubernamentales, la Universidad de Guanajuato, a la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato e ilustradores destacados, a todos ellos les expreso mi gratitud, por sus aportaciones, orientación y profesionalismo para llevar a buen puerto esta edición”, precisó.

“Yo veo en este esfuerzo conjunto un gran augurio y sin duda, lo mejor de Guanajuato está por venir; porque esperamos que con la lectura del libro Grandes guanajuatenses los estudiantes, docentes y la comunidad en general se beneficie y motive para continuar enriqueciendo esta obra monumental que coadyuve en la construcción del Guanajuato Educado que todos anhelamos”, puntualizó.

A la presentación del libro asistieron Miguel Márquez Márquez, gobernador del Estado; Rocío del Carmen Rozada Martín, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato.

También la profesora Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE,la profesora María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del SNTE, invitados especiales, Jefes de Sector y Supervisores; maestras y maestros destacados por sus excelentes resultados alcanzados a nivel nacional en los procesos de evaluación al desempeño, así como familiares de algunos de los personajes que forman parte de este gran libro.