Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG logra destacada participación en “La Hora del Código”

Guanajuato se suma a los 40  millones de estudiantes que  participan anualmente a nivel  internacional.

Celaya, Guanajuato, a 15 de abril de 2020.-  A través de una campaña a nivel estatal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, logró que 23 mil estudiantes de la Delegación de Educación Regional Este participaran en actividades de programación con la iniciativa “La Hora del Código”.

Durante dos años consecutivos, estudiantes de Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, se sumaron a la campaña con una participación total de 22 mil 966 estudiantes.

La “Hora del Código” en Guanajuato es una iniciativa que comenzó en 2017 y tiene la finalidad de realizar acciones de aprendizaje enmarcadas en las tecnologías de información, con actividades lúdicas de programación que estimulan el pensamiento lógico-matemático, además, fomentan el trabajo en equipo y la convivencia escolar.

Cada año se lleva a cabo un movimiento a nivel internacional donde participan más de 180 países y 40 millones de estudiantes. La “Hora del Código” consiste en que niñas, niños y adolescentes, desarrollen programas de computadora, tras seguir instrucciones  basadas en juegos para generar líneas de código, lo anterior durante una hora.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en busca de fomentar el uso de la tecnología como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, promueve “La Hora del Código” para estimular la creación y resolución de problemas de la vida cotidiana,  a través de la programación.

SEG impulsa la Matrogimnasia.

Suitable exercises to practice at home

Another educational alternative
during the contingency

Irapuato, Guanajuato, 15
April 2020.- The Secretary of Education of Guanajuato, SEG, in this contingency
health care due to COVID-19 recommends practicing matrogymnastics
as physical activity and family coexistence check canceltimesharegeek..

Matrogymnastics is a physical activity that stimulates aspects of the student and his parents, since in addition to the physical aspects it strengthens the emotional bond between members of a family in areas such as socialization, integration, values, coexistence, and teamwork. and physical culture.

In the Southwest Regional Delegation of the SEG, last February, the city of Pénjamo hosted the state competition for the Physical Education Session, with the participation of preschool, primary and secondary level teachers in which matrogymnastics was emphasized. as one of the relevant topics, becoming widespread in the schools of the region.

During the event, various disciplines were applied where the students
together with their parents, they developed physical teamwork, which
allowed first impact to promote the most appropriate pedagogical intervention
to achieve the school purposes in physical education and the second, it was
the involvement of parents in the educational process of their children.

In this quarantine due to the COVID-19 pandemic, the Secretary of Education,
Dr. Yoloxóchitl Bustamante Díez, has instructed all regions to go from
hand in hand with the Physical Education teachers and, especially, with the
matrogymnastics modality, to offer a greater connection between the and
the children with their parents, prosecuting them
to the development at home of these exercises that are a tool in the stage
preschool, since physical activity seeks to develop in girls and boys
skills that allow them to strengthen other subjects and generate better
life tools for students.

In the SEG Southwest Regional Delegation, its head, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, reiterated the opportunity that parents have to work during the health contingency, in strengthening the relationship with their children. “Today we have our children at home, so it is an opportunity for parents to interact with them and contribute to the educational process of their girls and boys and with this, the whole family gains in coexistence and strengthening the ties between the members” stated the official.

SEG atiende a alumnos en los hospitales

A través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”.

Maestros especialistas trabajan con padres y alumnos.

Irapuato, Guanajuato, a 14 de abril de 2020.- Con el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de garantizar que las y los alumnos de nivel básico, que se encuentran hospitalizados, por enfermedad o como consecuencia de algún accidente, puedan continuar con sus estudios.

Evitar el rezago de estas niñas, el niños y adolescentes, es una prioridad y el que cuenten con un plan de apoyo educativo durante su internamiento en un hospital, es una prioridad para la Secretaría de Educación en Guanajuato.

Bajo procesos educativos definidos y apegados a la normatividad de los centros hospitalarios, en sus áreas de pediatría y traumatología, se lleva a cabo el trabajo de maestros y tutores encargados de atender a la población estudiantil que por alguna causa se encuentran internados.

De esta manera, la SEG brinda educación de quienes se encuentran en condiciones de enfermedad. En la Región Suroeste el hospital general de Irapuato cuenta con este servicio, con una atención de alumnos/pacientes y padres de familia, parte fundamental del proceso educativo de educando.

La maestra, Patricia Aldaco Beltrán, es la encargada de atender en el hospital general de Irapuato a alumnos/pacientes, que han sido previamente identificados en coordinación con el personal responsable en el centro hospitalario.

Una vez identificados los alumnos, en una tarjeta se registra el grado escolar que cursan, escuela donde estudian, lugar de procedencia y datos familiares. Documento  que se anexa al expediente que contiene el material de asignaturas efectuadas durante su internamiento y que son estregados a sus familiares para ser canalizados a las autoridades de la escuela a la que pertenecen y seguir con el proceso educativo del alumno.

Actividades lúdicas, rincón de la lectura, actividades de artes y ciencias, actividad física aplicada a cada uno de los alumnos/pacientes, son parte de los trabajos que en base a un diagnóstico de cada paciente y de acuerdo a las características de su situación médica se llevan a cabo en el hospital regional de Irapuato.

El delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que para la secretaria de Educación de Yoloxóchitl Bustamante Díez es un tema prioritario en que estos alumnos sean atendidos, no sólo por el proceso educativo mismo, sino por el impacto que tiene en el desarrollo psicoemocional del alumno lo que le permite evolucionar también de manera más satisfactoria.

“Reconocemos el trabajo que realizan las maestras que atienden a nuestros niños en los hospitales, sabemos que no es un trabajo fácil, pero, sin embargo, todos los días, de manera profesional, los atienden y contribuyen al desarrollo de nuestros niños y niñas”, apunto el representante de la SEG en la Región Suroeste.

SEG fomenta la activación física en casa.

La zona 502 de educación física trabaja

 en base a un fichero de ejercicios corporales.

Irapuato, Guanajuato, a 14 de abril de 2020.- Para enfrentar el receso escolar preventivo por el covid 19, la Supervisión Escolar 502 de Educación Física de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, elaboró un fichero con ejercicios para que las y los alumnos de educación básica trabajen en casa durante el tiempo que dure esta contingencia sanitaria.

“Para el diseño, elaboración, así como su distribución e implementación de este fichero fue necesario la suma de esfuerzos, de directores, docentes de Educación Física y de grupo, padres de familia y del apoyo de la SEG a través de su Delegación Regional Suroeste, por ello hacemos un agradecimiento por su compromiso, dedicación y colaboración”, dijo el maestro, Juan Ramírez Rodríguez, supervisor escolar de la Zona 502 de Educación Física.

El fichero cuenta con una serie de ejercicios para que las y los alumnos, quienes en este momento se encuentras aislados en sus hogares, a causa de la pandemia del covid 19, puedan realizarlos sin mayor problema, dando por cumplido los lineamientos pedagógicos marcados en el programa escolar.

Los componentes pedagógicos didácticos de este fichero están sustentados en la creatividad y en la acción motriz de niñas y niños, en donde se pone a prueba sus respuestas motrices en actividades y juegos, individuales y colctivos, con la intención de canalizar y expresar el gusto por moverse.

El fichero de actividades para enfrentar esta contingencia sanitaria, se hizo llegar vía WhatsApp y correo electrónico, a los directivos de cada escuela, para que fueran distribuido a los docentes de grupo y estos a su vez a los padres de familia, del grado escolar correspondiente. Es de mencionarse que la respuesta de los padres de familia fue positiva para que se implementara el trabajo de las actividades físicas al interior de sus casas.

La zona 502 de educación física, atiende 19 mil 596 alumnos de 45 escuelas, de las cuales: 4 son de preescolar y 41 son de nivel primaria, las cuales están distribuidas en los 6 municipios que integran la Delegación Suroeste de la SEG, que son atendidas por 38 docentes de Educación Física, precisó el maestro Ramírez Rodríguez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de los maestros de Guanajuato, dijo el representante de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, en la región suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien, además dijo “la activación física es clave en el proceso de desarrollo de los alumnos, pues permite desarrollar una serie de competencias que ayudan al alumno a enfrentar situaciones de la vida diaria. En este momento en que la contingencia nos obliga estar en casa, reitero la invitación a los padres para que aprovechen estas y otras alternativas para que sus hijos sigan practicando alguna actividad física y esto les permita transitar de mejor manera esta etapa de confinamiento”.

Secretaría de Educación de Guanajuato pospone el examen MS para el nivel de preparatoria.

  • Se pospone del 22 de mayo para el 12 de junio.
  • La entrega de fichas continuará hasta el 29 de mayo

Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2020.-  Con motivo de la emergencia sanitaria generada por el COVID- 19 la Secretaría de Educación de Guanajuato, informa a las y los aspirantes a cursar el nivel de  educación media superior, que la aplicación del Examen Único  EXUMS programado para el 22 de mayo; se pospone para el 12 de junio.

La entrega de fichas continuará hasta el 29 de mayo del 2020, el examen se realizará en 12 de junio en el plantel correspondiente y la publicación de resultados será el 17 de julio.

Esta Secretaría de Educación de Guanajuato y las instituciones públicas del nivel medio superior, han logrado un gran avance para la homologación y simplificación del proceso de ingreso al nivel medio superior, a través del Examen Único.

Los subsistemas que participan en este proceso son:

CECYT 17-IPN,  CECYTE, CONALEP, Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato; Dirección General del Bachillerato: CETIS y CBTIS,  CBTA y CETAC; Dirección de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Sistema SABES, Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG, Preparatoria Abierta Guanajuato y  Preparatoria en Línea de la UVEG, así como el Bachillerato Bivalente Militarizado o Prepa militarizada.

Con este proceso del EXUMS, las y los aspirantes que participan pueden ingresar a una preparatoria pública de Guanajuato adquiriendo una sola ficha en el plantel de su preferencia o el que se le asigne.

•          Se reduce el peregrinaje que realizaban los aspirantes y sus familias para sacar fichas en distintos planteles, reduciendo con ello filas y gastos.

•          Se aprovechan mejor los espacios disponibles.

•          Conocer el nivel de conocimientos con los que egresan los alumnos de secundaria,  mediante un examen que aplica el CENEVAL a nivel nacional. 

•          Mejorar las estrategias en secundaria como en bachillerato, para reforzar las competencias académicas.

•          Dar seguimiento a los egresados de secundaria en la continuación de la educación media superior.

•          Promover la colaboración entre los subsistemas.

Requisitos: 

•          Estar inscrito en el tercer grado o haber concluido sus estudios de educación secundaria.

•          Contar con el folio del SUREMS. 

•          Cumplir con los requisitos y el proceso de admisión que solicite la institución a la que se desea ingresar.

Los aspirantes no aceptados podrán revisar el plantel a donde fueron pre asignados en la plataforma surems.seg.guanajuato.gob.mx y solicitar su admisión en el plantel. Deberán presentar la Constancia de Resultados y cumplir con los requisitos que solicite el subsistema. NO SERÁ NECESARIO SOLICITAR UNA NUEVA FICHA O PRESENTAR UN NUEVO EXAMEN.

Hasta el momento se han asignado un total de 71 mil 512 fichas.

Personal de SEG invierte tiempo en capacitación.

 

  • Le apuestan a la preparación constante.
  • Fortalecen sus competencias.

San Luis de la Paz, Gto,  13 de abril de 2020.- Ante la contingencia actual en materia de salud que ha obligado a gran parte de la población a permanecer en sus hogares, como medida de prevención, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de la región Noreste, invierte tiempo en su preparación, a través de cursos gratuitos que ofrece la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en su campus virtual.

Lo anterior, en respuesta a la necesidad de contar con personal calificado y productivo, así como mejorar el desempeño personal y laboral de cada servidor público.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, invitó al personal a prepararse constantemente para sacar adelante los requerimientos laborales así como desarrollar nuevas aptitudes y actitudes.

“Sabemos que la única constante es el cambio, obtener el beneficio del aprendizaje continuo es una oportunidad para mantenernos actualizados e innovar en los procesos de trabajo”. Dijo.

Días previos al aislamiento voluntario, el personal de la Delegación Regional de Educación Noreste, recibió una capacitación sobre el correcto uso y manejo de la plataforma virtual de UVEG, impartida por Ana Karen Loyola Álvarez y Gabriel Michelle Ochoa Galván, ambos promotores de la misma, en la que mostraron el proceso de inscripción, búsqueda de los cursos disponibles y resolvieron dudas generales.

Con cursos como; derechos de la infancia y la adolescencia, comunicación efectiva, creatividad e innovación, ortografía y gramática y prevención de adicciones y manejo de conflictos, el personal regresará más preparado y renovado para ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

Secretaría de Educación de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 1 de abril de 2020.-  El día 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”.

El Acuerdo establece que resulta necesario tomar medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, ordenándose la suspensión del 30 de marzo al 30 de abril de 2020 de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del COVID-19 en la comunidad.

Al respecto, la SEP señala que se amplía el aislamiento preventivo de las instituciones educativas hasta el 30 de abril de 2020, por tanto, en atención a esta disposición, así como a las señaladas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato atenderá la disposición de suspensión de actividades hasta el 30 de abril, solicitando estar al pendiente de cualquier disposición, haciendo uso de los medios de comunicación oficiales.

SEG: la Educación no se Detiene

Maestros atienden desde casa a sus alumnos en medio de la contingencia

Irapuato, Guanajuato, a 01 de abril de 2020.- Personal docente de la Secretaría de Educación, perteneciente a la Región Suroeste del estado de Guanajuato, trabaja desde sus hogares, de la mano con padres de familia, para que niñas, niños y adolescentes sigan con su aprendizaje escolar.

Esta comunidad la conforman Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Maestros, quienes asesoran a sus alumnos mediante las herramientas tecnológicas, basadas en las instrucciones que se estamparon en mantas y/o cartulinas en las escuelas de la Región Suroeste, previo a la etapa de resguardo que se dictó como medida preventiva en medio de la pandemia del COVID-19.

El compromiso que han asumido los maestros en sus diversas modalidades, han sido un ejemplo de compromiso y sentido de responsabilidad, quienes pese a las restricciones por la situación del COVID-19, siguen apoyando a sus alumnos, mediante plataformas digitales.

Para la Secretaría de Educación la ausencia de clases en las escuelas por las recomendaciones de la Secretaría de Salud, le ha permitido innovar métodos y acciones para continuar con la educación de miles de alumnas y alumnos en el Estado y en esta Región Suroeste en específico.

“Se conjuntaron ideas, procesos y estrategias, mediante los cuales se introducen y provocan cambios en las prácticas educativas”, dijo el representante de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación.

“A nombre de nuestra secretaria, quiero agradecer y reconocer el trabajo y el compromiso de nuestras maestras y maestros por este trabajo que hoy realizan desde sus hogares, “Es por ello que en Guanajuato detrás de un alumno exitoso, hay una buena maestra o un buen maestro, quienes ahora trabajan de la mano con padres de familia, responsables y comprometidos con la educación de sus hijos, todo ello para impulsar la grandeza en Guanajuato”.

SEG acerca la Escuela en Casa

Una plataforma interactiva para estudiantes, docentes y padres de familia

Guanajuato, Gto., 01 de abril de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato habilita la plataforma digital Escuela en Casa dirigida a estudiantes de educación básica, media superior, docentes, madres y padres de familia acercando a todos los integrantes de la comunidad educativa contenidos de apoyo para realizar las labores escolares durante el período de contingencia por el COVID19.

La plataforma podrá ser consultada de forma libre a través de la dirección seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa en donde encontrarán dinámicas y ejercicios para aprender en casa, actividades para implementar a distancia y material de apoyo escolar alojadas en tres secciones: Estudiante, Docente y Familia respectivamente.

Las madres y padres de familia podrán descargar la guía de trabajo escolar acorde al nivel educativo de su hija o hijo. Así como, consultar la aplicación SEG móvil para recibir notificaciones de los maestros.

Adicionalmente, a través de Google se apertura un centro online temporal de información y herramientas para ayudar a los docentes durante el presente periodo de contingencia.

La estructura de la plataforma es amigable, permitiendo a sus visitantes facilidad de navegación para revisar las actividades recomendadas para las niñas y niños. Además, es la herramienta oficial para dar seguimiento a las actividades asignadas en este periodo de contingencia por las maestras y maestros, ya que cuenta con apoyo de libros de texto.

Interactiva para estudiantes, docentes y padres de familia

SEG República Escolar

*Se fomenta la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos.

Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato  a través del modelo de República Escolar, tiene como objetivo la formación  integral de valores, busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, estando conscientes de la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos, siendo libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.

Los alumnos y alumnas de la secundaria técnica No.2, del municipio de Salvatierra, promueven y fomentan la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, como: liderazgo, trabajo en equipo y la convivencia para la paz, por medio de los planes de trabajo de las y los docentes se potencializa en los estudiantes la creatividad, capacidad de gestión, innovación y beneficio para la comunidad.

Cabe destacar que esta escuela secundaria obtuvo el segundo lugar dentro de la premiación en la “Feria de acciones significativas del Modelo de República Escolar”.

De igual manera la Secundaria Técnica No. 2 través de la instauración de su República Escolar, su liderazgo y trabajo en equipo se proyecta no solo con acciones para un beneficio de la comunidad educativa, sino además han sido representantes de la Región Sur Este en actividades como: “Pido la palabra por mis derechos”.

Secundaria que ha decido dar mayor importancia a las actividades que motiven a la participación, convivencia escolar, valores y derechos humanos.

La República Escolar trabaja en función de mejorar la convivencia de la comunidad educativa, en especial el docente de la mano con los padres de familia, trabajan conjuntamente en la construcción de una sociedad libre, justa y democrática como agentes esenciales para la motivación y ejemplo; líderes e impulsores de la participación activa de los estudiantes en la atención a las necesidades de la escuela; asesores, tutores y orientadores de los proyectos e inquietudes de los alumnos; promotores de la vivencia de los valores en el acontecer cotidiano de la vida escolar.