Secretaría de Educación de Guanajuato

Fortalecen la identidad Guanajuatense con la entrega de banderas del estado a centros escolares

  • 53 escuelas de educación básica, media superior y superior ya cuentan con su bandera de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de septiembre de 2024.- En un acto de orgullo y unión, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo una ceremonia solemne de entrega de banderas del estado de Guanajuato a 53 instituciones; 18 primarias, 28 de media superior y 7 de nivel superior, con la finalidad de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad como guanajuatenses, desde las escuelas.

El escudo, la bandera y el himno del Estado de Guanajuato son símbolos que representan el orgullo e identidad para todas y todos los guanajuatenses, honrando el legado a partir de la historia, tradiciones y valores, que engrandecen a la entidad federativa.

Bajo este contexto, autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia se dieron cita en dos sedes para ser testigos del significativo momento.

En la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, se realizó el abanderamiento a 28 estudiantes de media superior y 7 de nivel superior, de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria, quienes forman parte del programa de República Escolar, con el cargo de presidentas y presidentes.

Asimismo, el día de ayer en la primaria Morelos, de la comunidad de Covadonga, San Luis de la Paz, 18 escoltas pertenecientes a la totalidad de escuelas que integran la zona escolar 57, recibieron con orgullo la bandera estatal.  Así lo expresó Allí Alexa Aranda Rangel, alumna de la escuela Constitución, “siento un gran orgullo por la oportunidad de recibir nuestra bandera oficial de Guanajuato, ya que representa nuestra cultura, tradiciones y nuestra historia”.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a la comunidad educativa para recordar que la bandera estatal nació en el marco de los 200 años de grandeza de Guanajuato como estado libre y soberano. Por lo tanto, es un orgullo portarla, respetarla, protegerla y honrarla, ya que además, representa la historia de hombres y mujeres guanajuatenses que forjaron un sinfín de acciones en beneficio de la sociedad.

El Delegado Regional dio a conocer que este acontecimiento, “nos une como comunidad educativa a través de un lazo de orgullo y el compromiso compartido de fortalecer los valores cívicos y el amor por nuestro estado”.

En ambos eventos, con la bandera del Estado de Guanajuato en sus manos, las y los estudiantes tomaron protesta para refrendar el compromiso de honrarla, respetarla y defenderla con lealtad y constancia, por lo que representa:  El blanco representa la paz, la libertad y la armonía. El color oro, el más precioso y noble de los metales se ha asociado siempre a la grandeza. El marco dorado simboliza la riqueza minera de la región, misma que le ha dado fama y reconocimiento mundial.

De igual forma, uno de los momentos más significativos en cada sede, fue cuando la comunidad educativa entonó con orgullo el himno del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones enaltecemos los símbolos estatales, constatamos el poder de la educación para forjar un futuro más próspero y refrendamos el objetivo de seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

SEG crea lazos de comunicación efectivos con Directivos de Media Superior.

Establecen estrategias para mejorar la Educación en el Sureste del Estado.

Salvatierra, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación VII, se reunió con directivos de Educación Media Superior, de las diferentes escuelas privadas de la región, con el objetivo de establecer puentes de comunicación que permitan generar y establecer estrategias que coadyuven a que los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes, adquiridos en su educación básica, impacten de manera positiva y fructífera en media superior.

Maritza Cervantes Vega, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, dio la bienvenida a las directoras y directores de las escuelas privadas de educación media superior y presentó a una parte de su equipo, con los que colaborarán en este ciclo escolar.

Mencionó la importancia de hacer equipo, para a través de un trabajo colaborativo, unificar esfuerzos para realizar cambios que impacten directamente en la vida de las niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la calidad educativa de la comunidad escolar.

Durante la reunión, se compartieron diversas estrategias que se llevan a cabo para recuperar a estudiantes que han abandonado sus estudios y poder reincorporarlos a las diferentes instituciones educativas.

Además, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de convivencia escolar explicó el proceso para llevar a cabo el Protocolo de ¨Prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela¨, con el objetivo de promover la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa dentro de las instituciones educativas e invito a los presentes a registrarse y tomar las asesorías y talleres disponibles en línea.

María José Ferreira Fuentes, Jefa del Departamento de Educación Media Superior y Superior les habló sobre el programa ¨Aprende Jugando y continúa estudiando¨, de SEG y Fundación SLIM, el cual desde una plataforma, tanto docentes como alumnos pueden ingresar y esta apoya la nivelación académica y recuperación de los aprendizajes en: comprensión lectora, matemáticas y ciencias, todo ello dirigido a estudiantes de nuevo ingreso en Educación Media Superior (EMS).

Algunas escuelas que participaron en la reunión a través de sus directivos son: Preparatoria Mahatma Gandhi, Colegio El Buen Consejo, Instituto Khepani, Colegio Cristóbal Colon, Instituto Yurirense, Preparatoria Miguel Hidalgo y Costilla, Colegio Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Lázaro Cárdenas, Colegio Oxford, entre otros.

Durante la reunión, los asistentes aportaron propuestas importantes que radican en incentivar y motivar la participación de los involucrados en la educación. Se acordó trabajar en diversas acciones por parte de las escuelas, que deriven en un impacto positivo, eficaz y eficiente en los distintos ámbitos de la educación media superior.

SEG y Fundación 11:59:59 amplían Proyecto Conecta2 a más de 200 escuelas

  • La estrategia busca fomentar la lectura, fortalecer el aprendizaje, enriquecer el vocabulario, desarrollar habilidades críticas y socioemocionales.

San Miguel de Allende, Gto. 03 de septiembre del 2024.- Con un firme compromiso hacia la mejora de la educación en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación 11:59:59 para la implementación del Proyecto Conecta2 en 202 centros educativos durante el ciclo escolar 2024-2025.

Este proyecto, que se desarrollará en 101 primarias y 101 telesecundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, busca fortalecer el aprendizaje y la convivencia escolar a través de una innovadora plataforma educativa.

El evento de formalización, llevado a cabo en la Primaria Leona Vicario de San Miguel de Allende, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa: “El Proyecto Conecta2 es una herramienta poderosa que, más allá de lo tecnológico, se centra en la esencia del aprendizaje colaborativo y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Este acuerdo simboliza nuestra convicción de que la educación es el pilar fundamental para el progreso de Guanajuato”.

El titular estatal de educación destacó Conecta2 como un componente clave de la Política de Aprendizajes Fundamentales, diseñada para asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades esenciales para su desarrollo y éxito. “En un contexto donde la pandemia ha acentuado las brechas educativas, es crucial priorizar la recuperación académica y el bienestar de nuestros jóvenes. Gracias al Consejo Coordinador Empresarial por apoyar este esfuerzo en favor de un futuro más equitativo”.

La ampliación del Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, ha sido cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa y alineada con las necesidades de la región I.

Blanca Silvia Martínez López, docente en la primaria Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo, quien participó en la fase piloto, expresó su entusiasmo al observar los resultados en sus estudiantes: “Es una inversión de tiempo y trabajo, pero les aseguro que vale la pena al ver los resultados en la formación de las y los jóvenes. Animo a todos los y las docentes que se sumarán en esta segunda etapa a que lo hagan con la misma pasión”.

Por su parte, los jóvenes Cristian, Bruno, Araceli, Javier y Tadeo, quienes participaron activamente en el proyecto, coincidieron en que las misiones realizadas despertaron su curiosidad y ganas de aprender, no solo en temas de geografía, biodiversidad, cultura e inclusión, sino que también motivaron a sus familias a leer juntos por las tardes.

El evento contó también con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I; Ricardo Garrido, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Filip Marcel Lein, representante Legal de la Fundación 11:59:59; Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de primarias; Juan Manuel Ponce Muñoz, supervisor escolar zona 189; y María Rosario Soria Pantoja, directora de la escuela Leona Vicario.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades educativas de la región norte del estado, estudiantes, madres y padres de familia, quienes celebraron este importante paso hacia la consolidación de una educación más inclusiva y de calidad para niñas, niños y jóvenes estudiantes de la región.

SEG promueve la educación ambiental en escuelas

Irapuato, Gto. 3 de septiembre de 2024. – Con el propósito de Impulsar la participación de las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria en espacios de intercambio de conocimientos en torno a la educación ambiental, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo en las diversas Delegaciones Regionales de Educación, una serie de simposio encaminados al mejoramiento ambiental de los centros escolares.

Angélica María Hernández Ramírez, titular del Departamento de Proyectos de Innovación para la Mejora Educativa, de la SEG, responsable del evento, comentó, que efectivamente en este simposio se habrá de replicar en las demás Delegaciones Regionales, con fin de concentrar más comunidades educativas que favorezcan las acciones de mejoramiento ambiental de los centros escolares del estado de Guanajuato.

“Esta actividad, es una ventana abierta, donde las maestras y los maestros de educación básica, podrán exponer, compartir y tomar acciones con sus colegas de otras escuelas, a fin de mejorar sus entornos, donde la participación de las mamás y papás, es fundamental”, afirmó la funcionaria estatal.

La doctora, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, asistente al simposio, resaltó, el compromiso que tiene la SEG, a través del departamento de Proyectos de Innovación, para posicionar este tipo de programas que les permitirá detonar actividades ambientalistas en sus Jardines de Niños.

“En el nivel preescolar, hemos comenzado con la creación de huertos familiares, donde involucramos a nuestras madres y padres de familia para que se sumen en este tipo acciones, así como programa de protección de los recursos naturales, como el agua”, informó.

Fue en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl, de esta ciudad, donde la bióloga, Lumara González Aréchiga, premio Estatal de Innovación, Ciencia y tecnología de Jalisco 2023, disertara la conferencia magistral sobre educación ambiental y áreas STEM.

La conferencia, dio apertura a mesas de trabajo, donde las y los docentes de diversas escuelas de educación básica de la Región IV, desarrollaron temáticas de conservación y cuidado del medio ambiente.

Al finalizar las mesas de trabajo, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes participantes en este simposio.

Guanajuato Reafirma su Compromiso en el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior

Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) organizó el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior, un evento que reunió a más de 500 participantes, incluidos directivos, administrativos, docentes y estudiantes de 27 instituciones de educación superior y 2 Centros de Atención al Magisterio. Con un enfoque en los retos y oportunidades que plantea la Agenda 2030, el foro se convirtió en un espacio clave para el diálogo y la colaboración en torno a la responsabilidad social universitaria.

El foro fue inaugurado por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien enfatizó la importancia de formar agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos globales. Agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso, subrayando la misión de las instituciones educativas en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel titulado “La Agenda 2030 en la Educación Superior: Retos y Transformaciones”. Entre los panelistas estuvieron Adolfo Rodríguez Guerrero, Especialista en Educación de la Oficina de la UNESCO en México; Mtra. Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de Especialidad en Banxico Educa, Banco de México; y el Lic. Juan Francisco Rocha Ruenes, Director del CRIT Irapuato, entre otros. El panel abordó cómo la educación superior puede alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de alianzas interinstitucionales, el uso de tecnologías emergentes y el papel crucial de las instituciones en la formación de líderes comprometidos.

Durante el foro, la SEG otorgó por primera vez reconocimientos a las instituciones que han demostrado un compromiso sobresaliente en distintas áreas de la responsabilidad social universitaria. Las categorías premiadas incluyeron Innovación Educativa y Tecnológica, Inclusión y DiversidadUniversitaria, Gestión Eco-responsable, y Compromiso Social Universitario. Las instituciones ganadoras fueron la Universidad del SABES, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

También se otorgó un reconocimiento especial al “Liderazgo Social en Educación Superior” para agradecer la contribución en la promoción de la responsabilidad social universitaria al interior y exterior de sus comunidades educativas a la BCENOG, ENOI, ENOL, ENSOG y CESEE.

El evento también incluyó charlas simultáneas que abordaron temas como la innovación sostenible, la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la gestión eco-responsable. Expertos como el Mtro. Daniel Piceno, fundador de Küil Escritura Sustentable, y la Lic. María Isabel Ortiz Mantilla, exsecretaria del Medio Ambiente de Guanajuato, compartieron sus conocimientos y experiencias, inspirando a los participantes a convertirse en agentes de cambio en sus respectivas áreas.

El 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior no solo reafirmó el compromiso de Guanajuato con la educación responsable, sino que también estableció un precedente para futuras colaboraciones y acciones conjuntas en pro de un sistema educativo más justo, inclusivo y sostenible.

El evento concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los participantes a llevar las reflexiones y aprendizajes de regreso a sus instituciones, con el objetivo de seguir construyendo un futuro más equitativo y sostenible desde la educación superior.

CECyTE Guanajuato plantel San José Iturbide cumple 15 años

  • Es un referente de excelencia y calidad educativa en el municipio.

San José Iturbide, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, celebró en grande su decimoquinto aniversario, siendo una de las instituciones con mayor prestigio y demanda en el municipio de San José Iturbide, por la excelencia y calidad educativa que les caracteriza.

La emotiva celebración se llevó a cabo el pasado viernes 30 de agosto, en las instalaciones del plantel, donde se reunieron estudiantes, exalumnos, directivos, docentes, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, para recordar los logros y la historia de la institución que abrió sus puertas en el año 2009 con una matrícula de 47 estudiantes. Actualmente la institución alberga a 371 alumnas y alumnos.

En este día especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se unió al festejo y reconoció el esfuerzo, la vocación, pasión, constancia y determinación de la comunidad CECyTE, con la que han abrazado estos 15 años de retos y desafíos que les permitieron crecer en matrícula, infraestructura, aprendizaje y logros educativos.

“Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia el futuro con más esperanza y con el compromiso firme de continuar con la formación integral de alumnas y alumnos innovadores, con pensamiento crítico y capaces de creer en sí mismos como punto de partida para crear todo lo que anhelan”.

En representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, Víctor Hugo García Barrón, Director de Planeación, se dirigió a la comunidad estudiantil para recordarles que en el CECyTE es posible seguir creciendo y les exhortó a atreverse a forjar sus sueños en la mente y llevarlos a la realidad, con las ganas, el entusiasmo y el valor que caracteriza a las y los estudiantes de esta institución.

Por su parte, Diana Rubio Zarazúa, Directora del Plantel, enfatizó en la importancia de la educación y el compromiso del CECyTE San José Iturbide, con la excelencia académica, deportiva, artística, cultural, cívica, así como en robótica y tecnología, aspectos donde las y los estudiantes destacan.

Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con discursos conmovedores de exitosos exalumnos integrantes de distintas generaciones quienes después de su paso por la institución el día de hoy destacan por su talento en diversos contextos; sector público, privado e instituciones de renombre como la Universidad de Guanajuato.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la escuela, con la leyenda:

El Gobierno del Estado de Guanajuato, reconoce el compromiso y trayectoria del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por estos 15 años formando a hombres y mujeres con estrategia y visión de un futuro sustentable en continuidad con Gobierno del Estado, para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.

Asimismo, se exhibió una galería fotográfica de todas las generaciones que han pasado por las aulas del plantel y se organizó una amena convivencia escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al CECyTE plantel San José Iturbide por sus 15 años de impulsar la educación como un factor que transforma vidas, con trabajo colaborativo, dedicación y compromiso con la educación de la juventud, sumándose con ello a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes y Promotores Indígenas Fortalecen sus Capacidades para Preservar y Enseñar la Lengua Hñöhñö

Comonfort, Gto. 02 de septiembre de 2024. – Con gran éxito se llevó a cabo el taller de formación dirigido a docentes y promotores indígenas, cuyo objetivo principal fue fortalecer y orientar las funciones de estos profesionales en el contexto de las nuevas reformas educativas implementadas desde la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante el taller, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo de la enseñanza de la lengua Hñöhñö. Uno de los puntos destacados fue la elaboración de un plan regional de trabajo, diseñado específicamente para organizar y optimizar las actividades relacionadas con la enseñanza de la lengua indígena. Este plan tiene como propósito garantizar una educación de calidad y adaptada a las necesidades de las comunidades.

En el marco del taller, se discutió cómo la Nueva Escuela Mexicana se proyecta en los proyectos comunitarios, analizando las directrices y estrategias propuestas desde la Dirección General de Educación Indígena y Bilingüe (DGEIIB). Asimismo, se evaluó la conexión entre la visión del programa analítico y los programas de estudio en lenguas indígenas, con un enfoque en la perspectiva curricular del nuevo modelo educativo.

Rito Vargas Valera, Delegado, mencionó, “Estoy seguro de que, si en estos momentos volvieran a estudiar, el día de hoy volverían a elegir esta misma carrera, porque les da la posibilidad de poder transformar vidas, de enseñar a las niñas y a los niños con esa gran responsabilidad que tienen. Los talleres que hemos tenido son una oportunidad invaluable para mejorar, de alguna manera, la educación de sus alumnos. Cada uno de ustedes tiene el potencial para marcar una diferencia significativa, y estoy convencido de que, con el conocimiento y las herramientas adquiridas en estos encuentros, podrán enfrentar los retos educativos con renovada energía y compromiso.”

Más de 557 mil personas se benefician con las acciones que realiza el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar en León

León, Gto. 30 de agosto de 2024.- Son atendidas 3 mil 762 centros escolares de la Delegación Regional de Educación III León, los cuales recibieron más de 20,000 acciones que beneficiaron a más de 552 mil cien alumnos en el ciclo escolar 2023-2024.  Lo anterior se dio a conocer en el Informe del Actividades y Tercera Sesión Ordinaria del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar del Municipio de León.

Con estas acciones, se beneficiaron más de 557,000 personas de la comunidad educativa, recibiendo actividades como talleres, pláticas, cursos y sesiones, que se llevaron a cabo durante el ciclo escolar recién concluido, por parte de las instituciones que conforman el órgano municipal.

Durante la sesión, el órgano presentó su informe en donde se destacan actividades como cursos, talleres y charlas, tanto en escuelas de educación básica, media superior y superior, así como en espacios como las bibliotecas públicas de todo el municipio de León.

En esta tercera sesión del órgano, se realizó también, la presentación del “programa Antenas”, el cual es un modelo de atención a víctimas de delitos especializado en niños y niñas, que se implementa a través de herramientas terapéuticas y proyectivas, en donde, además, agentes del ministerio público y psicólogos capacitados toman declaraciones y evaluaciones psicológicas a los menores de edad en tiempo real. Esta herramienta digital tendrá como propósito determinar primero la efectividad en la detección y auxilio de las víctimas y en última instancia, convertirse en una política pública dentro del municipio y del Estado de Guanajuato.

Posteriormente, se trató el tema de la Salud Emocional como Pilar en el desarrollo integral del alumno y, se realizó la presentación del calendario escolar para este ciclo escolar 2024-2025, con el propósito de programar en base a él, las actividades y programas en beneficio de la comunidad educativa de la Región.

Autoridades educativas de la Región Norte se preparan para la 2da Etapa del Proyecto Conecta2

  • El proyecto se extenderá a 202 primarias y telesecundarias en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar el aprendizaje y la convivencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11:59:59 llevaron a cabo una reunión virtual con Supervisores y Jefes de Sector de Primaria y Telesecundarias de la región norte del estado.

Durante el encuentro, se presentó el Plan de Trabajo de la segunda etapa del Proyecto Conecta2, una plataforma innovadora que ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, en línea con los principios del Pacto Social por la Educación.

El Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, se extenderá durante el ciclo escolar 2024-2025 a un total de 202 centros educativos en cinco municipios: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Esta ampliación, que incluirá a 101 escuelas primarias y 101 telesecundarias, fue cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y los Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa en la región I.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para el éxito de este proyecto. “El Proyecto Conecta2 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, y con la participación activa de supervisores, jefes de Sector, directivos y docentes, estamos seguros de que lograremos un impacto positivo en las comunidades escolares”, expresó.

Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, destacó los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2023-2024; al señalar que la plataforma Conecta2 no solo ha sido fundamental para fomentar el hábito de la lectura y profundizar en los contenidos del plan de estudios, sino que también ha jugado un papel crucial en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y socioemocionales. Además, ha enriquecido significativamente el vocabulario de los estudiantes, haciendo de la lectura una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Verónica Laurencez Reyes, encargada del seguimiento de la plataforma Conecta2, detalló a los presentes el proceso de acceso y uso de esta innovadora herramienta. Subrayó su capacidad no solo para apoyar a los docentes en las actividades de aprendizaje, sino también para orientar la adecuación de los elementos de la plataforma a los programas y planes de estudio, facilitando su integración efectiva en la planeación escolar.

A partir de este primer acercamiento con las autoridades escolares, el Proyecto Conecta2 se encuentra listo para dar el arranque formal de sus actividades en próximas fechas; representando un paso significativo para la SEG hacia la transformación educativa en la región norte, al liderar proyectos que impacten de manera positiva y duradera en la vida de las y los estudiantes, y en la comunidad escolar en su conjunto.

SEG abandera a 32 estudiantes que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”

Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2024. – El secretario de Educación, maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, abanderó al contingente formado por 32 estudiantes de instituciones formadoras de profesionales de la educación, que forman parte del programa “Voluntarios Internacionales para Formadores 2024”.

En ceremonia realizada en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), Hernández Meza, destacó, que este tipo de programas permite a las y los estudiantes de todos los niveles educativos, mejorar su nivel de idiomas, así como el vivir una auténtica aventura internacional, donde se conocen las costumbres y las tradiciones de otros pueblos, “además, este tipo de proyectos fortalece la identidad como mexicanos y el amor a nuestro país”, sentenció.

Agradeció, la colaboración de Vive México, promotor de este programa, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), así como de las demás Escuelas Normales del Estado, el apoyo de Erasmus, empresa desarrolladora del programa de movilidad estudiantil europea, que permite a las y los estudiantes de las instituciones de educación superior, fortalecer su formación con experiencia en otros países de la Unión Europea, principalmente de Alemania.

Este programa, les habrá de permitir a las y los estudiantes normalistas, sentirse comprometidos con la labor social que desarrollarán en aquellas Naciones, así como serán un referente para fomentar en futuras convocatorias, donde las y los estudiantes participen en estas actividades, apuntó, el secretario de Educación.

Este es el primer grupo de alumnas y alumnos normalistas del estado de Guanajuato, que integrarán la comitiva de “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024” y quienes estarán en 8 países, como: Alemania, Islandia, Italia, Japón, Tailandia, Portugal, Colombia y Francia, por un periodo de 15 días.

Las y los estudiantes de este programa, pertenecen a  la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Oficial de León y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.

Jéssica Daniela Sánchez Morales, a nombre de sus compañeras y compañeros a dar el 100% en esta actividad, “donde habremos de conocer experiencias nuevas que nos habrán de permitir incrementar nuestro acervo cultural y profesional y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad, gracias a quienes hacen posible este proyecto educativo”.

Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Internacional de la SEG, explicó sobre el tema del Voluntariado Internacional, comentó, que las y los estudiantes parten en el mes de septiembre a sus destinos, donde a través de campamentos, habrán de participar en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales.

Autoridades educativas, hicieron entrega de un KIT (Souvenir) a las 32 jóvenes participantes del Programa “Voluntariados Escuelas Formadoras de Guanajuato 2024”.         

En el evento se contó con la presencia de las autoridades educativas, de la Subsecretaría de Media Superior y Superior, así como de las y los directores de las Escuelas Normales de la Entidad, así como de padres y madres de familia, quienes con su apoyo y atención a sus hijas e hijos fortalecen esta acción que permite atender prioridades educativas de países extranjeros, por parte de alumnas y alumnos guanajuatenses, orgullo de México.