Secretaría de Educación de Guanajuato

Preescolar impulsa aprendizajes a través de la modalidad híbrida.

  • Diseñaron un compilado para el trabajo a distancia.
  • Trabajan de forma virtual gracias al proyecto regional de conectividad.

Tierra Blanca, Guanajuato, a 26 de octubre de 2021.- Con el objetivo de garantizar el servicio educativo, y de forma paralela cuidar la salud de 103 estudiantes inscritos en el preescolar Rosario Castellanos, de este municipio, autoridades educativas y escolares diseñan estrategias para trabajar de forma híbrida e impulsar los aprendizajes de cada educando.

Bajo este contexto, el 100 por ciento de los estudiantes asisten de forma presencial  a su salón de clases por lo menos un día a la semana, de forma escalonada y en horarios diferenciados, con la finalidad de dar cumplimiento a los aforos indicados en la guía de salud. No obstante, el resto de los días atienden sus clases en la modalidad a distancia, con ayuda de la tecnología.

Cabe mencionar que los estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 3 y 5 años, cuentan con los conocimientos suficientes para ingresar a las plataformas digitales, conectarse a sus clases e interactuar durante las mismas.

Como parte de la estrategia de atención pedagógica a distancia, se crearon tres ficheros, uno de juegos didácticos y dos volúmenes de ficheros de situaciones didácticas que consisten en 66 fichas de trabajo con las que se logra abordar el 81 por ciento de los aprendizajes esperados que integran el programa de preescolar.

Las fichas incluyen los respectivos instrumentos de evaluación, así como sugerencias para el desarrollo de las actividades, mismas que se comparten con docentes y con madres y padres de familia; además, las educadoras integran los materiales que sirven para apoyar el aprendizaje, como cuentos, hojas de trabajo e imágenes del libro “Mi álbum”.

Las educadoras de la zona 510 de preescolar trabajaron de forma colaborativa en la creación de los ficheros, y fueron Alicia Alvarado Witrago y Rocío Díaz Guerrero, educadoras adscritas a la zona, las encargadas de mostrar cómo se trabaja con esta herramienta que se convirtió en una pieza fundamental de la práctica docente en sus escuelas.

Durante su visita al preescolar, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a las docentes por su labor y dijo que, “el trabajo que ustedes realizan con tanto empeño y creatividad permite impactar en los aprendizajes de las pequeñas y pequeños de preescolar, que, tras más de un año y medio de aislamiento por la pandemia, hoy cuentan con nuevos conocimientos y pueden tener la socialización en su salón de clases”.

El preescolar Rosario Castellanos, forma parte de las 443 escuelas de la región Noreste que cuentan con servicio de internet desde mayo de 2020, gracias al proyecto regional de conectividad, con el cual es posible la labor educativa y el contacto con la totalidad de las alumnas y alumnos bajo el modelo híbrido.

En la visita se constató la estricta implementación de las medidas de prevención, con apoyo de la comunidad educativa.

SEG verifica funcionamiento de las escuelas del Noreste

  • Apuntan a conocer las principales necesidades de los centros educativos.
  • Revisan implementación de protocolos de sanidad.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 26 de octubre de 2021.- Con el objetivo de acompañar a la comunidad educativa durante los primeros meses del ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, visitó centros educativos, donde además se verificaron los protocolos de sanidad que se implementan para generar entornos escolares seguros.

Cabe hacer mención que estas acciones de acompañamiento buscan generar una comunicación directa y efectiva con directivos y docentes, para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa, en materia de infraestructura, así como en el orden pedagógico y socioemocional.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, mencionó que acudir a las escuelas permite conocer de primera mano el contexto de las mismas, y a su vez reorientar acciones en busca de soluciones a sus problemáticas.

El titular de la Delegación Noreste, destacó que resulta gratificante observar el trabajo comprometido de las maestras y maestros, y reconoció el trabajo conjunto que logran consolidar con las madres y padres de familia, para el bienestar de los estudiantes, quienes se muestran entusiasmados y felices por el regreso presencial a las aulas.

Durante el recorrido se visitaron las escuelas; preescolar Sor Juana Inés de la Cruz y primaria José María Morelos y Pavón, de Doctor Mora; preescolar María Montessori, primaria Manuel M. Ponce, primaria Francisco Villa y Telesecundaria 256 de San Luis de la Paz, preescolar Rosario Castellanos y primaria Ignacio Ramírez de Tierra Blanca, primaria José Vasconcelos y primaria José María Morelos y Pavón del municipio de Victoria.

En cada centro educativo se constató el trabajo de la comunidad educativa para salvaguardar la salud de los estudiantes.

Dentro de las acciones en materia de salud, destaca la estricta aplicación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, la optimización de espacios al aire libre, aforos indicados, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la sana distancia.

Por su parte, autoridades educativas y escolares coinciden en la importancia de realizar visitas a las escuelas de forma integral para encontrar soluciones que respondan a las áreas de oportunidad que presenta cada centro educativo.

Se realiza con éxito la 2da. Muestra Profesiográfica Virtual en el Noreste

  • 22 Instituciones de nivel Medio Superior exponen su oferta educativa.
  • Inciden en la continuidad del trayecto formativo de los estudiantes.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- Con el objetivo de incidir en la permanencia escolar de 5 mil 994 estudiantes del nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, en coordinación con la Dirección de Vinculación Educativa del municipio, realizó la “2da. Muestra Profesiográfica Virtual”.

Durante el evento, se dio a conocer la oferta educativa de Educación Media Superior en los municipios del Noreste, así como los procesos de inscripción, planes de estudios, programas de becas, costos, ubicación de las instalaciones, fechas de incorporación e información relevante de cada institución, para invitar a los estudiantes a ser parte de sus filas.

Al inaugurar el evento efectuado en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional, agradeció la participación de las instituciones y reconoció su papel fundamental en la formación de mejores ciudadanos.

El titular de la Delegación Regional, dijo que, “para la SEG, lo más importante es que todas y todos los estudiantes estén en la escuela, ya que es el espacio que debe formarlos y forjar su carácter y preparación, es por eso que a través de esta muestra profesiográfica se les presenta el abanico de opciones que tienen para continuar con sus estudios”.

Además, hizo énfasis en que, en este momento las escuelas son los lugares más seguros donde los estudiantes pueden estar, debido a la implementación estricta de las medidas sanitarias indicadas por el sector salud, en cada centro educativo.

Como parte del evento, los estudiantes escucharon la conferencia “Qué show”, impartida por el Dr. Juan Alberto Guzmán Segoviano, quien destacó la importancia de construir un proyecto de vida a partir de la educación.

En atención a las recomendaciones del sector salud, por segundo año consecutivo, la muestra profesiográfica se transmitió en vivo por medio de plataformas digitales, donde tuvo un alcance de más de 3 mil 207 personas y contó con un promedio de 598 usuarios conectados a la transmisión.

Las instituciones participantes fueron: CECYTE, CONALEP, CETAC 20, Preparatoria abierta y a distancia, CBTA 34, Escuela de Nivel Medio Superior de la UG, SABES, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, así como escuelas particulares de Doctor Mora, San José Iturbide y San Luis de la Paz.

En la inauguración del evento estuvieron presentes autoridades municipales de San Luis de la Paz, entre ellos, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal, Juan Antonio Torres Ortiz, regidor del H. Ayuntamiento, Lucero Guadalupe Torres Navarro, encargada de la Coordinación de Vinculación Educativa.

Por parte de la Delegación Regional, asistieron, Ma. Lourdes Villegas Hernández, Encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa y Agustín Noel Díaz Corona, Jefe del Departamento de Media Superior.

La transmisión de la Muestra Profesiográfica de Nivel Medio Superior, se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: https://vimeo.com/632308601

Docentes trabajan en recuperar y nivelar el aprendizaje de estudiantes.

  • Implementan prácticas para fortalecer el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- Para promover la colaboración y el aprendizaje entre iguales a través del diálogo informado y colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional Norte, identifican problemáticas y establecen acciones de mejora para garantizar el logro de los aprendizajes de las y los alumnos.

A través del Consejo Técnico Escolar, cada equipo de trabajo en la comunidad educativa establece las líneas de acción a seguir para fortalecer el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes, a partir de la evaluación diagnóstica y el plan de recuperación y nivelación de aprendizajes para que todos los alumnos logren los conocimientos esperados conforme al grado y nivel que cursan.

Autoridades escolares acordaron realizar acciones de trabajo en conjunto de líderes comunitarios para la recuperación de estudiantes, trabajar en planeaciones didácticas acordes al contexto de sus zonas escolares, así como desarrollar estrategias para favorecer ambientes de aprendizaje en los que se procure el bienestar emocional, como base para lograr un aprendizaje óptimo.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, invitó a las autoridades educativas a realizar un trabajo en equipo “hagan un acercamiento con delegados comunitarios que voluntariamente se han sumado al proyecto de recuperación de alumnos para que continúen con su trayecto formativo… nos interesa que la región esté atendida y esto se logra con un gran equipo de trabajo”.

En plenaria de participaciones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas pertinentes y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.

De igual manera, se dio a conocer el Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar con el propósito de poner a disposición del sector educativo, un conjunto de orientaciones que apoyen los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas.

SEG mejora infraestructura escolar en León

  •  Realizan acciones coordinadas con autoridad municipal.
  • Se beneficia a 243 escuelas públicas.

León, Guanajuato, a 25 de octubre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional León y en coordinación con autoridades municipales, trabajan en el programa de intervención de infraestructura física escolar para el presente ciclo escolar 2021-2022, en el que se han beneficiado a 243 planteles educativos públicos en la localidad.

El programa consiste en acciones orientadas a limpieza y pintura, restablecimiento de instalación eléctricas e hidrosanitarias, construcción de bardas, banquetas y alumbrado para crear un entorno seguro en las escuelas que se atienden.

La SEG, realiza acciones de mantenimiento menor ordinario y anual las instalaciones educativas de 110 escuelas. De las cuales, en colaboración con los comités participativos de salud escolar, se trabaja para generar las condiciones adecuadas en las escuelas para un regreso a clases seguro.

 Por parte del municipio, el proceso se encuentra en su etapa final en la que se realizan trabajos en 10 de las 133 escuelas públicas que favoreció este programa.

Con estas acciones, la SEG y autoridades municipales garantizan que el 88 por ciento del estudiantado de la entidad tenga la posibilidad de acudir a clases en formato presencial e híbrido.

Fortalecen la seguridad en escuelas leonesas

  • Buscan rápida atención de servicios de seguridad pública.
  • Se capacita a más de 500 personas.

León, Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- En el marco de las acciones de atención y cuidado de los centros escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación León, acompaña y asesora a autoridades educativas en materia de seguridad de los inmuebles y mantiene activos los Comités de Vigilancia de padres y madres de familia en las escuelas.

Destacan estrategias en coordinación con autoridades locales, padres y madres de familia y personal educativo a efecto de determinar y socializar los distritos en los que se ha organizado la ciudad en materia de seguridad pública; identificar a los responsables de las mismas y con la ubicación de los centros escolares conocer quiénes serán las autoridades escolares y los elementos de seguridad responsables, a fin de que en caso de presentarse robo, siniestro o daño se atienda de manera inmediata.

En reuniones con los integrantes de la comunidad escolar del municipio se dio a conocer los teléfonos y ubicación de los distritos o polos, sus encargados, teléfono de programa Lobo (24-7) y de cabina 911 para una rápida reacción.

Estas acciones forman parte de la vinculación y colaboración entre SEG Delegación Regional León y la Secretaría de Seguridad Municipal.

SEG realiza taller de adaptación socioemocional para supervisores y directivos.

  • Promueve el conocimiento emocional del docente como aspecto fundamental para el aprendizaje.

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- Con el objetivo de desarrollar las habilidades de inteligencia emocional del profesorado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, cerca de 60 figuras de supervisión y dirección del sector 505 de primarias, participaron en el Taller “Adaptación socioemocional como una oportunidad de crecimiento”.

La actividad fue planteada con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa del poder de la empatía para lograr aprendizajes auténticos y profundos.

El taller impartido por Gustavo Ornelas Rodríguez, subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional de Aguascalientes, abordó la importancia del desarrollo de las habilidades de inteligencia emocional en el profesorado, no sólo para lograr alumnos emocionalmente más preparados, sino que además ayude al propio profesor a adquirir habilidades de afrontamiento.

“Somos líderes sociales y es importante que como autoridad educativa estemos fortalecidos en temas técnico-pedagógicos, pero de igual forma en acciones de atención socioemocional, porque son el sostén de su centro educativo y el contacto directo con los estudiantes, las madres y padres de familia” intervino Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias durante el taller.

Los supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directivos participantes tuvieron  interacción en las dinámicas de reflexión, meditación y análisis realizadas, siendo el tema de competencias socioemocionales el que cobra una importancia trascendente para mantener las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que los docentes podrán trabajar y aprender de forma continua.

En su participación, Josefina Vargas Martínez, supervisora de la zona escolar 542, argumentó que “hemos tenido pérdidas humanas de amigos, compañeros y familiares, a partir de la pandemia han sido modificados los momentos de convivencia y proceso de aprendizaje… y debemos hacerlo nosotros también, adaptarnos, ser resilientes y proponer nuevas estrategias de trabajo”.

Mantenimiento para 427 escuelas del Noreste

  • Se invierten 2 millones 764 mil 740 pesos.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 22 de octubre de 2021.- Con el objetivo de propiciar entornos escolares seguros y saludables, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, pusieron en marcha el programa de empleo temporal “Trabajemos Juntos”, el cual consiste en la intervención y rehabilitación de las escuelas, a través de jornales de trabajo.

Con el programa se atienden 427 centros escolares de educación básica y media superior de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para beneficio de 36 mil 788 estudiantes y más de 1 mil 856 docentes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció a la SEDESHU, por el trabajo trasversal para la atención a las escuelas de la zona, y destacó que la limpieza de los centros educativos es prioritaria por el regreso a clases presenciales, “estos trabajos nos permiten mejorar la imagen de nuestras escuelas en este periodo tan relevante, al mismo tiempo que se generan empleos para las personas que más lo necesitan”.

Los jornales de trabajo están a cargo de 649 personas quienes realizan actividades enfocadas en la limpieza, rehabilitación y mantenimiento menor en las escuelas, así como en la implementación de protocolos de prevención y aplicación de filtros en entradas y salidas.

Por su parte, Isabel Ordoñez Rangel, Directora de la Telesecundaria 476, de la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, mencionó que a través del programa se le dio mantenimiento a su escuela y lograron implementar los protocolos de salud. Además, reconoció la actitud de servicio y responsabilidad de las personas que desarrollan los trabajos dentro del empleo temporal.

Ofrece Secretario de Educación de Guanajuato, conferencia sobre educación superior en México

  • Participa en las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia 2021 de la UVEG.

Guanajuato, Gto. a 22 de octubre de 2021.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, informó que, de las 1 mil 696 carreras y programas en el Estado del nivel de educación superior, el 13 por ciento están orientadas a cubrir la demanda de la industria 4.0.

Al ofrecer la conferencia virtual “El futuro de la educación superior en México”, en el desarrollo de las Jornadas Internacionales de Educación Virtual y a Distancia 2021: Educación Superior sin Distancias, que coordina la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, el Secretario afirmó que el reto de las universidades está en la vinculación con el sector productivo.

En su exposición explicó que las actividades blandas que realizan los estudiantes, representan opciones para “volver a aprender” y retos para las empresas en procesos de capacitación para mejorar las capacidades de desarrollo humano en las y los jóvenes egresados de las universidades que se incorporen a la planta productiva.

Destacó que los próximos años serán clave para el mercado laboral y el desarrollo de competencias y las denominadas habilidades “Delta” serán clave en los empleos del futuro.

Leoneses establecen récord de participación en eliminatoria para Olimpiada Nacional de Matemáticas

  • Participan 6 mil 400 alumnas y alumnos.
  • Provienen de mil escuelas.

León, Guanajuato, a 21 de octubre de 2021.- Compiten 6 mil 400 alumnas y alumnos de la localidad en la primera etapa del selectivo estatal para Olimpíadas Nacionales de Matemáticas en educación básica edición 2021-2022, realizado de forma virtual en la que compitieron para ganar el derecho a representar a Guanajuato en el certamen nacional.

Esta cifra establece un récord para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación León, gracias al interés del alumnado de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, así como los tres niveles de secundaria provenientes de un millar de escuelas.

Entre las estrategias principales que la Delegación León emprendió, está el impulso a la participación de las y los estudiantes en concursos, entre ellos la Olimpiada Nacional de Matemáticas, pues a través de la participación en estas contiendas se promueve en el alumnado la capacidad de resolver problemas en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.

En los últimos años, gracias a la labor de la comunidad educativa, la motivación y el seguimiento, la cantidad de participantes ha aumentado notablemente en León y junto con ello las oportunidades e historias de estudiantes participantes, tal y como es evidente con la cifra récord alcanzada en este año en comparación con el ciclo anterior que fue de 2 mil 608 estudiantes inscritos, de los cuales 1 mil 53 son de primaria y 1 mil 555 de secundaria.

La segunda etapa del certamen estatal está agendada para el 6 de noviembre y la tercera para el 4 de diciembre de esta anualidad.

En la tercera etapa se seleccionará a las y los alumnos que pasarán al selectivo final del Estado para tener la oportunidad de representar a la entidad, y mostrar a nivel nacional que Guanajuato y su alumnado son la Grandeza de México.