Secretaría de Educación de Guanajuato

Supervisa SEG regreso a clases presenciales

  • Titular de la Delegación León realiza visitas a centros educativos.
  •  Se da seguimiento a rehabilitación 217 de inmuebles y seguimiento de protocolos sanitarios.

León, Gto. 23  de septiembre de 2021.- LaSecretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León, da seguimiento a las acciones de mejora de 217 inmuebles escolares, así como de seguimiento a los protocolos sanitarios, dentro del contexto del regreso a clase presenciales.

Respecto de las obras de mejora y rehabilitación a la infraestructura escolar los trabajos continúan en los centros escolares con el compromiso de ser concluidos en la última semana de septiembre en caso de que las condiciones meteorológicas permitan continuar con el actual ritmo de avance en las mismas.

Estas acciones de mejora y rehabilitación son fruto de la participación conjunta y coordinada, incluida inversión de recursos, por parte de la SEG y el municipio de León, a través de la Dirección de Educación de la localidad.

Dentro de las referidas visitas, el titular de la Delegación León, Fernando Trujillo Jiménez, ha mantenido reuniones y pláticas con padres y madres de familia, así como con personal directivo de los diversos planteles, quienes han mostrado su satisfacción e interés por el regreso presencial a clases, a la vez que refrendaron su compromiso para continuar con el seguimiento a los protocolos sanitarios.

SEG impulsa la educación ambiental con programa “Regresa a clases con un árbol”.

  • Alumnos de nivel básico en la región Norte siembran un árbol en el marco del regreso gradual a las clases presenciales.

San Diego de la Unión, Gto. 23 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de fomentar una cultura de la sostenibilidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región Norte, impulsa acciones de educación ambiental en los niveles de educación básica con la plantación de 150 árboles en diversos centros educativos a través del programa “Regresa a clases con un árbol”.

Ante la problemática socioambiental generada por la pandemia por Covid-19 y el regreso a clases bajo la modalidad híbrida y presencial en el Estado, “Regresa a clases con un árbol” impulsa que las niñas, niños y adolescentes participen en el cuidado del ambiente para lograr una relación armónica con la naturaleza y una sociedad sostenible.

Estudiantes, madres y padres de familia, así como el equipo docente se ha unido para plantar árboles en el centro escolar, de igual forma, se realiza una plática al alumnado acerca de la importancia de llevar a cabo dichas acciones con la intención de promover en el alumno el respeto y cuidado del medio ambiente.

Aspira a la formación de valores como la solidaridad, respeto, la responsabilidad y el compromiso, habilidades necesarias para la resolución de problemas y el trabajo colaborativo; así como a construir y compartir conocimientos para comprender mejor la relación entre la sociedad y la naturaleza.

Las instituciones educativas que participan en el programa son las primarias “Justo Sierra”, “Benito Juárez”, “Ricardo Flores Magón”, “Adolfo López Mateos”, “Emiliano Zapata”, “Miguel Hidalgo”, “Vicente Guerrero”, “Tierra y Libertad”, “Ignacio Allende” y “Sor Juana Inés de la Cruz”, pertenecientes al municipio de San Diego de la Unión.

El sector educativo analiza los retos para enfrentar la pandemia y las acciones para la reconstrucción de la educación.

  • Da inicio el 1er.  Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre.

  Guanajuato, Gto. 23 de septiembre de 2021.-  Con la participación de expertos internacionales y nacionales inicio el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, evento que durante tres días analiza los retos para enfrentar la pandemia y las acciones para la reconstrucción de la educación.

Bajo la modalidad virtual, el Foro organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato se realiza los días 22, 23 y 24 de septiembre.

Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard, impartió la primera conferencia del día con el tema “Construyendo sistemas educativos resilientes”, la cual se enfocó en el análisis de la influencia del COVID-19 en la educación, los dividendos de la pandemia y los desafíos de esta.

Destacó la importancia de realizar un diagnóstico como punto de partida para mejorar la efectividad de las estrategias educativas; evaluar cambios en el contexto, desarrollar capacidades y competencias dentro de la comunidad educativa, así como desarrollar un sistema educativo resiliente que funcione en este momento y en el futuro bajo la modalidad híbrida.

La Doctora María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF) presentó la conferencia: “Regreso seguro a la escuela”, en la cual resaltó los principios clave para un regreso seguro a la escuela: comprometer a toda la comunidad educativa, incluir a los niños, niñas y jóvenes en la planificación y campañas de regreso a la escuela, al emplear métodos participativos.

“Todas las escuelas deben estar limpias y desinfectadas. Hay que considerar que se tengan horarios escalonados en el día escolar para diferentes grupos de niños, niñas y jóvenes, y usar diferentes entradas, para evitar aglomeraciones”, asimismo destacó la necesidad de priorizar el apoyo psicosocial y las actividades de aprendizaje socioemocional durante el periodo de reapertura.

En el marco de actividades se llevó a cabo el panel “¿Cómo ha impactado la pandemia a los sistemas educativos? en su intervención, la Dra. Arcelia Martínez Bordón, profesora investigadora de la Universidad Iberoamericana realizó un recorrido a través de la voz de integrantes de la comunidad educativa, jefes de sector, supervisores, apoyos técnicos, directivos y docentes, para conocer los retos y perspectivas del sistema educativo a partir de la contingencia para así, generar un análisis oportuno desde las dimensiones pedagógica, tecnológica y socioemocional.

Por su parte el Dr. Marco Fernández, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), señaló las afectaciones educativas después de año y medio sin clases presenciales, referidas a rezago educativo y contención emocional, por lo tanto, comentó la importancia de crear estrategias para contener la crisis educativa, apoyados en la atención a los aprendizajes, reforzamiento académico y acompañamiento al docente.

En la participación de la Dra. Sylvia Catharina Van Djick Kocherthaler, Profesora Investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, se enfocó en fortalecer los conocimientos fuera del salón de clases y motivar la creación de nuevas rutas para brindar conocimiento e incluso fortalecer la familia.

La Dra. Yolanda Isabel Gayol, Investigadora Principal participó con la conferencia magistral, “Estudio de adaptación educativa frente a la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19”, en la cual manifestó que la pandemia tuvo un efecto de innovación tecnológica, didáctica y curricular entre las y los docentes. 

Destacó que dentro de los conservatorios se menciona la necesidad de introducir aprendizajes significativos, ampliar el tiempo de expresión del estudiantado para poner atención al desarrollo de sus historias, contexto y necesidades individuales.

Para participar  y seguir las actividades del Foro regístrate en:

www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx

Entrega SEG útiles escolares a estudiantes afectados por inundaciones en Abasolo.

  • Participa Jorge Enrique Hernández Meza en entrega de apoyos del programa Unidos por Abasolo.

Abasolo, Gto. 22 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, entregó paquetes de útiles escolares a alumnas y alumnos de 18 escuelas en nueve comunidades y cabecera municipal, pertenecientes a planteles que fueron afectados por las inundaciones causadas por las lluvias en el municipio de Abasolo.

El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, al participar en la reunión y otorgamiento de apoyos del programa Unidos por Abasolo, realizó la entrega de útiles escolares que han sido recabados por el Voluntariado Estatal de la SEG.

Jorge Enrique Hernández Meza, invitó a madres y padres de familia a continuar con el apoyo a sus hijos para que permanezcan en la escuela y no se vean afectados en su formación.

Las escuelas del nivel de educación básica, afectadas por las lluvias en las comunidades Estación Abasolo, Santa Cecilia y Huitzatarito, continúan con la prestación del servicio educativo a distancia y en algunos casos de manera híbrida en espacios alternos.

La entrega de útiles escolares permitirá a niñas, niños y adolescentes de las comunidades afectadas, contar con materiales de trabajo necesarios para continuar con sus actividades escolares.

Docente convierte el regreso a clases presenciales en una experiencia extraordinaria para sus estudiantes.

  • Obsequió a sus alumnas y alumnos cubrebocas personalizados.
  • Prepara su salón de clases y genera ambientes alfabetizadores.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de septiembre de 2021.- “Ser maestro para mí significa satisfacción, pues con ello he logrado tener grandes experiencias, desde la sonrisa de mis alumnos hasta el conocer a grandes maestros; enfrentar grandes retos, reinventarme y transformar la práctica, porque ser maestro es entregar 100 por ciento el corazón a lo que haces”, Juan José Baeza Flores.

Con la intención de recibir de forma atractiva y sorprender a sus 33 estudiantes que acuden de forma presencial y escalonada a clases, el maestro Juan José Baeza Flores, quien atiende el primer grado grupo c, en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde labora desde hace 9 años, emprende acciones creativas y divertidas.

Una de las acciones previas al inicio del ciclo escolar, fue la elaboración de cubrebocas personalizados para cada uno de sus estudiantes, con los colores de la institución y su nombre impreso, con lo cual, además de generar un sentido de identidad y pertenencia a la escuela, fomenta su uso ante la contingencia de salud, como parte de una de las medidas de prevención más importantes.

Además, el maestro decora su salón de clases con materiales didácticos alusivos a fechas especiales y se caracteriza de diversos personajes para atraer la atención y generar ambientes de aprendizaje amenos.

“Es algo súper emocionante pues siempre he recibido a mis alumnos con algo motivante, y este ciclo escolar no fue la excepción ya que detrás de todo ello hay un trabajo en equipo, mi familia me apoya incondicionalmente para ver esa cara de asombro de mis alumnos, es muy agradable escuchar las expresiones de los pequeños como ¡woow!, o tan solo ver su carita de asombro al entrar su salón”.

El docente comentó que el regreso presencial a las aulas es esencial y fundamental para los estudiantes y docentes, “tan es así que al inicio tenía a 24 niños en grupos de 5 o 6 por día y estos incrementaron a 29 que aceptaron ya la parte presencial y 4 a distancia. Al mismo tiempo que como docentes necesitamos la presencia de los alumnos para detectar y conocer a fondo sus realidades y necesidades”, señaló.

Para brindar el servicio educativo, el docente atiende de forma simultánea a los estudiantes que acuden a la escuela de forma presencial y a distancia. Con ayuda de la plataforma Microsoft Teams transmite sus clases, por lo tanto, tuvo que adentrarse a la tecnología, lo que representó para él uno de los retos más grandes, que logró sacar adelante satisfactoriamente.

Asimismo, incluye música y efectos en algunos cuentos, con ayuda de su guitarra realiza las pausas activas y lo más importante, siempre tiene una actitud positiva.

La comunidad educativa de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, reconoce en el docente Juan José Baeza Flores, virtudes como la entrega a su labor, paciencia y amor a las actividades que emprende en beneficio de sus estudiantes.

La SEG, reconoce y agradece la labor de los docentes que, con sus acciones, contribuyen al regreso seguro y exitoso a las aulas.

Docente convierte el regreso a clases presenciales en una experiencia extraordinaria para sus estudiantes.

  • Obsequió a sus alumnas y alumnos cubrebocas personalizados.
  • Prepara su salón de clases y genera ambientes alfabetizadores.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de septiembre de 2021.- “Ser maestro para mí significa satisfacción, pues con ello he logrado tener grandes experiencias, desde la sonrisa de mis alumnos hasta el conocer a grandes maestros; enfrentar grandes retos, reinventarme y transformar la práctica, porque ser maestro es entregar 100 por ciento el corazón a lo que haces”, Juan José Baeza Flores.

Con la intención de recibir de forma atractiva y sorprender a sus 33 estudiantes que acuden de forma presencial y escalonada a clases, el maestro Juan José Baeza Flores, quien atiende el primer grado grupo c, en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde labora desde hace 9 años, emprende acciones creativas y divertidas.

Una de las acciones previas al inicio del ciclo escolar, fue la elaboración de cubrebocas personalizados para cada uno de sus estudiantes, con los colores de la institución y su nombre impreso, con lo cual, además de generar un sentido de identidad y pertenencia a la escuela, fomenta su uso ante la contingencia de salud, como parte de una de las medidas de prevención más importantes.

Además, el maestro decora su salón de clases con materiales didácticos alusivos a fechas especiales y se caracteriza de diversos personajes para atraer la atención y generar ambientes de aprendizaje amenos.

“Es algo súper emocionante pues siempre he recibido a mis alumnos con algo motivante, y este ciclo escolar no fue la excepción ya que detrás de todo ello hay un trabajo en equipo, mi familia me apoya incondicionalmente para ver esa cara de asombro de mis alumnos, es muy agradable escuchar las expresiones de los pequeños como ¡woow!, o tan solo ver su carita de asombro al entrar su salón”.

El docente comentó que el regreso presencial a las aulas es esencial y fundamental para los estudiantes y docentes, “tan es así que al inicio tenía a 24 niños en grupos de 5 o 6 por día y estos incrementaron a 29 que aceptaron ya la parte presencial y 4 a distancia. Al mismo tiempo que como docentes necesitamos la presencia de los alumnos para detectar y conocer a fondo sus realidades y necesidades”, señaló.

Para brindar el servicio educativo, el docente atiende de forma simultánea a los estudiantes que acuden a la escuela de forma presencial y a distancia. Con ayuda de la plataforma Microsoft Teams transmite sus clases, por lo tanto, tuvo que adentrarse a la tecnología, lo que representó para él uno de los retos más grandes, que logró sacar adelante satisfactoriamente.

Asimismo, incluye música y efectos en algunos cuentos, con ayuda de su guitarra realiza las pausas activas y lo más importante, siempre tiene una actitud positiva.

La comunidad educativa de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, reconoce en el docente Juan José Baeza Flores, virtudes como la entrega a su labor, paciencia y amor a las actividades que emprende en beneficio de sus estudiantes.

La SEG, reconoce y agradece la labor de los docentes que, con sus acciones, contribuyen al regreso seguro y exitoso a las aulas.

Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra concreta convenio con la A&B University-Kingsville de Texas

  • El acuerdo permitirá el intercambio académico y desarrollo de proyectos educativos.

Salvatierra, Gto. 22 de septiembre de 2021.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra concretó un proyecto con la A&B University-Kingsville de Texas E.U.  para firmar un acuerdo de colaboración especializado en programas enfocados al agro y producción animal, ingenierías, así como educación y desarrollo humano.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció el proyecto “internacionalización en casa” en beneficio de alumnos y docente del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, para la “Firma de acuerdo Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra-Texas A&B University-Kingsville”.

El acuerdo permitirá el desarrollo de proyectos para que los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra puedan realizar posgrados en temas de colaboración en investigación de proyectos interdisciplinarios con ingenierías de drones para la agricultura.

Este convenio facilita además el intercambio académico y se podrán realizar visitas de alumnos y docentes a la universidad de Kingsville y al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Como resultado de este acuerdo, para el próximo mes de octubre Juan Carlos Ortega, alumno del ITESS en la carrera de Innovación Agrícola Sustentable realizará una estancia de investigación en la A&B University-Kingsville de Texas.

Rocío Ortiz Rico, Subdirectora Académica del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra y un grupo de cinco estudiantes del 2º semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, llevaron a cabo un acercamiento a través de Consuelo Donato, directivo de la Texas A&B University-Kingsville, que permitió las bases de colaboración entre ambas Universidades.

La protocolización de la firma del acuerdo se realizará en fecha próxima por parte de los directores de las dos instituciones educativas, Shad Nelson, Decano de Texas A&B University-Kingsville y Rodrigo Carrasco Ramírez, Director del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.

Firma SEG convenio de colaboración con CRIT y Abejas de León

Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de crear una alianza entre instituciones para promover la educación, la inclusión y el deporte como parte de una estrategia de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes en el Estado de Guanajuato, se firmó hoy en las instalaciones del CRIT Guanajuato, el convenio de colaboración entre SEG – CRIT – Abejas de León.

Firmaron este acuerdo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, Francisco Rocha Ruenes, Director General del CRIT Guanajuato y Alejandro Marcocchio Romero, Presidente de Abejas de León; como invitado de honor estuvo presente Ángel de Jesús Camacho, Medallista Paralímpico Tokio 2021.

En su intervención Jorge Enrique Hernández Meza destacó el trabajo y entrega del CRIT Guanajuato y de su personal, en beneficio de aproximadamente 6 mil 500 familias que han recibido atención en este centro y agradeció la sinergia, el trabajo en equipo y el interés de todos los participantes en la firma de este convenio, por hacer el camino más fácil para las niñas, niños y jóvenes.

En el convenio se destacan estrategias para motivar la participación ciudadana en el sistema educativo de Guanajuato a través de acciones que contribuyan a mejorar la calidad y equidad educativa, impulsar una cultura de inclusión, que implique la participación activa de padres y madres de familia y la promoción de la actividad física y el deporte de personas con discapacidad en los diferentes niveles educativos.

Durante el evento, realizado de manera presencial, con la asistencia de diez padres y madres de familia y quince estudiantes de primaria del municipio de Irapuato, el titular de la SEG hizo entrega de un merecido reconocimiento a Ángel de Jesús Camacho Ramírez, medallista paralímpico, quien es estudiante del Conalep Plantel León III, por ser un ejemplo de profesionalismo y perseverancia para la juventud guanajuatense.

Mañana inicia el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre.

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre 2021.- Por primera vez exponentes de talla internacional y nacional se darán cita en el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos” que organiza Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante este evento los asistentes al Foro podrán conocer el impacto de la contingencia sanitaria, las  experiencias nacionales e internacionales para enfrentar la pandemia y la  reconstrucción para la educación,  los aprendizajes y los retos.

Participan en este Foro entre otros especialistas el Dr. Fernando Reimers, Profesor de la Universidad de Harvard; Dra. María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF); el Dr. Pedro Francesc, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; Dr. Rafael de Hoyos, especialista del Banco Mundial; Dr. Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo y el Dr. Renato Opertti Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Bajo la modalidad virtual, el evento se realizará los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2021. El Foro está dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales del estado de Guanajuato, con la finalidad de concientizar a los actores sobre las lecciones que ha dejado la contingencia sanitaria y la necesidad de sumar esfuerzos a favor de los aprendizajes de los estudiantes guanajuatenses.

Los participantes podrán acceder de manera gratuita a las ponencias de especialistas  de la Universidad de Harvard,  UNICEF, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, Universidad de Guanajuato, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), así como  escuchar la experiencia del Secretario de Educación del estado de Jalisco y del Director del Instituto de Educación de Aguascalientes.

Para participar  regístrate en:

www.seg.guanajuato.gob.mx/ForoEducacion/SitePages/Inicio.aspx

Da inicio de ciclo escolar para los planteles educativos CETIS y CBTIS del Estado.

  • SEG presente en la ceremonia de apertura de ciclo escolar en  el CBTIS 198 de Celaya.

Celaya, Gto. 21 de septiembre de 2021.- Al presidir la ceremonia de apertura de ciclo escolar en el CBTIS 198 de Celaya, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, dijo que las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes han desarrollado una fortaleza y capacidad de adaptación para continuar con su educación, los retos son muchos, pero vale la pena tomar esta oportunidad de enriquecer nuestra experiencia al compartir con otros los conocimientos.

En evento simbólico se formalizó el inicio de ciclo escolar para los 23 planteles de nivel medio superior CETIS y CBTIS del Estado, pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial DGETI.

Autoridades educativas informaron que este ciclo escolar se impulsa las actividades prácticas en talleres y laboratorios, con énfasis para los estudiantes que cursan el último año de bachillerato, así mismo se trabaja en sesiones de regularización académicas y las actividades socioemocionales.

El CBTIS 198 de Celaya, atiende a una población estudiantil total 2 mil 575 alumnas y alumnos, los cuales son atendidos bajo la modalidad híbrida (presencial y a distancia) en grupos de 16 estudiantes.

En esta institución se brinda el bachillerato con las especialidades en laboratorio clínico, laboratorista químico, contabilidad, administración de recursos humanos, mecatrónica, programación y transformación de plásticos.