San Miguel de Allende, Gto. 05 de junio de 2025.- A sus 9 años, Sebastián Bustamante Cano, estudiante del tercer grado del Instituto Latinoamericano Bilingüe, de San Miguel de Allende, ha dado una lección al mundo: cuando el aprendizaje florece en entornos seguros, amorosos y comprometidos, no hay límites para lo que una niña o un niño puede lograr.
Sebastián obtuvo el tercer lugar en el Desafío Matemático AMCO Summit 2025, una competencia internacional que convocó a más de 11 mil estudiantes de 12 países, posicionando a México, y particularmente a Guanajuato, en los primeros lugares del talento académico internacional.
Pero detrás de este resultado hay mucho más que una medalla; hay una comunidad educativa sólida, una familia comprometida y una infancia bien acompañada.
“Yo quería llorar en ese momento por lo feliz que estaba”, recuerda Sebastián al hablar de la final. “Lo más emocionante era ver que pasaban las rondas y yo seguía ahí… eso me motivaba a continuar”.
La historia de Sebastián comienza en casa, donde su curiosidad ha sido cultivada desde pequeño. Con su abuelito, por ejemplo, inventaron un juego de conteo con animales callejeros para ejercitar las matemáticas de forma divertida: “los pájaros valen uno, las palomas dos, los gatos diez y los perros cinco… y así vamos sumando mientras caminamos”, explica orgulloso.
Desde el aula, el acompañamiento docente ha sido clave. Su maestra Jessica Ramírez Ramos identificó en él no solo rapidez para resolver problemas, sino una pasión constante por el reto. “Todos los días comenzábamos la clase con acertijos matemáticos. Sebastián no solo los resolvía, lo hacía más rápido que nadie, por eso lo elegimos pero más allá de eso, este logro es de todo un equipo docente que comparte estrategias, que se apoya y que cree en el potencial de cada estudiante”, comentó.
Desde la dirección escolar, Sara Luz Macías Rosas, directora del Instituto, subraya que este logro representa a toda una comunidad educativa comprometida con la formación integral, “no podríamos hablar de éxito sin mencionar el papel de las familias, de los docentes y de los propios estudiantes. Este reconocimiento a Sebastián nos llena de orgullo, pero también nos motiva a seguir con ética, compromiso y una visión global del aprendizaje”.
En esta visión, la educación emocional ha sido una pieza central. María Fernanda Piñones, psicóloga educativa del instituto, enfatiza que el acompañamiento socioemocional es parte del día a día: “Nuestros estudiantes tienen una hora semanal dedicada a trabajar atención, concentración, regulación emocional y seguridad en sí mismos. Además, preparamos a las familias para que ellos también acompañen emocionalmente a sus hijas e hijos en cada paso, especialmente en retos como este”.
El éxito de Sebastián es, sin duda, reflejo del entorno que lo acompaña. Su mamá, María Fernanda Cano Rangel, habla con emoción sobre el trabajo constante que realizan en casa: “Acompañamos a Sebas desde pequeño. No se trata de dejarle todo a la escuela, sino de motivarlo, escucharle, jugar con él. Queremos que siga encendido, que su curiosidad no se apague nunca”, mencionó.
Por su parte, su papá, José Luis Bustamante Chávez, compartió una reflexión poderosa al invitar a madres y padres a desconectarse del celular y conectar con sus hijos. “Si los escuchamos, si jugamos con ellos, descubrimos sueños, ideas, talentos que no imaginamos. Ellos son el presente y el futuro de este país”, compartió decidido.
El Desafío Matemático AMCO no solo evaluó conocimientos, sino también la capacidad de tomar decisiones bajo presión, el trabajo en equipo y la gestión emocional. Para el Instituto Latinoamericano Bilingüe, esta participación fue una oportunidad de validar un modelo educativo integral, que articula el desarrollo académico con el bienestar emocional, el trabajo colaborativo y la vinculación con las familias.
Sebastián, como muchos otros estudiantes, demuestra que cuando una niña o un niño crecen en espacios donde se les escucha, se les acompaña y se les impulsa a disfrutar del aprendizaje, sus logros se vuelven parte de una historia colectiva.
“No sé qué voy a ser de grande”, dice Sebastián, “pero sí sé que las matemáticas me van a ayudar en mi día a día”.
Hoy, su voz, su alegría y su ejemplo nos recuerdan que la educación de calidad no solo transforma destinos, también enciende vocaciones, fortalece sueños y construye un mejor futuro para todos.
Guanajuato, Gto., 05 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la colaboración académica, institucional y ciudadana en el combate a la corrupción, la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SEA) firmaron un convenio de colaboración, que formaliza el trabajo conjunto en iniciativas de formación, investigación, educación continua y participación universitaria.
Autoridades que encabezaron el acto protocolario:
Este convenio tiene como principales objetivos:
En el marco de este evento, se llevó a cabo la conferencia “Conflicto de interés”, impartida por el Comité de Participación Ciudadana del SESEA y dirigida al Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la universidad, donde se destacó la importancia de identificar, prevenir y gestionar los conflictos de interés en la administración pública, como parte fundamental para garantizar la imparcialidad y transparencia en el ejercicio de la función pública.
Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de legalidad, la formación de profesionales con valores éticos sólidos y el impulso a políticas públicas que promuevan la integridad en Guanajuato.
Comonfort, Gto. 05 de junio del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, recibió nuevamente el respaldo de la empresa SINDA Minería, que benefició al Jardín de Niños Héroes, en la comunidad Delgado de Arriba del municipio de Comonfort, con acciones clave para mejorar la infraestructura sanitaria del plantel.
Además de la donación de un tinaco, el desazolve de una fosa séptica y la reparación de la tubería de agua de los baños. SINDA Minería ha apoyado a diversas instituciones educativas de la región con la donación de más de 40 unidades de mobiliario docente, capacitaciones en huertos de traspatio, impermeabilización de aulas, donación de un tanque de gas y reparación de estructuras escolares.
En representación de la SEG, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, expresó su agradecimiento a la empresa por su constante apoyo a las escuelas de la región: “Nosotros, en la Secretaría de Educación de Guanajuato, estamos muy agradecidos de tener a esta empresa tan cercana a nosotros, que nos ha apoyado en muchas escuelas”.
Durante el evento, Lourdes McPherson, directora de Desarrollo Comunitario de SINDA Minería, subrayó que: “Todo este esfuerzo que hacemos en conjunto es por la felicidad de las niñas y los niños. Para nosotros es muy importante generar mejores condiciones en la infraestructura escolar, porque es ahí donde ellos pasan gran parte de su día”.
La madre de familia Alba Silva Sánchez destacó la importancia de estas acciones, al señalar que “con el desazolve de la fosa que ya nos hacía falta, va a estar bien el preescolar. También nos ayudaron con la reparación de los lavabos de los baños, se va a aprovechar el agua y se evita el desperdicio, porque el agua goteaba y no funcionaba, y además nos donaron el tinaco para aprovechar el agua de lluvia”.
Aseguró Silva Sánchez que, gracias a estas mejoras, se prevé una reducción en riesgos sanitarios y una mayor asistencia escolar, especialmente para estudiantes que evitaban acudir a clases por el mal olor derivado de la fosa en mal estado.
En su intervención la directora del plantel Guadalupe Evangelina Domínguez Fonseca en un breve y profundo mensaje de agradecimiento a la minera reconoció el apoyo de la empresa, ya que su aportación es de gran utilidad para brindar un ambiente más saludable.
Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Laura Silva Ortega, agradeció a nombre de toda la comunidad educativa la pronta atención a las necesidades planteada. “Realizamos una lista con las principales carencias del jardín de niños y la empresa atendió varias de ellas, como la donación de un tinaco, ya que teníamos muchas dificultades con el abastecimiento de agua”.
El alumno Manuel Javier Olivares Sánchez externó con un emotivo mensaje su agradecimiento: “Quiero agradecer a nombre de todos mis compañeros el gran apoyo de la minera SINDA que con el programa adopta una escuela, ha tenido a bien solventar el pago para tener el mejor funcionamiento de los sanitarios y lavamanos, además, de la entrega de un tinaco nos ayudara a poder conectar agua”.
La SEG reconoce y agradece este tipo de iniciativas que, desde el ámbito empresarial, suman al fortalecimiento de la educación en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 05 junio de 2025 .— Con el compromiso de garantizar un desarrollo integral desde los primeros años de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), anunció la apertura de un nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) en Guanajuato capital. El servicio está dirigido a hijas e hijos de madres, tutoras y padres trabajadores, con edades desde los 45 días de nacidos hasta los 2 años 11 meses.
Ubicado en Paseo de la Presa, Parque de las Acacias s/n, Colonia Centro, este nuevo espacio comenzará operaciones en agosto de 2025 con capacidad para atender entre 250 y 270 niñas y niños, convirtiéndose en un referente de atención temprana en la región.
El nuevo CAI ofrecerá atención profesional en un entorno seguro y diseñado especialmente para fortalecer el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las y los menores. Además, representa un respaldo fundamental para madres, tutores y padres trabajadores o estudiantes que requieren un espacio confiable para el cuidado y aprendizaje temprano de sus hijos. Con esta acción, el estado avanza hacia la meta de ampliar la atención de educación inicial, como parte de una política pública centrada en el bienestar infantil.
El periodo de pre-registro estará abierto hasta el 31 de agosto de 2025. Las personas interesadas deberán acudir a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) Guanajuato, ubicada en Privada Dr. Jesús Rodríguez Gaona s/n, Fraccionamiento de los Santos, Marfil, en un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, para solicitar el formato de pre-registro y entregar la documentación requerida.
Esta incluye: identificación oficial del padre, madre o tutor; acta de nacimiento de la niña o el niño; constancia laboral o comprobante de ingresos; constancia de estudios vigente en caso de ser estudiante; comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses; y acudir a una entrevista presencial en la fecha asignada.
Con la apertura de este nuevo Centro de Atención Infantil, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación que inicia desde la cuna, reconociendo que cada experiencia vivida en la primera infancia es clave para construir un mejor futuro para las niñas y los niños del estado.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de junio de 2025.- “Las matemáticas nos ayudan a pensar mejor, a resolver problemas y a crecer”, expresó Ulises García Martínez, alumno de quinto grado de la Escuela Primaria Revolución Mexicana, tras ser reconocido como uno de los cuatro ganadores de la 2da. Edición del Concurso de Habilidades Matemáticas de la Zona Escolar 168.
Como él, otros tres estudiantes brillaron por su capacidad de análisis, razonamiento lógico y agilidad mental:
El evento reunió a 40 estudiantes pertenecientes a 12 escuelas de la zona escolar 168, del sector 18, quienes participaron en esta jornada académica realizada en la Escuela Primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de San Luis de la Paz; consolidándose como una estrategia que celebró el conocimiento, disciplina y la motivación por aprender.
Cada una de las y los estudiantes fue reconocido por su sobresaliente participación, así como por la constancia, disciplina y compromiso que los llevó a destacar en este espacio de aprendizaje y crecimiento académico.
En su intervención, el Delegado Regional de Educación II, Héctor Teodoro Montes Estrada, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas en la formación integral del estudiantado; al señalar que “estas experiencias no solo fortalecen el aprendizaje académico, sino que también motivan, inspiran y reafirman el papel de la escuela como un espacio vivo, dinámico y significativo para niñas y niños”.
El titular regional de educación felicitó con admiración a las maestras y maestros de la zona 168, liderada por Francisco Javier Hernández Calva, por su entrega diaria, por cada planeación cuidadosamente diseñada, actividades que implementan con creatividad, y, sobre todo, por el profundo amor que demuestran hacia su vocación docente. “Gracias a su compromiso seguimos sembrando las bases para formar a los líderes del futuro”, mencionó.
Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector 18 de Primarias, reconoció y celebró el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa que hizo posible esta significativa jornada de aprendizaje. Agradeció especialmente la dedicación de las y los docentes, quienes desde cada aula impulsan el desarrollo integral de sus estudiantes con compromiso, creatividad y vocación.
“Que este concurso sea un estímulo para continuar aprendiendo y creciendo en el fascinante mundo de las matemáticas. A ustedes, alumnas y alumnos, les reitero que son el presente activo de nuestras escuelas y, al mismo tiempo, el futuro esperanzador de nuestra sociedad. Así como la música alimenta el corazón, las matemáticas fortalecen y expanden la mente”, expresó con entusiasmo.
La realización de esta segunda edición del concurso no solo impulsó el gusto por las matemáticas entre las y los estudiantes, también reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Sector 18, con la generación de espacios que promuevan el pensamiento crítico, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias esenciales para la vida.
La comunidad educativa de San Luis de la Paz celebró esta jornada como un claro ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre docentes, directivos, autoridades y familias puede transformar la experiencia escolar y sembrar la semilla del conocimiento y la motivación en la niñez guanajuatense.
Tarimoro, Gto., 4 de junio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Municipio de Tarimoro, dio inicio al proyecto “Lazos Creativos para la Paz”, dirigido a estudiantes de telesecundarias del municipio.
Durante el evento de arranque, se destacó que este programa intervendrá a 11 telesecundarias ubicadas tanto en la cabecera municipal como en sus comunidades, con el propósito de fomentar la convivencia escolar y prevenir conductas de riesgo entre las y los jóvenes, a través de actividades artísticas y culturales.
Violeta Ramírez, directora de la Casa de la Cultura de Tarimoro, explicó que el proyecto se desarrollará en un ambiente cálido y de colaboración, buscando fortalecer la convivencia mediante el arte. En una primera etapa, se implementarán tres disciplinas: baile urbano, muralismo y banda de viento, en cuatro escuelas piloto. Además, en la comunidad de Huapango se conformará una rondalla estudiantil.
Por su parte, el delegado de educación, Rito Vargas Varela, agradeció el compromiso de todas las instituciones involucradas, destacando especialmente el apoyo del municipio y de la Secretaría de Cultura del Estado. “Este proyecto es muy ambicioso, y nuestros mejores aliados siempre han sido los padres de familia, quienes contribuyen a que las metas se cumplan”, expresó.
Desde la Coordinación de Desarrollo Cultural Municipal de la Secretaría de Cultura, Esther Hernández subrayó la importancia de generar espacios que promuevan la cultura de la paz. “Creemos que es fundamental la participación de las y los jóvenes en actividades que fortalezcan sus habilidades artísticas y contribuyan a una convivencia más armónica y pacífica”, mencionó.
El presidente municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Rojas, enfatizó la necesidad de implementar acciones diferentes para obtener resultados distintos, mientras que el supervisor de la SEG, Adolfo Carrillo Zavala, destacó que el arte es una vía efectiva para que los jóvenes expresen sus emociones en una etapa clave de desarrollo como lo es la secundaria.
El evento contó con un acto cívico, presentaciones musicales y la participación de estudiantes que representaron a la comunidad escolar, reafirmando el compromiso del sector educativo y cultural con la construcción de entornos escolares seguros, creativos y en paz.
Coroneo, Gto., 04 de junio de 2025.– En visita a escuelas de educación básica del municipio de Coroneo, el secretario de Educación. Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció proyectos como los huertos escolares, que promueven el desarrollo integral de las niñas y niños y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio, misma que funcionará en el turno vespertino de la telesecundaria 35.
Luego de participar en la entrega del techado a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, evento encabezado por la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Educación visitó la primaria Ignacio Ramírez, donde el grupo de 3° grado, guiado por la maestra Antonia Dorantes Rivera, cariñosamente conocida como “maestra Toñita”, desarrolla un huerto escolar con cultivos de zanahoria, frijol, calabaza y cilantro. Esta actividad forma parte del campo formativo Saberes y pensamiento científico.
Más allá de la cosecha, este huerto se ha convertido en un aula viva donde las y los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico, la observación, el trabajo colaborativo y la responsabilidad. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan no solo en el aula, sino también desde la experiencia, el entorno y el trabajo en equipo. Así construimos un futuro con cimientos sólidos”, señaló el titular de la SEG.
La estrategia de huertos escolares se ha expandido a lo largo en la Región VII, con 23 escuelas implementando proyectos similares mediante diversas metodologías: desde técnicas tradicionales hasta enfoques innovadores como la siembra biointensiva, el método del metro cuadrado o el cultivo en macetas ecológicas. Para fortalecer esta labor, 29 docentes han sido capacitados en prácticas de cultivo sustentable, biodiversidad y cuidado del medio ambiente, integrando la educación ecológica como parte de los aprendizajes fundamentales.
Acompañado de la delegada regional, Verónica Orozco, el titular de la SEG visitó también la Telesecundaria 35, donde se desarrollan proyectos del campo formativo De lo humano a lo comunitario. En coordinación con el Consejo Municipal de Participación Escolar, el DIF y el Centro de Salud, se ofrecieron talleres preventivos a 179 adolescentes sobre temas como salud mental, prevención del suicidio y violencia, reforzando así el enfoque socioemocional en las escuelas.
En esta escuela, el secretario anunció la apertura del servicio de educación media superior en el turno vespertino, por lo que invitó a quienes están por egresar a continuar sus estudios.
Estas acciones reflejan una visión educativa transformadora e incluyente, donde la teoría se conecta con la práctica en contextos reales y significativos. Los huertos escolares son un ejemplo tangible de cómo la educación puede sembrar conciencia, ciencia y compromiso social desde las aulas.
En esta jornada participaron también autoridades educativas regionales, directivos y supervisores escolares, quienes refrendaron su compromiso con la formación de una generación de estudiantes críticos, responsables y comprometidos con su comunidad.
• En gira por escuelas de Coroneo, el secretario de educación conoció los proyectos de huertos escolares.
• El titular de la SEG convocó a estudiantes de secundaria a continuar su educación media superior y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio.
Coroneo, Gto., 03 de junio de 2025.– En visita a escuelas de educación básica del municipio de Coroneo, el secretario de Educación. Luis Ignacio Sánchez Gómez conoció proyectos como los huertos escolares, que promueven el desarrollo integral de las niñas y niños y anunció la apertura de una nueva prepa en el municipio, misma que funcionará en el turno vespertino de la telesecundaria 35.
Luego de participar en la entrega del techado a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, evento encabezado por la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Educación visitó la primaria Ignacio Ramírez, donde el grupo de 3° grado, guiado por la maestra Antonia Dorantes Rivera, cariñosamente conocida como “maestra Toñita”, desarrolla un huerto escolar con cultivos de zanahoria, frijol, calabaza y cilantro. Esta actividad forma parte del campo formativo Saberes y pensamiento científico.
Más allá de la cosecha, este huerto se ha convertido en un aula viva donde las y los estudiantes fortalecen el pensamiento crítico, la observación, el trabajo colaborativo y la responsabilidad. “Queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan no solo en el aula, sino también desde la experiencia, el entorno y el trabajo en equipo. Así construimos un futuro con cimientos sólidos”, señaló el titular de la SEG.
La estrategia de huertos escolares se ha expandido a lo largo en la Región VII, con 23 escuelas implementando proyectos similares mediante diversas metodologías: desde técnicas tradicionales hasta enfoques innovadores como la siembra biointensiva, el método del metro cuadrado o el cultivo en macetas ecológicas. Para fortalecer esta labor, 29 docentes han sido capacitados en prácticas de cultivo sustentable, biodiversidad y cuidado del medio ambiente, integrando la educación ecológica como parte de los aprendizajes fundamentales.
Acompañado de la delegada regional, Verónica Orozco, el titular de la SEG visitó también la Telesecundaria 35, donde se desarrollan proyectos del campo formativo De lo humano a lo comunitario. En coordinación con el Consejo Municipal de Participación Escolar, el DIF y el Centro de Salud, se ofrecieron talleres preventivos a 179 adolescentes sobre temas como salud mental, prevención del suicidio y violencia, reforzando así el enfoque socioemocional en las escuelas.
En esta escuela, el secretario anunció la apertura del servicio de educación media superior en el turno vespertino, por lo que invitó a quienes están por egresar a continuar sus estudios.
Estas acciones reflejan una visión educativa transformadora e incluyente, donde la teoría se conecta con la práctica en contextos reales y significativos. Los huertos escolares son un ejemplo tangible de cómo la educación puede sembrar conciencia, ciencia y compromiso social desde las aulas.
En esta jornada participaron también autoridades educativas regionales, directivos y supervisores escolares, quienes refrendaron su compromiso con la formación de una generación de estudiantes críticos, responsables y comprometidos con su comunidad.
San Francisco del Rincón, Gto. 3 de junio de 2025. – En un ambiente de colaboración, compromiso y creatividad, el Sector 508 de Primarias Estatales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha dado un paso firme hacia la transformación educativa con la implementación de cuatro prácticas pedagógicas innovadoras que están marcando una diferencia real en el aprendizaje de niñas y niños en los municipios de Silao, Romita y Guanajuato capital.
Las muestras son: “Qué nos cuenta el otro”, la cual fomenta la empatía y la comprensión a través de la narración de historias personales, promoviendo un ambiente de respeto y aceptación.
“Una bomba en mi cuerpo”, esta actividad aborda la salud y el bienestar emocional, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades de autoconocimiento y manejo emocional.
“Bienestar integral, es la tercera actividad, la cual se centra en el desarrollo holístico de los alumnos, integrando aspectos físicos, emocionales y sociales en su formación. Y finalmente la cuarta y está relacionada a las “Conexiones vivas”, que promueven el aprendizaje colaborativo y la interconexión entre estudiantes, docentes y la comunidad, fortaleciendo los lazos sociales y educativos.
Estas iniciativas, enmarcadas en el programa educativo del presente ciclo escolar, tienen como objetivo transformar el ambiente escolar, facilitando un aprendizaje significativo y relevante.
De esta maneta la Secretaría de Educación de Guanajuato, utiliza experiencias exitosas para mejorar la labor docente y directiva en favor de la educación de las niñas y los niños de Guanajuato.
En esta innovación de aprendizajes se invita y se involucran, a las madres y padres de familia, ya que son parte de este proceso educativo y de crecimiento de las y los estudiantes, contribuyendo al desarrollo integral de nuestros niños y niñas.
Lo anterior se dio durante la Muestra de Experiencias Exitosas y Narrativas Pedagógicas que llevó a cabo la Zona Escolar 527 perteneciente al Sector 508 de Primarias Estatales, con sede en San Francisco del Rincón, y en donde se tuvo una participación de 300 personas entre autoridades educativas, directivos y docentes de las demás zonas que integran dicho sector: 501, 517, 525, 543, 54, 550 y 527.
La muestra se centró en la aplicación de prácticas efectivas que fomentan el trabajo colaborativo entre docentes. Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508, afirmó: “a través de estas experiencias, buscamos fomentar un ambiente educativo más eficaz y enriquecedor para toda la comunidad educativa.”
La maestra Álvarez resaltó la importancia de compartir experiencias exitosas: “las estrategias innovadoras que presentan nuestras maestras y nuestros maestros han favorecido a las y los alumnos en sus proyectos educativos, así como han mejorado la calidad educativa en nuestras escuelas.”
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Irapuato, dijo: “quiero destacar el trabajo profesional y responsable realizado en el Sector 508. Agradezco a todas y todos los participantes por su compromiso y dedicación en la mejora de la educación, reafirmando que el trabajo colaborativo es clave para el éxito formativo de nuestras niñas, niños y adolescentes guanajuatense”.
“Estoy convencido de que en Guanajuato contamos con liderazgos de calidad, emanados de nuestras supervisores y mandos directivos ciento por ciento comprometidos. Un reconocimiento especial va para nuestras maestras y maestros, quienes, día a día, hacen la magia educativa en los salones, preparando a nuestros estudiantes con valores y formación integral”, apuntó el maestro Juan Luis Saldaña.
Martha Eliud Pedraza Magaña, supervisora de la Zona Escolar 527, anunció importantes avances en la comunidad de aprendizaje del Sector 508 de Primarias Estatales. Bajo la narrativa pedagógica “Voces que Inspiran”, se han implementado innovaciones que promueven una colegialidad democrática.
La supervisora enfatizó que estas iniciativas permiten la creación de un equipo multidisciplinario, donde todas y todos los miembros de esta comunidad educativa son fundamentales. El objetivo principal es fortalecer los esquemas educativos, beneficiando así a nuestras niñas y niños.
Para concluir el acto que se llevó a cabo en el auditorio “Pedro José Márquez” de la ciudad de San Francisco del Rincón, se hizo entrega de reconocimientos a las y los docentes de las experiencias exitosas y galardonados de las voces que inspiran.
De esta manera, el Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se destaca por su compromiso con la innovación en la educación. A través de la implementación de experiencias exitosas, busca enriquecer la formación de niñas, niños y adolescentes en el nivel básico, abriendo una puerta al futuro educativo más sólido y accesible.
San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2025.- La creatividad, el compromiso comunitario y el enfoque en el desarrollo integral de la infancia fueron reconocidos en el 2do. Encuentro Regional de Experiencias Exitosas del Programa Preescolar Alternativo, donde destacaron dos prácticas ganadoras por su innovación y pertinencia social: “Robótica Educativa” y “Sembrando futuros”.
Ambas propuestas fueron seleccionadas para representar a la región noreste en el próximo Intercambio Estatal de Experiencias Exitosas, consolidándose como modelos de transformación educativa desde los contextos más desafiantes de Guanajuato.
El proyecto “Robótica Educativa” de María Aira Mariela Gil García, educadora del Jardín de Niños Gonzalo de Tapia, en Xichú, es una propuesta aplicada en la comunidad de La Zabila. Introduce a niñas y niños en conceptos básicos de tecnología, programación y mecánica, promoviendo el aprendizaje activo, la colaboración y el bienestar emocional, todo con fuerte participación comunitaria.
Y la estrategia de aprendizaje titulada “Sembrando futuros”, de Kevin Emmanuel Ramírez Mejía, educador del Preescolar Enrique C. Rébsamen, en San Luis de la Paz, se implementa en las comunidades de La Providencia del Salitre y La Peñita. Este proyecto invita a las infancias a imaginar futuros posibles más allá de su entorno inmediato, ampliando sus horizontes con una mirada esperanzadora y transformadora.
Estas prácticas reflejaron con claridad el espíritu del Programa Preescolar Alternativo, al ser una intervención educativa con sentido profundamente humano, que responde a los retos de las comunidades rurales, suburbanas y de alta migración a través de propuestas contextualizadas, innovadoras y de alto impacto social y pedagógico.
El 2do. Encuentro Regional se consolidó como una plataforma para visibilizar el compromiso, la creatividad y la vocación de 65 figuras educativas del noreste, quienes compartieron sus experiencias bajo el enfoque de trabajo por proyectos, articuladas con valores éticos, comunitarios, saludables y ambientales.
La Delegación Regional II fue testigo del entusiasmo y profesionalismo con el que estas figuras transforman los retos cotidianos en oportunidades de aprendizaje significativo para la infancia.
Durante la jornada, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó: “ustedes representan el espíritu de una transformación educativa profunda; en cada comunidad donde están presentes, siembran una semilla de cambio que florece gracias a su vocación, esfuerzo y cercanía con las familias”.
Más allá de un evento académico, el encuentro se convirtió en un espacio de fortalecimiento colectivo, ya que permitió construir redes profesionales, consolidar el sentido de identidad del programa y reconocer el rol fundamental de las figuras educativas en la construcción de entornos escolares más justos, incluyentes y sensibles al contexto.
Al cierre del evento, Angélica María Galindo Meléndez, Coordinadora Regional del Preescolar Alternativo, destacó que estas experiencias deben replicarse, deben inspirar a más figuras. “Cada proyecto que nace desde el contexto de nuestros pueblos tiene el poder de transformar realidades y sembrar esperanza”, mencionó.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma su compromiso con una educación equitativa, cercana y creativa, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños, particularmente en aquellos lugares donde más se necesita.