San Francisco del Rincón, Gto., 10 de julio de 2015.- Las Caravanas IMPULSO son una muestra del rostro humano y la proximidad del Gobierno del Estado con la población, ya que acercan a colonias y localidades vulnerables de Guanajuato diversos trámites y servicios que les benefician.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, al presidir el arranque de la Caravana IMPULSO llevada a cabo en la Colonia El Pípila, como parte de la gira de trabajo realizada en esta fecha en el municipio de San Francisco del Rincón.
Más de 770 habitantes de El Pípila y colonias circunvecinas recibieron información en temas de conservación de la salud, capacitación para el trabajo, mejoramiento de vivienda, promoción del deporte y becas -entre otros- en los 17 módulos de información de igual número de dependencias ahí presentes.
El Secretario Diego Sinhue estuvo acompañado por el Lic. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón; de la Sra. María Dolores Aranda Estrada, representante de los colonos de El Pípila; así como de otros funcionarios de la Sedeshu.
Cabe recordar que en el presente año y a través del Programa IMPULSO al Gobierno Cercano, se llevarán a cabo 19 caravanas como la hoy desarrollada. De la misma forma y gracias a los convenios de colaboración suscritos con diversas instancias educativas –como la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM- se realizarán 40 caravanas de donde alumnas y alumnos universitarios brindan diversos servicios a familias que radican en zonas vulnerables.
Diego Sinhue también exhortó a las y los vecinos a aprovechar al máximo este Centro y acceder a todos los programas que ahí se ofrecen para su beneficio. “Pueden iniciar o concluir los estudios del nivel que deseen; o si lo prefieren, capacitarse para emprender un negocio propio o para buscar un mejor empleo”, dijo.
Previamente, el funcionario realizó una visita al Centro de IMPULSO Social localizado en esta misma colonia, donde pudo constatar el desarrollo de los grupos de trabajo que ahí se han conformado. Ante ellos, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado: impulsarles para que cada día mejoren su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., a 09 de julio de 2015.- “El Programa Socioeducativo despierta en la gente una chispa la cual potencializa la capacidad de las personas, principalmente en las mujeres que con este curso descubren que pueden salir adelante por sí mismas”, expresó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la graduación de 350 servidores públicos de los 28 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) que tomaron el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo impartido por la Sedeshu.
Al hacer entrega de sus reconocimientos por haber concluido el curso, el funcionario estatal los invitó a ser “embajadores del Socioeducativo y replicar el curso para que más personas cambien su vida, como hoy lo han hecho ustedes”.
Gracias al Programa Socioeducativo, hoy los funcionarios del IECA cuentan con herramientas intelectuales y emocionales que los hará mejorar su calidad de vida.
El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo lo imparte la Sedeshu, principalmente a grupos de personas que viven en zonas que presentan algún grado de pobreza o rezago social, el cual permite a quien lo recibe desarrollar un adecuado conocimiento de sí mismo, mejorar su autoestima y la relación con las personas de su entorno familiar y social.
No se trata de un simple curso de motivación personal, sino de un programa integral de desarrollo humano que promueve en el alumno potenciar todas sus capacidades intelectuales y emocionales para desarrollar por sí mismos su plan de vida, precisó el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue.
En su mensaje de felicitación a los graduados del IECA, el funcionario estatal anunció que en breve arrancará un proyecto piloto para que este mismo Programa Socioeducativo se imparta en los centros de trabajo.
También resaltó la necesidad de que este mismo curso sea impartido a las personas que reciben algún tipo de beneficio derivados de los diferentes programas sociales; “es muy importante que antes que reciban un programa social tomen este curso para que el cambio en sus vidas se genere desde el interior”.
En su oportunidad, Juan Carlos López, director del IECA, destacó las virtudes del Programa Impulso a mi Desarrollo Educativo, pues con este curso “se ejercita la parte social de las políticas públicas; sin esta conexión social dejamos de ser seres humanos, allí radica la importancia de impulsar el desarrollo humano de cada persona para que seamos capaces de descubrir el gran potencial humano en nuestros corazones”.
También Luis Quiros, directivo del Puerto Interior, subrayó que este programa de la Sedeshu es “pilar y piedra angular de toda la política social del gobierno del estado” y recordó que desde su diseño participaron expertos en pedagogía y desarrollo humano de varias instituciones, entre ellas la Universidad de La Salle.
Josefina Mora y Cristian Arreola, trabajadores del IECA que se graduaron del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo hablaron de su experiencia del curso y de cómo a partir de él han cambiado positivamente su sentido de la vida y mejorado su relación con los demás y principalmente, han fortalecido su autoestima y tienen en claro, ahora, un proyecto de vida”.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el IECA, firmaron en marzo pasado un convenio de colaboración para que los servidores públicos reciban capacitación que cada dependencia ofrece en su área de experiencia.
Este año la meta de la Sedeshu es lograr 14 mil 500 graduados del Programa; a la fecha se cuenta con un total de 10 mil personas tomando los diferentes módulos del Programa, por lo que seguramente se superará la meta planteada.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado, brindará todo el apoyo a las nuevas autoridades municipales, a través de los 13 programas sociales que opera, porque el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, expresó su titular Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante la realización del Taller de Autoridades Electas y Funcionarios Municipales 2015-2018, organizado por el gobierno del estado para capacitar a los 46 presidentes municipales, 51 síndicos y 408 regidores que fueron electos el pasado 7 de junio, Diego Sinhue afirmó que la nuevas autoridades tienen en la Sedeshu a un aliado.
“Les deseo éxito a todas las autoridades electas que hoy participan en el Taller de Autoridades Electas y Funcionarios Municipales 2015-2018. Hoy tienen retos y desafíos muy importantes: escuchar y servir a los demás. En la Sedeshu tienen a un aliado”.
Reiteró que los nuevos ayuntamientos, contarán con el mismo respaldo que los actuales, con quienes se firmó en marzo pasado, un convenio marco para el ejercicio de programas sociales, con un monto de 551 millones 323 mil pesos, recordó el funcionario.
Con dicho monto, se ejecutarán más de 650 obras y acciones de infraestructura social y 7 mil 500 obras y acciones de mejoramiento de vivienda en los 46 municipios del estado, precisó el funcionario estatal.
A propósito del Taller con las autoridades electas, Diego Sinhue consideró que “los ciudadanos quieren que todos trabajemos juntos con proyectos municipales, regionales y metropolitanos, y con obras, que aunque sean pequeñas, cambien la vida de las personas. Por tal motivo acompañaremos a las próximas autoridades, como lo hemos hecho con las actuales, para que aprendamos juntos y demos respuesta y resultados a las necesidades de la gente”.
Los nuevos ayuntamientos entrarán en funciones el próximo 10 de octubre; fueron elegidos por el reciente proceso electoral en Guanajuato con un millón 857 mil 277 votos.[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider]León, Gto., a 10 de junio de 2015.- “La investigación social que realizan las universidades del país debe aportarnos nuevas ideas y estrategias para que las entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil puedan avanzar en las tareas de desarrollo social y humano en favor de las familias en situación vulnerable”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante la presentación del XV Congreso de Investigación del Tercer Sector a celebrarse en septiembre próximo.
Resaltó la importancia de dicho evento, pues el aporte de los investigadores sociales de las universidades participantes puede resultar trascendente para mejorar o aplicar nuevas estrategias, con base científica, en favor de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
El XV Congreso de Investigación del Tercer Sector es organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Universidad Iberoamericana León, con apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Sedeshu, y otras 18 instituciones y organismos públicos y privados. El tema del XV Congreso es “Tejido Social y Cultura de la Legalidad: ¿construcción o reconstrucción?” y tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre próximo en las instalaciones de la Ibero León, sede de este evento.
“Estamos abiertos a nuevas ideas que nos ayuden a trabajar en la reconstrucción del tejido social, por ello es importante el intercambio de experiencias sobre la actividad no lucrativa de organizaciones civiles y escuchar las ponencias que inscribirán los participantes del XV Congreso”, dijo Diego Sinhue.
En tanto, el presidente ejecutivo del Cemefi, Jorge Villalobos destacó que el tema central del Congreso de este año plantea nuevos desafíos, no sólo para la autoridad sino para toda la sociedad en su conjunto, pues es se debe trabajar desde el tejido social para mejorar las relaciones y conductas de los personas desde el seno de las familias, la comunidad y el resto del entorno social, pues una sociedad donde sus ciudadanos no respetan la ley difícilmente puede caminar en la mejora de sus indicadores de desarrollo social como son el acceso a salud, trabajo, educación, agua y otros indicadores de bienestar.
Insistió que uno de los objetivos de estos Congresos es ofrecer diagnósticos precisos sobre temas sociales que le permitan a las organizaciones civiles sin fines de lucro, las cuales conforman el tercer sector, trabajar bajo estrategias eficaces y eficientes en favor de las personas en situación de pobreza y sus familias.
Añadió que otros resultados que se esperan de este Congreso son:
• Fortalecer las redes de investigadores de la sociedad civil en México.
• Consolidar el Congreso Anual de Investigación sobre el Tercer Sector como un espacio de debate crítico y reflexión constructiva para académicos y miembros de organizaciones sociales.
• Fortalecer un diálogo dinámico y de calidad entre investigadores y miembros de organizaciones sociales, tal que contribuya a enriquecer la profesionalización y fortalecimiento de la sociedad civil en México.
• Incentivar la investigación sobre sociedad civil entre los jóvenes investigadores por medio del Premio de Investigación sobre Sociedad Civil en México.
• Ser un referente sobre las investigaciones recientes en la temática a través de las Memorias del Congreso, la cual contienen las ponencias presentadas.
Finalmente, el rector de la UIA León, Felipe Espinoza Torres, dio la bienvenida a este anuncio y nombre de la comunidad universitaria manifestó su orgullo por dar la acogida a este evento.
[wzslider autoplay=”true”][wzslider autoplay=”true”][wzslider][wzslider]Silao, Gto., 06 de abril de 2015.- El Parque de Innovación de la Universidad De La Salle Bajío, presentó esta mañana sus avances sobre el Modelo Operativo para los Centros de Impulso Social; la presentación se realizó ante miembros del Consejo del Fideicomiso de Zonas Urbano Marginadas (Fideicomiso Zumar).
En su segunda sesión ordinaria, presidida por el empresario Víctor Medina Gama y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su calidad de Secretario del Consejo, los integrantes de dicho órgano escucharon a las representantes del Parque de Innovación De La Salle, cuya propuesta tiene como finalidad generar un “Modelo Operativo” para todos los Centros de Impulso Social “que permita visualizar el conjunto de las acciones y actividades que dan valor en los servicios que ofrecen los Centros”.
Adriana Guerrero, del Parque Innovación, dio a conocer que una vez concluida la etapa de investigación y recopilación de información llevada a cabo el año pasado, en los próximos cuatro meses se desarrollarán las fases de “ideación” y “plan de acción” para concluir en un Manual de Operación que garantice el máximo aprovechamiento en recursos humanos y materiales de los Centro Impulso en beneficio de los usuarios.
Tanto Víctor Medina como Digo Sinhue, resaltaron el valor de las aportaciones que hace la Universidad De La Salle a través de su Parque de Innovación pues desde su propia visión se mejorará el funcionamiento de los Centros Impulso en todos los aspectos, coincidieron.
De igual forma, se presentó el avance “Análisis de la Situación Actual del Programa Planeación Estratégica” con el cual se busca conocer un referente estadístico y el valor en percepción de los usuarios del programa de Centros de Impulso Social.
A la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal del Programa de Centros de Impulso Social, asistieron además José Martínez González, Paolo Moretto Piovenssan, de la fundación Dishani; Adriana Cortés Jiménez, de la Fundación Comunitaria del Bajío; así como representantes de la Universidad Iberoamericana campus León, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus León, de la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende y funcionarios de las secretarías de Finanzas y Administración; Desarrollo Económico Sustentable; Transparencia y Rendición de Cuentas; y Desarrollo Social y Humano.
Uriangato, Gto., 31 de Marzo de 2015.- Con una inversión de 2.3 millones de pesos se construyó la cuarta etapa del Centro Impulso Social de la colonia La Joyita, el cual dará beneficio a cerca de 8 mil familias de 7 colonias aledañas.
Este Centro apoyará a las familias “en su desarrollo integral mediante acciones de capacitación, educación y talleres que allí se imparten”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
En gira de trabajo por este municipio y acompañado del alcalde Luis Ignacio Rosiles, el funcionario estatal constató la terminación de la cuarta etapa de esta obra que consiste en oficinas administrativas, biblioteca, centro Saber y talleres.
Diego Sinhue resaltó el papel importante que tienen estos Centros de Impulso Social para lograr un mejor desarrollo integral y la cohesión comunitaria, “pues todos los miembros de la familia pueden aprovechar para aprender cosas nuevas, apoyar su formación académica y desarrollar habilidades”, acotó.
En el Centro Impulso Social de La Joyita se ofrece capacitación en reparación de motocicletas, repostería, belleza y cocina internacional; talleres de inglés, zumba, Taebo, pintura y Taekwondo; así como asesoría educativa para estudiar preparatoria abierta, secundaria, primaria y alfabetización.
Como parte de la gira también se entregaron sanitarios dignos con biodigestor: 8 en la comunidad de La Peonía; y 23 en la localidad El Aguacate. Estas acciones representan una inversión por $2.4 millones con aportaciones estatal y municipal.
Con ello, se reduce el impacto que ocasionan a la salud y medio ambiente las aguas residuales de los domicilios; así mismo, el agua tratada es aprovechada en el riego y el biogas que se produce puede ser aprovechado para cocinar.
Diego Sinhue también constató los avances de la obra del Parque Recreativo de Charándaro, donde se construyen: áreas verdes, asadores, palapas, sanitarios y módulos para el ejercicio al aire libre. Ello beneficiará a más de 50 mil habitantes de este municipio.
En esta obra el Gobierno del Estado invierte casi 3 millones de pesos en concurrencia con el gobierno municipal, acciones que promueven una mejor calidad de vida para vivir mejor.
Guanajuato, Gto., 27 de Marzo de 2015.- Derivado de la firma de los Convenios Marco para los Programas Sociales 2015 con los 46 municipios de la entidad, en la capital del estado se seguirán ejecutando las acciones para el combate a la pobreza extrema mediante programas Impulso para dotar de servicios básicos a las comunidades y el programa “pinta tu entorno”, entre otros.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la festividad del Día de la Flores del tradicional “Viernes de Dolores” en esta capital, quien en entrevista aclaró que una vez que se dieron a conocer las reglas de operación para la aplicación de los programas sociales, se acordará en las próximas semanas con cada municipio el listado de acciones que se realizarán durante el año.
Detalló que uno de los programas que fue signado el pasado jueves por los 46 municipios en el Convenio Marco se refiere a los “Servicios Básicos en mi Colonia y mi Comunidad” con el cual se busca impulsar el desarrollo social de la población que habita en zonas rurales y urbanas en situación de pobreza.
Mencionó que con este programa se facilita el acceso a agua potable, drenaje, pavimentación, urbanización y electrificación en dichas localidades “lo cual contribuye a elevar la calidad de vida de las personas; es un programa que les cambia la vida, son acciones concretas para el combate a la pobreza”, dijo.
Con el Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y mi Comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, ejecutará 316 acciones y obras de infraestructura básica y comunitaria en rubros de agua, drenaje y electrificación en los 46 municipios con una inversión estatal de 156 millones de pesos.[wzslider]
Guanajuato, Gto., 26 de Marzo de 2015.- Con el fin de continuar con la atención a las personas y familias en situación de vulnerabilidad de cualquier índole, en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se llevó a cabo la primera sesión del Comité del Programa de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia.
Dicha reunión fue presidida por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la de SEDESHU quien tomó protesta a los integrantes del comité, conformado por: el Secretario; el subsecretario de Administración e Inversión, Gerardo Morales Moncada; María Dolores Rivas López, Directora General de Administración; Fortino Hernández Becerra, Director General de Desarrollo Humano y Comunitario; María del Carmen Sánchez Junquera, Directora General de Articulación Regional; Dionisio Santibáñez Ochoa, Director General de Gestoría y Vinculación interinstitucional; José de Jesús Maciel Quiroz, Director General Jurídico y Haydee Limas Magaña de la Secretaría Particular del Gobernador.
El Gobierno del Estado se basa en un gobierno con sentido social y rostro humano, apostando a un modelo de desarrollo que tiene como esencia y fundamento a la persona. Uno de sus objetivos es impulsa entre otros, la calidad de vida de los guanajuatenses, generando condiciones óptimas que permitan un desarrollo equitativo e integral, a través de articulaciones transversales de actividades.
En este sentido la Secretaría de Desarrollo Social y Humano encabeza el Eje Calidad de Vida, con el que busca a través de obras y acciones elevar la calidad de vida de la población.
Es así que a través del Programa de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia, la secretaría, trabaja día con día para cumplir con este objetivo. Los apoyos que genera este programa se focalizan en rubros de: salud, alimentario, vivienda, económico, entre otros.
Para este 2015 el recurso asignado asciende a 30 millones de pesos mismo que se repartirá entre las diversas solicitudes que el comité apruebe en las diferentes sesiones.
En 2014 el programa cerró con 19 000 solicitudes aprobadas que se reflejan en aumento en la calidad de vida de los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., 26 de marzo de 2015.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los 46 presidentes municipales a no bajar la guardia y trabajar de manera incansable hasta el último día de sus encargos en favor de la ciudadanía.
Lo anterior, tras la firma de convenios marco entre el Gobierno del Estado y los 46 ayuntamientos de Guanajuato donde se acordó la inversión de recursos por más de 551 millones 320 mil pesos para la realización de obras de infraestructura básica, comunitaria, municipal y complementaria; así como de mejoramiento de la vivienda.
“La tarea aún no termina pues hay mucho por hacer. Tenemos que cuidar el gasto que es recurso de la gente y se apliquen en obras que cumplan los criterios de calidad y transparencia. Que los recursos regresen a la gente en obras que les cambien la vida, porque en Guanajuato se vive mejor, y lo mejor está por venir”, dijo el titular de la Sedeshu.
Diego Sinhue dio a conocer que con la firma de estos convenios el estado aportará un recurso por 307 millones 617 mil pesos en tanto que los 46 municipios conformarán una bolsa de 243 millones 706 mil pesos que serán destinados para elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
De esta forma se ampliará en el presente año la cobertura de infraestructura social para beneficiar a las familias que habitan en zonas de atención prioritaria en la entidad. “Con este convenio estamos redoblando esfuerzos, duplicando recursos y ampliando el número de personas que serán beneficiadas con estos programas”, sostuvo.
Diego Sinhue acotó que a través de diferentes programas operados por la Secretaría a su cargo se prevé la aplicación de recursos en colonias y localidades que presentan condiciones de pobreza extrema y rezago social, preferentemente.
Con ello, será posible abastecer agua potable, proveer servicio de drenaje o suministrar electricidad –entre otros- a las colonias y localidades que presentan dichas carencias.
El Secretario resaltó el trabajo que realizan los ciudadanos que integran los más de mil Comités de Contraloría Social, encargados de vigilar la aplicación de los recursos públicos y la ejecución de las obras.
Resultado de estos convenios, se podrán realizar este año más de 2 mil 100 acciones y obras en infraestructura social, educativa, salud, red de agua potable, drenaje, pavimentación y urbanización, así como 7 mil 500 obras en mejoramiento de vivienda, entre ellas, piso firme, techo digno, remozamiento de fachadas, baños, aplanado de muros y ecotecnias.
Al evento acudieron presidentes municipales, secretarios de ayuntamiento, directores de desarrollo social y obras públicas de los 46 municipios para signar los documentos.
Celaya, Gto., 24 de Marzo de 2015.- Con la finalidad evitar que las acciones, obras y programas sociales de gobierno puedan ser usados con fines electorales, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, capacita a funcionarios municipales en temas de Contraloría Social.
De acuerdo a datos de la Secretaría Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado es la dependencia que encabeza el cumplimento de la normativa estatal en Contraloría Social, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de SEDESHU.
Añadió que con estas capacitaciones a funcionarios municipales se puede dar certeza de que los programas y acciones de gobierno no serán utilizados con fines electorales, especialmente durante el tiempo de campañas políticas que se avecina, llamado también “veda electoral”, tiempo durante el cual la ley electoral prohíbe la publicidad de obras y programas de gobierno.
“Estamos blindando los programas sociales y capacitando a los funcionarios de todos los municipios para que tengan claro qué no deben de hacer, qué permite y qué prohíbe la ley”, dijo el Secretario de Desarrollo Social del estado.
Si bien las obras públicas y los programas sociales no pueden detenerse, los funcionarios públicos en los 46 municipios deberán observar y acatar la ley; para ello se establecen algunos lineamientos en las capacitaciones con los municipios para que cumplan con la normatividad en Contraloría Social mediante la integración de comités ciudadanos y el llenado de encuestas y registros con los beneficiarios de los programas.
Para dar transparencia a los programas, acciones y obras de gobierno, el Decreto Gubernativo número 21, publicado el 14 de febrero de 2014, establece la creación del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato y desde entonces, la SEDESHU ha logrado constituir mil 78 Comités de Contraloría Social de la siguiente manera: 392 Comités de Contraloría Social en Obra Pública y 686 Comités de Contraloría Social en Acciones de los Programas Sociales Estatales, en 37 municipios, en los cuales existe participación ciudadana.
La primera de tres reuniones se efectuó en las instalaciones del Centro de Impulso Social sede Celaya, con la participación de los directores de obra pública y desarrollo social de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato, Yuriria, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
El próximo miércoles, funcionarios de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra blanca, Victoria, Xichú, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe, recibirán esta misma capacitación en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte en Dolores Hidalgo.
Finalmente el jueves 26, en el Centro de Impulso Social sede Silao, se capacitará a los directores de obra pública y desarrollo social de los municipios de Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San francisco del Rincón, Silao, Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.