León, Gto., 31 de octubre de 2015.- 3 mil familias leonesas serán beneficiadas por el Programa “Pinta Tu Entorno” del Gobierno del Estado.
Así lo informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, durante el evento de arranque de este programa estatal que tuvo lugar en la colonia Ampliación San Francisco de esta ciudad.
A través de “Pinta Tu Entorno” se impulsa el mejoramiento de las viviendas para que los ciudadanos desarrollen un sentido de pertenencia y arraigo en sus colonias, favoreciendo así el cuidado del entorno y el fortalecimiento de la cohesión social.
El titular de la SEDESHU estuvo acompañado por Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; por representantes del H. Ayuntamiento y de su gabinete legal; así como de vecinos de ésta y otras colonias aledañas.
En su mensaje, Diego Sinhue reconoció la disposición y organización vecinal para colaborar en las acciones de mejoramiento de sus hogares y del entorno. “No se trata de pintar casas: se trata de transformar hogares. El hogar es el espacio físico donde se desarrolla lo más importante para el eje del Gobernador Miguel Márquez Márquez, que es la familia”, abundó el funcionario.
Alrededor de 120 mil metros cuadrados fachadas y bardas en áreas públicas serán pintadas a través de Pinta Tu Entorno. Esta meta representa una inversión por un monto total de 1 millón 350 mil pesos.
Así mismo, Diego Sinhue exhortó a los presentes a colaborar continuamente con las tareas de mejora comunitaria. “Cambiar de beneficiarios a participantes, es la invitación que les hace el Gobernador Miguel Márquez Márquez”, dijo.
En esta misma gira de trabajo, Diego Sinhue visitó las instalaciones de “Cinturón de Ayuda”, asociación civil que recibió apoyo estatal para el desarrollo de acciones dirigidas a la mejora del ingreso de las familias a través de capacitación.
Actualmente, más de 150 personas se capacitan en talleres y oficios diversos, como son: repostería, manualidades, carpintería o pespunte, entre otros.
Así mismo, supervisó el levantamiento del Diagnóstico Social en esta colonia a efecto de determinar con toda precisión las acciones que el Gobierno del Estado realizará para transformar la vida comunitaria, de la mano de sus habitantes.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true”][wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 01 de noviembre de 2015.- Este fin de semana se llevó a cabo la primera “Caravana Universitaria de Nutrición” que promovió la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en conjunto con la Facultad de Nutrición de la Universidad de Celaya, la cual atendió a más de 600 personas.
El evento se desarrollo en las instalaciones del Centro Impulso Monteblanco de este municipio en donde participaron alrededor de 600 celayenses, los cuales recibieron atención gratuita por parte de los alumnos de la facultad de Nutrición de la Universidad de Celaya.
En este evento se realizaron sesiones informativas sobre alimentación y nutrición, sesiones demostrativas sobre la suplementación alimenticia con micronutrientes, el correcto lavado de manos para la prevención de enfermedades, dietas, salud bucal, activación física, prevención de las diferentes enfermedades por una incorrecta alimentación y mucho más.
La Caravana Universitaria de Nutrición forma parte de los proyectos lúdicos de la Sedeshu, por el cual busca informar a la sociedad guanajuatense, principalmente a las madres de familia, sobre la importancia de la alimentación para el desarrollo físico e intelectual de sus hijos durante su crecimiento, de tal forma que se pueda reducir significativamente el índice de anemia, desnutrición y obesidad.
Esta actividad también benefició a los adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores; a través de la información que se les brindó sobre una adecuada alimentación, consumo de agua y practica de actividad física; todo esto para que se convierta en un hábito saludable que beneficie a la salud de la comunidad.
Durante el evento estuvieron presentes Griselda García Arredondo, Coordinadora Regional de los Centros de Impulso Social; José Luis Cuevas Aguilar, coordinador Municipal de Salud de Celaya; Angélica Pascasio Martínez, directora de la Carrera de Nutrición de la Universidad de Celaya; Sergio Arturo Salgado Mendoza, presidente del Patronato del Centro Nutricional de Celaya; Juan Yudiko Romo, presidente del Club Rotario Celaya y Rita Rojas Sánchez, beneficiaria de esta caravana.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Guanajuato a 01 de noviembre de 2015.- En gira de trabajo por el municipio de Celaya, Fortino Hernández Becerra, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en representación del titular, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llevó a cabo la clausura del Programa IMPULSO a mi Desarrollo Socioeducativo en los Centros de IMPULSO Social Región Sureste, que comprende los municipios de Celaya, Salvatierra, Moroleón, Acámbaro, Cortazar, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
En total 769 personas se graduaron del Programa Socieducativo, por lo que se realizó una entrega emblemática de reconocimientos a los beneficiarios, en presencia de autoridades estatales y municipales en el Centro de Impulso Social Monte Blanco.
Como parte de este evento, beneficiarios de los municipios de Salvatierra, Cortazar, Celaya Villas del Romeral, Villas del Bajío y Uriangato, realizaron una exposición de sus experiencias adquiridas durante el desarrollo del Programa Socioeducativo, en la cual resaltaron la importancia de conocerse a sí mismo, elevar su autoestima, fomentar los valores y la solidaridad entre los vecinos, así como una mejor comunicación familiar.
Más tarde, Fortino Hernández en compañía del Director de Desarrollo Social Municipal, Antonio Rodríguez Alvarado, realizaron un recorrido por el Centro de IMPULSO Social Las Américas-Parque Xochipilli, para supervisar la obra de construcción.
La gira concluyó, con el evento del Programa Pinta tu Entorno en la colonia Ejidal, el cual tiene como objetivo el mejoramiento urbano de las fachadas de las viviendas que se ubican en las zonas de atención prioritaria.
Se tienen programadas 2 mil 667 acciones de pinta de fachadas con una inversión de $1,200,150.00, en donde el compromiso es que las familias sean quienes pinten sus propias viviendas, fortaleciendo de esta forma los lazos familiares entre sus integrantes y la cohesión social.
[wzslider autoplay=”true”]
Se apoyará a 390 personas cabezas de familia que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad con 23 mil 400 jornales, lo que significa que cada uno recibirá al termino del Programa 4 mil 200 pesos; además recibirán capacitación de habilidades para el trabajo y autoempleo con talleres de electricidad y repostería.
Las personas beneficiadas habitan en las 13 comunidades indígenas de este municipio: Ojo de Agua de Potrero, Agua Blanca, La Borunda, Rinconcillo de los Remedios, Refugio de Arriba, San Pablo, Rincón del Purgatorio, Potrero, Morales, Orduña de Arriba, San Pedro Norte, Orduña de Abajo y Rosales.
Para favorecer a estas comunidades, la Sedeshu aplica una inversión total de un millón 638 mil pesos.
A nombre del secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director de Impulso a la Economía Familiar, Antonio Guerrero Horta, informó que las acciones a realizar en estas comunidades son: rehabilitación de calles y caminos vecinales, bacheo, reforestación, pintura de espacios públicos y limpieza de arroyos.
También destacó la importancia de que los participantes del Programa de Empleo con Responsabilidad Social cumplan con el requisito de acudir a los talleres de capacitación pues además de que es valioso para el desarrollo de sus capacidades, es requisito para acceder el próximo año a más programas sociales como Impulso a Proyectos Productivos que promueve el autoempleo para mejorar la economía familiar.
En tanto, Víctor Edmundo López, director de Atención a Comunidades Indígenas de esta misma dependencia destacó la importancia de que por esta ocasión se aplique este Programa íntegramente a los 13 pueblos originarios en Comonfort y ello se debe “al compromiso que han asumido el gobernador Miguel Márquez y el secretario Diego Sinhue en favor del desarrollo social y humano de nuestros hermanos indígenas”.
Al evento de arranque, asistieron autoridades estatales, municipales, delegados de las comunidades y habitantes de las comunidades beneficiadas.
[wzslider]
Uno de los casos de éxito de este Programa son las “Caravanas Universitarias de Salud”, que tienen por objetivo el contribuir a que más personas tengan acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, por medio del convenio con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad León, precisó Diego Sinhue.
Añadió que en lo que va del año, estas brigadas han logrado dar atención gratuita a mil 484 pacientes que requerían fisioterapia; y mil 469 personas que requerían atención odontológica, en los municipios de Juventino Rosas, Valle de Santiago, León, Cuerámaro y Yuriria. Ello representó, en términos reales, un ahorro para la población atendida de dos millones 629 mil 400 pesos entre las dos áreas de atención.
“A través de la colaboración con los municipios se trabaja de manera coordinada para brindar atención de calidad y gratuita a los ciudadanos que más lo necesitan, buscando con esto la suma de esfuerzos así como de recursos necesarios para su desarrollo”, dijo el titular de la Sedeshu.
Diego Sinhue aseguró que el Programa Impulso Universitario tiene por objetivo otorgar un espacio real de “enseñanza – aprendizaje”, donde el estudiante pueda retribuir a la sociedad, así como el poner en práctica y reforzar sus conocimientos, competencias y habilidades en zonas de condiciones de alta y muy alta marginación y rezago social.
Actualmente, la Sedeshu cuenta con 70 proyectos sociales donde los estudiantes universitarios pueden inscribirse en actividades de tipo administrativas: investigación; planeación estratégica; análisis y manejo de la información; y manejo de tecnologías. El Programa también cuenta con actividades de campo: Caravanas Impulso Social; Caravanas Universitarias de Salud; y Centros Impulso Social.
Hasta ahora se tienen 13 convenios de colaboración firmados con universidaes de la entidad: Universidad de la Salle Bajío; Universidad Iberoamericana; Universidad de Guanajuato; Universidad Latinoamericana; Universidad Nacional Autónoma de México – ENES-UNAM León; Universidad de León; Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA); Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Instituto Tecnológico de Celaya; Universidad Latina de Celaya; Universidad de Celaya; y la UNITESBA
Diego Sinhue explicó que Impulso Universitario es un modelo de participación social en el cual los jóvenes estudiantes encuentran un espacio real de enseñanza-aprendizaje que los prepara al campo laboral, “pero sobre todo los hace crecer como personas al participar de manera directa en proyectos desarrollo social en pro de las personas que más lo necesitan, ya sea en actividades administrativas, de campo o en talleres de alguno de los 30 Centros Impulso Social en el estado”.
Los estudiantes interesados pueden inscribirse en línea a través de la página: portalsocial.guanajuato.gob.mx
[wzslider]
Impulso Universitario es un modelo de participación social en el cual los jóvenes estudiantes encuentran un espacio real de enseñanza-aprendizaje que los prepara al campo laboral, pero sobre todo los hace crecer como personas al participar de manera directa en proyectos desarrollo social en pro de las personas que más lo necesitan, ya sea en actividades de campo o en talleres de alguno de los 30 Centros Impulso Social en el estado, explicó.
Con la firma de este convenio, los alumnos del Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Latina de Celaya, Universidad de Celaya y la UNITESBA, podrán tener la oportunidad de realizar su servicio social en algunos de los 70 proyectos de la Sedeshu, como hacen los alumnos de odontología Universidad De La Salle y UNAM en León a través de atención dental gratuita en la Caravanas Universitarias y Caravanas Impulso, citó el funcionario estatal a manera de ejemplo.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Celaya, sede de la firma de convenio, Diego Sinhue resaltó que este programa ayuda a desarrollar la vocación social en los jóvenes, pues además de preocuparse por desarrollar sus capacidades profesionales acordes a su formación académica, les despierta el interés de preocuparse por los demás y retribuir a la sociedad lo que ésta les ha brindado. “Es una experiencia humana que les despierta su vocación social”, dijo.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano agradeció la generosidad de las instituciones de educación superior al adherirse a este Programa Impulso Universitario que “sirve de camino para disminuir las brechas sociales y pasar de programas asistencialistas a programas que realmente apoyen a la gente en su crecimiento humano y desarrollo de sus capacidades para que por sí solas, con el acompañamiento de los jóvenes universitarios, universidades y la Sedeshu, salgan de su condición de vulnerabilidad”.
La alumna Cristina Cano, de la Universidad de Guanajuato, platicó de su experiencia con el Programa Impulso Universitario y aseguró que ha sido una experiencia enriquecedora porque no sólo ha podido aplicar sus conocimientos en mercadotecnia “sino que ha sido grato poder apoyar a la gente en proyectos sociales y eso ha desarrollado su lado humano”.
Por el Instituto Tecnológico de Celaya, firmó el convenio Ignacio López Valdovino; por UNITESBA, Joel Aguirre; Eduardo Knapp, director de Extensión Universitaria lo hizo por la Universidad de Celaya; y Ramón Lemus Muñoz Ledo, por la Universidad Latina de Celaya.
[wzslider]
“Las mejores obras son para quienes más las necesitan, por eso este nuevo centro comunitario se sumará a los otros 30 centros que ya operan en beneficio de más de 40 mil personas en todo el estado” dijo el funcionario estatal.
En los Centros Impulso Social se imparten diferentes cursos y talleres como cocina, panadería, electricidad, belleza, aplicación de uñas, carpintería, costura y actividades como zumba, tae kwon do y servicios como consultas médicas, dentales, sicológicas y asesorías jurídicas.
Diego Sinhue aseguró que para el gobierno de Guanajuato, que encabeza Miguel Márquez Márquez, es una prioridad la reconstrucción del tejido social y elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, por ello se construyen 14 nuevos Centros Impulso Social para potenciar el desarrollo humano y todas las capacidades y habilidades de las personas para que por sí solas superen sus condiciones de vulnerabilidad.
“Aquí queremos detonar la vida comunitaria que reconstruya el tejido social. Traigan a sus hijos, chicos y grandes, para que estudien o complementen sus estudios; queremos que aprovechen su tiempo libre para que jueguen, lean y hagan vida social para alejarlos de las calles y de los vicios; queremos que aquí ustedes comiencen a escribir nuevas historias de vida”, afirmó el titular de la Sedeshu en su mensaje.
Este Centro Impulso Social, tuvo una inversión superior a los 13 millones de pesos y cuenta con oficinas administrativas, talleres, módulos para consultas, sanitarios, biblioteca, área común con juegos infantiles y centro de saber con sala de cómputo para Universidad Virtual de Guanajuato.
Para la entrega de esta obra, Diego Sinhue fue acompañado por el alcalde Jaime Hernández Centeno; el exdiputado federal Fernando Bribiesca; María Elena Guerrero, directora de Obras Públicas del municipio; funcionarios municipales y vecinos beneficiarios y participantes del Centro Impulso Social.
[wzslider]
Con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue puso en marcha el Sistema Integral de Agua Potable en esta comunidad, con lo que ahora casi cinco habitantes se beneficiarán con el acceso al agua potable en sus tomas domiciliarias.
En su mensaje, dijo que es compromiso del gobierno del estado “es impulsar las mejores obras a quienes menos tienen y más las necesitan”, por ello y en conjunto con los tres órdenes de gobierno se ejecutó esta obra con una inversión total de 12.5 millones de pesos para la construcción de la red de tubería, instalación de 2 tanques elevados y 641 tomas domiciliarias.
“El agua es fundamental para el desarrollo de las ciudades y comunidades, sin agua no hay vida, por ello es un compromiso del gobierno de Guanajuato que más guanajuatenses, principalmente de comunidades y colonias con algún tipo de marginación, tengan acceso al agua potable”, sostuvo.
Diego Sinhue añadió que para impulsar el desarrollo social y humano de los habitantes de San Felipe, la Sedeshu ha aplicado recursos por más de 22 millones de pesos.
La señora María Trinidad Campos, habitante de San Pedro de Almoloyán, agradeció públicamente al gobernador Miguel Márquez Márquez por haber escuchado y atendido la demanda de contar con agua potable en esta comunidad, petición que se hizo por décadas y que obligaba a las personas a buscar agua caminando en manantiales y represas en comunidades vecinas. Cabe destacar que esta obra hidráulica también beneficiará a los habitantes de San Martín del Mezquite y Miguel Hidalgo.
En el evento de arranque del pozo potabilizador y el Sistema Integral de Agua Potable en esta comunidad asistieron además el alcalde Federico Velázquez; Porfirio Medellín, delegado de la comunidad; Álvaro García, director de obra de la Comisión Estatal del Agua; Mayolo Luicio Muñoz, del Comité de Agua de Miguel Hidalgo; y el sacerdote de la comunidad, José de Jesús Morales.
[wzslider]
Así lo expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, al poner en marcha la edición número 21 de la Expo Agua y dar la bienvenida a expertos nacionales y extranjeros en el tema del cuidado y buen uso del vital líquido, así como en tecnologías para potabilización, conducción y sistemas de ahorro de agua.
En su mensaje, dijo que el buen uso y cuidado del agua “no sólo es un tema que le atañe a los gobiernos y sistemas operadores de agua, es un recurso natural que todos usamos y es responsabilidad de todos cuidarlos y hacernos conscientes de que es un recurso que se puede acabar sino actuamos con firmeza ahora”.
Diego Sinhue destacó los esfuerzos que ha realizado Guanajuato en esta materia y puso como ejemplo la realización de esta Expo, única en su tipo en todo el país, con el objetivo de concentrar a los expertos comerciales en el tema hidráulico, contratistas, organismos operadores de agua, así como a catedráticos e investigadores para hablar, reflexionar y encontrar soluciones que nos lleven a un uso racional y adecuado del agua.
“A 21 años de distancia, esta reunión se ha convertido en un importante tanque de ideas para la generación de políticas públicas que promuevan una mejor y más acertada visión sobre el agua en nuestro país, en nuestro estado y en nuestros municipios”, subrayó.
La ponencia magistral inaugural estuvo a cargo del especialista brasileño Teófilo Monteiro, encargado de la Cooperación Técnica Regional de los Temas de Agua y Saneamiento de la región América Latina de la Organización Panamericana de la Salud. Dijo que hoy en día el 91 por ciento de la población en el planeta tiene acceso a agua mejorada, lo que significa que más de 748 millones de personas en el mundo no tienen este vital líquido en forma adecuada.
Aseguró que el gran reto el lograr incrementar el índice de personas que cuentan con acceso a sistemas de drenaje y saneamiento, pues hoy en día sólo el 68 por ciento de la población del mundo cuenta con ello. Lo anterior supone que al menos 2 mil millones de habitantes del planeta no tienes accesos a sistemas de saneamiento del agua y de estos, mil millones de personas defecan al aire libre lo que trae consigo serios problemas de salud pública.
Monteiro afirmó que México ha dado pasos importantes en estos renglones. En 1990 el 82.3 por ciento de la población tenía acceso a agua potable entubada, en 2015 el porcentaje es de 96 puntos. En el tema de saneamiento, el 66.2 por ciento de la población contaba con algún sistema de drenaje o saneamiento en 1990, para 2015 el porcentaje es de 85. Destacó que Guanajuato ha cumplido con estas metas determinadas por la OMS al tener sus indicadores por encima de la media nacional.
Dijo finalmente que entre todos, sociedad y gobierno se deben buscar mecanismos limpios, renovables, justos y equitativos para que todos tengamos acceso al agua y su saneamiento, con plena responsabilidad.
Estuvieron presentes Javier Usabiaga, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Concepción Gutiérrez, encargada de dirección de CEAG; Humberto Carlo Navarro, delegado estatal CONAGUA; Juan Pablo Luna, titular de la PAOT; Ana Carmen Aguilar, directora del Instituto Estatal de Ecología; así como diputados locales y autoridades municipales en funciones y electos, funcionarios de organismos operadores de agua y alumnos de instituciones educativas.
[wzslider]
Salvatierra, Guanajuato, a 02 de septiembre de 2015.- Los Centros Impulso Social para el Desarrollo Integral Comunitario serán el eje que impulse la reconstrucción del tejido social en los polígonos más vulnerables, afirmó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado.
Durante una gira de trabajo por este municipio, visitó el Centro Impulso División del Norte para supervisar los trabajos de construcción de su segunda etapa, que presenta un avance de 90 por ciento, además constató la actividades que se realizan en dicho centro comunitario en favor del desarrollo humano de las personas que acuden a él.
Diego Sinhue aseguró que es importante “pasar de modelos asistencialistas a programas sociales enfocados en potenciar todas las capacidades humanas para que las personas y sus familias superen su condición de pobreza y eso se logra apostándole al fortalecimiento de los Centros Impulso”.
En estos centros comunitarios, las personas no sólo encuentran un espacio de convivencia sino que aprenden y desarrollan diferentes habilidades para la vida y el trabajo; aprenden a desarrollar una mejor interacción con sus familias y vecinos; tienen acceso a becas; preparatoria abierta y universidad en línea; además de que en este mismo lugar pueden tramitar seguro popular y acceder a apoyos para arrancar sus proyectos productivos que mejoren la economía familiar, explicó el Secretario de Desarrollo Social y Humano durante el recorrido.
Armando Cortés, director del Centro Impulso División del Norte, detalló que durante las recientes vacaciones de verano se atendieron en este centro comunitario a 52 menores con diferentes actividades como regularización de clases, zumba infantil y Lima-Lama.
También se trabaja con dos redes ciudadanas: Molino de Ávila y División del Norte.
339 personas son beneficiadas con actividades de Lima-Lama, ritmo latino, taller de narración oral, grupos de Inaeba, prepa abierta, Zumba, Box y Taebo. También se capacita en aplicación de uñas, pastelería, repostería, corte de cabello y elaboración de donas y churros.
De igual forma se da atención a 72 personas que toman el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo y durante 2014 se aprobaron 6 proyectos productivos de vecinos que tomaron algún curso.
En el estado operan 30 Centros Impulso y 15 más se encuentran en construcción con una inversión superior a los 67 millones de pesos, los cuales se sumarán a la “estrategia Impulso” para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
[wzslider]