Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Arranca Diego Sinhue Colecta Anual de Banco de Alimentos de Guanajuato

  • En su mensaje el titular de la SEDESHU ofreció todo el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado para que la ayuda posible llegue a quien más lo necesite.

 

  • “Con este Banco de Alimentos, sin lugar a dudas pone el ejemplo a nivel estatal del trabajo. Gobierno del Estado es no sólo un amigo: es un aliado.”.

 

Guanajuato, Guanajuato; 15 de octubre de 2016.-  La Sociedad Civil organizada en conjunto con el Gobierno del Estado, trabajan unidos para equilibrar el desarrollo, promover la igualdad social y ser un ejemplo a nivel estatal.

Así lo aseguró en su mensaje Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, en el arranque de la Colecta Anual 2016 “Por un Guanajuato sin hambre” del Banco de Alimentos de Guanajuato, A.C., en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

“Guanajuato capital, con este Banco de Alimentos, sin lugar a dudas pone el ejemplo a nivel estatal de trabajo. Gobierno del Estado es no sólo un amigo: es un aliado”, dijo. Es por ello que se respalda a la sociedad civil organizada que trabaja con en el más puro sentido de subsidiariedad humanista a favor de quienes menos pueden, menos saben, o menos tienen.

Diego Sinhue resaltó la importancia de sembrar en las nuevas generaciones valores como la solidaridad y por ello exhortó a los presentes a buscar de forma conjunta soluciones a las necesidades sociales.

“Guanajuato crece y fortalece su economía por encima de la media nacional; debido a esto, trabaja con organizaciones civiles para equilibrar el desarrollo y promover la igualdad”.

Finalmente, reconoció la labor del Banco de Alimentos de Guanajuato y refrendó el apoyo del Gobierno del Estado a su noble causa que beneficia a la población más vulnerable.

[wzslider]

 

Guanajuato se coloca como líder en producción agroalimentaria

 

  • La modernización del campo en la entidad, propicia que el estado exporte a 125 países: Diego Sinhue.

 

León, Guanajuato; 12 de octubre de 2016.-  Guanajuato registra un impulso sin precedentes en la producción agropecuaria que lo posiciona como líder nacional en el ramo, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

En su mensaje en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, durante el Foro de Innovación y Tecnología Agrícola -FITA- en la universidad de LaSalle Bajío, dijo que en este tipo de foros se vincula la energía, talento y nuevas ideas de la juventud.

“Estoy convencido que este Foro de Innovación y Tecnología Agrícola será un espacio donde se fusionarán la experiencia de la academia con las ideas innovadoras y la pasión por el campo de nuestras y nuestros jóvenes”.

Rodríguez Vallejo destacó que la suma de ideas y nuevas tecnologías abonará a la consolidación de la productividad y competitividad global en la sustentabilidad del campo guanajuatense, que permitirá la generación de oportunidades de empleo, riqueza y bienestar para las familias.

“Guanajuato tiene la producción agrícola más grande del País y ocupa el segundo lugar en exportaciones del sector agroalimentario en productos como: brócoli, ajo, coliflor, espárrago y zanahoria”, precisó.

Explicó que los productos del campo guanajuatense actualmente se exportan a 125 países, entre los que se cuentan: los Estados Unidos, Canadá, Japón, Holanda, Guatemala, Colombia, Australia y Brasil.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo añadió que estas estrategias y políticas públicas de ven reflejadas en la transformación en la vida de los guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleos.

[wzslider]

Convoca el Observatorio Académico, al Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano

  • “Reconocer el trabajo de investigación, monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas, es el objetivo”: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Guanajuato; 11 de octubre de 2016.- Reconocer el trabajo de la investigación, evaluación y diseño de políticas es el objetivo del Observatorio Académico de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, dijo Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

Debido a esto, se emitió la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en este rubro para quienes deseen presentar trabajos donde se aborden temas relacionados a personas en situación de vulnerabilidad y su desarrollo.

“Con este premio buscamos reconocer a aquellas investigaciones con relevancia para el Estado de Guanajuato en materia de desarrollo social y humano en el monitoreo, evaluación y diseño de políticas públicas”, acotó.

Rodríguez Vallejo mencionó que se otorgarán estímulos económicos al tener su origen en la firma del convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU- y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior- SICES-, Universidades Públicas y privadas, el pasado 6 de octubre.

Al respecto, César Augusto Domínguez Crespo, Secretario Técnico del Observatorio Académico, dijo que los trabajos que no resulten ganadores podrán formar parte de una publicación integral.

“Los interesados pueden entrar a la página de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior o bien en la del Observatorio Ciudadano donde podrán encontrar las bases y requisitos para participar, ya que este proyecto es de suma importancia para la comunidad académica y se verá reflejada en la creación e implementación de nuevas estrategias sociales”.

Concluyó al decir que la convocatoria está publicada en el portal electrónico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato; y la recepción de los trabajos se realizará a partir del 20 al 31 de octubre; finalmente, los resultados serán publicados el próximo 15 de noviembre.

[wzslider]

 

Impulso Social atiende a 17 localidades aledañas a las vías del tren

 

  • Las acciones transversales de las dependencias del Gobierno del Estado tienen como propósito la prevención social del delito.
  • “Más de 100 mdp en infraestructura social en estos polígonos”: Diego Sinue.

Silao, Guanajuato,  a 10 de octubre de 2016.- A través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, se realizó un diagnóstico en municipios que tienen polígonos aledaños a las vías del tren y los vuelven vulnerables ante la delincuencia.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, titular de esta dependencia comentó que con este análisis es posible realizar una intervención transversal y de manera integral, por medio de la estrategia Impulso Social.

“Estaremos viendo mucha actividad en todo Guanajuato y municipios como Silao, no será la excepción, buscamos oportunidades de desarrollo para la gente, además del tema de prevención del delito que va muy de la mano”.

Explicó que en los últimos días, esta nueva vertiente del programa se ha aplicado en comunidades de municipios como Apaseo el Grande y Villagrán de 17 que fueron detectados y focalizados para en temas de Prevención del Delito en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras dependencias.

“La inversión contemplada para reforzar el tejido social en esta zonas asciende a cerca de 104 millones de pesos, en ellos viven 59 mil personas y los trabajos en estos polígonos continuarán en los próximos dos años por parte de las dependencias involucradas”.

Rodríguez Vallejo detalló que la estrategia Impulso Social le apuesta al desarrollo de las personas, sus familias y las comunidades por medio de acciones, capacitación, cursos, becas, mejoras en vivienda y de asistencia alimentaria; así como la inversión en obras de infraestructura básica que dotan de agua potable, electricidad o servicio de drenaje, principalmente.

[wzslider]

 

Transforma Impulso Social la vida de las familias más necesitadas en el Estado

  • Familias de El Chinaco en Villagrán son beneficiadas con acciones de mejora de vivienda

Villagrán, Guanajuato,  a 09 de octubre de 2016.- La estrategia Impulso Social del Gobierno del Estado continúa cambiando vidas. En El Chinaco, localidad del municipio de Villagrán, son varias las familias que dan testimonio de este cambio cualitativo.

En el hogar de María Maribel González González se construirán nuevas habitaciones  que reemplazarán a los frágiles cuartos de cartón y madera en los que ahora vive con sus hijos y nietos. Gracias a este apoyo, ya no padecerán las inclemencias del tiempo: “Somos 14 de familia incluyendo adultos y niños. Cuando llovía, nos mojábamos bastante; no estábamos muy bien que digamos. Los niños luego se llevaban su uniforme sucio. Ahora ni los zapatos nos vamos a enlodar”, asegura.

Una historia similar vivía la señora María Gregoria Victoriano Ramírez, de 82 años de edad y beneficiaria de la vertiente techo digno: “Cuando llovía, sufríamos; poníamos cubetas para las goteritas”, dijo. En su hogar aún se aprecian las huellas de una inundación ocurrida recientemente en la cual el agua alcanzó los 30 centímetros de altura.

Las acciones de mejoramiento de vivienda emprendidas en El Chinaco también tienen como propósito el abatir el hacinamiento. Esta condición terminará en el hogar de Tomasa Flores García, a quien se beneficia con la construcción de cuartos habitación: “Estábamos muy apilados, no teníamos espacio para nada; había hasta tres camas en un solo cuarto. Estoy muy contenta con este apoyo”.

“Andábamos corriendo de un lado a otro, todo se mojaba. Mi segundo hijo se enfermaba de la garganta”, dice Cecilia Escamilla Muñiz. En su vivienda se instalarán nuevos techos en los dormitorios, mejoras que también les protegerán ante la próxima temporada invernal.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Gobierno del Estado de Guanajuato contempla invertir más de 40 millones de pesos con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan en Villagrán. De este monto, cerca de 8 millones 800 mil pesos se aplicarán en la localidad de El Chinaco para instalar techos, calentadores solares, estufas ecológicas y dotar materiales de construcción, entre otras acciones. Con ello, se dignificará la vida al interior de aquellos hogares que presentan condiciones de vulnerabilidad.

[wzslider]

Guanajuato, referente nacional al contar con la participación de universidades públicas y privadas en un Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano

  • Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, titular de esta dependencia dijo que con la instalación del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano se garantiza el correcto y transparente seguimiento a la aplicación de la estrategia Impulso Social en Guanajuato.

 

Guanajuato, Guanajuato,  a 07 de octubre de 2016.-  Guanajuato se convierte en referente nacional al contar con la participación de las universidades públicas y privadas en el diseño y evaluación de las políticas públicas con la instalación del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, aseguró Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, titular de la SEDESHU.

En su mensaje, comentó que su conformación, es un parteaguas en la vida política de Guanajuato y el país, pues se involucra a la academia en la observación y diseño de las políticas públicas dirigidas a transformar la vida de quienes menos tienen.

“Hoy estamos aquí para ser testigos de cómo una buena idea ha llegado a materializarse tras un largo proceso de planeación y ejecución. Así es como ha nacido el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano”, señaló el titular de la Sedeshu.

Mencionó que con la instalación del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano se garantiza el correcto y transparente seguimiento a la aplicación de la estrategia Impulso Social en Guanajuato, además de que se convierte en un referente nacional de participación de la academia en las políticas públicas.

Estará integrado por: la Escuela de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad de Guanajuato, Universidad De La Salle, Universidad Iberoamericana y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se formaliza a este organismo al tener al Gobernador Miguel Márquez Márquez como testigo de honor.

A partir de este convenio interinstitucional, el Observatorio será un cuerpo permanente de representación universitaria, encargado de analizar, reflexionar, documentar y evaluar los resultados de la política social del estado de Guanajuato.

En tanto, el rector de la ENES-UNAM Javier de la Fuente, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado y a la Sedeshu por la apertura al abrir las puertas a la participación académica para trabajar en conjunto con el objetivo de transformar a Guanajuato y el país.

“Con este Observatorio queremos hacer un gran cambio en Guanajuato… gracias por esta apertura”, reiteró el académico, y aclaró que el nuevo Observatorio contará con plena independencia para realizar su trabajo.

[wzslider]

Invierte Gobierno del Estado en Villagrán 40 millones de pesos a través de Impulso Social

  • Con este recurso se pretende realizar acciones transversales para atender polígonos de seguridad en zonas aledañas a las vías del tren para fortalecer y reforzar el tejido social.
  • “Que todas y todos los guanajuatenses tengan las mismas oportunidades de desarrollo, objetivo de Impulso Social”: Diego Sinhue.

 

Villagrán, Guanajuato,  a 06 de octubre de 2016.-  Como parte de la estrategia transversal de Impulso Social, se atendió a la comunidad El Chinaco, en esta localidad, considerada como un polígono de seguridad, debido a los frecuentes robos a vagones del tren.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en su mensaje durante el arranque de las acciones y obras, anunció una inversión de 40 millones de pesos para aplicar en este municipio los próximos tres años, de los cuales más de 8 millones serán para este lugar.

“En los próximos tres años la estrategia Impulso Social en esta comunidad de El Chinaco, se verá transformada, ese es nuestro objetivo, aquí ejerceremos programas obras y acciones que fortalezcan y refuercen el tejido social para mejorar la seguridad, la tranquilidad y paz en este polígono para que las familias que habitan aquí puedan salir adelante”.

El Secretario de Desarrollo Social, explicó que El Chinaco pertenece a uno de los 17 polígonos de seguridad del paso del tren que se han determinado en el estado, en los cuales se registran hechos delictivos como el robo a los vagones del tren.

Por ello, dijo, este acto de transformación en el que la a través de hechos reales, la vida, las capacidades y oportunidades de quienes más lo necesitan cambian a través de Impulso Social.

“Aquí en el Chinaco, destinaremos más de 8.8 millones de pesos, que se verán reflejadas acciones y programas sociales como: instalación de calentadores solares, estufas ecológicas, techos dignos y pinta de fachadas; construcción y remodelación de infraestructura educativa en la escuela primaria, secundaria y videobachillerato del lugar; y les haremos llegar la electrificación entre otras”, concluyó.

[wzslider]

Reducir la brecha de desigualdad y regenerar el tejido social, es el desafío de Impulso Social.

  • Diego Sinhue abre los trabajos del X Encuentro Internacional de Investigación en Trabajo Social.
  • “Las y los trabajadores sociales son de gran valía en la sociedad, pues desarrollan y aplican modelos de intervención para recuperar el tejido social”: Diego Sinhue.

León, Guanajuato,  a 05 de octubre de 2016.- La estrategia Impulso Social tiene como objetivo reducir la brecha de desigualdad social, la pobreza y la inseguridad por medio de acciones de desarrollo integral de las personas e infraestructura social, señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque del X Encuentro Internacional de Investigación en Trabajo Social, que se desarrolla en esta ciudad.

En su mensaje, a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, y ante estudiantes, docentes e investigadores del Trabajo Social provenientes de instituciones educativas de diferentes estados de la república y de países de Latinoamérica, Diego Sinhue sostuvo que el paradigma de la estrategia Impulso Social en Guanajuato es desarrollar las capacidades de las personas por medio de la educación formal e informal, para que cuenten con las herramientas suficientes para mejorar por sí mismas, y con el apoyo de los programas sociales, su economía familiar.

Ante jóvenes estudiantes y académicos de Trabajo Social de distintas instituciones de educación superior del país, como Michoacán, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, Diego Sinhue explicó que Impulso Social es la estrategia del Gobierno de Guanajuato para alinear los 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales y aplicarlos, mediante diagnósticos precisos y focalizados, a las personas, familias y comunidades que más los necesitan, y con la participación de sociedad y gobierno regenerar el tejido social.

El titular de la Sedeshu, destacó la importancia de las y los trabajadores sociales, tanto en las instituciones públicas como privadas, dado que desarrollan y aplican modelos de intervención social para recuperar el tejido social.

En tanto, Leticia Cano, presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo Social y directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, hizo un llamado a todos los actores gubernamentales del país para que se trabaje en la reconstrucción del tejido social y con ello abatir la inseguridad en México.

El X Encuentro Internacional y XX Nacional de Investigación en Trabajo Social, se realiza en León del 5 al 7 de octubre; es organizado por el Instituto Tepeyac de León bajo el auspicio de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo Social, en el cual se llevarán a cabo talleres y ponencias en las temáticas de justicia penal infantil; reconstrucción del tejido social; proyectos de intervención social; entre otros.

[wzslider]

Impulso Social intervendrá polígono de seguridad del tren

  • “Obras y programas sociales arrancarán en El Chinaco, Villagrán”: Diego Sinhue.

Silao, Guanajuato,  a 04 de octubre de 2016.- Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo de Desarrollo Social y Humano, Realizada en el Centro Impulso Social de Silao, el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que el próximo jueves arrancará la estrategia Impuso Social en el polígono de seguridad El Chinaco, en Villagrán.

Ante los integrantes de dicho Consejo, Diego Sinhue destacó la importancia de reforzar el tejido social en dicho polígono pues es uno de los que integran el paso del tren y en donde se comete el robo a los vagones en perjuicio de las empresas del corredor industrial.

Al igual que en el resto de las Zonas Impulso que ya iniciaron trabajos, se espera que en El Chinaco, Villagrán, los programas sociales y las obras de infraestructura social básica impacten en una mejora en la calidad de vida de  sus habitantes y regenere el tejido social, “bajo una estrategia en la cual la participación de la sociedad, vecinos y empresas, impulsen un desarrollo social y humano en las personas, familias y comunidad”, explicó Diego Sinhue.

Durante la reunión, también se revisó el comportamiento del presupuesto social en el presente año y la perspectiva del próximo año. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, reiteró que el programa Impulso Social está blindado pues en su mayoría se integra de recursos estatales adquiridos con deuda pública.

A la Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social y Humano asistieron Rafael Yamín Martínez, consejero presidente; y los consejeros Leticia Robles, Mauricio Usabiaga, Pablo Moretto Piovensán, José Martínez González, Adriana Cortés Jiménez, Víctor Medina Gama y Mauro Rodríguez.

[wzslider]

Participa Diego Sinhue en WuConference 2016

 

  • “Innovación y tecnología en Guanajuato van de la mano con el desarrollo social” Diego Sinhue

 

  • En Guanajuato, contamos con grandes ejemplos de jóvenes innovadores y emprendedores.

 

León, Guanajuato; 30 de septiembre de 2016.-  Ante casi 3 mil jóvenes provenientes de diversos puntos del país, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez,  participó  en el congreso World University Conference 2016, desarrollado en las instalaciones de Poliforum León.

En esta 2da edición, WuConference aborda temas de emprendimiento e innovación social que tienen como principal objetivo impulsar a los participantes a transformar positivamente el entorno en el que se desarrollan, además de brindarles las herramientas claves para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante este encuentro Diego Sinhue resaltó que “en Guanajuato hay oportunidades para que los jóvenes realicen sus sueños, para ello, es necesario crear alianzas estratégicas con la sociedad organizada, universidades y la iniciativa privada… gracias al trabajo que hasta el día de hoy se tiene, en Guanajuato contamos con grandes ejemplos de jóvenes emprendedores que son orgullo para nuestra entidad”.

También, el titular de la SEDESHU aseguró a los presentes que para el Gobierno del Estado la innovación y la tecnología son de vital importancia en el desarrollo y ejecución de la estrategia Impulso Social, misma que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.

“Con Impulso Social buscamos mejorar las condiciones sociales de Guanajuato y de México. Necesitamos más emprendedores sociales que apliquen proyectos rentables y que impacten de manera significativa en la calidad de vida de las personas, por tanto, es de gran importancia impulsar encuentros como WuConference para lograr el empoderamiento de nuestros jóvenes en el Estado” puntualizó Diego Sinhue.

WuConference es el congreso de innovación, emprendimiento y tecnología más importante de México, dónde se reúnen  jóvenes de todo el país que tienen algo en común: espíritu emprendedor, con ganas de transformar el mundo, de generar un cambio de impacto en la sociedad, que buscan ser ese conquistador de los tiempos modernos que marcará el futuro de nuestro México.

[wzslider]