Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Impulso Social no se detiene por “gasolinazo”

 

  • Ya se aplica un programa de austeridad en la administración pública para no afectar programas de inversión.

 

  • Mil 400 mdp para infraestructura básica de Impulso Social en 339 polígonos.

 

  • “Los recortes deben ser en gasto corriente, no en inversión social” Diego Sinhue.

 

Silao, Gto.; 27 de enero de 2017.-  Pese a los recortes federales, el entorno económico nacional y los aumentos a los precios de los combustibles, los programas sociales del Gobierno de Guanajuato no se detendrán ni sufrirán recorte alguno.

Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Social y Humano, que preside el empresario Rafael Yamin.

Durante la Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, Diego Sinhue explicó que para asegurar que los 142 programas sociales que se integran en la estrategia Impulso Social no sufran recortes por el alza en el precio de los hidrocarburos y la inflación, el Gobierno del Estado “aplica ya medidas puntuales de austeridad para reducir el gasto corriente y no afectar la inversión pública y social”.

Además de ello, dijo, en breve se firmarán los Convenios Macro con los 46 municipios del estado con la intención de agilizar la transferencia de mil 400 millones de pesos que se aplicarán en obras de infraestructura básica, como: pavimentación de calles, rehabilitación de plazas públicas, introducción de agua potable, redes de drenaje y electrificación, en colonias y comunidades focalizadas en los 339 polígonos o Zonas Impulso en la entidad, con mayor marginación.

“Los recortes deben hacerse en el gasto corriente de las administraciones públicas, no en la inversión social”, señaló.

El secretario de Desarrollo Social y Humano, también detalló a los ciudadanos miembros del Consejo Estatal de Desarrollo Social y Humano, que en el tema migratorio, se tiene comunicación permanente con los clubes de migrantes y las casa Guanajuato, en coordinación con los Consulados de México en Estados Unidos, para actuar de inmediato en caso de deportaciones masivas de connacionales por parte de la nueva administración del presidente Trump.

Dijo que ya se trabaja hacia el interior del Gobierno del Estado para ajustar las reglas de operación de los programas de apoyo 2×1 y 3×1 Migrante para dirigirlos al apuntalamiento de proyectos productivos para las familias de los migrantes.

“Es importante que emprendan un negocio; la economía familiar es una alternativa viable y hacia ello estarán enfocados los programas de apoyos productivos de las dependencias que los operamos. En Guanajuato estamos ocupados en ello y listos para atender a nuestros paisanos”, sostuvo.

La Sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Impulso Social en esta ciudad. Asistieron los consejeros: Mauro Rodríguez, Leticia Robles, Jesús Sotelo, José Martínez González, Adriana Cortés Jiménez y Rafael Yamín Martínez.

[wzslider autoplay=”true”]

Entrega SEDESHU más de 4 mil Cuartos Adicionales en el estado

 

  • Con la estrategia Impulso Social se benefició a más de 22 mil guanajuatenses.

 

  • Se construyeron Cuartos en 500 localidades de 35 municipios, con una inversión superior a los 235mdp.

 

  • “Con mejores viviendas, Impulso Social cambia historias de vida”: Diego Sinhue.

 

León, Gto.; 26 de enero de 2017.-  Para asegurar el derecho social a espacios dignos en la vivienda, el gobierno del estado, a través de la estrategia Impulso Social, construyó 4 mil 188 Cuartos Adicionales para Dormitorio, en 500 localidades de 35 municipios de la entidad, en beneficio de más de 22 mil guanajuatenses y una inversión histórica superior a los 235 millones de pesos, durante el 2016.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su mensaje en el Foro de Vivienda Social organizado por el Instituto Municipal de Vivienda de León y la Universidad Iberoamericana.

Destacó que la construcción de los Cuartos Adicionales es un esfuerzo sin precedentes encaminado a reducir la carencia en materia de vivienda en la que viven las familias en asentamientos de alta y muy alta marginación.

Diego Sinhue anunció que pese a los recortes presupuestales del gobierno federal, en “Guanajuato se harán esfuerzos importantes para continuar con el programa de construcción de Cuartos Adicionales que ha cambiado la vida de cientos de familias”.

En su intervención el Foro de Vivienda Social, mencionó que el problema de acceso a vivienda digna se agrava entre los grupos sociales que no cuentan con ingresos fijos, empleo formal y acceso a programas de financiamiento.

“Estos grupos son atendidos por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; es fundamental mejorar las condiciones de la vivienda pues problemas como el hacinamiento y falta de muros, techos y pisos sólidos producen otros problemas como la falta de cohesión y descomposición del tejido social”, dijo.

Sobre el tema de la vivienda social, Diego Sinhue afirmó en su intervención que este concepto ha sido ajustado hacia una necesidad de vivienda digna y accesible, en un entorno urbanístico amigable con el medio ambiente y diseño inteligente para no generar problemas de movilidad y acceso a servicios públicos.

“En un panorama de dificultades económicas en el mundo, donde nuestro país no es la excepción, demanda de todo nuestra capacidad para hacer frente a los nuevos desafíos: consolidar esquemas de financiamientos o subsidios que permitan al mayor número de trabajadores acceso a una vivienda social”.

“Pero hoy el reto es que la vivienda social sea verdaderamente una solución de espacio habitacional para la familia sin que genere complicaciones adicionales como el alejamiento de la mancha urbana con el subsecuente incremento en los costos de los servicios”.

Diego Sinhue invitó a los asistentes al Foro de Vivienda Social, a que en el año de la innovación, “encontramos la oportunidad idónea para compartir experiencias con expertos de otras latitudes y adecuar soluciones a las demandas de vivienda en nuestro país, con nuevas ideas, nuevos diseños y materiales para ofrecer vivienda social digna y al alcance de las personas, y bajo el enfoque de ciudades hechas para las personas”. //

[wzslider]

Más de 52 mil familias se beneficiaron en 2016 con el programa Pinta tu Entorno

  • Ahora sus hogares tienen un nuevo rostro, lo que mejora su entorno familiar.

 

  • La inversión en estas acciones supera los 24.56 millones de pesos

 

  • Las mejoras a los hogares contribuyen a recuperar el tejido social: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto.; 25 de enero de 2017.-  A lo largo del 2016, 52 mil 517 familias guanajuatense pudieron mejorar su calidad de vida al transformar la fachada de sus viviendas, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario agregó que las mejoras fueron posibles gracias al programa Pinta tu Entorno, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Comisión de Vivienda del Estado en coordinación con la Fundación “Corazón Urbano” de la empresa Comex.

Pinta Tu Entorno contribuye a elevar la calidad de vida en aquellas zonas que presentan condiciones de rezago social en el Estado, al proporcionar sin costo a sus habitantes pintura e insumos para aplicarla personalmente en la fachada de sus hogares.

“Las viviendas son el principal patrimonio de la mayoría de las familias. En este sentido, las mejoras realizadas a través de Pinta Tu Entorno tienen un impacto positivo general que abona a la recuperación del tejido social”, aseguró.

Estas acciones de mejora de vivienda representan una inversión que supera los 24 millones 567 mil 600 pesos. “De este monto, más de 18 millones 624 mil son recursos aportados por el Gobierno del Estado y 5 millones 943 mil pesos son recursos procedentes de los 46 Ayuntamientos de nuestra entidad”, dijo Diego Sinhue.

Así mismo, destacó que los vecinos se organizan y colaboran en la aplicación de pintura en espacios públicos, como son: escuelas, parques, plazas, entre otros. Gracias a ello, son los mismos beneficiarios quienes participan directamente en la mejora y dignificación de la imagen urbana de sus colonias o localidades.

[wzslider]

Gobierno del Estado listo para atender a connacionales que sean deportados de EEUU

  • Capacitación para el autoempleo y proyectos productivos, alternativas de ingreso para familias de migrantes.  
  • “Se trabaja de manera coordinada con clubes de migrantes y dependencias estatales”: Diego Sinhue.

Guanajuato, Gto; 24 de enero, 2017.-  Con la finalidad de ofrecer alternativas de ingreso a los guanajuatenses que eventualmente sean deportados de los Estados Unidos, se buscará que el programa de inversión 3×1 Migrante se enfoque a apuntalar proyectos productivos en las comunidades expulsoras de migrantes.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien explicó que dicho programa actualmente se aplica para mejorar la infraestructura básica de las colonias y comunidades, como es agua, electrificación, plazas públicas, pavimentación y equipamiento educativo, entre otros.

Por ello es importante, dijo, que ahora el programa migrante 3×1, con participación de los tres niveles de gobierno, “también se enfoque en apoyar proyectos de inversión para que las familias de los migrantes cuenten con un ingreso adicional, ante la posible deportación de connacionales que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal”.

Diego Sinhue destacó que las dependencias del Gobierno del Estado que manejan programas de apoyo a proyectos productivos, en coordinación con el Instituto de Atención al Migrante y clubes de migrantes,  ya trabajan en establecer líneas de acción para apoyar la creación de fuentes de ingresos para migrantes y sus familias en la entidad.

Informó que el programa 3×1 migrante tiene un presupuesto anual de 60 millones de pesos.

Diego Sinhue recordó que más de un millón de guanajuatenses viven y trabajan en Estados Unidos, muchos de ellos de forma legal. En promedio las remesas que son enviadas a Guanajuato por nuestros paisanos rondan los 2 mil 200 millones de dólares. /

[wzslider]

Convocan Conacyt y Gobierno de Guanajuato a diseño de nuevo Sistema Integral de Monitoreo a Políticas Sociales

 

  • Se apoyarán proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto.; 22 de enero de 2017.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), convocan a universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica en materia de desarrollo social y humano.

Así lo informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad, quien especificó que la convocatoria tiene como propósito el contar con un “sistema integral” para el monitoreo y la posterior evaluación de la política pública estatal en la materia.

El funcionario agregó que dicha Convocatoria deriva de los trabajos que se vienen realizando como parte del Convenio General de Colaboración firmado entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano con la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior. Las propuestas que resulten seleccionadas podrán acceder a los estímulos económicos que contempla el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, constituido por el Gobierno del Estado y el Conacyt.

“Este Fondo tiene entre sus propósitos el apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades que contribuyan al desarrollo social sustentable”, mencionó.

El 6 de febrero próximo es la fecha límite para la captura de propuestas, la cual debe realizarse vía internet en: www.conacyt.mx, buscando la demanda específica “DEMANDA GTO-2016-01-01” o siguiendo la liga: http://conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fondos-mixtos-contituidos/convocatorias-fondos-mixtos-constituidos-guanajuato/convocatorias-abiertas-fondos-mixtos-constituidos-guanajuato/2016-01-fomix-guanajuato.

 

[wzslider]

400 mil guanajuatenses de 227 Zonas Impulso Social han colaborado con las Encuestas para el Diagnóstico Social de SEDESHU

  • La herramienta hace posible identificar las necesidades de las personas, familias y comunidades que habitan en las 339 Zonas Impulso Social.
  • Esta información permite emprender acciones focalizadas a la recuperación del tejido social: Diego Sinhue.

 Guanajuato, Gto.; 15 de enero de 2017.-  Aproximadamente 400 mil guanajuatenses que habitan en colonias o localidades en condición de pobreza en nuestro Estado han colaborado con el levantamiento de encuestas  para el Diagnóstico Social.

“A la fecha, contamos con encuestas en 227 Zonas de Impulso Social en los 46 municipios de Guanajuato. La información que se recopila con las encuestas, mediante una aplicación en tableta electrónica, sustenta la definición de acciones dirigidas a la recuperación del tejido social en nuestra entidad”, aseguró Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

La Encuesta para el Diagnóstico Social es una herramienta digital diseñada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado. Identifica con la más alta precisión -a través de 187 reactivos -las necesidades de las personas, las familias y de las denominadas Zonas de Impulso Social: polígonos que presentan condiciones que inhiben el desarrollo de sus habitantes.

A la fecha ya se cuenta con el Diagnóstico Social completo en 188 Zonas Impulso de 40 municipios del estado.

Con esta información, el Gobierno del Estado destina con la más alta precisión los apoyos necesarios que permiten a las personas fortalecer sus capacidades, así como la puesta en marcha de aquellas obras estratégicas que permiten mejorar la calidad de vida de la población en Guanajuato. “Preferentemente, aquella que se encuentra bajo alguna condición de vulnerabilidad”, concluyó el funcionario. /—

[wzslider autoplay=”true”]

En 2016 más de 4 mil guanajuatenses fueron atendidos con las Caravanas Universitarias de la Salud

  • 10 mil tratamientos gratuitos dentales y de fisioterapia otorgados por alumnos de la ENES-UNAM.
  • “Este Programa significó ahorros por más de 6 millones de pesos a los pacientes”: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2017.- Más de 4 mil guanajuatenses recibieron atención gratuita mediante el programa de Caravanas Universitarias de la Salud, durante el 2016, y con el cual se busca el bienestar de los hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad más vulnerables en el estado de Guanajuato.

A través de las Caravanas Universitarias de la Salud, dentistas y fisioterapeutas practicantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, otorgan consultas y tratamientos gratuitos a habitantes de zonas con alta marginación, con el apoyo de los gobiernos municipales y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, quien coordina dicho Programa.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, dio a conocer que solo el año pasado, el programa de Caravanas Universitarias de la Salud dio atención en los municipios de: Jerécuaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe y San Miguel de Allende, donde asistieron más de 4 mil 600 guanajuatenses, y se realizaron cerca de 10 mil tratamientos; “todo ello significó un ahorro a los bolsillo de estos pacientes por más de 6 millones de pesos, de ese tamaño es el impacto de este programa”, dijo Diego Sinhue.

Las Caravanas Universitarias de la Salud están dirigidas a las comunidades localizadas en zonas de condiciones de alta y muy alta marginación y rezago social del estado de Guanajuato.

Desde el año 2014, las Caravanas Universitarias de la Salud, se pusieron en marcha con el objetivo principal, contribuir a que más personas tengan acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad. Por medio de estas jornadas de atención más familias guanajuatenses pueden acceder sin costo alguno a servicios dentales y de fisioterapia.

La Caravana se lleva a cabo en un periodo de 5 a 7 fines de semana continuos en cada municipio que se visita, y se cuenta con el apoyo de 30 a 40 alumnos supervisados por doctores especialistas, así como de 5 remolques totalmente equipados, 3 para atención odontológica y 2 para atención de fisioterapia, así como un área de gimnasio para ejercicio terapéutico. /

[wzslider autoplay=”true”]

12 mil familias mejoran sus viviendas

  • El Gobierno del Estado y los 46 municipios de Guanajuato invierten en estas acciones más de 246.9 millones de pesos. 
  • Las mejoras contribuyen a la recuperación del tejido social al fortalecer el sentido de pertenencia a la familia: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto.; 09 de enero de 2017.-  A través del Programa de Impulso al Desarrollo del Hogar, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, aproximadamente 12 mil familias guanajuatenses recibieron apoyos en el 2016 para mejorar las condiciones de su vivienda.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Dependencia, explicó que los apoyos consistieron en la colocación de nuevos techos y pisos; la construcción de cuartos habitación y baños; la dotación de estufas y fogones ecológicos; así como tinacos y calentadores solares, principalmente.

Destacó que estos apoyos representaron una inversión que superó los 246 millones 911 mil pesos, recursos procedentes del Estado y de los 46 gobiernos municipales. Estuvieron dirigidos, preferentemente, a aquellos hogares que presentaban alguna condición de rezago social.

El funcionario destacó que, además de mejorar notablemente la calidad de vida en el seno de los hogares, estos apoyos buscan contribuir a la recuperación del tejido social al fortalecer el sentido de pertenencia a la familia, la unidad primaria de nuestra sociedad.

[wzslider autoplay=”true”]

 

COMUNICADO/2017/SEDESHU/04

  • Se construyen 11 nuevos Centros Impulso Social.
  • Con una inversión aproximada de 134 mdp, estos centros serán eje del desarrollo integral de las personas.

 

Guanajuato, Gto; 08 de enero, 2017.-  Con una inversión aproximada de 134 millones de pesos, se construyen 11 nuevos Centros Impulso Social para atender el desarrollo integral de más de 150 mil guanajuatenses.

Los municipios en los cuales se edifican los nuevos centros comunitarios son: Yuriria; Jaral del Progreso; Fuentes de Balvanera en Apaseo el Grande; Nuevo Amanecer, en León; San Juan de la Vega, en Celaya; Abasolo; Pénjamo; Manuel Doblado; Benito Juárez, en Irapuato; San Javier, en Salamanca; y Las Palomas en Guanajuato capital.

Estos nuevos espacios reforzarán las actividades de los 40 que ya funcionan en 26 municipios de la entidad, y en los cuales se brindan cursos, talleres y servicios encaminados a desarrollar las capacidades de las personas y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

Durante el 2016, en los Centros Impulso Social se atendió a más de 69 mil personas, de las cuales, se destaca que 9 mil participaron en diferentes cursos y actividades como: zumba, karate, computación, alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria abierta y universidad virtual, música, baile y grupos artísticos.

De igual forma, se registró a más de 12 mil participantes en actividades de promoción al desarrollo comunitario, tales como: actividades culturales, cine al aire libre, ferias de salud y festividades del día del niño, día de la madre y día de muertos.

En cuanto a los servicios, más de 8 mil usuarios de los Centros Impulso recibieron atención psicológica, dental, médica y jurídica, entre otros, a costos accesibles. //-

[wzslider autoplay=”true”]

 

22 Caravanas Impulso en 2016 acercaron servicios de gobierno a población vulnerable

  • Con esta intervención social se dio atención a más de 16 mil guanajuatenses.

 Guanajuato, Gto; 06 de enero de 2017.-  Con la finalidad de acercar los servicios y trámites de del Gobierno del Estado a la población que habita en las zonas más vulnerables de la entidad, se llevaron a cabo 22 Caravanas Impulso para atender a más de 16 mil guanajuatenses, durante el 2016.

Con el Programa Impulso al Gobierno Cercano y a través de las Caravanas Impulso, se refuerza el objetivo de la estrategia Impulso Social, la cual busca mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las zonas con mayor marginación en los 46 municipios del estado.

La Caravana Impulso Social es una intervención que tiene como objetivo acercar los servicios y trámites de diferentes dependencias estatales, tales como Salud, Educación, Ecología, Secretaría de Gobierno con sus oficinas móviles de Registro Civil, Instituto de la Mujer, Comisión Estatal del Deporte, y Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras muchas.

Asimismo, el fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instancias del Gobierno del Estado de Guanajuato e impulsar la cohesión social a través del desarrollo de habilidades, competencias autogestoras y de auto-organización, mejorar día a día la estrategia transversal de gobierno en la atención de las personas en situación de vulnerabilidad.

De esta forma se da a conocer a la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales que son otorgados en materia de desarrollo social y humano, dando respuesta y orientación a sus necesidades, así como a las inquietudes que pudieran existir sobre trámites y servicios proporcionados por las diferentes dependencias, entidades y/o instituciones de los tres niveles de gobierno a través del desarrollo de las Caravanas Impulso directamente en los polígonos rurales, urbanos, de seguridad, vías del tren y Puerto Interior.

Durante el 2016, se propuso realizar 20 caravanas y atender a por lo menos 9 mil ciudadanos, meta que fue superada al realizar 22 Caravanas Impulso y atender a 16 mil 735 guanajuatenses que tuvieron la oportunidad de ser partícipes de los diferentes servicios que se ofertaron en cada evento.

Las Caravanas Impulso se realizaron en: Manuel Doblado, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Silao. //-

[wzslider autoplay=”true”]