Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Impulso Social entrega más calles pavimentadas en Deportiva II y León I

  • Se entregan 9 calles pavimentadas en que mejoran el entorno de esta zona.
  • Anuncia Diego Sinhue 27 mdp este año para pavimentar 12 calles más y otras acciones de intervención social en estas dos colonias.

León, Guanajuato, a 19 de abril de 2017.- Los vecinos de las colonias Deportiva II y León I transitarán sus calles de manera más segura, cómoda y rápida, luego de que hoy recibieron, de manos de sus autoridades, la  pavimentación de 9 de sus calles, gracias a la estrategia Impulso Social en coordinación con el gobierno municipal.

Las cosas no pararán ahí; para este año La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), invertirá poco más de 27 millones de pesos para la pavimentación de 12 calles más y otras acciones de intervención social.

Así lo anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, durante la ceremonia de entrega simbólica de las 9 calles pavimentadas en esta zona.

Detalló que junto con las obras de pavimentación de este año en estas dos colonias, también se rehabilitará un espacio público y mediante gestión del gobierno municipal se podrán pintar edificios multifamiliares con el programa “Pinta tu entorno vertical”.

Diego Sinhue destacó la participación de la sociedad a través del trabajo y compromiso de los ciudadanos en los comités de colonos y Comités Ciudadanos de estas dos Zonas Impulso. “El recurso es de ustedes, ustedes pidieron estas obras y con su apoyo las mantendremos en buen estado; y para mejorar aún más este nuevo entorno vamos a intervenir esta zona con el programa pinta tu entorno horizontal y vertical”, anunció.

Vecinos de estas calles, como la señora Trinidad Rangel o la familia integrada por Juan Moreno y Nancy González, manifestaron su agradecimiento por estas obras, pues en épocas de lluvia era imposible caminar con seguridad por las viejas calles de piedra ahogada y con baches; “caminar con carriolas o con tacones para ir a una fiesta era muy difícil, hoy nuestras calles están muy bonitas y alumbradas”, comentó Trinidad.

Con Impulso Social se logró la pavimentación de las calles Bengalíes de Cincinnati, Carneros de los Ángeles, Dodgers de los Ángeles, Fluminenses, Inter de Milán, Racing, Real Sociedad y Verona de la colonia Deportiva II; en la León I se pavimentó la calle Octavio Muñoz Ledo, todo ello con una inversión superior a los 11.7 millones de pesos.

Al recorrido y evento de entrega de estas calles asistieron, además, el alcalde Héctor López Santillana, funcionarios del gobierno municipal y estatal; directivos de la empresa constructora que ejecutó las obras y vecinos de la zona. //–

[wzslider]

Impulso Social cambia la vida a más de 127 mil celayenses

  • En el primer año del programa, 857 obras y acciones sociales impactan.
  • Proyectos productivos, redes de agua, drenajes, alumbrados, centros comunitarios, pavimentación de calles, son algunos ejemplos de las obras y acciones que impulsan una mejor calidad de vida.

Celaya, Guanajuato, a 18 de abril de 2017.- En el primer año de la estrategia Impulso Social, más de 127 mil celayenses han visto una mejora en su calidad de vida, a través de 857 obras y acciones ejecutadas en este municipio.

Con una inversión superior a los 439.6 millones de pesos durante 2016, Impulso Social logró acciones significativas en Celaya: se renovó el alumbrado púbico en la comunidad de San Juan de la Vega; en esa misma comunidad se construyó un nuevo Centro Impulso Social para el Desarrollo Integral Comunitario que tuvo una inversión de 17 millones de pesos y contribuirá al desarrollo de las capacidades de las personas y la reconstrucción del tejido social.

Impulso Social busca el desarrollo de la persona, familia y comunidad, por ello se hizo entrega de apoyos para el emprendimiento de un proyecto productivo “Estética Cris” en la Colonia Las Américas; rehabilitación de drenaje en Privada Primero de Mayo en San Juan de la Vega; también se pavimentaron calles, como la Segunda Privada de las Américas en la zona urbana y las calles Constituyentes y Obregón en la Zona Impulso Social San Juan de la Vega, sólo por citar algunos ejemplos.

Celaya cuenta con 36 Zonas Impulso Social, que son polígonos con alta marginación determinados con base a datos del Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De éstos, 23 cuentan con diagnóstico social y 13 con Comités Ciudadanos ya conformados y trabajando.

Impulso Social es la estrategia, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que coordina la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, con la suma de los 46 municipios, para aplicar de manera focalizada y transversal obras y acciones en 339 zonas Impulso en las que habitan más de un millón de guanajuatenses en condiciones de marginación. //–

[wzslider]

Más de 3 mil 700 “cuartos adicionales” han mejorado la calidad de vida de miles de guanajuatenses

 

  • Son acciones de la estrategia Impulso Social para abatir el hacinamiento en viviendas.
  • Se benefician más de 3 mil familias de 32 municipios, con una inversión superior a los 203. 8 millones de pesos en 2016.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de abril de 2017.- A un año de la puesta en marcha de la estrategia Impulso Social, hoy más de 3 mil 700 familias  guanajuatenses, en 32 municipios del estado, viven en mejores condiciones gracias a que recibieron un Cuarto Dormitorio Adicional.

Tal es el caso de la familia de Sergio Ramírez Pescador, habitante de la comunidad de La Aurora, comprendida en la “Zona Impulso Social” de San Juan de la Vega, en Celaya. De oficio albañil, don Sergio asegura que por años vio frustrado su deseo por construir un cuarto para sus tres hijos, pues con lo que gana “o comemos o levantamos un cuarto, y los gastos de la familia son muchos y no así no pude levantarles su cuarto”, afirma.

Con el apoyo de la estrategia Impulso Social, hoy cuenta con este dormitorio nuevo que les ha permitido redistribuir sus espacios y convivir en familia de una manera más cómoda y segura. Los promotores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), sólo le pidieron al señor Ramírez remover un viejo cuarto de láminas para construirles el nuevo.

En la “Zona Impulso Social” San Juan de la Vega, en Celaya, se han entregado 127 Cuartos Dormitorios Adicionales con una inversión superior a los 30.9 millones de pesos.

De manera global, en 32 municipios del estado, se construyeron, durante el 2016, 3 mil 710 habitaciones en beneficio de igual número de familias, con una inversión total 203.8 millones de pesos, incluyendo aportaciones municipales y fondos federales. Entre los municipios beneficiados se encuentran: Irapuato, San Miguel de Allende, Villagrán, Acámbaro, León, Silao, Celaya y San Diego de la Unión.

De esta forma, la estrategia Impulso Social ha sido determinante para el abatimiento del hacinamiento y en la mejora sustancial de la calidad de vida en miles de familias guanajuatenses.

El 14 de abril de 2016, fue arrancada la estrategia Impulso Social, la cual mediante un trabajo transversal del gobierno del estado, 21 dependencias gubernamentales focalizan 142 programas sociales en beneficio de más de un millón de guanajuatenses que viven en 339 polígonos de alta marginación social, identificados como “Zonas Impulso Social”. En esta estrategia se invertirán al final del 2018, 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica en dichos polígonos. //

[wzslider]

 

En un año Impulso Social ha mejorado la vida de miles de guanajuatenses desprotegidos

 

  • En 12 meses ha entregado desde apoyos para empleo temporal o una beca, hasta la construcción de puentes o la rehabilitación de plazas o mercados, que contribuyen a la reconstrucción del tejido social.
  • Es vigilado por un Observatorio Académico que mide y evalúa los avances del programa, por medio del método científico.
  • También creó Comités Ciudadanos, que autorizan y deciden las obras y acciones que realiza.

Guanajuato, Guanajuato, a 16 de abril de 2017.- En el primer año del programa  Impulso Social las obras y acciones han ido desde entrega de apoyos por empleo temporal, o la entrega de una beca, hasta la construcción de un puente, la rehabilitación y modernización de una plaza o jardín,  o la ampliación o construcción de una escuela.

Son casi 10 mil obras y acciones que han favorecido a más de un millón 100 mil guanajuatense que viven en colonias y comunidades rurales desprotegidas de los 46 municipios del Estado.

Como el apoyo que le brindó a la señora Lucina Rodríguez Galván, quien con la entrega de 23 mil pesos por parte de Impulso logró poner una pollería en la calle Zaragoza de la Zona Centro de Celaya. Esto le ha ayudado a sacar adelante a sus hijos, como jefa de familia.

O el Cuarto Dormitorio Adicional entregado a Don José Yáñez, quien vive en la colonia López Mateos de la “Zona Impulso López Mateos”, de San Miguel de Allende, y que como él mismo dice, él, su esposa María del Carmen y sus hijos José Ernesto y Jairo Tadeo ya no se mojarán en tiempos de lluvias, como les ocurría antes.

El Cuarto Adicional que le fue construido es utilizado ahora como habitación dormitorio para sus hijos. “Ahora los muchachos tienen sus espacio y es muy cómodo, ya el frío ni la lluvia no nos hace nada; antes vivíamos todos amontonados y ahora ellos ya tienen su propio espacio y nosotros el nuestro, y eso es bueno”, dice animado.

En el sector educativo el programa Impulso Social ha multiplicado las obras y acciones en cientos de instituciones de los diferentes niveles educativos del Estado, con lo  que se ha ido mejorando el entorno de alumnos y maestros.

Como la obra complementaria realizada en la Escuela Primaria “Efraín Huerta”, en la colonia Refugio de San José en León, donde se invirtieron 12.5 millones de pesos.

O la ampliación que se hizo en la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, en la colonia Valencianita en Irapuato, con una inversión de 596 mil pesos.

A un año, las obras y acciones se han multiplicado, porque así como se puede mencionar la rehabilitación y modernización del jardín principal de la comunidad de Valtierrilla en Salamanca, también se puede citar la entrega de un par de cobijas al señor Alfredo Servín Cázarez, quien vive en el número 62 de la calle Gabriel Ramos Millán de la colonia Américas en Celaya.

En el diagnóstico que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se detectaron 339 Zonas Impulso Social en los 46 municipios del Estado, en donde se han realizado ya casi 10 mil obras y acciones, con una inversión de 4 mil 373.5 millones de pesos. En promedio  29 obras y acciones y 12.9 millones de pesos por Zona Impulso.

Los recursos aportados por el programa Impulso Social son de carácter estatal, federal y municipal. En la realización de obras y acciones transversales intervienen 21 dependencias del estado con recursos propios, así como los 46 municipios. Es por eso que la inversión total del programa sobrepasa los 4 mil millones de pesos en el primer año.

Se levantaron 449 mil encuestas en 218 Zonas Impulso de 44 municipios, con lo cual ahora se cuenta con información detallada de las necesidades de las personas, sus familias y comunidades. Actualmente se siguen levantando encuestas en las Zonas Impulso que faltan.

El programa Impulso Social dedica un esfuerzo especial en 18 Zonas Impulso llamadas “paso del tren”, localizadas en 10 municipios, donde se realizan obras y acciones especiales que buscan restablecer el tejido social. Ahí se invirtieron más 340 millones de pesos para buscar una mejora en la calidad de vida de 64 mil personas y sus familias.

Centros Impulso Social

Los Centros Impulso Social, que también forman parte del programa Impulso, son recintos idóneos para el desarrollo de las personas y sus familias, donde se imparten cursos y talleres para desarrollar el potencial y habilidades de los habitantes de las zonas más desprotegidas en el medio rural y urbano.

Al inicio de la presente administración, la meta era construir 12 centros impulso en todo el estado. Actualmente ya están en servicio 41 en 25 municipios, pero al finalizar el sexenio, serán 55.

Impulso Social es evaluado por un observatorio académico

Una de las partes que da transparencia el Programa Impulso Social es el Observatorio Académico, integrado por los rectores de seis universidades, tres públicas y tres privadas: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad de Guanajuato, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad De La Salle Bajío.

Dentro del observatorio Académico se creó el Consejo Académico, integrado por científicos de las seis universidades, quienes vigilan y evalúan los avances de Impulso Social con un método científico, que da certeza y transparencia al programa.

Otra de las partes que da transparencia al programa Impulso Social, son los Comités Ciudadanos  de las Zonas Impulso, porque son ellos los que deciden las acciones y las obras que se realizan en las diferentes Zonas Impulso, en base a los resultados del diagnóstico de necesidades hecho por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Durante 2016 se instalaron 96 Comités Ciudadanos en 86 Zonas Impulso Social de 23 municipios. Éstos ya han desarrollado 24 Planes Comunitarios y 141 sesiones de trabajo. En ese lapso se realizaron 90 acciones comunitarias. //—

[wzslider autoplay=”true”]

52 mil familias en los 46 municipios se benefician con pintura para sus viviendas

    

  • “Pinta tu entorno” contribuye a mejorar la convivencia familiar y comunitaria.
  • El Programa se aplica en zonas con rezago social.

 

León, Guanajuato, a 14 de abril de 2017.- Durante 2016, 52 mil 517 familias guanajuatenses de los 46 municipios mejoraron su calidad de vida al transformar la fachada de sus viviendas con pintura nueva, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario agregó que las mejoras fueron posibles gracias al programa Pinta tu Entorno, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Comisión de Vivienda del Estado en coordinación con la Fundación “Corazón Urbano” de la empresa Comex, ello en el marco de la estrategia Impulso Social.

Pinta Tu Entorno contribuye a elevar la calidad de vida en aquellas zonas que presentan condiciones de rezago social en el Estado, al proporcionar sin costo a sus habitantes pintura en el color que eligen, e insumos para aplicarla personalmente en la fachada de sus hogares.

Este año se contempla beneficiar a un número similar de familias.

“Las viviendas son el principal patrimonio de la mayoría de las familias. En este sentido, las mejoras realizadas a través de Pinta Tu Entorno tienen un impacto positivo general que abona a la recuperación del tejido social”, aseguró.

Estas acciones de mejora de vivienda representan una inversión que supera los 24 millones 567 mil 600 pesos. “De este monto, más de 18 millones 624 mil son recursos aportados por el Gobierno del Estado y 5 millones 943 mil pesos son recursos procedentes de los 46 Ayuntamientos de nuestra entidad”, dijo Diego Sinhue.

Así mismo, destacó que los vecinos se organizan y colaboran en la aplicación de pintura en espacios públicos, como son: escuelas, parques, plazas, entre otros. Gracias a ello, son los mismos beneficiarios quienes participan directamente en la mejora y dignificación de la imagen urbana de sus colonias o localidades.  //–

[wzslider autoplay=”true”]

Guanajuato tendrá 55 Centros Impulso Social 

   

  • El de San Juan de la Vega es el número 41; se construyen otros 13
  • Más de 69 mil usuarios recibieron en 2016 estos centros comunitarios.

 

Celaya, Guanajuato, a 13 de abril de 2017.- Con el nuevo Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, ya son 41 centros comunitarios al servicio del desarrollo integral de las personas y sus comunidades en 25 municipios del estado.

Luego de la conclusión del Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, siguen construyéndose otros 13 en: Apaseo el Grande, Irapuato, San Diego de la Unión, Salamanca, Acámbaro, Manuel Doblado, Abasolo, Yuriria, Jaral del Progreso, Pénjamo, San Felipe, San José Iturbide y León. Adicional a estos, se inició la construcción del Centro Impulso Puerto Interior.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que la meta sexenal fue superada con mucho, pues se tenían pactada la construcción de 12 centros. “Al final de este sexenio terminaremos con 55 Centros Impulso Social”.

En 2016, más de 69 mil guanajuatenses fueron atendidos en los diferentes cursos, talleres y servicios que ofrecen los 40  Centros Impulso Social en operación en la entidad.

Diego Sinhue refirió que “los Centros Impulso Social son un espacio idóneo para el desarrollo de las personas y sus familias; con nuestros cursos y talleres se desarrolla todo el potencial y habilidades de las personas. Son también una alternativa para que los adultos concluyan sus estudios básicos y para que las y los jóvenes tengan una opción más de estudios de educación superior a través de los espacios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato habilitados en nuestros Centros Impulso”.

De la cifra total de atendidos en el 2016, destaca que más de 7 mil niñas y niños acudieron a los cursos de verano que se organizaron en los Centros Impulso Social; mientras que más de 8 mil personas participaron en el programa “Ponte el cien de activación física”.

También se realizaron competencias deportivas en el marco de la Copa Impulso, con la participación de 200 grupos de futbol en distintas categorías.

“Los Centros Impulso Social son el epicentro del desarrollo personal y comunitario, así como el agente impulsor de la cohesión social”, finalizó Diego Sinhue. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Este año se pintarán 500 edificios multifamiliares en el estado

   

  • Con “Pinta tu entorno vertical” se promueve la cohesión social a través del embellecimiento del entorno
  • En 2016 se pintaron 545 unidades habitacionales populares con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de abril de 2017.- Con el propósito de mejorar la imagen  de las unidades habitacionales, promover la sana convivencia y fortalecer el arraigo entre los vecinos y las familias, e impulsar la cohesión social, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en convenio con la fundación Corazón Urbano A.C., invirtió más de 12 millones de pesos para pintar las fachadas de 545 edificios multifamiliares.

La gran mayoría de estos edificios no habían recibido mantenimiento desde que se pusieron en venta hace casi 30 años, en promedio, motivo por el cual habían lucido deteriorados.

Con el Programa Pinta tu Entorno Vertical, se pintaron 214 unidades habitacionales en Celaya, 101 edificios en Irapuato, 109 en Salamanca y 121 edificios multifamiliares en León,  todos con las características de ser unidades habitacionales de corte popular en colonias con algún grado de marginación.

Este 2017, serán intervenidos otros 500 edificios multifamiliares populares en Celaya, León, Salamanca, Irapuato y Silao, con una inversión similar a la del año pasado.

La modalidad de este Programa incluye el pago de la cuadrilla de pintores profesionales contratados por la Fundación. Los vecinos eligen el color de su edificio, de una paleta de siete colores que proporciona la Fundación.

Con la renovación del color en los edificios, y espacios públicos que los rodean, se genera un ambiente favorable que repercute en el fortalecimiento de la cohesión social entre las familias que habitan dichas unidades habitacionales. //–

[wzslider]

Más de 300 personas participan en trabajo comunitario con Empleo Temporal

  • La Sedeshu realiza pagos por más de 1.4 millones de pesos con PAERS en Irapuato, Pénjamo, Villagrán y San Luis de la Paz.
  • Participantes del Programa realizaron actividades para mejorar su entorno comunitario.

 

Irapuato, Guanajuato, a 10 de abril de 2017.- Más de 318 personas, habitantes de Irapuato, Villagrán, Pénjamo y San Luis de la Paz, que viven en colonias y comunidades “Zonas Impulso” identificadas como “paso del tren” se vieron beneficiadas con la entrega de sus pagos correspondientes al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS) aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

La mayoría de los beneficiados, 231, son mujeres, aunque también participaron algunos jóvenes, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.

Entre las actividades que realizaron en favor de su comunidad figuran labores como: limpieza de baldíos y calles de acceso a sus colonias y comunidades, limpieza y aplicación de pintura en parques y espacios públicos; y retiro de maleza.

En Irapuato y Pénjamo se integraron 8 comités de participación del Programa, con un total de 318 personas, de las cuales 231 son mujeres vecinas de colonias aledañas a las vías del tren, dio a conocer Miguel Morales Abonce, director de este Programa estatal.

En conjunto, el PAERS  aplicó una inversión de 1 millón 411 mil 920 pesos; cada participante recibió el pago de 60 jornales equivalentes a poco más de 4 mil pesos, en estos tres municipios. //——-

[wzslider autoplay=”true”]

Caravana Impulso Social lleva servicios a Uriangato

 

  • Más de mil uriangatenses participan de esta feria de servicios.
  • Llama el subsecretario Martín López a la participación de los ciudadanos para que los beneficios de Impulso Social mejoren su calidad de vida.

Uriangato, Gto., a 09 de abril de 2017.- Más de mil personas recibieron atención de parte de las dependencias gubernamentales que participaron en la Caravana Impulso, que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) como parte de las acciones de la estrategia Impulso Social, la cual se llevó a cabo en la colonia Plan de Ayala, en este municipio.

Con el interés de recibir información sobre los diferentes programas, trámites y servicios que se ofrecieron en este evento por parte de las instancias estatales y municipales, colonos de la zona se dieron cita en las calles 18 de marzo y 10 de abril de la colonia Plan de Ayala donde fue instalada la Caravana Impulso, organizada por la Sedeshu en coordinación con el gobierno municipal.

Más de 18 módulos se instalaron en las calles de la colonia Plan de Ayala, así como las unidades móviles de Registro Civil, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

En su mensaje, Martín López Camacho, subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Sedeshu, invitó a los vecinos de esta zona a que acudieran a los módulos instalados para informarse sobre los programas que se ofertan en esta feria estatal de servicios para que fueran incluidos y formaran parte en alguno de estos.

“Es de suma importancia la participación de los diferentes niveles de gobierno en estos eventos, pero lo es más la participación de todos ustedes, ya que si ustedes no se involucran y hacen suyos estos eventos; déjenme decirles que por más que traigamos a las dependencias lo más cerca de su casa, jamás pasará nada, por lo tanto los invito a que trabajemos de la mano sociedad y gobierno para que las acciones de la Estrategia Impulso, funcionen para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, dijo López Camacho.

También comentó que traer esta Caravana Impulso de nueva cuenta al municipio, fue gracias al trabajo conjunto de los integrantes del Comité Ciudadano Impulso en la zona y de los interventores del Programa Gobierno Cercano de la Sedeshu con presencia en la región.

La señora Rosalinda Ruíz Núñez, integrante del Comité Ciudadano Impulso en la zona agradeció a las autoridades y personas que se involucraron para que se lograra traer de nueva cuenta esta Caravana Impulso y destacó que es una clara muestra de que lo posible, ético y responsable es trabajar en equipo por las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.

“Este evento concuerda con la idea de muchos que queremos lo mejor para nuestras familias, el acercar los servicios a los habitantes del municipio me hace reiterar la disposición que tengo de trabajar en la búsqueda de mejores condiciones de vida de los que vivimos en esta zona de Uriangato” expresó la señora Rosalinda.

La Caravana Impulso trajo información, trámites y servicios de dependencias como Secretaría de Salud, Seguro Popular, Registro Civil, Defensoría Pública, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Fondos Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Centros de Impulso Social, DIF Estatal, Escuela de Familias, Prepas Abiertas, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Presidencia Municipal entre otras. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

En este abril se firmará Convenio de inversión social con los 46 municipios

  • Funcionarios municipales revisan proyectos de inversión 2017 con Sedeshu.
  • Con los recursos que se acuerden se realizarán obras de infraestructura básica social.

Guanajuato,  Gto., a 07 de abril de 2017.- Hacia finales del presente mes se firmará con los 46 gobiernos municipales el Convenio Marco de Coinversión en Desarrollo Social y Humano, con la finalidad de realizar obras de infraestructura social en los municipios.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de informar que durante los últimos días se ha realizado un trabajo de análisis con cada uno de los municipios para conocer proyectos y montos de inversión en cada uno, una vez que se dieron a conocer las reglas de operación de los fondos federales para este tipo de obras.

Con el Convenio Marco, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en conjunto con los municipios, invierte en proyectos de infraestructura municipal tales como: introducción de drenaje y redes de agua potable; electrificación, pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos, así como acciones de mejoramiento de vivienda.

Diego Sinhue fue entrevistado este viernes durante las festividades del “Día de las flores”, tradición de fuerte arraigo en la capital en el Viernes de Dolores. El funcionario estatal participó en esta tradición repartiendo flores, nieve y agua fresca de diferentes sabores. Participó también del tradicional desayuno y visita a los altares que negocios, instituciones y viviendas instalan en honor a la Virgen de los Dolores. // –

[wzslider autoplay=”true”]