Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Más personas cambian su vida con el Curso Socioeducativo

 

  • Formar mejores personas y servidores públicos con valores, objetivo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
  • 800 funcionarios se han capacitado en los últimos 16 meses.

Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2017.- El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, llegó en el momento más oportuno a la vida de Mónica Araceli Medina Martínez, trabajadora de la Comisión Municipal del Deporte (Comudaj) en Irapuato.

Por eso no duda en afirmar que “Dios no se equivoca, pues en el momento más difícil de mi vida, cuando sentía que me ahogaba por los problemas que estaba pasado, llegó este curso”.

Mónica Medina, quien recientemente se graduó del programa, aseguró que este curso le trajo cambios positivos en su vida y que ha impactado en ella un mejor ánimo para trabajar.

“Hacia finales del año pasado me di cuenta que mi hijo era adicto a las drogas; caí en una profunda depresión tratando de entender en qué había fallado como mamá. Mi hijo siempre fue un niño bueno, de excelentes calificaciones no entendí qué pasó. Cuando me inscribieron en el curso socioeducativo comprendí que no era nada sano lamentarse por las situaciones de la vida, nadie es culpable, y que yo tengo el control y las soluciones para los problemas”, contó Mónica al ofrecer su testimonio.

En los últimos 16 meses, 800 servidores públicos de dependencias municipales se han capacitado en el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, el cual les proporciona herramientas para ser mejores personas, compañeros y funcionarios públicos.

Aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo también se imparte a servidores públicos y con ello se busca su desarrollo personal y despertar una mejor respuesta y empatía con el público al que sirven.

“Ahora tengo conciencia de que nadie tiene la culpa de que lo ha pasado en mi familia pues es un tema de decisiones y en este caso mi hijo tomó malas decisiones. Juntos estamos tomando nuevas decisiones para que él vuelva a estudiar y decida qué quiere hacer de su vida, pero que sea feliz”, señaló Mónica.

Mónica Medina, junto con otros 20 de sus compañeros de su lugar de trabajo, se graduó recientemente de este curso en una sencilla ceremonia en la que todos los participantes recordaron sus vivencias y destacaron el gran cambio que este curso les significó en sus vidas.

Durante el presente año, y sumando la meta 2016, se han formado un total de 800 servidores públicos con el curso Socioeducativo, de municipios como Irapuato, Salamanca, Celaya y León. Los graduados del Programa buscan, a su vez, fomentar lo aprendido entre sus compañeros, además, algunos se suman como instructores voluntarios del programa, multiplicando el proceso formativo en sus lugares de influencia.

Cabe resaltar el trabajo realizado con el municipio de Irapuato, donde el 40% de los empleados del Sistema DIF, están capacitados en el proceso de formación socioeducativo; es de destacar que en este programa se han capacitado personal directivo y operativo.

Actualmente, se capacitan servidores públicos del Sistema DIF del municipio de Salamanca.

El objetivo es formar servidores públicos con valores, que a través del proceso de formación socioeducativo, se fortalezcan, primero, como seres humanos valiosos, con una actitud positiva, que transmitan confianza y se vean capaces de transformar su vida y  la de las personas con las que conviven, logrando en ellos la conciencia de que ser servidor público es una vocación y su trascendencia resultará en cambiar vidas de personas iguales a ellos.

El curso socioeducativo consta de 4 módulos, distribuidos en 24 sesiones, de 90 minutos cada una.

Este curso ya ha sido tomado por casi 60 mil guanajuatenses en los últimos 5 años. La meta de este 2017 es que al menos otros 17 mil cambien su vida a través del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo. //–

[wzslider]

Se instalan Comités Sectoriales de Impulso Social

 

  • Dan seguimiento a las acciones de Impulso Social en los 339 polígonos en el estado.
  • Lo integran las dependencias que participan en “Impulso Social”.

Guanajuato, Guanajuato, a 21 de mayo de 2017.- Con la finalidad de facilitar y dar seguimiento a las acciones de la estrategia Impulso Social en los 339 polígonos de atención o “Zonas Impulso”, quedaron formalmente instalados 9 Comités Sectoriales integrados por representantes de las dependencias gubernamentales que participan en Impulso Social.

Cada Comité Sectorial corresponde a la zona de cobertura de la cada Región que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); dichas regiones cubren los 46 municipios del estado.

Cada Comité Sectorial revisa las propuestas de los municipios y los planes de desarrollo comunitario que presentan los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social. Con la instalación de los Comités Sectoriales también se llevó a cabo la primera reunión ordinaria del año de los mismos, aprobando su plan de trabajo anual.

La conformación de los Comités Sectoriales responde a la reglamentación de la Ley de Desarrollo Social y Humano del estado, con el objetivo de facilitar, gestionar y dar seguimiento a las obras y acciones que se desarrollan en cada una de las 339 Zonas Impulso en los 46 municipios de la entidad. //

[wzslider]

 

El Desarrollo Humano, principal objetivo de las políticas públicas

 

  • Las Universidades deben formar seres humanos, no sólo profesionistas: Diego Sinhue.
  • Participa titular de Sedeshu en Asamblea General de FIMPES.

León, Guanajuato, a 18 de mayo de 2017.- El estado de Guanajuato le apuesta  a la creatividad y las capacidades de las personas, para acrecentar el desarrollo humano, que es el principal objetivo en la búsqueda del desarrollo económico, y la innovación es el punto de partida para alcanzar esa meta, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), quien además consideró necesario que las universidades vean más por la formación de “seres humanos y no sólo de profesionistas”.

Durante su participación en el panel “La responsabilidad social de las universidades de cara a las necesidades del desarrollo de México en la próxima década”, dentro de la LXXI Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES), Diego Sinhue afirmó que hoy en día la conclusión de una carrera universitaria no asegura el éxito o la inclusión laboral a los jóvenes que egresan, pues hace falta desarrollar más la creatividad y la innovación para impulsar la “mentefactura” más que la manufactura.

Señaló que las instituciones de educación superior deberán diseñar nuevos perfiles de egresados a partir de las necesidades actuales y futuras del estado, apostar al diseño industrial y desarrollo de tecnología, ejemplificó el titular de la Sedeshu.

Diego Sinhue habló de cómo la estrategia Impulso Social está orientada a sacar de la pobreza las personas a través del desarrollo de sus propias capacidadesy no mediante programas asistencialistas-clientelares las cuales han mostrado que hunden más en la pobreza a las personas; “la educación y el desarrollo de las habilidades y actitudes son el camino para generar un cambio en las personas y oportunidades para que puedan acceder al campo laboral que se está creando en Guanajuato”.

En el Panel, participaron también: Francisco Ramírez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac y presidente nacional de la FIMPES; Jaime Valls, secretario general de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades públicas); Mauricio Usabiaga, director general de “Su Sazón”; y Jennifer Reyna, emprendedora de GasZen. Moderó el Panel Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

A la Asamblea General de FIMPES acuden representantes de más de 120 universidades afiliadas, teniendo como sede el Parque de Innovación de la Universidad De La Salle, en esta ciudad.  /

[wzslider]

 

Curso “Socioeducativo” impulsa cambios en la vida de las personas

 

  • Graduados del Programa dan testimonio de los cambios observados en su vida.
  • El Curso Socioeducativo ha sido tomado por más de 60 mil personas en los últimos 4 años.

Irapuato, Gto., a 17 de mayo de 2017.- El curso del “Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo”, cambia la forma de ver y afrontar la vida de quien lo toma. Participantes del programa dan testimonio de cómo han transformado su historia de vida.

Para Patricia Hernández Verdín, quien tomó dicho curso, fue la llave que le abrió nuevas puertas. Más aún, se sintió renacer tras un periodo de depresión por su divorcio.

“Yo renací de las cenizas, como el ave fénix; yo me sentía en lo más profundo, sola, insegura, derrotada y triste, pero desde la segunda clase del curso retomé mi seguridad y mis deseos por salir adelante”, afirma Patricia.

Originaria de León, pero ya con toda una vida hecha en Irapuato, Patricia platicó su experiencia de este Programa. Aseguró no ser la misma mujer antes y después del curso Socioeducativo, que en su caso fue impartido en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto Estatal de Capacitación y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de su red de promotores en 40 Centros Impulso Social en el estado.

Es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida.

“Yo iba por un curso de repostería, pero como el grupo ya había comenzado me pidieron iniciar en el socioeducativo. Al principio me resistí porque no le encontraba ninguna utilidad a ese curso, pero todas las cosas pasan por algo y hoy doy gracias por haberlo tomado, vale mucho la pena; cambió mi vida”.

Hoy, Patricia Hernández tiene planes. Resguarda una receta de familia que ahora produce ella misma y planea con comercializarla a grane escala: su Ponche de Ciruela de España, un digestivo hecho con base en tequila y frutos rojos. También elabora bebidas de café de diferentes sabores. Pero poner una fonda, es otro de sus sueños que está a punto de cristalizar.

Brigadier García es otro participante del programa que vio una transformación en su vida. Originario de Morelia, Michoacán, se desarrolló como futbolista profesional en el equipo de “La Trinca” del Irapuato. Sintió la frustración de ver trucada su carrera a corta edad por lesiones y problemas familiares.

Hoy es instructor de futbol para niñas y niños en diferentes categorías, en la Comisión Municipal del Deporte en Irapuato (Comudaj), y fue esta institución quien lo seleccionó para participar en el “curso socioeducativo”.

“De repente me avisan que tengo que tomar un curso; como muchos otros lo tomamos con algunas renuencias, pero al paso de los módulos te das cuenta que tus problemas no son tan grandes ni graves como lo crees, y que tienes toda la capacidad para solucionarlos. La solución y las respuestas están en uno mismo”.

Luego de tomar el curso, hoy Brigadier García tiene una relación más cercana con sus dos hijos a través de una mejor comunicación y entendimiento. “Gracias a este curso también he podido sobre llevar la separación de mi expareja, hoy trato de entenderla y vivir sin ningún tipo rencores; hoy sé cómo manejar de mejor manera mis sentimientos y soy más empático con mis chicos en el fútbol”.

El curso consta de 4 módulos, distribuidos en 24 sesiones, de 90 minutos cada una.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo ya ha sido tomado por casi 60 mil guanajuatenses en los últimos 5 años. La meta de este 2017 es que al menos otros 17 mil cambien su vida a través de este programa social. //–

[wzslider]

Impulso Social impacta en Juventino Rosas

  

  • 100 obras y acciones se reportan en el primer año de la estrategia social para mejorar la calidad de vida de 19 mil personas.
  • Impulso Social no ve colores, ve necesidades: Diego Sinhue.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 16 de mayo de 2017.- Carolina Vargas y su familia han dado un vuelco a su vida a partir de la puesta en marcha de un proyecto que desde hacía tiempo soñaban: poner una panadería. Con la estrategia Impulso Social y gracias al programa de apoyo a proyectos productivos de la Sedeshu, recibieron un apoyo de 25 mil pesos para la compra de un horno y batidora. Hoy su negocio crece y emplea a sus cuatro hijas en la Panadería. Impulso Social cambió su vida.

En el primer año de aplicación de la estrategia Impulso Social, se han invertido en Juventino Rosas más de 46 millones de pesos en 100 obras y acciones que han impactado en la calidad de vida de casi 19 mil habitantes (de la Zona Impulso Social Centro), señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario estatal hizo una gira de trabajo por Juventino Rosas para entregar y supervisar algunas obras y acciones Impulso Social. En compañía del alcalde Serafín Prieto, hizo un recorrido a pie para entregar obras de rehabilitación integral de las calles Ignacio Allende, Belisario Domínguez y Venustiano Carranza.

“Impulso Social es una estrategia que no ve colores sino necesidades; está encaminada a desarrollar las capacidades de las personas e impulsar el desarrollo de las familias y sus comunidades; así como para reconstruir el tejido social con base en la educación fundamentada en valores y la sana convivencia familiar y comunitaria”, dijo Diego Sinhue en su mensaje.

La comitiva también recorrió los módulos de la feria de servicios “Caravana Impulso en la cual participaron 12 dependencias de gobierno del estado y se ofrecieron más de 600 atenciones para trámites y servicios.

La Zona Impulso Social Juventino Rosas Centro cuenta con Diagnóstico Social a partir de más de 9 mil encuestas personales en vivienda (54% de la población de la ZIS), el cual arroja los siguientes resultados: 7 mil 200 personas con carencia de acceso a seguridad social (73%); carencia por acceso a la alimentación: 3,600 (36.9%); carencia de rezago educativo: 2 mil 873 personas (28.9%); carencia por hacinamiento en vivienda: 2,810 (28.35); carencia por acceso a servicios de salud: 1,642 (16.5%).

Con base en este diagnóstico se focalizan las acciones y obras de la estrategia Impulso Social para que los beneficios de los programas lleguen a quienes más los necesitan. //-

[wzslider]

La mujer, piedra angular de la familia y sociedad: Diego Sinhue

  

  • Se reúne Diego Sinhue con más de 2 mil 500 mujeres de todo el estado.
  • Participa en “Foro de participación de la mujer en el desarrollo social” organizado por la CANADEM.

Salvatierra, Gto., a 14 de mayo de 2017.- Ante poco más de 2 mil 500 mujeres líderes, profesionistas, empresarias y amas de casa de los 46 municipios del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), aseguró que la mujer es piedra angular y agente cohesionador de la familia y por tanto es protagonista de la sociedad; por ello debe ser respaldada e impulsada a lograr una mayor participación en la vida política y en la toma de decisiones.

La Cámara Nacional de la Mujer, Guanajuato A.C. (CANADEM) organizó el “Foro sobre la participación de la mujer en el desarrollo social y humano” en este municipio, el cual tuvo como ponentes a Martha Alicia Rocha, directora de la CANADEM; Liliana Rosales, experta en Coaching; la senadora de la República, Pilar Ortega; y a Diego Sinhue, quienes ofrecieron mansajes motivadores a las asistentes para trabajar en su propio desarrollo y participar más en favor de su comunidad.

Diego Sinhue aseguró que las mujeres son las que más participan tanto en los programas sociales como en el trabajo comunitario; “Las mujeres son las mayores beneficiarias de los programas sociales, y también son quienes más participan con un alto grado de compromiso en sus colonias, en sus comités ciudadanos de Zonas Impulso Social y en sus comunidades como delegadas y representantes”, dijo.

Diego Sinhue agregó que hoy la mujer tiene un grado mayor de participación y toma de decisión en la familia y comunidad, “pero debemos impulsar más espacios para la mujer, con base en la equidad e igualdad de oportunidades”.

Al evento también asistieron las diputadas locales Estela Chávez Cerrillo, Verónica Orozco Gutiérrez y Araceli Medina Sánchez, además de la diputada federal Alejandra Gutiérrez Campos. //-

[wzslider]

 

 

 Impulso Social es una realidad en Irapuato

  • 942 acciones en 2016 que mejoraron la calidad de la población más vulnerable del municipio.
  • Se redujo el índice de robos en polígonos de “paso del tren” gracias a la acción policial y a la intervención social en esas zonas.

Irapuato, Gto., a 11 de mayo de 2017.- Tras los resultados obtenidos en su primer año de acciones, la estrategia Impulso Social es una realidad en Irapuato donde se ejercieron, en 2016, 942 obras y acciones en beneficio de la población más vulnerable, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano.

En conferencia de prensa, dio a conocer que en el primer año de Impulso Social en Irapuato se invirtieron poco más de 392 millones de pesos, en concurrencia con el municipio, para realizar obras y acciones que inciden directamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, así como una mejora de su entorno: introducción de redes de agua potable y drenaje; electrificaciones, pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos; techos y pisos dignos, calentadores solares, pintura para fachadas y cuartos adicionales; despensas, becas, inscripciones al seguro popular, sillas de ruedas, cursos, talleres, infraestructura educativa, entre otras más.

A nivel estatal, la estrategia Impulso Social realizó más de 9 mil obras y acciones en los 339 polígonos o Zonas Impulso en los 46 municipios del estado, en los cuales se invirtió más de 4 mil millones de pesos en 2016, explicó Diego Sinhue.

Ante los representantes de los medios de comunicación de la zona, Diego Sinhue detalló que Irapuato cuenta con 4 Zonas Impulso “Paso del Tren” en las cuales, junto con otras 14 en 9 municipios de la entidad, se aplica Impulso Social con especial énfasis de seguridad. “En estos polígonos se ha logrado reducir hasta en un 90 por ciento el índice de robos a los vagones del tren gracias a los operativos conjuntos de las fuerzas de seguridad y la intervención social en estas zonas, con 300 millones de pesos en programas sociales”, dijo.

Conferencia internacional de evaluación social

En la reunión con la prensa de Irapuato, anunció la realización de la “Conferencia Internacional RELAC-REDLACME-IDEAS Objetivos del desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, que se realizará en Guanajuato capital del 4 al 8 de diciembre próximo, bajo el enfoque “La transformación de la vida a través de alianzas globales y regionales, con énfasis en América Latina y el Caribe”.

Su objetivo es, promover a la “evaluación” como una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, favorecer el desarrollo equitativo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En este sentido, Diego Sinhue agregó que es importante que sean los evaluadores, académicos e investigadores externos quienes revisen y evalúen la efectividad de las acciones gubernamentales en torno a las políticas sociales, “pues la gente ya no cree en los discursos oficialistas, por ello es fundamental que sean los evaluadores, las instituciones externas o privadas y la academia quienes digan si lo que estamos haciendo está bien y cómo mejorar; esta es la importancia de reunir a expertos mundiales en el tema con esta Conferencia Internacional”.

Caravana Impulso Social

Luego de la conferencia de prensa, Diego Sinhue acudió a la Deportiva Sur donde fue inaugurado el empastado sintético de la cancha de futbol uruguayo gracias a la intervención del gobierno municipal y de la Comisión Estatal del Deporte.

Inmediatamente después encabezó el arranque de las actividades de la Caravana Impulso Social, feria de servicios que integra a 19 dependencias del gobierno del estado y del municipio para ofrecer información, gestión y servicios que cada una ofrece.

En su mensaje destacó la importancia de que las y los jóvenes en Irapuato y en toda la entidad dediquen su energía al estudio y a actividades como el deporte, la música, el arte y otras actividades recreativas, pues eso irá reconstruyendo el tejido social que se ha desgastado con el tiempo y que ha dado paso a problemas de inseguridad.

La Caravana Impulso atendió a cerca de mil irapuatenses que acudieron a solicitar alguna información o trámite para acceder a un programa social.

[wzslider]

 “Pinta vertical” renueva colores en edificios y el ánimo de los vecinos

 

  • Arranca programa de pintura en edificios multifamiliares de Celaya, Irapuato y Salamanca.
  • En 2017 serán renovados cerca de 500 edificios con una inversión de 14.8 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 10 de mayo de 2017.- La aplicación de pintura en viviendas y edificios dan color, alegría y propician cambios en el ánimo de la gente al ver renovado su entorno, aseguró Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante el arranque del programa “Pinta Vertical” en Celaya, Salamanca e Irapuato, programa que es aplicado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeshu y la fundación Corazón Urbano.

Este año, Pinta Vertical dará color a 450 edificios multifamiliares en Celaya, Salamanca, Irapuato, León, Acámbaro, Salvatierra y San Francisco del Rincón, con una inversión superior a los 14.8 millones de pesos; en este recurso también se incluyen 5 mil acciones de pinta de vivienda en Guanajuato capital.

En su mensaje en la ceremonia de arranque de aplicación de pintura a 55 edificios de la colonia Los Pinos, en esta ciudad, Diego Sinhue llamó al compromiso de las y los vecinos de las colonias beneficiadas para “cuidar las áreas que son rehabilitadas; que este cambio en el color de nuestro entorno también impulse un cambio individual y comunitario para mantener bonitas nuestras casas y espacios públicos”.

Aquí Diego Sinhue asumió el compromiso de pintar, por etapas, la totalidad de los 280 condominios que conforman la unidad habitacional de Los Pinos. En compañía del alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo y el gobernador Miguel Márquez pintaron un muro de un edificio para dar por iniciado el proyecto en esta ciudad.

En Celaya, serán pintados en esta etapa 86 edificios de las colonias Los Pinos, San Juanico, Miguel Alemán y Laureles, con una inversión total de 2 millones de pesos.

Antes, en Salamanca Diego Sinhue dijo que así como “la familia es la piedra angular de la sociedad, la mamá es la piedra angular de la familia”, al acudir a poner en marcha el programa “Pinta tu Entorno Vertical” en la colonia INFONAVIT I.

En el evento que presidió el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, El titular de Sedeshu felicitó a las mamás en su día, les repartió rosas a varias de ellas, y anunció que en esta etapa del programa se pintarán 50 edificios en Salamanca.

Estos edificios se encuentran ubicados 8 en la colonia El Vergel, 4 en Arboledas, 9 en Primavera 2,  20 en Ampliación Bellavista, y 9 en INFONAVIT I.

El gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Sedeshu Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, tomaron brochas y rodillos para poner en marcha este programa.

En Irapuato, Diego Sinhue resaltó que con el programa Pinta Vertical se atiende por primera vez a un sector de la población que antes no era sujeto de los programas sociales; “con mucho esfuerzo ustedes obtuvieron sus viviendas con créditos de Infonavit y como no presentan condiciones de pobreza extrema no eran sujetos a los programas sociales ordinarios. Este programa está pensado en ustedes pues también tienen necesidades y se merecen el apoyo de su gobierno para mejorar su calidad de vida.

En esta ciudad serán renovados 85 edificios con “Pinta tu entorno vertical”. En el arranque estuvo presente el  alcalde Ricardo Ortiz quien participó en el primer “brochazo” a un edificio de Valle de las Flores.

[wzslider]

 

Participación ciudadana asegura continuidad de Impulso Social

  

  • La estrategia Impulso Social cuenta con mecanismos de transparencia y evaluación que marcan la pauta para su continuidad.
  • Se reúne Diego Sinhue con representantes de colegios de profesionistas en León.

León, Gto., a 09 de mayo de 2017.-  Impulso Social será una estrategia permanente que logre concretar sus objetivos a mediano y largo plazo, gracias a sus mecanismos de participación ciudadana, de transparencia y de evaluación social.

Así lo dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante una reunión con miembros del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas de León, en la cual informó acerca de los resultados del primer año de implementación de la estrategia Impulso Social en el estado.

Cuestionado sobre la continuidad de esta estrategia de política social ante los cierres de administración del próximo año, Diego Sinhue externó que desde la propia ley de desarrollo social se establecen los fundamentos para el funcionamiento de un Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano que aglutina y coordina los programas sociales de todas las dependencias del gobierno del estado, aplicados de forma transversal.

Otra cualidad de la estrategia para asegurar su continuidad es “la participación ciudadana dada desde la conformación del Consejo Estatal de Desarrollo Social, los Comités Ciudadanos de cada Zona Impulso Social; y la creación del Observatorio Académico integrado por universidades públicas y privadas encargadas de medir y evaluar el impacto de cada programa social en las vidas de los beneficiarios”.

Añadió que Impulso Social es una política que pone a la persona en el centro de sus objetivos; “nuestra filosofía parte de la persona y de impulsar su propio desarrollo, no es una política asistencialista, más bien le apostamos al desarrollo y crecimiento de las personas, sus familias y comunidades”.

La reunión fue presidida por Juan Antonio Guzmán Acosta y acudieron presidentes de diferentes colegios de profesionistas: contadores públicos, nutriólogos, abogados, arquitectos, ingenieros electromecánicos, administradores de empresas,  contadores públicos en finanzas, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y expresidentes del Consejo y de colegios.

[wzslider]

 

Guanajuato es vanguardia en evaluación de programas sociales

  

  • Guanajuato será sede de Conferencia Internacional de evaluación social, con organismos evaluadores más importantes del mundo.
  • Científicos, investigadores y académicos debatirán sobre los “objetivos del desarrollo sostenible en los países latinoamericanos y del caribe”.
  • “Guanajuato a la vanguardia en innovación de procesos en sus programas sociales”: Diego Sinhue.

 Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2017.-  Guanajuato está a la cabeza en temas de innovación de procesos administrativos encaminados a la evaluación de sus programas públicos, en especial de los programas sociales, en donde Guanajuato ha obtenido reconocimiento nacional.

En rueda de prensa para dar a conocer la realización de la “Conferencia Internacional RELAC-REDLACME-IDEAS Objetivos del desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe”, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que en el marco del “Año de la innovación”, es pertinente resaltar que Guanajuato es una entidad que está a la vanguardia en la mejora de procesos y evaluación de los programas sociales que se aplican.

En este sentido, destacó las acciones del nuevo Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, creado en octubre pasado y que integra a investigadores y rectores de seis universidades: Universidad de Guanajuato; Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM; Instituto Politécnico Nacional; Universidad de La Salle; Universidad Iberoamericana; y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Dicho Observatorio tienen la finalidad de revisar y evaluar la efectividad de los programas sociales que se aplican en el estado, utilizando indicadores de impacto que revelen la evolución de la calidad de vida de los beneficiarios.

“Lo que no se evalúa no se puede mejorar; por ello en 2015 Guanajuato fue merecedor de un reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) por nuestro “Reglamento de Evaluación de Programas Sociales”, dijo Diego Sinhue.

Guanajuato será sede de la Conferencia Internacional Conjunta RELAC-REDLACME-IDEAS, que se realizará en esta ciudad capital del 4 al 8 de diciembre próximo, bajo el enfoque “La transformación de la vida a través de alianzas globales y regionales, con énfasis en América Latina y el Caribe”.

Su objetivo es, promover a la Evaluación como una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza, favorecer el desarrollo equitativo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En este sentido, Diego Sinhue agregó que es importante que sean los evaluadores, académicos e investigadores externos quienes revisen y evalúen la efectividad de las acciones gubernamentales en torno a las políticas sociales, “pues la gente ya no cree en los discursos oficialistas, por ello es fundamental que sean los evaluadores y la academia quienes digan si lo que estamos haciendo está bien y cómo mejorar; esta es la importancia de reunir a expertos mundiales en el tema con esta Conferencia Internacional”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez; el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; y Ana Luisa Guzmán Hernández, Coordinadora General de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC), dieron a conocer este evento en el Salón del Consejo de la Universidad de Guanajuato.

En la conferencia de prensa también participaron Rob D. Van Den Berg, presidente International Development Evaluation Association (IDEAS); Janett Salvador Martínez, presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL); Edgar A. Martinez Mendoza, director general adjunto de Coordinación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);  Gabriela Pérez Yarahuán, quien es Coordinadora General del Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC) y; Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.

Previamente, signaron un acuerdo de colaboración con los tres organismos y Redes de especialistas y académicos más importantes, para la realización de la Conferencia Internacional Conjunta, “La evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

A través de alianzas estratégicas con las principales Redes de profesionales de evaluación a nivel global que aglutina a los científicos, investigadores y líderes de opinión en la materia, el Gobierno de Guanajuato ha venido realizando acciones conjuntas y de coordinación con la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC); y la Asociación Internacional para la Evaluación del Desarrollo (International Development Evaluation Association-IDEAS).

También, con La Red Latinoamericana y del Caribe de Monitoreo y Evaluación, de la Comunidad de Expertos en Gestión para Resultados; éste último, organismo apoyado por el Banco Interamericano del Desarrollo BID, que también participa a través de dicha institución.

Otros organismos que estarán participando en este congreso son; la Academia Nacional de Evaluadores de México, A. C.  (ACEVAL), en coordinación con el Gobierno de Guanajuato y SEDESHU,  y la Universidad de Guanajuato como anfitriones y sede del evento.

También colaboran por parte de México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados por las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Su finalidad es lograr un futuro sostenible donde las personas puedan vivir en armonía con el planeta, en paz y prosperidad. /

[wzslider]