León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2017.- Con la finalidad de mejorar el entorno y el tejido social, abatir la pobreza y garantizar el acceso a los derechos sociales de la población más vulnerable en el estado de Guanajuato, se formalizó este jueves la instalación de las Mesas Temáticas del “Grupo Directivo la Estrategia Nacional de Inclusión en el Estado de Guanajuato”.
La Estrategia Nacional de Inclusión es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para coordinar de manera transversal el trabajo, programas y acciones de las dependencias federales con su homóloga estatal, para que se focalicen en las zonas más vulnerables en beneficio de las personas, familias y comunidades.
En un evento realizado en las instalaciones del Centro Impulso Social Las Joyas, en esta ciudad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), en representación del Gobernador de Guanajuato, destacó en su mensaje “que el trabajo conjunto entre las instancias de gobierno dirigido al desarrollo social y humano es un tema de alta prioridad”.
Añadió que el Gobierno de Guanajuato está convencido que sólo con la suma de esfuerzos y de voluntades y el trabajo transversal entre los gobiernos, es posible avanzar en la cobertura de los derechos sociales y en la mejora de las condiciones de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.
Puso como ejemplo la estrategia Impulso Social diseñada por el gobierno del estado, donde el trabajo transversal de 21 dependencias con sus 142 programas sociales ha logrado en un año revertir los índices de robo al tren en 18 zonas Impulso en 10 municipios.
En dichos polígonos se han realizado hasta ahora, más de 835 obras y acciones con una inversión superior a los 340 millones de pesos, con el objetivo de mejorar el entorno social y las capacidades de las personas que les permita un mejor desarrollo.
En tanto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, señaló que en la integración de las Mesas de la Estrategia Nacional de Inclusión “se ve la voluntad, se ve el trabajo y los deseos por mejorar el entorno social de las familias en Guanajuato, a partir de un trabajo coordinado entre el gobierno federal y el de Guanajuato”.
A la instalación del Grupo Directivo y Mesas Temáticas de la Estrategia Nacional de Inclusión acudieron titulares y representantes de delegaciones federales en el estado, como: Sedesol, IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Profeco; Secretaría de Economía; Prospera, Conafe, Diconsa y Liconsa; Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Fovissste, Infonavit, ISSSTE, Hospital Militar, Sedatu, Conagua, SCT y CFE, entre otros.
Por el gobierno de Guanajuato se integraron: las Secretarías de Obra Pública, Salud, Educación, Desarrollo Agroalimentario, Desarrollo Económico y Desarrollo Social y Humano; INAEBA, DIF, CEAG, IECA, COVEG, ISAPEG, Coordinación General de Comunicación Social y representes de los 46 municipios del estado.
Las Mesas Temáticas son: Alimentación, Educación, Ingreso-Precio; Seguridad Social, Salud, Comunicación; Calidad y Espacios de Vivienda, Servicios Básicos de la Vivienda, e Inclusión Productiva.//–
[wzslider autoplay=”true”]
Santiago Maravatío, Gto; a 04 de octubre de 2017.- Habitantes de la colonia Presidentes de este municipio, tuvieron que esperar 20 años para poder contar con un Parque Infantil que contribuirá a la mejora de la convivencia vecinal y a la regeneración del tejido social.
Elba Ramos Olivares, vecina de esta colonia, agradeció esta obra.
“Desde que llegamos a esta colonia hace 20 años, nos dijeron que ese terreno sería para un parque, pero pasaban los gobiernos y no había recursos para nuestro parque; hoy estamos contentos porque es una realidad”, dijo.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en convenio con el municipio, invirtió más de 1.1 millones de pesos para la ejecución de este Parque Infantil que beneficia a casi 50 familias.
El titular de la SEDESHU, aseguró que estas acciones ayudan a reforzar los lazos familiares, los vínculos vecinales y reconstruye el tejido social, y se convierte además en un espacio propicio para el esparcimiento de las y los niños.
“Aquí también nos juntamos las familias los domingos para convivir con nuestros hijos, aunque los míos ya son grandes, disfruto ver a los demás pequeños disfrutar de este espacio”, agregó la señora Ramos.
Acompañado de la presidenta municipal de Santiago Maravatío, el titular de Sedeshu también encabezó la construcción del Colector Sanitario en Barrio de Guadalupe, a cargo de la Comisión Estatal del Agua CEAG, y la supervisión de la rehabilitación del Campo Deportivo en la comunidad de Santa Rita a cargo de la Comisión Estatal del Deporte CODE, obras enmarcadas en la estrategia Impulso Social que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses que menos tienen. /
[wzslider autoplay=”true”]
San Miguel de Allende, Gto; a 03 de octubre de 2017.- Por primera vez en la historia, los pueblos y comunidades originarios del estado de Guanajuato participan en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo, a través del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas.
Durante el arranque de los trabajos de la Mesa de Análisis Estratégico para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040, el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), destacó que “en la mesa temática de la dimensión de desarrollo social y humano, el Gobernador ha instruido dedicar un esfuerzo exclusivo para la planeación de la política de atención a los pueblos indígenas, dado que este sector es de suma importancia para Guanajuato”.
Salvador Gallegos, presidente del Consejo Estatal Indígena, resaltó la importancia para los pueblos originarios de participar por primera vez en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo. “Agradecemos esta gran oportunidad de participar con nuestras propuestas con miras a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”.
“Hacia el 2040 nos vemos como pueblos reconocidos, con pleno desarrollo, con centros ceremoniales y culturales para la difusión de nuestra cultura y una ley estatal para los pueblos indígenas vigente y operando integralmente”, dijo el representante de las comunidades originarias en Guanajuato.
Salvador Gallegos añadió que la principal propuesta que han realizado en esta Mesa de Análisis es precisamente que la ley estatal indígena permee en los gobiernos y dependencias municipales; “que esté operando totalmente la ley en favor de nuestras hermanas y hermanos indígenas”.
El titular de la Sedeshu informó, que Guanajuato cuenta con 96 poblaciones inscritas en el Padrón de Pueblos Indígenas donde habitan más de 67 mil personas, distribuidas en 13 municipios del estado, siendo San Miguel de Allende el que más comunidades indígenas tiene (27).
Este año, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en concurrencia con el gobierno federal, invierte más de 68 millones de pesos en obras de infraestructura básica social, como: introducción de redes de agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación de calles, que ayudan a mejorar su calidad de vida.
Los participantes de esta Mesa de Análisis aportan sus propuestas para actualizar los objetivos y metas que deberá alcanzar el estado de Guanajuato en el año 2040 en cuanto a la atención a los pueblos indígenas se refiere.
De las 37 mesas de trabajo de actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Guanajuato 2040, ya se han realizado 15 según dio a conocer el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato Iplaneg, dependencia encargada de la elaboración y actualización de este documento.
La ley estatal de desarrollo señala que en el quinto año de gobierno de la administración estatal en turno, se debe poner al día el PED, para que sirva como base y guía de la siguiente administración.
Por parte del Consejo Estatal Indígena acudieron: Salvador Gallegos, presidente; Jacinta Juárez; Socorro Vargas Cano; Emmanuel Nieves; Cirila Gallegos; y Juan Ramírez Baeza, consejeros; Dulce María López, consejera nacional por la etnia Chichimeca; los profesores bilingües Heriberto de Santiago Sánchez y Fragancia de Santiago Sánchez; así como los líderes indígenas Esmeralda Mata y Gloria Vázquez.//—
[wzslider autoplay=”true”]
Victoria, Gto., 01 de octubre de 2017.- Como una opción para dejar el desempleo y que los habitantes de este municipio obtengan una forma de ganar dinero, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, les ofreció una serie de alternativas para conseguirlo.
A los victorenses de 17 comunidades se les acercaron cursos de capacitación -que les permiten desarrollar capacidades y competencias laborales- así como la opción de participar en diversas actividades como: tareas de mejora comunitaria, remozamiento, reconstrucción y/o limpieza de áreas y sitios públicos, entre otras.
Uno de estos casos es el de Alicia Soria Mejía, habitante de la comunidad La Simona:
“Nos da mucho gusto que nos haya llegado este programa de Empleo Temporal porque con él mi comunidad también se benefició con empedrados de las calles y el arreglo de la torre de la iglesia. Muchas gracias por tomarnos en cuenta”.
Con el programa de Empleo Temporal se busca otorgar un beneficio para tener o aumentar el ingreso y así incrementar su patrimonio personal y familiar. Esto fortalece la economía de las familias y les permite acceder a una mejor calidad de vida y paulatinamente los separa de la pobreza o rezago social.
Cabe resaltar que este programa de Empleo Temporal cuenta con la supervisión de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a fin de garantizar que el desarrollo del mismo se realice con absoluto apego a la legalidad.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto; a 23 de septiembre de 2017.- Durante cinco días, se llevó a cabo el “Taller de Capacitación para Integrantes de Comités Ciudadanos Impulso”, el cual fue tomado por habitantes de diez municipios del estado.
Los talleres de capacitación fueron dirigidos por personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, abiertos a vecinos de diferentes colonias en zona urbana y rural, así como a líderes sociales, académicos, asociaciones civiles y empresarios que conforman el Comité Ciudadano Impulso.
En la capacitación, se pudo intercambiar experiencias, socializar ideas y mostrar la transformación que se hizo en algunas colonias o comunidades del estado en donde se trabaja con los ciudadanos en donde se refleja el tiempo que invierten, su esfuerzo, conocimiento y gestión para mejorar la calidad de vida de su familias y personas.
Los participantes, reconocieron que a través de estos talleres surgió una prioridad; buscar la forma de ayudar a sus vecinos y apoyarse en muchas de las soluciones surgidas durante esta capacitación, esto fomenta la participación social.
Al final de estos cursos, aprendieron a identificar las fortalezas y debilidades para mejorar, las acciones prioritarias y complementarias para el desarrollo de la Zona Impuso Social.
[wzslider autoplay=”true”]
Tarimoro, Gto; a 22 de septiembre de 2017.- Con la participación transversal de más de 20 dependencias estatales y municipales, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, llevó a cabo la “Caravana Impulso”, en este municipio, donde se atendió a los ciudadanos.
El objetivo es, acercar los trámites y servicios a los tarimorenses, quienes tuvieron a su alcance información, asesorías y servicios que ofrecen el gobierno del estado en conjunto con el municipio.
En este evento, el representante de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, explicó, la importancia del trabajo en equipo para ayudar a quienes menos tienen, pueden o saben.
Agregó que aquí los tarimorenses podrán encontrar y realizar trámites del Registro Civil, del Instituto Estatal de Movilidad, Defensoría Pública, Secretaría de Salud, Seguro Popular, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Comisión de Deporte del Estado, Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), Presidencia Municipal entre otras.
Al final, ciudadanos junto con las autoridades, realizaron un recorrido a pie, para conmemorar el “Día Mundial de La Paz”.
[wzslider autoplay=”true”]
Uriangato, Gto; a 18 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los uriangatenses, así como ampliar sus oportunidades de desarrollo, el gobierno del estado ha invertido en Uriangato casi 365 millones de pesos en los últimos dos años.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, durante su intervención en la ceremonia del Segundo Informe del Ayuntamiento de Uriangato, encabezado por Carlos Guzmán Camarena.
Con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Sedeshu señaló que con la estrategia Impulso Social se atiende directamente a una población de más de 14 mil personas que habitan en la Zona Impulso Plan de Ayala, a través de 99 obras y acciones, entre ellas: La construcción de la red de drenaje sanitario, en la Colonia San Antonio; la pavimentación de las calles: Felipe Muñoz, en la Colonia Deportiva; la 18 de Marzo, en la colonia Plan de Ayala; la Colcheros, en la Colonia Emiliano Zapata; y Villistas, en la Colonia 24 de Junio.
Destacó también el mantenimiento a las escuelas: Justo Sierra, Francisco I Madero, Santos Degollado, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Gabilondo Soler, José Vasconcelos y la Telesecundaria No. 197.
Gerardo Morales anunció que para este año se realizan más obras de infraestructura básica social por un monto de casi 13 millones de pesos, en el marco de la estrategia Impulso Social en Uriangato.
Morales Moncada felicitó al alcalde Carlos Guzmán, al pleno del Ayuntamiento y al equipo de la presidencia municipal por los logros obtenidos en los últimos dos años, y anunció que para este 2017 el gobierno del estado impulsará las siguietes obras: rehabilitaciones de la Avenida Leovino Zavala, 4ª etapa; y de la ciclovía en la Avenida América; accesos a las comunidades: Las Misiones, La Deseada de Arriba, Cupuato y Cuitzillo; además de la restauración del Palacio Municipal.
Gerardo Morales hizo un llamado a las y los uriangatenses a cerrar filas y trabajar unidos por el desarrollo y tranquilidad de Uriangato. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto; a 18 de septiembre de 2017.- La estrategia Impulso Social sigue adelante y a finales del presente año se podrán conocer los primeros resultados de las evaluaciones que se realizan a esta política social, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.
Durante la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano, se dio a conocer que a la fecha son poco más de 2500 personas las que integran los más de 220 Comités Ciudadanos de Zonas Impulso; “Esto habla de la gran participación y compromiso de las y los ciudadanos que quieren transformar su entorno y su comunidad a través de la participación social”, dijo.
En las 339 Zonas Impulso -o polígonos de alta marginación ubicados en los 46 municipios- se han realizado más de 11 mil obras y acciones con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, que corresponden a los 141 programas sociales que aplican las 21 dependencias estatales participantes en la estrategia Impulso Social.
Gerardo Morales también anunció en próximos días se lanzará públicamente la plataforma estrategia Impulso Social Transparente, en la cual quienes accedan a ella podrán encontrar toda la información relativa a la aplicación de los programas sociales en las Zonas Impulso. “Esta será una herramienta importante porque reforzarán los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”
“Con estas acciones de transparencia, evaluación y participación social, hace de Impulso Social una política social que da resultados y que debe tener continuidad en el próximo sexenio”.
La Cuarta Sesión de la Comisión Intersecretarial se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Impulso La Huerta, en Silao, con la participación de titulares y representantes de las dependencias que la integran para dar seguimiento puntual a las acciones de Impulso Social: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Educación; Salud; Desarrollo Agroalimentario y Rural; Económico; Transparencia y Rendición de Cuentas; Desarrollo Social y Humano; Comisión del Deporte; Comisión de Vivienda; Sistema DIF Estatal; Imug; y PAOT, entre otras.
[wzslider]
San Luis de la Paz, Gto; a 16 de septiembre de 2017.- Provenientes de diferentes Zonas Impulso Social de los municipios de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, más de 200 guanajuatenses participaron en el “Primer Taller de Capacitación para Integrantes de Comités Ciudadanos Impulso” organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
El taller fue impartido por personal del Programa Impulso al Gobierno Cercano en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario CEDECOM y el Centro Impulso Social “Linda Vista” en los municipios antes mencionados; se refrendó el compromiso por parte de la Secretaría para seguir trabajando en equipo, sociedad y gobierno.
Primero se les hizo saber que los ciudadanos que participan en la Estrategia Impulso Social, forman parte de una estructura de participación social y de conformación plural a la cual se le hace llamar “Comité Ciudadano Impulso” y que cada Zona Impulso debe integrar al menos uno.
Estos Comités Ciudadanos Impulso, los integran 10 personas de diferentes sectores y líderes sociales: 4 vecinos de la zona impulso, un representante académico, un representante la sociedad civil, uno del sector privado empresarial, un representante social con reconocimiento ciudadano, otro más del municipio y uno del gobierno estatal, los cuales deberán elaborar, implementar y dar seguimiento a un Plan de Desarrollo Comunitario en el cual se identificarán las acciones prioritarias y complementarias para el desarrollo de la zona.
Dentro de las diferentes actividades que se realizaron en este taller, fue que los participantes tuvieron acceso a más información de la Estrategia Impulso Social, con la cual se profundizará el “Impulso Social+Trabajo con Gobierno”, promoviendo la voluntad participativa de los ciudadanos, el compromiso de asociaciones civiles, sector académico, juventud universitaria y sector empresarial entre otros, todo esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.
Además, se efectúo un ejercicio en donde se mostró parte del trabajo que realiza el personal de esta dependencia en las diferentes zonas de intervención para trabajar con la ciudadanía que integrará los Comités, todo eso a través de la “Focalización” a partir de información oficial, el “Diagnóstico de Infraestructura en territorio” y levantamiento fotográfico, el diagnóstico casa por casa, la creación de los Comités Ciudadanos Impulso, el “Diagnóstico Participativo”, la elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario y el trabajo del Comité Intersectorial.
También trabajaron en la elaboración de Cuadernillos, en donde se informará de las diferentes carencias sociales en viviendas y personas, así como la cartografía e información estadística de la comunidad a la que pertenecen.
Estos talleres se realizarán en 8 municipios más en donde se capacitará a más de 900 ciudadanos comprometidos para seguir trabajando en equipo.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2017.- Con la estrategia Impulso Social se promueve la participación ciudadana a través de Comités Ciudadanos y se reconstruye el tejido social. La participación comunitaria mejora la cohesión social de las comunidades.
Así lo aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano del estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, durante la “verbena mexicana” que se realizó en la plaza principal de la comunidad de San Miguel del Arenal que convocó a habitantes de las comunidades Colonias Nuevo México, San Antonio Texas y San Miguel del Arenal.
Las y los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social de las comunidades mencionadas, organizaron el programa cívico, artístico y muestra gastronómica.
“Esto es una muestra y ejemplo de la transformación en las personas, en las familias y comunidades que estamos logrando con Impulso Social, pues los ciudadanos son los que promueven e impulsan su propio desarrollo; esta participación se ve aquí con una mejora en la cohesión social”, dijo el titular de la Sedeshu.
“Es una muestra de la participación ciudadana que además de recuperar el tejido social, une a las familias. Esto es parte de la transformación que genera Impulso Social”, agregó.
Gerardo Morales hizo un reconocimiento público a las mujeres que participan en los Comités Ciudadanos de las tres comunidades, “pues son ejemplo de compromiso por querer un mejor entorno y una mejor comunidad para sus hijas e hijos”.
Alumnas y alumnos de los planteles de preescolar y primaria de la localidad se encargaron del programa cívico; las integrantes del comité ofrecieron bailes regionales y un grupo de niñas y niños realizaron la tradicional danza del Torito.
Los habitantes invitaron al Secretario de Desarrollo Social y Humano a dar el Grito de Independencia y posteriormente se premió a “la mesa más mexicana” que se montó en la verbena. //–
[wzslider autoplay=”true”]