Celaya, Gto; a 22 de enero de 2018.- La estrategia Impulso Social continúa con más obras en todo el estado para mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, especialmente de quienes menos saben, menos tienen y menos pueden.
Así lo señaló el subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) Juan Antonio Acosta Cano, durante la entrega de varias obras de infraestructura básica social en la comunidad de San Isidro de Crespo, en el municipio de Celaya.
El funcionario estatal, en su intervención, destacó que estas obras, enmarcadas en la estrategia Impulso Social, contribuyen a mejorar el tejido social a través de la integración de los vecinos con actividades deportivas y de recreación.
Acosta Cano dijo que este ha sido el compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez, “por ello la estrategia Impulso Social continúa con más obras y acciones en los 46 municipios del estado para mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias.
Los habitantes de San Isidro Crespo recibieron formalmente la pavimentación de cuatro calles: Ignacio Zaragoza, Emiliano Zapata, Ignacio Allende y Guanajuato, obras con una inversión concurrente de casi 18 millones de pesos.
De igual forma, las autoridades entregaron la segunda etapa del Parque de Convivencia, el cual incluyó la construcción de una cancha de “Futbol Uruguayo” con pasto sintético, juegos infantiles, ejercitadores y pista perimetral para correr. En esta obra se invirtieron, de manera convenida entre Gobierno del Estado y Municipio de Celaya, más de 6.7 millones de pesos.
Con la estrategia Impulso Social, se han invertido en Celaya más de 908 millones de pesos en más de 2 mil obras y acciones, entre ellas: infraestructura básica, rehabilitación de escuelas y espacios públicos; entrega de becas y despensas; mejoramiento de viviendas y entrega de apoyos para proyectos productivos. //–
León, Gto; a 17 de enero de 2018.- Figuras en papel maché, pasta francesa, bolsas, bisutería, bordados y conservas, son sólo algunos de los ejemplos que se exhiben en el stand de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en la Feria de León 2018.
Los productos que se muestran en este espacio ferial, fueron elaborados por personas que han acudido a los diferentes cursos y talleres que se imparten en los 43 Centros Impulso Social que operan en 28 municipios de la entidad.
Durante el primer fin de semana, las y los visitantes del Pabellón Guanajuato, dentro de la Feria, mostraron interés por las cosas que pueden aprender en los Centros Impulso Social. Personal de la Sedeshu ofrece información sobre el domicilio de los centros comunitarios más cercanos.
En los Centros Impulso Social, se atienden mensualmente a 90 mil usuarios. En ellos, se ofrecen cursos y talleres para el desarrollo de habilidades para el trabajo y permite a las personas mejorar el ingreso familiar.
Entre los cursos y talleres que se ofrecen a la población son: panadería, cocina internacional, belleza, uñas de acrílico, repostería, bisutería, pasta francesa, medicina tradicional, masajes, electricidad, reparación de enseres domésticos y carpintería.
Más de 9 mil 700 personas asisten a 650 cursos que impulsan habilidades para el trabajo y el autoempleo.
La Feria Estatal de León 2018 concluye el próximo 6 de febrero. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Cuerámaro, Gto; a 12 de enero de 2018.- Más de 250 mujeres de 10 comunidades de Cuerámaro recibieron su pago correspondiente a su participación en el Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS).
En un acto desarrollado en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social en este municipio, el subsecretario de Administración e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Luis Moran González, encabezó la entrega de cheques a los participantes de este programa estatal.
En total, fueron 300 personas las que realizaron diferentes actividades en favor de su comunidad, tales como: limpieza de caminos, baldíos, acceso a la ciudad y zonas de pozos de agua potable; aplicación de pintura en escuelas; así como mantenimiento al canal de desagüe, canchas de usos múltiples y Casa de la Mujer Campesina.
Los beneficiados provienen de las localidades de: Cerrito de Agua Caliente, 18 de Marzo, Nuevo Edén, El Platanal, La Palma, La Regalada, Plan Sexenal, Presa de Uribe, San José de Ramales y Santa Rita. A cada participante se le entregó el pago de 60 jornales, equivalentes a 4 mil 860 pesos, con una inversión total de 1 millón 458 mil pesos de parte de la Sedeshu.
Morán González, señaló que con este programa se propicia un impulso a la economía de las familias y al mismo tiempo se promueve la cohesión social con la realización de acciones que benefician a la comunidad.
“Este Programa de empleo temporal, que se enmarca dentro de las acciones de la Estrategia Impulso Social, impacta de manera directa a las familias y a la comunidad, pues son evidentes las mejoras en los caminos y espacios públicos que fueron intervenidos con su trabajo; por todo ello es bien merecido este pago”, afirmó el Subsecretario de la Sedeshu.
En tanto, el presidente municipal Moisés Muñoz Cortez, agradeció al gobernador Miguel Márquez Márquez por apoyar al municipio con la aplicación de este programa social. //—–
[wzslider autoplay=”true”]
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 10 de enero de 2018.- La estrategia Impulso Social no se detendrá y seguirá favoreciendo a las personas, familias y comunidades de los 46 municipios del estado mediante la aplicación de los programas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas, especialmente de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.
Así lo señaló José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante la gira de trabajo por este municipio, en la cual se hizo entrega de la pavimentación de 10 calles de la zona centro de esta ciudad, con una inversión de casi 38 millones de pesos, entre ellas: Benito Juárez, Rayón, Ignacio Allende, Isabel la Católica, Corregidora, 16 de Septiembre y Cristóbal Colón.
“Aquí se hace patente que con estas acciones, derivadas de la estrategia Impulso Social, se mejora la calidad de vida de las personas y sus familias; se mejora la movilidad y la salud, pues se han renovado de manera integral las redes de drenaje y agua potable”, dijo.
Con la estrategia Impulso Social se han invertido, en convenio con el municipio de Juventino Rosas, casi 80 millones de pesos en los últimos dos años para la realización de obras de infraestructura básica social: pavimentación de vialidades, electrificación, rescate de espacios públicos e introducción de redes de drenaje y agua potable.
Morales Moncada, informó que ya ha tenido reuniones con la mayoría de los 46 municipios para recibir las propuestas de inversión social en 2018. “En un par de semanas más podremos saber las cantidades con las cuales estaremos conviniendo con cada uno de los municipios, mediante las fórmulas de distribución de recursos y de acuerdo con la viabilidad de los proyectos que ya se han presentado”.
En el evento de entrega de pavimentación de vialidades asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto, miembros de su Ayuntamiento, funcionarios municipales, vecinos y comerciantes beneficiados con las nuevas obras. //— [wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; a 09 de enero de 2018.- Más de 83 millones 544 mil pesos se invirtieron este año en obras de infraestructura que amplían la cobertura de servicios básicos en localidades con presencia indígena en el estado, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
El funcionario estatal detalló que los principales rubros a los que se destinó esta inversión son: cinco obras que amplían el abasto de agua potable a hogares; 40 obras de electrificación; cinco redes de drenaje sanitario; y otras cinco obras de pavimentación de calles o avenidas.
Como ejemplo, mencionó la construcción de la primera etapa del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento que beneficiará a La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Capilla Blanca, Los Barrones y Bordo Colorado, localidades del municipio de San Miguel de Allende que en conjunto concentran una población superior a los 1 mil 400 habitantes, lo que equivale a 281 familias.
“Con la ampliación de la cobertura del servicio de drenaje, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las localidades ya que se evita que las aguas residuales corran a cielo abierto y constituyan un foco infeccioso. Así mismo, al canalizar esas aguas a tratamiento, también se evitan infiltraciones y contaminación de mantos freáticos”, agregó.
Otra obra que destaca es la tercera etapa del Sistema de Alcantarillado Sanitario y la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Juan del Llanito que beneficiará a más de 3 mil 720 personas que habitan en esa localidad del municipio de Apaseo el Alto. En ella, los tres niveles de gobierno invierten más de 6.17 millones de pesos.
“Llevamos las mejores obras y acciones a donde más se necesitan, como es el caso de las localidades con Obras como éstas reflejan el sentido social y el compromiso de la actual administración estatal hacia nuestros pueblos y comunidades indígenas”, finalizó Morales Moncada. //—————–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato; 08 de enero de 2018.- Más de 2 mil 500 ciudadanos que integran los Comités Ciudadanos son pieza fundamental en la operación de la estrategia Impulso Social, dijo José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Agregó que, a la fecha, se han conformado 249 Comités Ciudadanos en las Zonas de Impulso Social: aquellos asentamientos que presentan algún grado de pobreza en nuestro estado.
“Gracias a la participación de estas ciudadanas y ciudadanos, es posible la aplicación de al menos 130 programas de 24 dependencias estatales”, agregó el titular de la Sedeshu.
Destacó que la estrategia Impulso Social avanza. En 2017 se invirtieron más de 3 mil 832 millones de pesos, recursos que están aplicados en más de 12 mil 500 obras y acciones para potenciar el desarrollo social y humano en Guanajuato.
Así mismo, Morales Moncada aseguró que la instrumentación y puesta en marcha de esta Estrategia es un legado importante para la sociedad en general. “Con este objetivo en mente, se editó el libro ‘El surgimiento de Impulso Social’, el cual da cuenta de su diseño, planeación y ejecución”, señaló.
Así mismo, mencionó que toda persona puede conocer a detalle toda la información de la estrategia gracias al desarrollo de la Plataforma de la Estrategia Impulso Social, PEIS; herramienta “en línea” (peis.guanajuato.gob.mx) que muestra la inversión, los polígonos intervenidos, mapas, así como la descripción de obras y acciones.
“A la fecha y a través de la Estrategia, hemos contribuido a la transformación de la vida de más de 1 millón 194 mil guanajuatenses. Y atendiendo la indicación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, no escatimaremos esfuerzos ni recursos para que aquellas personas y familias guanajuatenses que más lo necesitan tengan acceso a una mejor calidad de vida”, concluyó.//————-
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; 07 de enero de 2018.- Nuestra entidad pasó del Cuarto al Tercer lugar nacional en el Índice de Monitoreo y Evaluación, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, derivado de que Guanajuato obtuvo 95.4 puntos porcentuales, de un total de 100, en el cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos por ese órgano, ubicándose en esa posición sólo después de Jalisco e Hidalgo.
“A la luz de la evidencia presentada, el Coneval otorgó esa calificación dado nuestro avance en el cumplimento de Guanajuato de los criterios de medición. También nos ha reconocido por la integración de reglas de operación y de un padrón de beneficiarios de programas sociales; por la la articulación de un sistema de monitoreo y evaluación así como la publicación del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en materia de monitoreo y evaluación de programas sociales estatales”, agregó.
En esa misma tesitura, señaló que el organismo Gestión Social y Cooperación A.C., GESOC, posicionó a Guanajuato en cuarto lugar nacional en su Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social, IDES 2017.
Finalmente, abundó que aunado a la práctica de monitoreo y evaluación, en el 2014 el Gobierno del Estado fue reconocido por el Banco Mundial, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Federal de Acceso a la Información y el Instituto Nacional de Administración Pública, por divulgar en internet las reglas de operación de los programas sociales tanto estatales como federales a través del Portal Social, herramienta que también obtuvo el Segundo Lugar en Premio a la Innovación en Transparencia.
“Estamos convencidos de que todo aquello que se mide, se puede mejorar. Por ello, sometemos nuestros programas sociales a procesos de monitoreo y evaluación, a fin de que podamos detectar eventuales áreas de oportunidad y podamos mejorarlas, para beneficio de los guanajuatenses que más lo necesitan, tal como nos lo instruyó nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez”, concluyó.//———
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; a 06 de enero de 2018.- Para impulsar una mejor convivencia comunitaria y familiar, en la actual administración se han construido o rehabilitado más de 490 plazas y jardines, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano
“Las obras han sido posibles gracias a la concurrencia de más de 518 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de 43 municipios donde se localizan”, dijo.
Una vez que el proceso constructivo ha concluido, las obras son entregadas a la ciudadanía con el propósito de que sean un punto de encuentro y convivencia comunitaria que coadyuve a la recuperación paulatina del tejido social. “También invitamos a las y los vecinos a que colaboren en su cuidado y buen uso”, añadió.
Muestra de lo anterior, el funcionario estatal mencionó que en la rehabilitación del Jardín Principal del municipio de Cortazar –obra que se lleva a cabo en el presente año con recursos del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social- se invierten recursos por más de 9 millones 660 mil pesos para beneficio de más de 64 mil 870 personas.
El funcionario estatal agregó que también se han invertido más de 92 millones de pesos en 191 obras de alumbrado público, con lo cual se coadyuva a mejorar la seguridad de estos espacios públicos.//—
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; 05 de enero de 2018.- En cuatro años, más de 800 mil familias guanajuatenses se beneficiaron con más de 2 mil 400 obras de pavimentación y rehabilitación de calles o caminos en Guanajuato, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
En funcionario estatal dijo que estas obras representan una inversión que supera los 4 mil 100 millones de pesos. Sin embargo, señaló que lo importante no son los metros cuadrados ni el número de obras, sino las historias de vida que se transforman gracias a ellas.
Un ejemplo es la urbanización de la Avenida San Cayetano, en el tramo comprendido del bulevar Solidaridad al acceso del fraccionamiento El Encanto del municipio de Irapuato. Esta obra del ejercicio 2017 beneficia a más de 12 mil 090 personas, lo que equivale a 2 mil 419 familias. En ella, el Gobierno del Estado y el municipio invierten más de 58 millones 615 mil pesos.
“La pavimentación de calles es uno de los rubros de infraestructura comunitaria que tiene mayor impacto en la vida de las personas. Al reducirse el polvo o lodo que ingresa a los hogares, la salud de las familias se estabiliza. Además, en una gran mayoría de casos, las obras de pavimentación incluyen la renovación de las tuberías que abastecen de agua potable a los hogares; y se reemplazan las redes que brindan el servicio de drenaje sanitario”, agregó el titular de la Sedeshu.
Entre otros beneficios, destacó el que las personas puedan transitar con mayor agilidad a escuelas y centros laborales -entre otros- gracias a que se facilita el acceso al transporte público; y las corporaciones de emergencia o seguridad pueden arribar con mayor prontitud cuando es necesario. Así mismo, dijo que la pavimentación de una calle incrementa la plusvalía de la vivienda, que es el principal patrimonio de las familias.
Los caminos rurales también agilizan el tránsito de las personas y el eventual traslado de la producción agropecuaria hacia los grandes centros de abasto en las ciudades. En este sentido, Gerardo Morales Moncada ejemplificó que al término de la primera etapa de la pavimentación del camino entre las comunidades Barretos y La Sandía -ambas pertenecientes al municipio de León- se beneficiarán más de 1 mil 730 personas. Esta obra se realiza en el presente año y en ella el Gobierno del Estado invierte un monto superior a los 22 millones 478 mil pesos.
“Sin embargo y más allá de los beneficios tangibles, de los beneficios económicos, un aspecto importante es que estas vías de comunicación acercan a las familias del campo con las de las ciudades. La frecuente interacción de las personas contribuye paulatinamente a la recuperación del tejido social”, concluyó.//———–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; 04 de enero de 2018.- En los últimos cuatro años, más de 67 mil guanajuatenses en los 46 municipios de la entidad han participado y culminado su proceso Socioeducativo, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
El funcionario estatal destacó que el Programa Socioeducativo del Gobierno del Estado provee a las personas de distintas herramientas que les permiten identificar y desarrollar sus capacidades y habilidades, además de fortalecer su marco de valores.
“Con este cúmulo de conocimientos, las personas mejoran la relación con sus familias y vecinos. Paulatinamente, el cambio de paradigmas hace posible que se enriquezca la convivencia en el seno de los hogares y en la vida comunitaria cotidiana, lo cual contribuye a la recuperación del tejido social”, agregó.
El Programa Socioeducativo es enriquecido con las aportaciones de las y los integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, lo cual coadyuva a que este modelo de pedagogía social tenga mejores resultados en las personas que lo cursan.//———————————
[wzslider autoplay=”true”]