Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Inicia SEDESHU el programa Mi Colonia a Color en zona rural de Irapuato

     En Irapuato, Gto. a 02 de septiembre de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano inició el programa Mi Colonia a Color 2019 en Irapuato.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde Ricardo Ortiz iniciaron la pinta en la comunidad de San Roque en la calle Allende, en donde se invertirá 1 millón de pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio. En total se pintarán 648 fachadas con lo cual serán beneficiadas 3,106 personas de manera directa.

El titular de SEDESU enfatizó “el cambio del nombre del programa tiene que ver con nosotros los seres humanos, nosotros somos capaces de decir mi colonia a color, detrás de esas palabras está la pertenencia, el orgullo que sentimos de ser de Irapuato y ser Guanajuato”

Algunas de las comunidades en donde se llevará a cabo el programa Mi colonia a Color, para embellecer el entorno son Venado de Yostiro, La Calera, San Roque, Santa Elena de la Cruz, Tinaja de Bernales, Arandas, Lo de Juárez, San Cristóbal, San Antonio de Chico, Carrizal Grande y Carrizalito.  

Con estas acciones no sólo se mejora el entorno, también se proyecta una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general.

Arranca Copa Fut Impulso

      COMUNICADO DE PRENSA

   Realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano la Copa Fut 2019, con los clubes deportivos Celaya e Irapuato.

  • Son tres etapas, con una final estatal.
  • Participarán 13, 596 mil personas.

           En Celaya, Gto. a 31 de Agosto de 2019.-. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, dio inicio a la Copa Fut Impulso 2019 en el estadio Miguel Alemán Valdez, de la unidad deportiva en Celaya convocando a la ciudadanía de todo el Estado.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales Moncada y en este se busca la participación de las niñas, los niños y jóvenes de los centros impulso para crear la práctica del deporte, incentivar el trabajo en equipo, compañerismo y la integración de las personas participantes.

La Copa Fut Impulso se lleva a cabo desde el año 2015 pero en esta ocasión es histórica pues logró reunir a 13 mil 596 personas de todo el Estado en 1133 equipos.

Las categorías que habrá dentro de la Copa Fut Impulso son la  varonil 08-10 años, varonil 11-13 años, varonil 14-16 años, varonil 17-18 años, categoría femenil 11-13 años y la categoría femenil 14-16 años.

La primera etapa es la intramuros y al primer lugar de cada categoría se le entregará un trofeo de primer lugar; así como el derecho a jugar en la eliminatoria regional para buscar un boleto para la etapa estatal.

Además del titular de la SEDESHU José Gerardo Morales Moncada participaron, Elvira Paniagua, Alcaldesa de Celaya, la Diputada Federal Saraí Núñez Cerón,  Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de operación para el desarrollo humano y Alejandro Hernández Arvizu, Coordinador de Relaciones Institucionales del Club Deportivo Celaya.

 La gente tuvo la oportunidad de convivir y tomarse fotografías con jugadores de los Toros del Atlético Celaya, que fungieron como ejemplo de disciplina durante el evento.

Inicia SEDESHU programa Mi Colonia a Color en zona urbana en Celaya

     En Celaya, Gto. a 21 de Agosto de 2019.- El programa Mi colonia a color, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, también inició en la cabecera municipal de Celaya.

En la colonia Residencial Tecnológico, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, iniciaron junto con colonos beneficiarios la pinta de fachadas.

En el programa los recursos concurren en partes iguales por la Secretaría y el Municipio, más son integrantes de una asociación civil sin fines de lucro, corazón urbano, quienes se encargan de la pinta de las fachadas. En el caso de Celaya se invertirán 2 millones de pesos durante el 2019.

El Secretario de Desarrollo Social enfatizó que “Mi colonia a color tiene ese espíritu detrás de que pertenecemos a un lugar, el día de mañana ustedes van a ver los colores que vean aquí en la colonia y los van a ver en Irapuato, en León, en Dolores Hidalgo los van a ver en Xichú, los van a ver en Salvatierra, en Acámbaro y Coroneo y tiene detrás ese espíritu de partencia en donde todos vamos a decir somos de Guanajuato”.

Mi colonia a color pretende contribuir a que las ciudades y localidades rurales del Estado de Guanajuato tengan mejor imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas, contribuyendo a que el entorno tenga un sentido de confianza y pertenencia social.

 En total se pintarán 1,084 fachadas en zona urbana y lo demás en localidades con lo cual serán beneficiadas 4,438 personas de manera directa, en el cual se invertirán 2 millones de pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio.

Las colonias beneficiadas en la zona urbana serán 15 de Abril, Alfredo B. Bonfil, Barrio de la Resurrección, Barrio de Tierras Negras, Barrio del Zapote, Emiliano Zapata, Girasoles, Independencia, Industriales, FOVISSSTE, Naranjos, Nuevo Tecnológico, Residencial Tecnológico, y Villas del Bajío                              

         

Inicia SEDESHU los programas Mi Colonia a Color y Trabajemos Juntos en Celaya

En Celaya, Gto. a 20 de Agosto de 2019.-  En las localidades de San Juan de la Vega y Jauregui, autoridades estatales y municipales pusieron en marcha los programas Mi Colonia a Color y Trabajemos juntos 2019 en Celaya.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa Elvira Paniagua iniciaron la pinta en la comunidad de San Juan de la Vega, en el cual se invertirán 2 millones de pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio. En total se pintarán 1,567 fachadas con lo cual serán beneficiadas 6,906 personas de manera directa.

 Algunas de las colonias en donde se llevará a cabo el programa Mi Colonia a Color, para embellecer el entorno son la 15 de Abril, Alfredo B. Bonfil, Barrio de la Resurrección, Barrio de Tierras Negras, Barrio del Zapote, Emiliano Zapata, Girasoles, Independencia, Industriales, FOVISSSTE, Naranjos, Nuevo Tecnológico, Residencial Tecnológico, y Villas del Bajío                                                               

En la gira también las autoridades dieron inicio al programa Trabajemos Juntos 2019 que tiene como objetivo el proporcionar a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para incrementar sus capacidades y competencias laborales que impulsen su empleo y autoempleo.

Se beneficiarán habitantes de Jáuregui, San Cayetano, Tenería de Santuario, El Becerro, Presa Blanca, San Nicolás de Esquiros y San Juan de la Vega, con una inversión estatal de $46,350 pesos y una inversión municipal de $31,250 pesos en total $77,600 total de inversión en cada localidad. En este programa trabajaran 105 personas.

En donde se construirán módulos de baños públicos, construcción de jardineras, pintura de guarniciones en jardineras, pinta de gradas y canchas deportivas y la construcción de banquetas.

También se realizó la primera sesión extraordinaria del programa Trabajemos Juntos, con la participación de representantes de diversas dependencias del estado, para definir los proyectos que te apoyaran con el mismo durante el 2019.

Día internacional de los Pueblos Indígenas

                   Dolores Hidalgo a 9 de Agosto 2019.-La Secretaria de Desarrollo Social y Humano y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, conmemoraron el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas “en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

 La temática 2019 está dedicada a las lenguas indígenas, coincidiendo con la proclamación de este como el Año internacional de las lenguas indígenas, el cual se pretende conservarlas, revitalizarlas y promoverlas a nivel nacional e internacional.

La Secretaria de Desarrollo Social y Humano cuenta con el programa servicios básicos zonas indígenas que tiene por objetivo general impulsar que las localidades indígenas en el Estado de Guanajuato dispongan de infraestructura básica, complementaria o comunitaria, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población indígena.

El evento estuvo presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, José Raúl Montero de Alba Procurador de Derechos Humanos en Guanajuato, Miguel Ángel Rayas Ortiz Alcalde de Dolores Hidalgo, Berenice Montes Estrada Alcaldesa de Victoria, Salvador Gallegos Ramírez Presidente del Consejo estatal indígena.

Artesanos, cocineras y médicos tradicionales indígenas expusieron sus productos en la explanada principal.

Participaron la Alcaldesa de Apaseo el Alto María del Carmen Ortiz Terrazas, el Alcalde de Comonfort José Carlos Nieto Juárez, el Alcalde de Tierra Blanca Pedro Pueblito Hernández García, la Alcaldesa de Santa Catarina Sonia García Toscano, la Alcaldesa de Xichú Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel, el Alcalde de Villagrán Juan Lara Mendoza y representantes de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y Victoria, todos ellos de municipios con presencia indígena.

Se presentó la danza tradicional chichimecas, danza suchitlán, danza de los cuernos, danza de concheros y el coro otomí infantil, así como expositores y vendedores indígenas, comida tradicional indígena y medicina tradicional.

Disminuye la pobreza en Guanajuato

  • Con acciones transversales, la población no vulnerable y no pobre aumentó de 824 mil 800 personas a 1 millón 176 mil 500 guanajuatenses.
  • Aún con el crecimiento de la población, en 10 años disminuyó la pobreza extrema en Guanajuato, al pasar de 7.9 a 4.2 por ciento.

      León, Gto. 05 de julio de 2018.- Como resultado de las políticas públicas instrumentadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato, en los últimos diez años, y con el fortalecimiento a través de la Estrategia Impulso Social, más guanajuatenses cuentan hoy con una mejor calidad de vida alejada de la vulnerabilidad y de la pobreza.

En 2008 había 824 mil 800 guanajuatenses,  no vulnerables y no pobres; en 2018 este número pasó a un millón 176 mil 500 guanajuatenses, que no tienen ni vulnerabilidad, ni pobreza, mencionó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

La medición de la pobreza en México, comprende 5 grupos poblacionales: Pobreza Extrema, Pobreza Moderada; Vulnerables por Ingreso, Vulnerables por Carencia Social y No Pobres No Vulnerables.

Con la Estrategia Impulso Social, se ha tenido un significativo avance en los primeros cuatro grupos poblacionales, lo que ha provocado un aumento en el número de guanajuatenses que superan la condición de pobreza.

En 2008 de una población total de 5.4 millones de personas,  430 mil 800 guanajuatenses vivían en pobreza extrema; en 2018 se contabilizaron 5.9 millones de guanajuatenses, de los cuales, sólo 253 mil 300 se ubican en pobreza extrema.

En cuanto las carencias sociales como el rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación, se mejoró el porcentaje de población con estas carencias entre 2008 y 2018.

En cuanto a la población no pobre no vulnerable, mantiene un comportamiento regular a la alza ya que de la evaluación en 2008 era de 15.1% y en 2018 paso a 19.7%, teniendo

un incremento de 4.6%, lo que se refleja en la mejora de la calidad de vida de 351,700 mil guanajuatenses.

En Guanajuato desde el primer año de su evaluación en 2008 se ha mantenido una tendencia a la baja, pasando de un porcentaje de 44.1% del total de la población a un porcentaje de 43.4%;      

En el comportamiento de la pobreza extrema se mantiene una constante hacia la baja de 2008 a 2018, al pasar de 7.9% a 4.2%.

En cuanto a la población vulnerable por carencias sociales, mantiene un comportamiento con tendencia a la baja, pasando de 2008 a 2018 de 36.2 % a 29.4%,  lo que representa una disminución del 6.8%; esto significa que 221,200 guanajuatenses mejoraron su calidad de vida.

En cuanto a la población vulnerable por ingreso se mantiene un comportamiento irregular, ya que de la evaluación de 2008 a 2018 incrementa el porcentaje en 2.9%, siendo que en el periodo de 2008 a 2010 sube en 1.1%, en el periodo de 2010 a 2012 baja en 0.8%, en el periodo del 2012 a 2014 sube en un 3.7%, de 2014 a 2016 vuelve a bajar en un 0.4% y de 2016 a 2018 vuelve a bajar en un 0.7%.

Esto se debe a que estas variables se ven impactadas  por las fuertes variaciones de la situación económica del país.

El Gobierno de Guanajuato, con base a las estrategias establecidas en el Plan de Gobierno 2018-2024,  continúa trabajando para pasar de la manufactura a la mente-factura, lo que permitirá mejorar el ingreso económico de los guanajuatenses.

Nutrida asistencia presenció el espectáculo Mi Orgullo, Cultura e Identidad de SEDESHU en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia.

         León,Gto a 4 de Agosto 2019.- Ante una nutrida audiencia procedente de diversos municipios,  la Secretaria de Desarrollo Social y Humano presentó el espectáculo “Mi Orgullo, Cultura e Identidad” Por una Cultura de Paz y El Derecho a la Participación de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Se presentaron las orquestas sinfónicas, coros, niños narradores y grupos de danza de diferentes Centros Impulso Social, para mostrar su talento y la preparación que han recibido, de la mano de maestras y maestros de estos.

La presentación estuvo presidida por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada quien mencionó que “todos los días hacemos un trabajo para ir construyendo una sociedad sana, en desarrollo, con respeto al medio ambiente, con respeto a otras personas y sobre todo trabajamos por la cultura de paz” yel Director General de Forum Cultural Guanajuato Arturo Joel Padilla Córdova.

La preparación artística que se brinda en los Centros Impulso Social (CIS) está dirigida a niñas, niños, jóvenes y adolescentes, de zonas de atención prioritaria, con las que desarrollan habilidades y capacidades artísticas y culturales de forma integral. A demás participó un grupo de danza de adultos mayores del CIS Cuevitas de San Miguel de Allende.

Se presentaron tres disciplinas artísticas, narración con lecturas que denotan valores universales, números de danza de tipo danzón y folklórico; y música con la unión de las tres orquestas sinfónicas y el coro.

Catorce Centros de Impulso Social son las sedes donde maestras y maestros especializados imparten sus actividades, impulsando a sus estudiantes a participar en eventos y concursos externos a las actividades programadas, logrando con ello destacadas participaciones. En esta ocasión, gracias al convenio firmado con el Fórum Cultural Guanajuato, fue que se tuvo un escenario magno como es el Teatro Bicentenario.

Son más de 600 niñas, niños y adolescentes guanajuatenses beneficiarios de este programa, además de los adultos mayores que acuden a clases en distintos municipios.

Inicia SEDESHU el programa Mi colonia a color y entrega calles pavimentadas en Tarimoro y Salvatierra

     En Tarimoro, Gto. a 19 de julio de 2019.-Para embellecer las colonias y comunidades dio inicio el programa Mi Colonia a Color 2019 y se entregaron obras de calles pavimentadas. enfatizó que “llevar las obras para poder conectar aquellas obras de infraestructura que ya tenemos para desarrollar a nuestra gente”.

El evento en Tarimoro encabezado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Enrique Arreola Mandujano, se realizó la pinta en la calle 12 de Octubre en la comunidad de la Cuesta, en donde se invertirán 200 mil pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio. En total se pintarán 125 fachadas con lo cual serán beneficiadas 455 personas de manera directa. Algunas de las calles en donde se llevará a cabo el programa Mi colonia a color, para embellecer el entorno, Revolución, Ocampo, Madero, Morelos y Guerrero.

En la gira las autoridades entregaron las calles de Revolución en la comunidad de Providencia del Cacalote, María Fuentes, Gómez Farías y Teófilo Vega en cabecera municipal, en las cuales se realizaron acciones de pavimentación, construcción de banquetas y rehabilitación de agua potable y drenaje.

La gira continuó en Salvatierra, donde el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, la Alcaldesa Alejandrina Lanuza Hernández y el diputado Germán Cervantes Vega dieron inicio al programa Mi colonia a color aplicando pintura en Morelos esq. con Francisco I Madero, zona centro.

La inversión estatal y municipal suma 400 mil pesos para la mejora de 146 fachadas en beneficio directo de 584 personas.

Inicia SEDESHU el programa Mi colonia a Color en Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

     En Uriangato, Gto. a 12 de julio de 2019.-  El Secretario de Desarrollo Humano y Social José Gerardo Morales Moncada dio inició al programa Mi colonia a color 2019, en los municipios de Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

La gira empezó en Uriangato en donde el titular de SEDESHU y el Presidente Municipal Anastacio Rosiles Pérez iniciaron la pinta en la calle José María Morelos de la Zona Centro. En concurrencia y por partes iguales, se invertirán 440 mil pesos en la nueva imagen de 287 fachadas con lo cual serán beneficiadas 1,120 personas de manera directa.

Algunas de las calles en donde se llevará a cabo el programa son Melchor Ocampo, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Guillermo Prieto.

En el municipio de Yuriria, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, dio inicio al programa para las calles de San Pablo, San pedro, Fray Nicolás N., Francisco I. Madero, Granjnos, Fray Enrique Guzmán y Justo Sierra, son algunas de las contempladas en este cambio de imagen.

Se intervendrán 125 fachadas de casas con una inversión de 200 mil pesos para beneficiar a 514 personas.

El Alcalde Salomón Carmona Ayala, la Diputada Federal Lilia Villafuerte Zavala y el Diputado Local Germán Cervantes Vega, acompañaron en el arranque del programa Mi colonia a color en el embarcadero Santa María al secretario de Desarrollo Social y Humano.

La gira concluyó en Jaral del Progreso, donde el funcionario estatal y el Presidente Municipal José Alberto Vargas Franco, aplicaron pintura en casas en la comunidad Zempoala.

La inversión estatal y municipal suma 180 mil pesos para la mejora de 148 fachadas en beneficio directo de 740 personas.

Los alcances del programa Mi colonia a color en Jaral del Progreso, incluyen además de la citada comunidad, la de El Armadillo y las calles Hermanos Aldama, Pino Suárez y la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal.

Arranca Mi colonia a color en Moroleón y firman convenio Yo puedo Gto puede en región V

COMUNICADO DE PRENSA

Arranca SEDESHU el programa Mi colonia a Color 2019 y firma convenio del programa Yo puedo, Gto puede, con municipios de la región V

  • Se pintarán 452 fachadas para transformar el entorno.
  • Al programa Yo Puedo, Gto puede, se integran los municipios Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

En Moroleón, Gto. a 10 de julio de 2019. El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Moroléon Jorge Ortíz Ortega, arrancaron el programa de pinta Mi colonia a color 2019.

Para mejorar el entorno social de la población embelleciendo las casas, el programa dará mantenimiento con pintura a 452 fachadas, beneficiando a la misma cantidad de familias. Las colonias a impactar serán El Bordo, Niños Héroes, El Progreso y la zona centro.

Dentro del programa el Municipio de Moroleón y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano participan con  recursos económicos en concurrencia por partes iguales, por un total de 600 mil pesos.

En la gira de trabajo del titular de SEDESHU a la cual asistió el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Márquez Becerra, también se firmó el convenio Yo puedo, Gto puede, con el cual se dará capacitación a funcionarios públicos, en materia de cambio social y cultura de la paz, para que repliquen estos conocimientos entre la población de sus ciudades y comunidades.

La intención es hacer conciencia entre las personas de su papel como agentes de cambio social, que generen su plan de vida y contribuyan así a la reconstrucción del tejido social.

El convenio Yo puedo, Gto puede de la Secretaría de Desarrollo Social fue firmado por las Alcaldesas de Coroneo Araceli Pérez Granados y de Tarandacuao Juana Campos Alegría; y por los Presidentes Municipales: de Acámbaro Alejandro Tirado

Zúñiga, de Jaral del Progreso José Alberto Vargas Franco, de Moroleón Jorge Ortíz Ortega, de Santiago Maravatío Fernando Rosas Cardoso, de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, de Yuriria Salomón Carmona de Ayala, así como representantes de los municipios de Salvatierra y Jerécuaro.