Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Entrega SEDESHU apoyos del programa Trabajemos Juntos en Irapuato

     En Irapuato Gto. a 15 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó a beneficiarias y beneficiarios, los cheques correspondientes a las labores realizadas bajo el programa Trabajemos Juntos 2019.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez, dieron los apoyos a las 60 personas que realizaron trabajos de impacto social en ciudad.

Para ello se conformaron dos comités de 30 personas cada uno; los integrantes del primero de ellos, realizaron acciones en la colonia Jardines de la Hacienda, donde se rehabilitó un área de aproximadamente 1000 m2, en la zona del río Guanajuato, en beneficio de los habitantes de esa colonia y de los que viven en Las Fuentes; se hizo revestimiento con tezontle y tierra lama que aportó el municipio además del retiro de maleza y basura.

El segundo comité trabajó en la colonia Vista Hermosa, donde se hizo el empedrado a base de piedra bola unida con cemento y arena en la calle Cascada.

La inversión en el programa Trabajemos Juntos asciende a 213 mil 400 pesos, 185 mil 400 pesos correspondientes a la inversión del Estado y y el resto al municipio. Se entregan en jornales, como pago único.

José Gerardo Morales dijo que es a la sociedad y no a las autoridades, a quien beneficia el que se tenga una calle empedrada y los espacios públicos en buenas condiciones,“ Un espacio digno donde los niños tengan donde convivir, jugar, conocerse …aquí tenemos un ejemplo de nuestros niños están en lugar limpio, sano haciendo lo que a ellos les gusta y v quieren conviviendo y eso significa ese programa que juntos logrearemos construir una sociedad diferente… que le dejemos ese nuevo Guanajuato a nuestras niñas y niños  “ expresó el funcionario estatal.

El programa Trabajemos Juntos busca, a través de obras y acciones, impulsar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con el objetivo de crear un tejido social sano e incluyente, generando las condiciones óptimas de desarrollo.

Guanajuato, es uno de los estados con menor porcentaje de pobreza extrema en el país: CONEVAL

En León; Gto. , a 14 de octubre de 2019.- Guanajuato es uno de los estados de la República Mexicana con menor porcentaje de pobreza extrema, dijo el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo.

Esto durante la conferencia organizada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, titulada CONEVAL: Medición de la pobreza municipal, la cual estuvo dirigida a alcaldesas y alcaldes de los diferentes municipios del Estado y personal de los gobiernos estatales y municipales que trabajan los programas sociales.

Refiriéndose a las cifras de Guanajuato, dijo que “si bien hay una tendencia a la baja (en la pobreza general) me parece mucho más relevante el tema de pobreza extrema sobretodo en esta última parte, apenas 4.2 por ciento de los guanajuatenses están en pobreza extrema, es de los porcentajes más bajos a nivel nacional, comparado con otras entidades federativas” expresó José Nabor Cruz.

Agregó que las recomendaciones que hace CONEVAL para las estrategias de política pública, están concentradas no sólo está el enfoque en la reducción de carencias en ámbitos estatales y municipales, sino también el que consideren el tema del ingreso.

Las carencias sociales que miden la pobreza son rezago educativo acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos y acceso a alimentación.

En el aspecto nacional, se refirió a la carencia en el acceso a la seguridad social, que dijo, con la cual no cuenta el 71 por ciento de la población en México.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, expresó al final de la conferencia que la información que mide el CONEVAL, seguirá siendo utilizada en los próximos ejercicios de los programas sociales, pues ayudará a Guanajuato, a seguir con los cambios positivos, mediante el programa Impulso 2.0.

Anuncian el programa Cervantino en tu comunidad ahora en los Centros Impulso Social.

     En León a 8 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Festival Internacional Cervantino anunció el programa Cervantino en tu comunidad ahora en los Centros Impulso Social, con el objetivo de llevar los espectáculos del Cervantino, a la gente que no siempre tiene oportunidad de acceder a los mismos y que radica en zonas de atención social prioritaria.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordoñez y el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Iván Márquez Becerra, a través de la rueda de prensa dieron a conocer las presentaciones artísticas que se realizarán.

“Los Centros Impulso Social se convierten en la casa del Cervantino, a lo cual agradezco mucho trabajo creativo que hemos tenido con Mariana al frente del festival Internacional Cervantino y que dará grandes frutos a nuestros Centros Impulso Social para nuestros niñas, niños jóvenes y adultos mayores puedan disfrutar y ver estos magnos eventos culturales, teatrales y artísticos, y puedan tener el acercamiento al Festival Cervantino”, dijo el Secretario de SEDESHU.

La presentación de estos grupos musicales y de danza se realizará en diferentes Centros Impulso Social que se encuentran en el estado, iniciando el día 10 de octubre y hasta el 27 del mes en curso; la entrada será gratuita y se esperan más de 10 mil personas asistan a los eventos.

Algunos de los representantes internacionales que se presentarán son Kaia Kater, Elisapie y Ztimpy Breakers de Canadá, Vincent Lhermet de Francia, Deepak Pandit de la India y muchos más.

El Programa se puede ver en la página  https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/

Concluye primera parte del programa Trabajemos Juntos y calentadores en Dolores Hidalgo C.I.N

     En Dolores Hidalgo C.I.N. a 07 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregó cheques del programa Trabajemos Juntos en Santa Clara y dio inicio al programa en otras comunidades. También en este municipio concluyó la instalación de calentadores solares.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial María Isabel Ortiz Mantilla, visitaron algunos beneficiarios para constatar la instalación de los calentadores solares que en total fueron 101.

Del programa Trabajemos Juntos que brinda empleo temporal a las personas mientras ellos realizan trabajo social y comunitario, se entregaron cheques a los integrantes del comité de Santa Clara que realizaron labores de la limpieza del camino sobre el primero y segundo acceso en 2 km, limpieza y nivelación del patio exterior del centro comunitario, rehabilitación de acceso a la secundaria, desazolve del arroyo Vasco de Quiroga y limpieza del canal sobre el bordo.

El total de los apoyos ascendió a 92 mil 700 pesos en beneficio de más de 30 personas.

También se entregaron 20 certificados a representantes de otras comunidades en donde el programa ya está dando inicio.

Entrega el titular de SEDESHU José Gerardo Morales Moncada certificados del programa Podemos y visita el módulo del Seguro Popular.

Durante su gira de trabajo el Secretario entregó en el Centro Impulso Social Lindavista apoyos del programa Podemos, como despensas, pañales, apoyo para la compra de un tinaco y sillas de ruedas, así como trajes típicos para el ballet de mujeres adultas mayores. Así mismo recorrió el módulo del Seguro Popular en compañía del Director de Afiliación y Operación del Seguro Popular Juan Manuel Tejeda Ruiz y el Coordinador de la Jurisdicción Sanitaria I del Seguro Social Sebastián Ramírez, ya que la Secretaría apoya con sus instalaciones para que se pueda llevar acabo el enrolamiento que quieren acceder a este servicio de salud.

Inicia programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

COMUNICADO DE PRENSA

Inicia SEDESHU el programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

  • Darán empleo temporal a 208 personas.

     En Tarimoro Gto. a 03 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio inició al programa Trabajemos Juntos 2019, el cual proporciona a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para el empleo y  el autoempleo.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Enrique Arreola Mandujano, dieron los certificados a las y los 208 beneficiarios del programa, de las colonias de Lomas de Arroyo Hondo, Minillas, Sol Azteca, Cañada de Tirados de Arriba, La Esperanza y La Cuesta.

Para recibir su jornal, las y los beneficiarios deben trabajar en proyectos de impacto social en su comunidad o ciudad, acordados previamente por las autoridades estatales y municipales. La inversión del Gobierno del Estado en el programa Trabajemos Juntos en el municipio de Tarimoro, asciende a 642 mil 720pesos.

“En Guanajuato no sabemos estirar la mano, sabemos levantar la mano y decir aquí estamos presentes 208 familias trabajando para tener una mejor comunidad, tener un mejor entorno en el cual podamos vivir y sentir el orgullo de los guanajuatenses por tener nuestra comunidad limpia, preciosa para nuestras niñas y niños” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Las acciones que se realizarán en las comunidades de Tarimoro son la ampliación de un puente peatonal, limpieza general del área de donación, limpieza general de calles, revestimiento, trazo y nivelación de calles, reforestación con árboles nativos de la región, aplicación de pintura de fachadas de casas, pavimentación, nivelación y reforestación de áreas de donación y desazolve de cunetas.

Inicia programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

COMUNICADO DE PRENSA

Inicia SEDESHU el programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

  • Darán empleo temporal a 208 personas.

     En Tarimoro Gto. a 03 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio inició al programa Trabajemos Juntos 2019, el cual proporciona a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para el empleo y  el autoempleo.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Enrique Arreola Mandujano, dieron los certificados a las y los 208 beneficiarios del programa, de las colonias de Lomas de Arroyo Hondo, Minillas, Sol Azteca, Cañada de Tirados de Arriba, La Esperanza y La Cuesta.

Para recibir su jornal, las y los beneficiarios deben trabajar en proyectos de impacto social en su comunidad o ciudad, acordados previamente por las autoridades estatales y municipales. La inversión del Gobierno del Estado en el programa Trabajemos Juntos en el municipio de Tarimoro, asciende a 642 mil 720pesos.

“En Guanajuato no sabemos estirar la mano, sabemos levantar la mano y decir aquí estamos presentes 208 familias trabajando para tener una mejor comunidad, tener un mejor entorno en el cual podamos vivir y sentir el orgullo de los guanajuatenses por tener nuestra comunidad limpia, preciosa para nuestras niñas y niños” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Las acciones que se realizarán en las comunidades de Tarimoro son la ampliación de un puente peatonal, limpieza general del área de donación, limpieza general de calles, revestimiento, trazo y nivelación de calles, reforestación con árboles nativos de la región, aplicación de pintura de fachadas de casas, pavimentación, nivelación y reforestación de áreas de donación y desazolve de cunetas.

Instalan el Consejo Sectorial Desarrollo Humano y Social.

En Irapuato, Gto. a 02 de octubre de 2019.– En el Estado de Guanajuato   quedó instalado el Consejo Sectorial Desarrollo Humano y Social, que participará en la ejecución del Programa de Gobierno 2018- 2024 y el Plan Estatal de Desarrollo 2040.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, tomó protesta a miembros del gabinete estatal y a los representantes ciudadanos de distintos organismos que ahora integran el citado Consejo.

Entre sus funciones, los integrantes diseñarán y coordinarán la implementación de mecanismos de participación social para la identificación de necesidades, problemas y potencialidades del Eje Desarrollo Humano y Social, así como el coordinarse con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato, COPLADEG, para la generación y actualización de información para la planeación del desarrollo del Estado.

“Guanajuato es transparente tiene procesos de planeación y programación, tiene participación ciudadana, tiene capacidad para hacer gestión social de sus programas sociales, pero tiene lo más importante y lo que más resalta: la participación ciudadana” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

El trabajo de la sociedad y el gobierno juntos permite atender de una manera integral y focalizada las necesidades de las y los Guanajuatenses, en los ámbitos social y humano, ya que mediante organismos como el conformado, logran tener una visión global de los pasos y rumbo que se requieren para que nuestra Entidad siga avanzando.

Como Integrantes del Consejo Sectorial “Desarrollo Humano y Social” rindieron protesta la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatense Anabel Pulido López, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional Jonh Robert Hernández, el Director de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico Ernesto García Caratachea y representantes de la Secretaría de Salud, el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y del Instituto de la Juventud Guanajuatense.

Por parte de la sociedad organizada rindieron protesta el Presidente del Consejo Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato José Martínez González, la Presidenta de “A Manos Llenas” Claudia Parra Medina, el Presidente del Colegio Médico del Estado de Guanajuato Jesús Eleazar García Hernández, la Titular de la Unidad de Gestión de Calidad de la Universidad de Guanajuato Cecilia Ramos Estrada, la Directora General del Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental A.C. Ma. Elizabeth Salgado Frías, la Presidenta de Fundación Comunitaria del Bajío Adriana María Cortés Jiménez, la Estudiante de la Universidad Incarnate Word  Ana Carolina Gaona Camarena y la representa de Fundación León A.C Karla Cruz.

Realiza SEDESHU arranque de programas en San Miguel de Allende

En San Miguel de Allende a 21 de septiembre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio arranque a programas sociales que ejecutará en el presente ejercicio en San Miguel de Allende.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Luis Alberto Villareal García, dieron inicio a la gira en la avenida Guadalupe en donde comenzó la rehabilitación de la avenida, con una inversión total de 20 millones 980 mil 312 pesos, en infraestructura básica la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Municipio tienen programado realizar obras por 58.1 millones de pesos.

En la calle Juan Aldama se dio inicio a la pinta de Mi Colonia a Color en donde se tendrá una inversión de 3 millones de pesos en partes iguales entre el Municipio y el Estado.

Algunos de los lugares en donde se llevará a cabo el programa Mi colonia a Color, para embellecer el entorno son la zona centro, fraccionamiento Ignacio Ramírez, fraccionamiento Insurgentes, fraccionamiento La luz Infonavit, fraccionamiento Jardines II, Palmita de Landeta, colonia Olimpo, colonia San Rafael, colonia Guadalupe, colonia Allende, colonia Santa Julia, colonia San Antonio, colonia Providencia, colonia Linda Vista, colonia San Miguel Tres Cruces y barrio del Valle del Maíz y en algunas zonas rurales del municipio.

Realiza SEDESHU arranques y entregas de apoyo de programas en Santiago Maravatío.

En Santiago Maravatío a 17 de septiembre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano entregó obras y acciones en Santiago Maravatío y arrancó el programa Mi Colonia a Color.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Fernando Rosas Cardoso, iniciaron la entrega en el Jardín Principal, el cual fue rehabilitado y con una inversión de 589 mil pesos, realizada por el Municipio y la Secretaría en partes iguales.

Ahí mismo se entregaron apoyos del programa Vive Mejor con Impulso, como estufas ecológicas, con lo cual serán beneficiadas 200 familias, ahorrando combustible; en lo que corresponde a las personas acreedoras a la construcción de techo digno, se entregaron certificados simbólicos, serán 42 los beneficiarios y el monto de inversión asciende a 954 mil 759 pesos.

“Tenemos que seguir trabajando juntos para que los satisfactores que deben estar en nuestros hogares lleguen oportunamente; una estufa llega para generar un respeto y un cuidado en nuestro medio ambiente, así como la salud de nuestra gente”, dijo Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Morales dijo que

También se entregaron certificados simbólicos a 30 personas quienes serán beneficiadas con la construcción de un cuarto adicional en su vivienda, programa en el cual se invertirán 1 millón 659 mil pesos, también entre ambos entes de Gobierno; y de construcción de piso firme, serán 18 familias las beneficiadas la inversión asciende a 130 mil 832 pesos.

El inicio de la pinta del programa Mi Colonia a Color fue en el barrio de la luz en la cabecera municipal en donde se invertirán 140 mil pesos entre el Municipio y el Estado. Otras de las comunidades beneficiadas con la mejora del entorno mediante la pinta serán la Hermosillo, Joyita de Pastores, La Leona, Santa Rita de Casia y Santa Teresa.

Continúa Estrategia Impulso Social 2.0 en Santa Rosa de Lima

Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la  recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.

Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.

“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.

En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.

Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.

El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.

Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.

En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.

En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández,  Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora  General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero,  Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.