Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Disminuye Guanajuato carencias sociales de la población.

  • Así lo refiere el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, en el estudio “Evolución de las Dimensiones de la Pobreza datos censales 1990-2020”
  • Guanajuato presenta una evolución en la disminución de carencias, de 19.7 puntos porcentuales, con el cual está por arriba de la media nacional.

En Guanajuato, Gto. a 5 de julio de 2021.- El Estado de Guanajuato disminuyó 19.7 puntos porcentuales en promedio las carencias sociales de la población en nueve indicadores, evaluados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, según el documento “Evolución de las Dimensiones de la Pobreza, datos censales 1990-2020”.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, informó que el análisis presentado por la instancia federal, da a conocer la evolución de las carencias sociales durante este periodo de tiempo como una aproximación al espacio de derechos sociales,

 (rezago educativo, al acceso a los servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda y a los servicios básicos en la vivienda).

 El análisis estima el porcentaje de la población que presentó carencia en nueve indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, carencia por material de piso, carencia por material de muros, carencia por material de techos, carencia por hacinamiento, carencia por acceso al agua entubada, carencia por acceso al servicio de drenaje y carencia por servicio de electricidad. 

Guanajuato tuvo una disminución de las carencias sociales evaluadas superior al de la media nacional que es del 18.8 puntos porcentuales

lo que refleja que la política social de la Entidad ha sido acertada, y continúa en el mismo sentido en el sexenio del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Considerando el crecimiento anual de la población del estado del 12% entre 2010 y 2020, pasando de una población de 5,486,372 en 2010 y 6,166,934 en 2020, los resultados fueron los siguientes:

En Guanajuato como a nivel nacional el indicador con mayor disminución fue el de carencia por acceso a servicios de salud, con 49.8 puntos porcentuales para Guanajuato y 37.2 a nivel nacional.

Para el indicador de acceso a los servicios de salud no se cuenta con información para 1990, así entre el 2000 y 2020 se tuvo una disminución significativa al pasar de 65.5% en el 2000 a 15.7% en 2020 representando una disminución de 49.8 puntos porcentuales en la población que presenta la carencia. En este aspecto Guanajuato se ubicó entre las diez entidades con mayor evolución.

En lo que respecta al rezago educativo para Guanajuato tuvo una disminución de 12.1 puntos porcentuales de la población que presenta la carencia; esta disminución fue mayor a la que se dio a nivel nacional que fue de 9.3 puntos porcentuales.

En lo que respecta a los indicadores de calidad y espacios de la vivienda el de mayor incidencia entre la población es el de carencia por hacinamiento que para Guanajuato fue de 6.5% en 2020 y en 1990 había sido del 32% lo que representó una mejora de 25.5 puntos porcentuales.

El siguiente indicador con mayor evolución fue el de carencia por material de pisos con 15.2 puntos porcentuales al pasar de 16.6% en 1990 a 1.4% en 2020.

En la carencia por materiales de techos se tuvo una mejora de 5.8 puntos porcentuales y en la carencia por materiales de muros se mejoró 1.8 puntos porcentuales. En estos últimos tres indicadores Guanajuato se ubicó entre los estados con menor porcentaje de su población que presenta cada una de las tres carencias en 2020; 1.4% en pisos (lugar 11), 0.4% en muros (lugar 10) y 0.2% en techos (lugar 3).

Guanajuato tuvo una mejora en la disminución de la carencia por servicio de drenaje de 38.9 puntos porcentuales al pasar del 42.8% en 1990 al 4% en 2020.

En la carencia por acceso al agua entubada Guanajuato pasó de 18.9% en 1990 a 2.8% en 2020. En lo que respecta a la carencia por servicio de electricidad hubo una mejora de 12.3 puntos porcentuales en Guanajuato entre 1990 y 2020, estimándose para 2020 que sólo 0.3% de la población (lugar 9) presenta esta carencia en la Entidad mientras a nivel nacional se estima en 0.6%. En general se observa que los indicadores de carencia de servicios básicos de la vivienda se encuentran por debajo de las cifras nacionales.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada reiteró que las estimaciones presentadas no constituyen una medición de pobreza, debido a las limitaciones que presentan las fuentes censales de información y a que los datos solamente muestran el panorama del desarrollo social previo a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en México.

Presenta Guanajuato mejora en el Índice de Marginación, en evaluación de CONAPO.

*Se avanzó favorablemente en el 86 por ciento de los indicadores.

Guanajuato, Gto. a 30 de junio de 2021.- El estado de Guanajuato presentó una mejora en el 86 por ciento de los indicadores en el índice de Marginación que emite el Consejo Nacional de Población, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

El índice de Marginación (IM) es una medida-resumen que permite diferenciar los Estados y Municipios del país según el impacto global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas.

Este se elaboró usando las mismas bases conceptuales sobre marginación y empleando una nueva técnica estadística para su estimación en 2020. Entre los indicadores que integran el IM y que son comparables entre 2010 y 2020 Guanajuato presentó una mejoría en un 86%. Esto indica que la política social de Guanajuato de los últimos años y la del sexenio que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dado resultados positivos.

Con relación a la evolución del comportamiento a nivel municipal del Grado de Marginación, del 2010 a 2020 se observa un avance importante ya que 32 municipios (70%) mejoraron sus condiciones, 14 no presentaron cambio en el GM y ninguno retrocedió. En 2010 se tenía solo a Xichú con GM Muy Alto, y en  2020 este paso a ser Alto con lo cual Guanajuato ya no tiene Municipios con GM Muy Alto.  De los 32 Municipios que mejoraron, 26 lo hicieron en un grado y 6 en dos grados (Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Salvatierra, San José Iturbide, Silao de la Victoria y Tarandacuao).

El primer indicador del índice de Marginalidad, acceso a la educación, en el porcentaje de población de 15 años o más analfabeta, se mantiene una tendencia favorable a la baja, ya que se pasó de 8.23% en 2010 a 5.29% en 2020; la población de 15 años y más sin educación básica, fue de un 33.53% en 2020 lo cual lo coloca 4 puntos porcentuales arriba del promedio nacional de 29.53%.

Con relación al porcentaje de ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado el indicador para Guanajuato fue de 1.93% en el cual también se tiene un área de oportunidad con respecto al promedio nacional de 1.46%.

En lo referente al porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica, paso de un 1.49% en 2010 a 0.38% en 2020, lo que representó una disminución de 1.1 puntos porcentuales con lo cual Guanajuato esta entre las 10 entidades mejor posicionadas en este indicador para 2020. 

En viviendas sin agua entubada, también la tendencia es a la baja al pasar de 5.37% en 2010 a 2.91% en 2020; en viviendas con piso de tierra, el porcentaje disminuyó de 4.25% en 2010 a 2.42% en 2020, contribuyendo a mejorar las condiciones de higiene y salud de estas personas.

Con relación al porcentaje de población en localidades con menos de cinco mil habitantes, se mantiene una mejora ya que pasó de 34.67% en 2010 a 33.26% en 2020.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada concluyó señalando que hay algunos indicadores que presentan un área de oportunidad y que el Gobierno del Estado continuará manejando una política social integral, que permita que las familias guanajuatenses, sigan superando obstáculos y tengan mejor calidad de vida.

Inician SEDESHU y Cuerámaro obras e inauguran una vialidad.

  • Se entrega la calle principal de acceso a la localidad Plan Sexenal.
  • En La Sarteneja, se rehabilitará la plaza.
Estas fueron algunas de las palabras del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Cuerámaro, Gto. / 25 de junio de 2021. En una triple jornada de banderazos de arranque de obras y la entrega de una calle, la obra pública estatal continúa en Cuerámaro.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Rosa Bueno Macías dieron inicio a los trabajos de pavimentación con piedra de las calles Villas del Rosario y la que conduce a la secundaria (conocida de esa forma), así como la rehabilitación de la Plaza de la localidad La Sarteneja. Por su parte, la entrega de la vialidad concernió a la calle principal de la localidad Plan Sexenal.

La política social del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido la de continuar realizando infraestructura que permita mejorar el entorno de las y los guanajuatenses para la mejora de su calidad de vida.

Durante la gira destacó la entrega de la calle principal en Plan Sexenal, la cual contó con una inversión estatal de más de 1.8 millones de pesos y que favorece la entrada y salida de las y los habitantes de esta comunidad. En los trabajos de pavimentación con piedra de Villas del Rosario en la localidad Tres Villas y en la calle de acceso a la secundaria en la localidad El Saucillo, se invertirán más de 1.2 y 3.2 millones de pesos respectivamente.

Durante esta gira de trabajo por Cuerámaro, José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano expresó: “El ver aquí a nuestras niñas y niños, nos debe de llenar de energía para seguir trabajando. Hoy aquí en este evento, se respira la Estrategia Impulso Social, una estrategia que se lanzó a nivel estatal y que ha permitido tener grandes resultados. Estamos llegando a las localidades que más lo necesitan por instrucción de nuestro señor gobernador”

La rehabilitación de la plaza resultará en un espacio recreativo de calidad para las y los habitantes en la localidad de la Sarteneja. Se pondrá en marcha la instalación de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, área de jardín árido con plantas cactáceas de la región, bancas, enmallado de canchas de usos múltiples y alumbrado público con una inversión de más de 2.2 millones de pesos.

Obras como esta plaza, permiten la sana convivencia entre las familias y los vecinos en general, lo cual contribuye al fortalecimiento del tejido social de Guanajuato.

Aumenta en Guanajuato el acceso de la población a carreteras pavimentadas en 6 puntos porcentuales.

Guanajuato, Gto, 21 de junio de 2021.- La población guanajuatense con mejores condiciones de accesibilidad a carreteras pavimentadas aumentó en 6 puntos porcentuales, de acuerdo a la evaluación del Grado de Accesibilidad a Carretera Pavimentada, GACP.

Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, tras la publicación realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, el pasado 15 de junio.

Durante la administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha continuado la construcción y ampliación de vialidades en toda la Entidad

José Gerardo Morales Moncada informó que el GACP es uno de los indicadores para la medición de la pobreza que hace referencia a elementos de naturaleza geográfica; permite la mayor movilidad de la población.

Se construye a partir de tres componentes:

1.  La distancia tridimensional desde las localidades hasta la carretera pavimentada, la cual contempla las pendientes del

terreno, el tipo de uso de suelo, la cobertura vegetal y presencia de cuerpos de agua como elementos que repercuten en la proximidad.

2.  La disponibilidad de transporte público, como factor que contextualiza hasta qué grado se puede hacer uso o no de la carretera pavimentada y, por ende, se permite la movilidad de la población.

3.  El tiempo promedio de traslado desde las localidades hacia los centros de servicios (localidades de 15,000 o más habitantes) que se caracterizan por disponer de servicios como salud, educación, empleo, financieros y de mercado.

Del año 2010 al 2020 la población guanajuatense se incrementó de 5,486,372 a 6,166,934 habitantes, presentando una mejora de accesibilidad a carreteras pavimentadas (grado muy alto y alto) del 90.4 al 96.4 por ciento, por arriba de la media nacional que es del 94 por ciento; por ello el estado de Guanajuato pasó del lugar 14 al lugar 12 de las entidades en el país, con mejora en dicho indicador.

Las localidades con mejor grado de accesibilidad a carreteras pavimentadas (grado muy alto y alto) se incrementaron en 16.9 puntos porcentuales en 2020 con respecto a la medición del 2010, pasando de 61.3 a 78.2 por ciento.

En relación con otras Entidades se mejoró en tres lugares al pasar del lugar 10 en el 2010 al lugar 7 en el 2020. Considerando que la media nacional de localidades con mayor accesibilidad es de 44.8 por ciento, se observa que hay un mayor porcentaje de localidades en Guanajuato que tiene mejor accesibilidad, es decir el 78.2 por ciento de éstas.

Se gradúa alumnado de ITESI del programa Yo Puedo, GTO Puede de SEDESHU.

  • Mediante el Programa Yo Puedo, Gto Puede se impulsa a las personas para que realicen un plan de vida y sean agentes de cambio en su comunidad.
  • También iniciaron la nueva generación del programa en ITESI, con 75 alumnas y alumnos.

                Guanajuato, Gto. 26 de marzo de 2021.-. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó constancias a 59 alumnas y alumnos del ITESI, que culminaron su proceso de formación en el Programa Yo Puedo GTO Puede en 2020.

En el citado programa se realizan acciones enfocadas al autoconocimiento, fortalecimiento de actitudes y habilidades, así como la práctica de valores para que las personas desarrollen un proyecto de mejora en su vida, su familia y su comunidad.

En el Gobierno Estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se promueven las acciones de fomento de la cultura de la paz como mecanismo para fortalecer los valores humanos y sociales y este programa, es uno de los medios, ya que además, permite que quienes participan en él, se conviertan en agentes de cambio de su entorno.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada expresó que ”Yo Puedo Gto Puede es un programa que nos ayuda a poder visualizar la vida de manera diferente, hoy con esta herramienta tienen una forma diferente de enfrentar la vida. Antes decíamos qué mundo vamos a dejar a nuestros jóvenes, ahora ustedes son ese cambio de paradigma pues son mejores jóvenes para nuestro mundo.”

En esta graduación virtual también se reconoció el trabajo transversal y colaborativo que se realiza entre los estudiantes de nivel superior del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Plantel Cuerámaro desde hace 5 años y se inauguraron las actividades de la generación 2021, integrada por 75 alumnas y alumnos.

Por parte del ITESI participó encargado de la Subdirección de ITESI extensión Cuerámaro, Alejandro Martínez Sánchez, en representación del Director General del ITESI José Ricardo Narváez Ramírez, así como los directores del plantel San Felipe Alfredo Rodríguez Hernández y San José Iturbide Octavio García Mendoza, entre otras autoridades educativas del plantel.

Lanza SEDESHU la convocatoria del programa Trabajemos Juntos

  • Las personas pueden acceder a empleo temporal hasta por dos meses, recibiendo un ingreso de única ocasión.

Guanajuato, Gto. 12 de marzo de 2021. Para apoyar a las personas con empleo temporal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) lanzó en su página  web la convocatoria del programa Trabajemos Juntos para el ejercicio fiscal 2021.

Es un programa que ofrece alternativas para que los ciudadanos realicen acciones que beneficien a su comunidad o a alguna zona de su municipio y obtengan por ello un ingreso por única ocasión, que les permita en lo inmediato satisfacer sus necesidades básicas.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, informó que esta convocatoria es una opción de empleabilidad por la contingencia que enfrentamos, tal cual ocurrió el año pasado, cuando el Gobernador del Estado Diego Sonhue Rodríguez Vallejo, definió que todos los recursos de Trabajemos Juntos se destinarán mediante el esquema del programa, a personas que habían perdido sus ingresos por la situación sanitaria.

Las personas que queden seleccionadas para participar en alguna acción de Trabajemos Juntos, podrían recibir hasta 8 mil 520 pesos, es decir 60 jornales, por realizar acciones durante 2 meses, de limpieza, pinta, desazolve de ríos u otras actividades, en acuerdo con cada Municipio.

Además de no pertenecer a ningún grupo de riesgo ante el covid-19, los requisitos para poder participar pueden ser consultados a través del portal https://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/ dando clic en el banner con el nombre de la convocatoria. Entre ellos están:

  1. Solicitud de Apoyo conforme al Formato TJ-001, anexando:
  2. Original de acta de asamblea de la integración del comité comunitario o del grupo solicitante con un mínimo de 15 personas y máximo de 30 personas, conforme al formato TJ-002;
  3. Copia fotostática simple de identificación oficial.
  4. Copia fotostática simple de la CURP; y
  5. Copia fotostática del comprobante de domicilio o, en su caso constancia de residencia expedida por la autoridad correspondiente.
  6. Escrito conforme al formato TJ-003, declarando bajo protesta de decir verdad, su estado de vulnerabilidad.

Las personas interesadas deberán entregar los documentos en la ventanilla de atención regional más cercana a su domicilio (desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/conocenos/ sección oficinas de atención),  en horario de 8:30 a.m. a 04:00 p.m. o en la oficina de la Dirección de Fortalecimiento a la Economía Familiar del Centro de Gobierno de Irapuato, ubicado en Vialidad interior sobre Av. Siglo XXI No. 412 Predio Los Sauces., C.P. 36823 Irapuato, Gto. entre el Infórum y el CRIT.

Arrancan SEDESHU y Municipio de Guanajuato la urbanización de la calle Gladiola.

  • El monto de inversión supera los 11.8 mdp.

Guanajuato, Gto. a 11 de marzo de 2021. Para continuar mejorando las vialidades de la capital del Estado,la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio de Guanajuato, arrancaron obras en el fraccionamiento El Solano, con una inversión superior a los 11.8 millones de pesos.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, arrancaron en la calle Gladiola la obra de pavimentación a base de concreto hidráulico en una extensión de 3 mil 425 m2.

 Se construirán las banquetas y guarniciones, se instalará el alumbrado público, el drenaje pluvial y los señalamientos. La obra se realiza dentro del programa Embelleciendo Mi Colonia.

“En Guanajuato la obra continúa. Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dispuesto los recursos necesarios para que continúe la mejora de la infraestructura en cada Municipio; es una obra que mejorará los traslados, el entorno y será de gran beneficio para todas las familias que habitan en la zona” dijo el Secretario José Gerardo Morales Moncada.

El programa Embelleciendo Mi Colonia, de SEDESHU, impulsa la realización de infraestructura social en localidades urbanas y rurales de los 46 Municipios.

Entregan SEDESHU y Municipio de Huanímaro apoyos para vivienda y estufas ecológicas.

  • Se entregaron estufas ecológicas y apoyos de Techo Digno y Piso Firme.

Huanímaro, Gto. a 5 de marzo de 2021. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en conjunto con el Municipio de Huanímaro, entregó apoyos para vivienda.

Estos corresponden al programa Vive Mejor con Impulso, de la SEDESHU, el cual

tiene por objetivo general contribuir a que las familias que viven en zonas urbanas y rurales del Estado, habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados. También considera que se mejoren las conexiones de los servicios básicos y tengan equipamiento y suministros, para su vida diaria.

En la Administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, Vive Mejor con Impulso, es el programa que atiende el derecho social de las personas de acceder a mejoras en su vivienda o a la vivienda misma, buscando que las familias guanajuatenses tengan una mejor calidad de vida.

“Nuestro Gobernador está convencido de que la sociedad tiene que ser lo más importante para todos, desde la persona como vamos construyendo nuestras familias y nuestra sociedad, para tener este Huanímaro y este Guanajuato que nos merecemos” dijo el Secretario José Gerardo Morales, quién en compañía del Alcalde Armando Solis Pantoja, realizó esta gira de trabajo.

Fueron entregadas 320 estufas ecológicas que benefician a 1492 personas en las cuales se invirtió 1 millón 200 mil pesos, 960 mil pesos de origen estatal y el resto aportación municipal.

También se entregaron simbólicamente 33 apoyos de Piso firme que benefician a 153 personas, con un monto de inversión de 433,540 pesos  aportados en partes iguales por el Estado y el Municipio; así como 75 Techos Dignos, que benefician a 333 personas, con una inversión de 1 millón 811 mil 722 pesos en concurrencia por partes iguales entre ambas instancias de Gobierno.

Por segunda ocasión consecutiva Guanajuato ocupa el 1er lugar en el IDES 2020.

  • Los resultados superaron al resto de los Estados  del país y al propio Gobierno Federal.
  • La Agencia para el Desarrollo GESOC A.C. es la que realiza la medición y emite los resultados.

Guanajuato, Gto. a 1 de marzo de 2021. Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo (IDES), que emite la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C.

Esto por su capacidad para implementar políticas públicas efectivas, abiertas y participativas en materia de desarrollo social, alcanzando un puntaje de 93.74 por ciento, lo que la asociación califica como óptimo y dejando abajo por más de 12 puntos porcentuales a la siguiente entidad federativa.

La evaluación se compone de cuatro dimensiones: dimensión de planeación programático- presupuestal; dimensión de gestión eficiente de programas y acciones estatales de desarrollo social; dimensión de monitoreo y evaluación del desarrollo social estatal; y dimensión del desarrollo social abierto y participación ciudadana.

De acuerdo a la información difundida por la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C. esta mañana, Guanajuato habría superado en porcentaje del IDES al resto de los Estados de la República Mexicana y al mismo Gobierno Federal, el cual quedó en segundo lugar; tres Estados obtuvieron resultados considerados como intermedios y el resto presentan aún diversas oportunidades para mejorar su capacidad.

Guanajuato superó también su propia evaluación 2019, año en que también obtuvo el primer lugar nacional, por 4.98 puntos porcentuales. El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada dijo que esta calificación, se ha traducido en beneficios para las y los guanajuatenses, ya que con base a los resultados del Censo 2020, por ejemplo “en drenaje o fosas séticas o tanque pasmos del año 2000 de tener una cobertura del 73.8 a una cobertura del 95.5 por ciento, ¿qué nos dicen estos datos? Que Guanajuato al tener una política social tan robusta nos ha permitido avanzar en las carencias sociales, agua, drenaje, electrificación, vivienda”.

Prácticamente todas las dependencias del Gobierno del Estado de Guanajuato,  participan en la implementación de las políticas públicas efectivas, abiertas y participativas.

Guanajuato también fue mencionado entre los estados que realizan buenas prácticas sociales, por la publicación de su catálogo de programas sociales.

SEDESHU arranca obras de infraestructura en Abasolo.

Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.-. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, arrancó 5 obras de infraestructura básica por más de 19 millones de pesos.

Mediante el programa Embelleciendo Mi Colonia se pavimentaran las calles Avenida del trabajo en la localidad de Rancho Nuevo de la Cruz; Luis Donaldo Colosio  y Constitución en la localidad de Estación Joaquín; calle Primavera en la localidad de El Novillero y la calle Luis Donaldo Colosio – calle Jesús Hurtado en la localidad de San Francisco de Horta (El Gato).

EL Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha expresado que con el trabajo de la sociedad y el gobierno juntos pueden atenderse de manera integral las necesidades de las y los guanajuatenses. Logrando así que nuestra entidad siga avanzando.

Con las obras que arrancaron en Abasolo el Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde Samuel Cruz Chessani, se estará cambiando el aspecto de las comunidades, porque las calles pavimentadas significan mejores condiciones para los habitantes de las comunidades, traslados más rápidos y seguros, mejorando la convivencia de toda la comunidad o colonia.

“Con estas obras, damos impulso al desarrollo humano y social de nuestra gente, estamos llegando con más obras, de pavimentación, electrificación y agua, para ustedes y sus familias vivan mejor” dijo el Secretario José Gerardo Morales Moncada.

Con estas obras y acciones en trabajo conjunto entre el gobierno del Estado y Municipal, se busca que el desarrollo para las personas sea integral, equilibrado y armónico, reforzando la cohesión social en Guanajuato.