Irapuato, Gto., a 05 de agosto del 2018.- Más de 20 empresas de Salamanca y la región participarán en la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes en Salamanca, el próximo martes 7 de agosto.
El evento se llevará a cabo en el Centro Cívico de Salamanca a partir de las 09:00 horas; los interesados deberán presentarse con solicitud elaborada y su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Para poder participar, los buscadores de empleo podrán hacer un preregistro en la página: ferias.empleo.gob.mx para agilizar y facilitar el proceso de reclutamiento y selección.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco dijo que la vinculación laboral es importante para que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad puedan contar con talento humano acorde a sus necesidades.
Romero Pacheco exhortó a los buscadores de empleo a aprovechar las oportunidades que la iniciativa privada abre en el estado de Guanajuato y explicó que las ferias y jornadas de empleo son el medio para vincularse con las empresas instaladas y por instalarse.
Las ferias y jornadas de empleo reúnen en un solo lugar a empresas y buscadores de empleo para lograr una vinculación directa y provocar la contratación directa de personas que se encuentren en búsqueda de empleo, reducir tiempos y los costos de búsqueda a los desempleados y empleadores.
Agregó que además de las Ferias y Jornadas de empleo, los buscadores de empleo que no logren colocarse, son canalizados para fortalecer sus capacidades a través de diversos programas como las Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) y otras alternativas de profesionalización.
El trabajo coordinado con la iniciativa privada en la organización de estas ferias de empleo, genera alternativas de trabajo para que técnicos y profesionistas pueda vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.
Comonfort, Gto., a 3 de Agosto del 2018.- La empresa automotriz de origen japonés Aisin Automotive, es la primera empresa en instalarse en el Parque Industrial Marabis Comonfort.
Con una inversión de 30 millones de dólares y la generación de más de 300 empleos, la empresa se dedicará a la producción de marcos de puerta, manijas de puerta, pilares centrales, quemacocos, reguladores de ventana y manijas exteriores para el sector Automotriz-Autopartes. Entre sus principales clientes destacan General Motors y Toyota.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que durante la presente administración estatal se han entregado buenas cuentas en materia económica, pero sobre todo en lo que compete a la atracción de inversiones y generación de empleo.
“Hoy Guanajuato tiene las bases para seguir creciendo, tiene grandes retos por delante, se están entregando buenas cuentas en inversiones, en empleo, en exportaciones y desde luego en crecimiento económico… en todas estas metas Guanajuato está colocado en los primeros cinco lugares”, aseguró.
El Secretario resaltó estos logros, además del impulso que se le ha dado por parte de Gobierno del Estado para el desarrollo y consolidación de los 35 parques industriales con los que contará Guanajuato al cierre la actual administración estatal.
Agregó que la meta de atracción de inversiones fue superada y que a nivel nacional 8 de cada 100 empleos son creados y conservados en esta entidad del Bajío.
Aisin Automotive es de parte de Aisin Group, que a su vez pertenece al grupo de empresas de Toyota. Sus oficinas corporativas se encuentran en la ciudad de Kariya, Prefectura de Aichi. Aisin Group concentra a más de 200 compañías consolidadas, entre las cuales podemos mencionar: AISIN AW (producción de transmisiones automáticas) y AISIN AIA (producción de transmisiones manuales, ADVICS (componentes de frenos), etc.
Irapuato, Gto., a 27 de julio del 2018.- En los últimos 6 años, más de 13 mil 700 familias pertenecientes al sector comercio, han sido beneficiadas a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’.
Esta estrategia emprendida por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), tiene como objetivo, fortalecer uno de los sectores de mayor arraigo en la entidad como es el comercio.
En la avance de la presente administración estatal se han atenido 78 centros de abasto con acciones de infraestructura.
‘Mi Plaza’ tienen como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social con la mejora individual y colectiva a través de estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.
De esta manera se conserva la dinámica social de la venta de productos básicos, a la vez que los comerciantes adquieren nuevas habilidades para incrementar su cartera de clientes.
Los mercados y centros de abasto atendidos por el Gobierno del Estado, a través de ‘Mi Plaza’, cuentan –en relación a su ubicación y necesidades comerciales-, con nuevos esquemas de atención al cliente como kiosco de servicios que incluyen cajeros, terminal punto de venta, pago de servicios, homologación de imagen, estacionamiento, regulación de zonas de descarga y manejo de residuos sólidos; entre otras mejoras.
Con el programa, se realizan estudios y análisis de mercadeo para la implementación de acciones como son construcción y rehabilitación de los centros de abasto, así como el desarrollo de nuevos esquemas de atención al cliente como terminales bancarias, uso de computadoras para control administrativo y contable, zona gratuita de internet.
En Guanajuato, 65 mil familias dependen del comercio; se tienen contabilizados 309 tianguis, 129 mercados y 4 centrales de abasto.
Con el embellecimiento de los mercados y centros de abasto, se contribuye al mejoramiento de la imagen urbana de las ciudades, al brindar a sus pobladores y visitantes espacios dignos para la convivencia y desarrollo comercial.
Irapuato, Gto., a 24 de julio del 2018.- Con el compromiso de generar más de 94 mil 800 empleos, en el avance de la presente administración estatal han arribado a la entidad 270 nuevas empresas con una inversión superior de 12 mil 840 millones de dólares.
A través del programa de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se generan nuevas oportunidades de empleo para los guanajuatenses con la consolidación de proyectos nacionales y extranjeros que se instalan en la entidad al ser el medio para fortalecer la economía local y su diversificación.
Así lo destacó el titular de la Secretaría, Guillermo Romero Pacheco al precisar que la política económica que emprende el Gobierno del Estado es resultado de la continuidad de un plan estratégico de más de dos décadas de impulso.
Precisó que el fin último de esta política, es generar las condiciones económicas, sociales, educativas, seguridad y salud hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Los más de 94 mil empleos generados, corresponden a la estrategia económica de Atracción de Inversiones del Gobierno del Estado.
Es así que en los últimos 6 años, han llegado empresas de los sectores: Automotriz y Autopartes, Servicios, Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario; Nuevas Tecnologías, Farmacéutico y Cosmético, Construcción, Cerámica y Materiales; Metalmecánica, Industria en General, Plástico, Tecnologías de la Información, Químico, Textil-Confección y Proveeduría; Calzado y Proveeduría de Calzado, Electrodomésticos y Aeronáutico.
Las empresas que han invertido en la entidad provienen de los países: México, Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Francia, Canadá, Reino Unido / Inglaterra, Suiza, Corea, Brasil, India, Turquía, Holanda, Taiwán, Austria, Suecia, Túnez, Eslovenia, Portugal, China e Israel.
Estos nuevos proyectos de inversión están ubicado en los municipios: Silao, Irapuato, Apaseo El Grande, León, Celaya, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, San Miguel Allende, Villagrán, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Abasolo, Comonfort, Guanajuato, Juventino Rosas, Romita, Cortazar, Pénjamo, San Felipe, San Diego de la Unión, Pueblo Nuevo, Acámbaro, Jerécuaro, Dolores Hidalgo, Victoria y Huanímaro.
Irapuato, Gto., a 22 de julio del 2018.- Con el objetivo de promover el desarrollo empresarial de los guanajuatenses, más de 3 mil 900 familias fueron apoyadas con equipamiento y herramientas a través del programa ‘Fomento al Autoempleo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
En los últimos 6 años se otorgaron más de 3 mil Proyectos Productivos en los 46 municipios del estado.
La estrategia ‘Proyectos Productivos’ está dirigida a las personas buscadoras de empleo que deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, al acceder a un mobiliario o equipo; de este manera se impulsa la generación de nuevos negocios que detonen mayores oportunidades de empleo en las comunidades.
A través de este esquema se entrega el equipamiento y equipo por un año, si al término del mismo siguen operando se les entrega la propiedad del material proporcionado.
Con la entrega de equipamiento, los beneficiados mejoran las condiciones de sus negocios al contar con las herramientas que les permitirá ser más competitivos, a la vez que se impulsa el autoempleo en zonas alejadas del estado.
El Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en las ciudades y comunidades donde se encuentran.
Con esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses, para que sean los generadores de proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore su calidad de vida.
León, Gto., a 19 de julio del 2018.- Con el objetivo de expandir sus operaciones desde Guanajuato hacia un mayor número de clientes, la empresa automotriz Omron Automotive Electronics de México abre su sede Regional de Ventas en la ciudad de León.
Instalada en el Parque Industrial Colinas de Silao, el corporativo expande sus operaciones con la inauguración de esta nueva oficina que contará con un showroom de última tecnología dirigida a los clientes potenciales para la industria manufacturera.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, encabezó la ceremonia de apertura de este nuevo proyecto.
“Guanajuato se ha mantenido estos últimos 6 años con un crecimiento económico, con niveles de inversión y exportaciones arriba de la media nacional; hoy en día tenemos un crecimiento promedio del 4%, tenemos una tasa baja de desempleo y tenemos la creación de más de 272 mil empleos en esta administración, las exportaciones este año van a superar los 24 mil millones de dólares; la zona del bajío tiene esta dinámica” explicó.
Omron, empresa de origen japonés se dedica a nivel global a la producción de elementos de automatización industrial tecnológicamente avanzados, inspección óptica automatizada, componentes electrónicos para electrodomésticos, celulares, equipo de oficina, sistemas de telecomunicaciones, automotrices y seguridad.
Desde su planta en el estado, fabrican módulos de control electrónico para automóviles de marcas como General Motors, Ford, BMW; sumándose este año Honda y Fiat-Chrysler.
Asimismo desarrollan elementos que controlan funciones tales como memorias de asientos, seguros de puertas, elevadores de ventanas, bombas gasolina, inversores de corriente, entre otros.
En el 2012, la firma invirtió en el estado 65 millones de dólares con la inauguración de su nueva planta y el compromiso de generar 1 mil 150 empleos.
Celaya, Gto., a 19 de Julio del 2018.- Con una inversión de 1 millón de pesos, se entregó mobiliario y equipo del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’ en beneficio de 26 familias dedicadas al comercio fijo y semifijo de la calle Antonio Plaza.
El Director General de Comercio y Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), José Efraín Juárez Alatorre aseguró que a través de este programa se atienden las necesidades específicas de cada uno de los comerciantes.
“Hoy más allá de cifras, más allá de números, es decirles que el Gobierno del Estado en coordinación con el alcalde, han hecho una gran alianza en beneficio de ustedes, han hecho una gran alianza porque existe una preocupación del comercio de Celaya, porque se atienden necesidades que dan resultados, es por eso que hoy estamos haciendo una entrega histórica aquí en Celaya, con la participación de ustedes”, dijo.
Agregó que además de la entrega de mobiliario y equipo, el programa conlleva una parte formativa en la cual se les da una capacitación a los beneficiados de acuerdo a la demandas de los clientes y consumidores de calidad, limpieza y orden.
El programa ‘En Marcha’ se creó con el objetivo de modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales del comercio detallista y los prestadores de servicio negocios fijos y semifijos de Guanajuato para la conservación y generación de empleos, esto para mejorar sus niveles de competitividad para que las familias dedicadas a esas actividades tengan un ingreso digno que les permita mejorar su calidad de vida.
Al participar en este programa, los beneficiados de todo el estado de Guanajuato dignifican sus prácticas comerciales, modernizan su equipo productivo en incrementan su competitividad y rentabilidad al tener acceso a acciones como diagnóstico comercial, formación empresarial en ventas y entrega de indumentaria.
El Gobierno del Estado promueve el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con acciones para su desarrollo empresarial que brinden la oportunidad de generar nuevos negocios y oportunidades de empleo para mejorar su calidad de vida y de sus familias.
León, Gto., a 17 de julio del 2018.- Con la oferta de más de 2 mil 150 plazas de 105 empresas participantes, se llevó a cabo la segunda edición de la Feria de Empleo León 2018.
El coordinador Regional de Empleo en León, Rogelio Villa Ortiz destacó la colaboración de la iniciativa privada con el gobierno para llevar a cabo esta estrategia que acerca las oportunidades de empleo a los guanajuatenses.
“En Guanajuato estamos enfocados en promover la generación de empleos, abrir espacios que promuevan la dignidad y el autoestima, quienes integramos la administración estamos enfocados en reconocer del empleo como la calidad un factor de equidad, relevancia y pertinencia” aseguró.
Asimismo, resaltó el desarrollo de estrategias y acciones que fortalezcan el talento humano a través de la capacitación y formación laboral hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
En esta edición participaron empresas de los sectores Automotriz, Plástico, Metal-Mecánica, Calzado, Alimentos y Servicios; entre las que destacan: Denso, Teletech, Price Shoes, GNP, Cuadra, Leche León, Yecko, Femsa, Alpura, Jarking, Canadian School, Grupo Castores, Tostadas Charras, VCST, EMMSA, Primera Plus, Banorte, Totaplay, Inbursa, Rongtai Group, MDC Empleos, Kromberg and Schubert, Telecorz, Pirma, Industrias Color In, Fábricas de Francia, Nucor-Jfe Steel México, Flexi, Nestlé-Purina, Flexi; entre otras
Algunas de las vacantes ofertadas fueron: Inspector de calidad, Programador de Software, Jefe de Mantenimiento, Gestor, Ejecutivo Call Center, Abogado Penalista, Asistente de Dirección, Auxiliar Administrativo, Analista, Asociado de Ventas, Contralor, Eléctrico, Ayudante de Cocina, Atención a Clientes Bilingüe, Ingeniero en Mantenimiento; por mencionar algunos.
Por medio de la Ferias de Empleo, se vincula de manera directa a los buscadores de empleo con las áreas de recursos humanos de las empresas; de esta manera tienen más oportunidades de entrevistarse con diferentes compañías, para su inserción en el mercado.
Silao, Gto., a 11 de julio del 2018.- Con una inversión de 30 millones de dólares y el compromiso de generar 200 nuevos empleos, la empresa automotriz Martinrea abre su segunda planta en el estado.
Ubicada en Guanajuato Puerto Interior, el corporativo refrenda su compromiso de inversión en el estado con la ampliación de sus operaciones en una extensión de más de 14 mil 800 metros.
La firma canadiense se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de piezas metálicas, conjunto, módulos y sistemas complejos de gestión de fluidos y productos de aluminio.
Desde su nueva planta 2.0, tendrá una capacidad de producción de 35 mil piezas diarias a través de 23 celdas de ensamble y 80 robots automatizados.
Entre sus clientes principales destacan: General Motors, BMW, Mercedes Benz, Volkswagen y FCA.
En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, aseguró que el talento guanajuatense es el principal factor para que las empresas apuesten al desarrollo de sus proyectos en el estado.
Asimismo destacó el crecimiento económico que ha tenido la entidad en los últimos años, con una economía fortalecida por medio del programa de Atracción de Inversiones, que es el fin para la consolidación de la industria local.
“Toda esa industria le ha dado un importante impulso a todos los servicios en el estado de Guanajuato, hoy en día tenemos más centros comerciales, hoteles, servicios de limpieza, comedores industriales, servicios logísticos, abogados, contadores; esa es la importancia de la industria, de ahí que agradezcamos el importante impacto económico que aporta Martinrea a Silao y que aporta a Guanajuato” refirió.
A nivel global Martinrea tiene como clientes principales: Ford; FCA, Jaguar, GM, KIA, Land Rover, Audi, Bentley, Toyota, BMW, Vokswagen, Mazda, Honda, Mercedes-Benez, Volvo, Nissan, Infinity y Renault.
A través de sus 44 plantas, tiene presencia en México, Canadá, Estados Unidos, España, Alemania, República Checa, China y Brasil.
Fundada en 2001 como proveedor directo para las armadoras automotrices con la elaboración de piezas de estampado y ensamble; es el segundo metalúrgico de América del Norte en ingresos, con 15 mil trabajadores a nivel mundial.
La planta de Silao, pertenece a la división de metálicos desde donde suministra conjuntos estructurales y de chasis complejos, livianos y de alta resistencia a proveedores automotrices a nivel global.