León, Gto., 12 de Agosto del 2016.- Con el objetivo de impulsar la cadena productiva y fortalecer a las empresas proveedoras locales de la industria química de Guanajuato, se llevó a cabo el 1er. Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia del sector químico y su participación en otras industrias, además resaltó la importancia de que las unidades económicas se organicen.
“Esto va a fortalecer esta cadena, tanto en la parte de proveeduría como tecnología y nosotros tendremos desde luego el apoyo que estamos dándoles para que se conformen, nos interesa mucho la parte de este clúster, tiene mucha relación con muchísimas industrias, no hay industria donde no esté el clúster químico”, aseguró.
El Foro es organizado por el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES, se trata de un foro formativo y de negocios para impulsar el desarrollo del sector, a través de visitas a parques tecnológicos, conferencias, talleres y encuentros de negocio.
El foro está dirigido a Empresas de Cuidado Personal, Empresas del Sector Químico, Empresas del Sector Farmacéutico, Centros de Investigación e Instituciones Educativas.
En los encuentros de negocios del Foro, participaron 13 empresas compradoras que se reunieron con más de 150 empresas compradoras locales que ofertaron sus productos o servicios, con el objetivo de sumarse a la cadena de valor de la industria química de Guanajuato.
Entre las empresas compradoras destacan: BDF Beiesdorf (Nivea), Clorox de México, Química Lucava, Grupo Passini, Technimark, Beta Procesos, Fastenal, Detergantes, Jabones Sasil, Mezclas y Fertilizantes, Alcoholera del Centro, Folie Profesional, Body & Soul y Depilcare.
En el primer día de actividades del Foro, se realizaron visitas al Instituto Tecnológico de Celaya, el Laboratorio de Caracterización Fisicoquímica y al Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).
Por otra parte, los talleres impartidos fueron: Innovación en el Sector Cosmético (Cosmética natural y sostenible), Uso y post uso de envases plásticos, Química, fármacos y biotecnología, Tendencias del Packaging del Futuro, Métodos para lograr la financiación en I+D+i empresarial y Beneficios del Asociacionismo.
Finalmente se desarrollaron las Conferencias: Análisis del Sector Cosmético a través de las tendencias, Importancia de la Economía Colaborativa, Regulación ecológica, La sustentabilidad de la industria del empaque a través de la química, los plásticos y el envase.
Salamanca, Gto., a 11 de agosto del 2016.- Con la oferta de 900 vacantes de 34 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo Salamanca 2016 a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STYPs) y el municipio de Salamanca.
Por medio de esta estrategia los buscadores de empleo tienen la oportunidad de contactarse directamente con las áreas recursos humanos de las empresas para su potencial contratación.
El director regional de Empleo de Salamanca Esteban Pérez Rodríguez aseguró que por medio del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se generan estrategias para la incorporación de los guanajuatenses en el sector laboral.
“Este evento permitirá reunir empresas que actualmente necesitan talento dando a conocer sus vacantes, tendrán acceso a estas empresas, los reclutadores difundirán información de su empresas lo que permite conocer el mercado laboral de la región y establecer ese contacto” afirmó.
En esta edición participaron las empresas e instituciones: Farmacias San Francisco de Asis, Prodensa, Mazda, Academia de Seguridad Pública de Salamanca, Vesco, Tada, Corporativo AR Humano, Hotel Hampton, Geusa de Occidente, Universidad Tecnológica de Salamanca, Y-TEC Keyle México, Fujikura, Harinera Los Pirineos, Hella, Daltile, Adecco, Lyrba, Out Helping, Seglo Logistics, American Axle, Private Security Services, Servicios de Ingenieria Industrial, Royal Transports, Farmacias del ahorro, Kelly Services, Starbucks, Microcréditos Santa Fe, Maxivinos, Capital Humano, Danone, Kromberg & Schubert, Potenxial y J Clima Sistemas México.
Algunas de las vacantes ofertadas fueron: Cadete, Operador de Producción, Profesor, Cocinero, Inspector de Calidad, Ingeniero de Procesos, Almacenista, Técnico en Calidad, Operador de Montacargas, Asesor Financiero, Gerente de Contabilidad, entre otros.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses con acciones de Capacitación para el Trabajo, Fomento al Autoempleo y las Jornadas y Ferias de Empleo para que accedan a une mejor calidad de vida.
De esta manera, se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.
Irapuato, Gto., a 7 de Julio del 2016.- Para la X edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ 2016 se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales, con lo que se consolida como uno de los espacios más importantes de la industria.
Esta estrategia creada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue creada en el 2007 como una de las líneas estratégicas del estado para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas: Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda.
Con esta acción, los empresarios logran un avanzado nivel de diferenciación entre productores de ambos sectores para impulsar una industria competitiva, a la par que se posiciona a la entidad como referente de moda en México.
El objetivo de ‘Creáre’ es incorporar la participación activa de las empresas, principalmente de las cadenas antes mencionadas, a través de diferentes actividades.
Asimismo se promueven productos diferenciados con alto valor agregado, innovador y de calidad, creados por diseñadores que han participado en el certamen.
Con todas estas acciones se alinean las propuestas de producto, exhibición y promoción de acuerdo a las tendencias de la moda internacional y así consolidar el desarrollo de productos entre empresas, diseñadores y/o estudiantes para fortalecer su competitividad.
El impacto en el mediano plazo es posicionar a Guanajuato como creador de moda en calzado, prendas de vestir y marroquinería.
De igual manera se desarrollan nuevos diseñadores para las empresas que les ayudan a crear productos diferenciados y se fomenta el emprendimiento entre diseñadores, para que de manera conjunta favorezcan el fortalecimiento y crecimiento para competir a nivel nacional e internacional.
El objetivo de Gobierno del Estado es crear las condiciones para transformar los sectores tradicionales presentes en la entidad para hacerlos más competitivos, para que quienes se dedican a esas actividades puedan tener una mejor calidad de vida.
Comonfort, Gto., a 04 de agosto del 2016.- Con una inversión de 39.8 millones de dólares y el compromiso de generar 234 empleos, se llevó a cabo el arranque de obra de la empresa Aisin Automotive Guanajuato.
Dedicada a la fabricación de componentes automotrices la empresa de origen japonés instala su quinta planta en México en el Parque Industrial Marabis Comonfort, desde donde fabricará quemacocos y manijas para puertas.
En representación del gobernador Miguel Márquez, el subsecretario de Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez, encabezó la ceremonia de arranque de obra en la que destacó la relación de Guanajuato con el país nipón y el beneficio industrial de la entidad para la generación de nuevas fuentes de empleo.
“Hoy, 4 de cada 10 dólares de inversión extranjera proceden de Japón, el país del sol naciente es nuestro principal socio inversor; la cultura japonesa de la mejora continua está arraigada en Guanajuato; esta ventaja competitiva, nos ha permitido superar la meta sexenal de 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones; a la fecha hemos captado 9 mil 413 millones de dólares a través de 196 proyectos de inversión” mencionó.
La nueva planta del corporativo se ubicará en un terreno de 19.9 hectáreas en donde la primera etapa de construcción será en una superficie de 14 mil metros cuadrados; y la fase de producción arrancará en enero del 2018.
La relación de Aisin con México inicia en el año de 1973. Actualmente cuentan con cuatro plantas en: Monterrey, Aguascalientes, Jalisco e Irapuato.
El Presidente y CEO de Aishi Seiky, Yasumori Ihara afirmó que la ubicación estratégica del estado, fue uno de los factores que consideraron para el desarrollo de este nuevo proyecto en Guanajuato.
“Recientemente ha crecido drásticamente la industria automotriz aquí en México y varios fabricantes se han desarrollado en el estado de Guanajuato para ampliar su producción, nosotros creemos que es nuestra misión suministrar mejores productos de manera económica y a tiempo adecuados a nuestros clientes…estoy seguro de que la nueva compañía va a lograr el desarrollo junto con la gente de Comonfort” aseguró.
Cabe destacar que en los últimos cuatro años, 69 empresas de origen japonés se han instalado en la entidad; asimismo 79 de cada 100 dólares invertidos el estado, corresponden al sector Automotriz-Autopartes.
La política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones tiene como objetivo el generar las condiciones para el impulso profesional de los guanajuatenses a través de la diversificación de la economía con nuevas empresas fuera del corredor industrial.
León, Gto., a 4 de Agosto del 2016.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de buscadores de empleo, se llevó a cabo la 1er. Feria de Empleo 2016, en la que 29 empresas ofertaron más de 800 plazas.
Para esta edición participaron las empresas: VCST de México, Cadena Comercial Oxxo, Promotora de Productos Comerciales, Teletech, Kasai Mexicana, Human Services & Logistics Solutions, Hope Industries de México, Grupo Acerero Reyes, Productos Serel, Coficab de León, Hotel Real de Minas, 19 Hermanos, Micro Onda, Corporativo Transporta, Transporte Logo, Limpro Comercial, Pasteurizadora Aguascalientes, Ryse, Sirloin Stockade, Jarking.
El Director Regional de la Oficina de Empleo León, Julio César Silva López aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para crear las condiciones que permitan que guanajuatense, pueda encontrar un empleo formal, que le permita desarrollarse como persona.
“Para ello estamos realizando diferentes estrategias que van desde la vinculación laboral, como lo que se hace esta mañana en esta Feria, con la participación de 29 empresas, a quienes les agradecemos que pongan a disposición 800 plazas laborales, que sabemos que en un muy buen porcentaje a partir de esta actividad se vincularán y contratarán a las personas que necesitan el empleo”, dijo.
Este tipo de ferias, tienen el objetivo de cercar alternativas de trabajo para que la población buscadora de empleo pueda vincularse de manera ágil y oportuna, mediante la realización de eventos masivos que posibiliten que se encuentren oferentes y demandantes de empleo al mismo tiempo y en un mismo lugar.
El Gobierno del Estado de Guanajuato tiene como misión atender a la población para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de información, vinculación y capacitación.
A través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se implementan diversas estrategias tendientes a resolver el desempleo mediante la atracción de inversiones consecuente con la creación de nuevas fuentes de trabajo y el fortalecimiento de las empresas ya instaladas.
Dichas jornadas laborales, son un medio de vinculación directo, ágil y gratuito que ofrece la posibilidad de interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal.
Las ferias ofrecen al asistente las oportunidades de trabajo disponibles, los perfiles laborales que demanda el sector productivo y las condiciones de trabajo ofrecidas.
Además, la opción de presentarse personalmente de manera directa y simultánea con varios empleadores, ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda.
El Gobierno del Estado promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 31 de julio del 2016.- A través de la política económica que emprende el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en el avance de la presente administración estatal se han generado 64 mil 400 nuevos empleos en la entidad.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco afirmó que por medio de la atracción de nuevos proyectos de inversión se impulsan estrategias y programas para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
En el periodo mencionado se tiene una inversión comprometida de más de 9 mil 200 millones de dólares con 191 proyectos de inversión.
Romero Pacheco, destacó que dichos logros son resultado de una visión de negocios de más de 20 años hacia la industrialización del estado con acciones de desarrollo de talento humano a través de la capacitación, aunado con el desarrollo de infraestructura, educación, salud y seguridad.
Asimismo, la ubicación estratégica del estado ha sido uno de los factores que han influido en la decisión de inversión de nuevo capital, tanto nacional como extranjero, al tener en un radio de 400 km. el 80% del mercado mexicano.
En los primeros siete meses del presente año, la suma de inversión que ha llegado al estado es más de 1 mil 500 millones de dólares con el compromiso de generar más de 12 mil 800 empleos con 24 proyectos de inversión.
Empresas como Pirelli, Denso, Volkswagen, Mazda, Getrag, Ferrero, Honda, Nestlé, Mars; entre otras decidieron instalarse en Guanajuato al encontrar además de las condiciones económicas, talento humano que les permita desarrollarse y fortalecer la economía local a través de la generación de empleo.
Guanajuato es la única entidad en el país que ha logrado atraer cinco armadoras mundiales: General Motors y Hino Motors en Silao, Mazda (Toyota) en Salamanca y Honda en Celaya y la anunciada Toyota en Apaseo en Grande.
Derivado de la atracción de nuevo capital en el estado, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales, encuentran nuevas oportunidades de negocio como proveedores al vincularse con los nuevos proyectos que están arribando a Guanajuato.
El Gobierno del Estado continúa con la implementación de políticas públicas que brinden las condiciones para la generación de nuevas fuentes de empleo, desarrollo empresarial, social y profesional para los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 24 de Julio del 2016.- En Guanajuato existen 67 empresas dedicadas a la producción y desarrollo de productos de cuidado personal, que generan oportunidades laborales a más de 3 mil 800 personas.
Algunas de las empresas que más destacan en la entidad en esta industria son: Avon Cosmetics, Biedersof (Nivea), Cosquim, Dharmalife, Mision Hills, Procter & Gamble Mariscala, Procter & Gamble Milenio (Gillette), Voglia, Cosmeco Fareva, entre otras.
Estas empresas abren oportunidades para que Micro, Pequeñas y Medianas y Empresas (MIPYMES) se sumen a la cadena de valor a través de la proveeduría.
Por estas razones existen en Guanajuato las condiciones para impulsar y detonar a esta industria al consolidar de manera formal un clúster del cuidado personal.
Actualmente en la entidad existen empresas que se dedican al desarrollo y producción de diversos productos del cuidado personal: jabones, limpiadores, dentríficos, cosméticos, perfumes, otros.
Las empresas están instaladas dentro y fuera del corredor industrial en los municipios: San José Iturbide, Apaseo del Grande, Celaya, León, Irapuato, Salamanca, Cortazar, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Moroleón, Pueblo Nuevo, Silao, Uriangato.
El futuro de la industria de Guanajuato está en la incorporación de nuevos sectores a la economía local, por lo que el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja para impulsar la consolidación del clúster de cuidado personal.
El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en el desarrollo de las condiciones para que empresas nacionales y extranjeras instaladas o por instalarse en la entidad puedan instalar sus operaciones en el territorio guanajuatense.
De esta manera se abren oportunidades laborales para sus habitantes con el objetivo de que tengan acceso a una mejor calidad de vida a través de un empleo.
Irapuato, Gto., 21 de Julio del 2016.- En Guanajuato se contabilizaron 47 mil 100 nuevos trabajadores al mes de Junio de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó.
De manera global, se han reportado más de 884 mil 777 nuevos empleos, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional; este incremento representa un incremento del 5.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo en el año anterior.
De acuerdo al último reporte del IMSS, en lo que va de la administración en Guanajuato se han generado más de 181 mil 200 empleos.
Esto significa que los empleos formales han ido en aumento gracias a la política económica estatal que emprende la actual presente administración estatal.
La estrategia del Gobierno del estado es crear las condiciones que permitan a la iniciativa privada el desarrollo de sus proyectos que abran nuevas oportunidades laborales y fortalezcan la economía local.
El crecimiento industrial que ha registrado el estado en los últimos años, aunado con el desarrollo económico, social, de infraestructura, educativo y de salud son factores que contribuyen a una economía local estable.
La política económica estatal está enfocada al impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y al fortalecimiento del talento humano a través de la capacitación.
Gobierno del Estado impulsa la creación de nuevas condiciones laborales a través de la capacitación, certificación, acceso a créditos, programas de autoempleo y emprendimiento. Por medio de dichas acciones y programas se generan nuevas oportunidades profesionales para los guanajuatenses para una mejor calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 19 de julio del 2016.- Un grupo de 21 empresarios fueron apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para participar en la Expo Intermoda (IM) Otoño-Invierno que se realiza en la ciudad de Guadalajara del 19 al 22 de julio.
Con el objetivo de impulsar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), se promueven acciones de comercialización para el posicionamiento de la industria guanajuatense en nuevos escaparates.
Los empresarios fueron apoyados con parte del costo del uso de suelo, además de recibir capacitación y asesoría para la exhibición, promoción y venta de sus productos.
En esta edición participaron empresas de León, Uriangato y Moroleón pertenecientes al sector: Textil, Proveeduría, Cuero-Calzado-Marroquinería.
Como parte de las estrategias de impulso a las MIPyMEs, 10 diseñadores pertenecientes al Colectivo ‘Creáre’ 2015 presentarán el en pasarela sus últimas colecciones el miércoles a las 13:00 horas y se llevará a cabo el jueves a las 18:00 horas la exhibición en pasarela de las prendas de los ganadores del Colectivo Caballero.
Intermoda es uno de los más importantes espacios que reúne a expertos de la industria de la moda en 36 mil metros cuadrados.
En este sentido los participantes tienen la oportunidad de conocer las nuevas tendencias del sector, contactarse con clientes potenciales, incrementar su cartera de clientes y proveeduría.
Participaran 950 expositores nacionales e internacionales en 1 mil 400 stands; se esperan visitantes de Argentina, Colombia, Perú, España, Chile, EUA, India, China, entre otros.
Los perfiles de los compradores asistentes al evento son: propietarios o representantes de boutiques, representantes de tiendas departamentales, almacenes y jefes de Departamento.
Además de la exhibición de sus marcas, podrán asistir a las diferentes conferencias y pasarelas que se tienen programadas durante el evento, por lo que conocen de expertos las nuevas tendencias de la industria y las colecciones de las siguientes temporadas.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo comercial de los empresarios locales a fin de que la calidad y diseño de los productos y marcas guanajuatenses tenga presencia en nuevos mercados de negocios.
Irapuato, Gto., a 17 de Julio del 2016.- Guanajuato además de ser líder en atracción de inversiones, es punta de lanza a nivel nacional e internacional en infraestructura para el desarrollo de centros de capacitación, innovación y tecnología.
Actualmente en la entidad están en proceso de instalación tres centros de capacitación y transferencia de tecnología: Instituto Piero Pirelli, el Instituto Volkswagen y el Instituto American Axle.
En estos Institutos las personas adquieren y complementan su formación técnica, con lo que se incrementan sus competencias y se multiplica la transferencia de tecnología.
A través de estos centros de entrenamiento, se ofrecerán programas para que los capacitados adquieran y/o consoliden competencias en conocimientos, habilidades y valores.
De igual manera los instructores tendrán lineamientos de formación continua para alinear y potencializar el desarrollo e implementación de los Programas con el proceso de formación de los alumnos.
El único centro de entrenamiento que se encuentra en operación es el Instituto Volkswagen en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C. (CIPEC), con el objeto de preparar Técnicos Especialistas en Mecatrónica para las empresas en la región del Bajío.
El esquema de capacitación del Instituto Volkswagen combina el aprendizaje teórico práctico en el Centro de Formación y directamente en los procesos productivos de las empresas.
Paralelamente a la formación tecnológica de alto nivel que se ofrece a los alumnos, el Instituto busca desarrollar competencias técnicas y conductuales, así como principios laborales y de valores que mantengan un vínculo entre el aprendiz y la empresa.
Con estas acciones el Gobierno del Estado y la iniciativa privada unen esfuerzos para que Guanajuato tenga talento humano altamente competitivo, con el objetivo de satisfacer la demanda de talento humano de las empresas una vez que comienzan a operar.