Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Productores se benefician con implementos agrícolas para el campo

Celaya, Gto., a 24 de abril de 2020.-  Para seguir con el impulso al campo la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó a productores implementos agrícolas y tractores para mejorar y facilitar el trabajo que se tiene en el campo.

“Tecno – Campo GTO 2020” es un programa estatal que tiene como objetivo apoyar con maquinaria o implementos agrícolas, que les permitiré a los productores la tecnificación de la producción agropecuaria en sus parcelas.

Siguiendo los protocolos de sana distancia, se realizó la primera entrega de 64 implementos agrícolas y dos tractores a productores guanajuatenses con las medidas de higiene pertinentes.

A través de la ventanilla de atención, el programa recibió un total 369 solicitudes de apoyo para los diferentes implementos agrícolas de las cuales, se aprobaron 261 que cumplieron con los requisitos correspondientes.

Entre las entregas destacaron: secadora, aspersoras, desmenuzadora, rastrillo, cultivadora, segadora, sembradora de granos, fertilizadora hidráulica y tractores que propicien mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.

Durante la entrega de los equipos los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno les brinda a favor del campo y sus trabajo.

Gracias este programa estatal nuestros productores hacen del Campo la Grandeza de México.

Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8149

Quemar el esquilmo o rastrojo provoca daños a la salud y al medio ambiente

Celaya, Gto., a 23 de abril de 2020.- En Guanajuato la quema de los esquilmos o rastrojos de los cultivos provoca graves daños a la salud y al medio ambiente, además es un delito que se castiga con multas económicas, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) orienta a los productores para que aprovechen el esquilmo en favor de la fertilidad del suelo.

A través del programa estatal Modernización de la Agricultura Tradicional orienta y apoya a los agricultores para que aprovechen el esquilmo a su favor y lo puedan reutilizar para restaurar la fertilidad del suelo.

MasAgro Guanajuato cuenta con un equipo altamente capacitado en técnicas sustentables para apoyar a los productores a través de la capacitación en técnicas de siembra y manejo de fertilizantes nitrogenados.

La capacitación como eje principal para eliminar las quemas del rastrojo, es el punto principal de la estrategia No Quema que implementó el programa estatal en la zona sur de Pénjamo impactando en la reducción de más 1,000 hectáreas que se dejaron de quemar en el ciclo agrícola primavera- verano 2019.

Esta estrategia consistió en la regionalización de la zona con mayor incidencia de quema mediante el uso del sensor MODIS de la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), este sensor permitió identificar zonas críticas de quema, y posteriormente se contó con el apoyo para acercar equipos de maquinaria como: rastrillos, reformadoras, desmenuzadoras, sembradoras y fertilizadoras especializadas para el trabajo para que los productores puedan manejar el rastrojo después de la cosecha.

Este año 2020 la misma estrategia se implementará en dos regiones nuevas en Pénjamo y el municipio de Yuriria en la zona denominada como Ciénega Prieta. El objetivo es el mismo, eliminar las quemas agrícolas de los rastrojos, restaurar los suelos agrícolas de nuestro Estado para crear sistemas agroalimentarios sostenibles y rentables para los productores.

La SDAyR a través de MasAgro promueve entre los productores a través de la capacitación los beneficios del esquilmo para tus tierras: Protege el suelo contra la erosión de la lluvia y el viento. Los sobrantes del cultivo se descomponen y constituyen abonos orgánicos para la próxima siembra.

Contribuye al control de malezas pues se forma una capa que evita que crezca totalmente. Con el esquilmo se mejora la infiltración del agua, aumenta la materia orgánica del suelo ayudando a la fertilidad y se reduce la pérdida de agua por evaporación.

Para más información sobres estas técnicas sustentables, comunícate a los teléfonos (461) 662 65 00 Lada sin costo 800 (CAMPO) 22676 48 ext. 8290.

Monitoreamos el mejor precio para productores de granos

Celaya, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los productores para obtener un mejor precio en la venta de sus cosechas, la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realiza el monitoreo de precios de la cosecha otoño – invierno 2019 -2020 en los Centros de Acopio del Estado de Guanajuato.

“Trabajamos semana a semana monitoreando el mejor precio para los productores al momento de la recepción en los Centros de Acopio, sus cosechas han obtenido buen rendimiento y una excelente calidad de granos” destacó el titular de la dependencia, José Francisco Gutiérrez Michel.

Adicionalmente al monitoreo, trabaja la Coordinación de Comercialización para proporcionar datos referentes a la industria molinera de trigo y la industria cervecera que compran el trigo y la cebada, así como las formas de pago al productor bajo las condiciones del mercado libre o por contrato y con el precio de garantía para el trigo.

La SDAyR a través de la Coordinación de Comercialización da un seguimiento puntual al monitoreo de precios en esta ocasión al ciclo agrícola otoño – invierno 2019-2020 con los cultivos de cebada y trigo.

Los cuales de la semana del 13 al 16 de abril 2020 se comportaron en un precio promedio de tonelada de trigo en $5,793.3 mientras que el precio de la tonelada de cebada en $5,206.7 ambos durante este periodo.

De esta manera los productores del Estado de Guanajuato toman la mejor decisión en tiempo y forma oportuna para la comercialización de su cosecha a precios competitivos en el mercado.

Constantemente monitoreamos el valor de estos granos, garantizando un mejor ingreso para los productores guanajuatenses.

La agricultura no para ante la emergencia sanitaria

Celaya, Gto., a 21 de abril de 2020.- Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoya a los productores con programas para el desarrollo de prácticas agrícolas en el campo guanajuatense, garantizando el abasto de alimentos para el Estado y las medidas de sanidad en el trabajo.

“En Guanajuato no para el trabajo en el campo, al contrario, seguimos de la mano apoyando a nuestros productores que se esfuerzan siguiendo las medidas sanitarias para llevar los alimentos a nuestra mesa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) hizo un llamado al sector en donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) coincide con esta institución en que la unidad y la solidaridad en el sector deben estar vigentes ahora más que nunca.

Estos tiempos de crisis es también la oportunidad de que la sociedad reconozca ampliamente el trabajo de las mujeres y los hombres que, desde la agricultura, sustentan al mundo.

La SDAyR a través del programa Modernización Agricultura, ha desarrollado y validado prácticas y tecnologías que hacen posible que las productoras y los productores sean capaces frente situaciones adversas, a través de capacitaciones y seguimiento de las actividades en las nuevas formas de producir alimentos.

Sistemas como la Agricultura de Conservación han demostrado su efectividad para incrementar los rendimientos, y las tecnologías poscosecha son particularmente útiles para conservar granos inocuos por amplios periodos de tiempo.

Además, la Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables asociadas permiten a los productores reducir el tiempo y el esfuerzo destinados a las labores del campo, por lo que sería posible que se sumaran en condiciones particulares a las medidas sanitarias recomendadas.

Por su parte el titular del sector estatal, mencionó que los productores deben seguir las recomendaciones de higiene y distanciamiento. Trabajando para abastecer los alimentos y como sociedad apoyarlos en el consumo local con productos de temporada que puedan contribuir a la economía de los productores, demostrando que unidos somos grandeza.

En Guanajuato trabajamos para llevar los alimentos con la mejor sanidad e inocuidad a tu mesa, para que tú y tu familia se queden en casa.

SDAyR y CIMMYT garantizan la producción de alimentos en el Estado

Celaya, Gto., a 20 de abril de 2020.- El sector agroalimentario trabaja para apoyar a los productores para que garanticen el abasto de alimentos para la gente de Guanajuato.

Como parte de las acciones que mantiene el Gobierno del Estado para apoyar a los guanajuatenses ante la crisis por el COVID-19, está el programa MasAgro.

“A través del programa MasAgro Guanajuato mantenemos el contacto con líderes del sector para evitar una crisis alimentaria y garantizar la producción y abasto de alimentos que se producen en nuestro Estado, con la aportación de los nutrientes que nuestra gente necesita” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y los sectores privados mantienen estrategias para la compra local responsable para abastecer a la industria agroalimentaria nacional de granos básicos cultivados con prácticas sustentables.

Así como el apoyo en la asesoría técnica para la preparación de terrenos, siembra, fertilización, manejo agroecológico  de  plagas,  entre otras actividades de agricultura sustentable, a más de 20 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados  que  participan  en  el  programa  MasAgro  Guanajuato para comenzar ciclo agrícola Primavera – Verano 2020.

MasAgro Guanajuato ofrece a los productores tecnologías herméticas para el almacenamiento poscosecha que hacen más flexible a la cadena de suministro de granos básicos y evitan la pérdida de alimentos por cualquier disrupción en los canales de distribución.

El sistema global de producción de alimentos es fundamental para la recuperación del mundo, trabajando de manera conjunta para mantener la seguridad alimentaria y manejar adecuadamente los recursos naturales y nuestro planeta.

Guanajuato está preparado para mantener la producción, el abasto de alimentos básicos y el empleo en el medio rural durante y después de la pandemia.

Porque la Grandeza del Campo está en su gente y en Guanajuato sí estamos preparados.

SDAyR ofrece acceso a sus programas a través de internet

Celaya, Gto., a 13 de abril de 2020.- Con el objetivo de protegernos y seguir el protocolo que mantiene el Gobierno del Estado ante la contingencia del Covid-19, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ofrece acceso a sus programas a través de internet.

“En Guanajuato no detenemos la operación de los programas en apoyo al campo, los productores y sus familias son nuestro principal objetivo, gracias a su trabajo tenemos los alimentos frescos en nuestra mesa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

En SDAyR estamos comprometidos con el desarrollo del campo y sus productores. Por esta razón, apoyamos a nuestra gente para que tengan el acceso a programas a través de nuestra página web y correo electrónico oficiales.

Por medio del uso de internet podrás acceder a los programas de: Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, Comercialización Innovadora y Juntos por la Grandeza del Campo.

Con el programa Guanajuato Zona Premium, ayudamos a que las unidades de producción de la cadena agroalimentaria cumplan las exigencias de los mercados relativas a la inocuidad, responsabilidad social y ambiental.

Así como a modernizar y fortalecer los procesos de comercialización agroalimentaria en Guanajuato, con la finalidad de mejorar el ingreso de los productores por la venta de sus cosechas, a través de Comercialización Innovadora.

Por su parte el programa de Juntos por la Grandeza del Campo, promueve el bienestar de la población rural, mediante el desarrollo de las capacidades de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones agroalimentarias con proyectos de producción, comercialización y de agregación de valor.

Para mayor información consulta las convocatorias de estos programas en la página http://sdayr.guanajuato.gob.mx o bien puedes enviar un correo electrónico a: contactosdayr@guanajuato.gob.mx    y con gusto atenderemos tu solicitud.

Porque en Guanajuato #UnidosSomosGrandeza

En SDAyR apoyamos a los productores acercando los programas a través de medios digitales.

Se restablece recepción de la cosecha de Cebada en Guanajuato

Celaya, Gto., a 01 de abril de 2020.- Derivado de la emergencia sanitaria decretada en nuestro país, generada por el virus SARS-CoV-2, misma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo del presente año, mediante un acuerdo donde se establecen las acciones extraordinarias para atenderla, y donde se indicaron las actividades económicas consideradas esenciales que deben seguir trabajando; se generó incertidumbre en el proceso de la recepción de Cebada por parte de las empresas compradoras en el Estado de Guanajuato.

Ante esta situación que provocó la suspensión temporal de la reciba del grano en Guanajuato, el Gobierno del Estado realizó numerosas gestiones ante la Autoridad Federal competente, ante las empresas compradoras y los centros de acopio locales. Todo ello acompañando a los productores locales de Cebada organizados en el “Sistema Producto Cebada de Guanajuato”, buscando regularizar la recepción de la misma.

Las actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales, son consideradas esenciales, aún en el marco de esta contingencia. Por ello, en un esfuerzo interinstitucional, y después de llevar a cabo una reunión virtual con los productores de Cebada; y haber contado con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), con el acompañamiento del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), se logró que las empresas cerveceras reinicien la recepción de grano de Cebada en Guanajuato a partir del día de hoy.

Cabe hacer mención, que Guanajuato es el principal productor de Cebada a nivel nacional. Con una superficie cercana a las 38 mil hectáreas anuales durante el ciclo Otoño-Invierno. De las cuales se espera una producción total de más de 200 mil toneladas este año, y con más de 7 mil productores ubicados en 6 municipios de la Entidad.

“El campo de Guanajuato no puede parar y continuará produciendo alimentos sanos y de calidad para la sociedad Guanajuatense y de otras latitudes. Por ello le decimos a la gente que siga las recomendaciones de la Secretaría de Salud y por favor #Quédate en Casa; en la SDAyR seguiremos acompañando esta producción facilitando las condiciones a los productores locales de acuerdo a la instrucción de nuestro Gobernador”

Mencionó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.

Reprogramación de fechas del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal 2020; y del 5° Foro Nacional de Lechería 2020.

Celaya, Gto. 17 de marzo 2020.- Ante la declaratoria de Pandemia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en relación al Coronavirus (Covid-19); el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, ha venido adoptando una serie de medidas preventivas orientadas a reforzar el sistema de salud pública y así, proteger la salud de los ciudadanos.

En este contexto, en el marco de los protocolos que se establecerán por el actual escenario de salud pública en comento se encuentra el disminuir de manera considerable, los viajes de ciudadanos procedentes de países que están sufriendo la presencia del virus, hacia nuestra entidad.

Por tal motivo, los Comités Organizadores de los siguientes eventos:

Congreso Internacional de la Carne y Proteina Animal 2020. El cual se tenía programado para celebrarse los días 25 y 26 de marzo en Poliforum León. 

5° Foro Nacional de Lechería 2020. El cual se tenía programado para el 01 de abril en Poliforum León. 

Han tomado la decisión de reprogramar las fechas de realización de los mismos.

Lo anterior, es en razón de brindar una respuesta responsable de prevención  y evitar correr riesgos innecesarios para los asistentes y público en general. 

Cabe destacar, que en la medida de que las autoridades competentes brinden información precisa sobre la oportunidad de fijar fechas para la realización de ambos magnos eventos, se hará inmediatamente del conocimiento de todos los interesados para que estén en posibilidad de reprogramar su asistencia.

Realizan 6° Encuentro de Berries en el Estado

Irapuato, Gto., a 20 de febrero de 2020.- Con el objetivo de seguir desarrollando la cadena productiva de los agroalimentos, el Sistema Producto Fresarealizó su 6° Encuentro de Berries de Guanajuato en las instalaciones del Inforum Irapuato.

“En Guanajuato sí hay apoyos para el campo y sí vamos a seguir fortaleciendo a las diferentes cadenas productivas para que sigan detonando este tipo de actividades como lo es este importante Encuentro de Berries, que llega hoy a su  sexta edición” mencionó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Como resultado del trabajo Sistema Producto Fresa- berries y el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Guanajuato se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel nacional con la producción de frutos rojos.

Detonando más trabajo para los productores al cosechar más der 1,100 hectáreas de frambuesa y arándano, incrementando el nivel de exportación de los productos y una mejor economía para sus familias y el Estado.

Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago e Irapuato se catalogan como los municipios que producen más este tipo de frutos rojos, logrando exportar el 95% del producto berries de Guanajuato.

Gutiérrez Michel, reiteró el apoyo al Sistema Producto Fresa a través de la Fundación Guanajuato Produce para desarrollar cada vez más producción y trabajar más de cerca con los productores y hacer de Guanajuato el refrigerador de México.

El evento contó con la participación de ponencias magistrales con temas de actualidad para la modernización de prácticas para los productores, áreas de stads y expositores de la cadena productiva.

En esta edición estuvieron presentes: Octaviano Magaña Ortiz, Presidente del Consejo Nacional de la Fresa A.C.; Luis Hernández Hernández, Director de Desarrollo Económico Sustentable del H. Ayuntamiento de Irapuato; Samuel Aguilera Vargas, Presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa – Berries; Sergio Morales Pérez, Vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; y Sergio Jesús Martín Castellanos, Presidente de la OCV.

El sector agroalimentario va tras el mercado japonés

León, Gto., a 18 de enero de 2019.- Guanajuato busca prospectar el mercado japonés.

Dentro del marco de la Feria Estatal de León 2020, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Alianza Centro – Bajío Occidente con Secretarios del sector Agroalimentario.

Por su parte el Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato (COFOCE), Lic. Luis Rojas Ávila durante su participación expresó que este año se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para asistir a la feria FOODEX Tokio 2020.

Para esta feria se contempla apoyarse con cinco empresas de Guanajuato, que lleven sus productos que se elaboran y producen en el Estado con el objetivo de prospectar el mercado japonés.

De la misma manera en el mes de abril, se realizará la “Vive Fresh” es una Expo que se realiza año con año en Estados Unidos, esta edición 2020 plantea contar con un espacio en dicho espacio con productos guanajuatenses que les permita el desarrollo competitivo de sus productos.

Dentro de la reunión el Lic. Héctor Ortiz Polo, Secretario Técnico de la Alianza Centro Bajío – Occidente planteo la idea de crear un grupo con productores de los Estados que participan en esta Alianza.

Productos de garantía que puedan ofertar el sector de los agroalimentos, aunado con la estrategia que tienen los Gobernadores y el Fideicomiso.

Dentro de ésta alianza participan los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí en donde se trabaja en conjunto para desarrollar el sector agroalimentario de los productores de dichos Estados.

Al término de la reunión los Secretarios se dieron la oportunidad de asistir a la Expo Ganadera de León 2020, donde pudieron presenciar la  XXX  Exposición Nacional de Ganado Limousin y disfrutar de las actividades y pabellones con los que cuenta la feria.

La reunión estuvo presidida por el Secretario de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, José Francisco Gutiérrez Michel; el Secretario Técnico de la Alianza Centro Bajío Occidente, Lic. Héctor Ortiz Polo; el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Lic. Miguel Muñoz de la Torre; y el Subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Estado de San Luis Potosí, Lic. Alejandro M. Cambeses Ballina.

Así como también el Director de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Querétaro, Ing. Luis Gérson Rincón Núñez; el Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del estado de Guanajuato, Lic. Luis Rojas Ávila y el Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR, Ing. Rito Vargas Varela.