Celaya, Gto., a 12 de mayo de 2020.- En Guanajuatoprevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas por la nueva especie de insecto llamado “avispón gigante asiático” (Vespa Mandarinia) que se está desarrollando en el mundo, por ello invitamos a los productores a reportar posibles avistamientos si los detectan en sus cultivos.
al momento no ha llegado a México, sin embargo, en Guanajuato no hay casos de avistamiento, sin embargo, prevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas.
Este insecto se considera como una especie invasora y afecta al momento en el continente asiático, europeo y recientemente se han detectado avistamientos en Estados Unidos de América.
“En Guanajuato protegemos el sector y su gente, pero también estamos al pendiente de la vida de las abejas y colmenas ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas” destacó María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El avispón gigante asiático es un cazador y suele consumir pequeños insectos, como abejas, escarabajos, gusanos y otras avispas, también frutos de cultivos, además de salvia de los árboles, néctar, frutas maduras y otros productos azucarados.
La calidad del sector agrícola se puede ver afectada, si estos animales llegan a extraer azucares de la producción que se da en el Estado, así como pueden crear sus nidos ocultos entre cultivos forrajeros.
El peligro que representan en la sociedad puede causar la muerte por su picadura, pero en su especie es capaz de matar en una semana a más de 30 mil abejas porque puede destruir la producción apícola en unas horas.
Su tamaño alcanza los siete centímetros y es detectada por un color anaranjado con franjas en la zona abdominal, podrían confundirse físicamente con las abejas, aunque el tamaño es totalmente diferente.
Amigo productor, si detectas un caso de avistamiento o sospecha de daños en tus cultivos, toma evidencia y da aviso a las autoridades sanitarias para dar atención a tu denuncia.
Comunícate a la SDAyR al teléfono 461 66 265 00 ext: 8116 o lada sin costo al 800 CAMPO GT (22676 48) o bien comunícate al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato al 461 61 570 46.
Celaya, Gto., a 11 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener informados a los productores sobre los apoyos que beneficien sus actividades en el sector cuando éstas se vean afectadas, se trabaja a través de avisos de siembra con información para participar en los proyectos.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se preocupa por los resultados del agro guanajuatense y emprende acciones para apoyar a los productores cuando pasen por alguna contingencia climática o fitosanitaria.
Los avisos de siembra apoyan principalmente a todas las unidades agrícolas dedicadas a la producción de granos básicos, hortalizas y cultivos de interés estatal y nacional.
En Guanajuato impulsamos el campo guanajuatense y como apoyo en lo que va del ejercicio 2020 hemos creado 216 unidades de producción agrícola a partir de la implementación de éstos, con 132 validados y liberados.
Con un total de mil 116 solicitudes de validación de predios para apoyos de los cuales se han validado 575 solicitudes y en proceso de validación se tienen 541 solicitudes.
Al contar con una superficie agrícola de seis mil 251 hectáreas recabadas mediante avisos de siembra.
Para obtener estos beneficios deberán ingresar al sitio web cica.guanajuato.gob.mx/aviso-de-siembra, registrarse como usuario y vincular tu unidad de producción, registrar los datos solicitados, esperar la validación y por último descargar e imprime tu resultado.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8195.
Celaya, Gto., a 08 de mayo de 2020.- Para lograr una agricultura más sustentable en el Estado, MasAgro Guanajuato ha implementado acciones y estrategias para fomentar prácticas innovadoras en favor del ambiente.
Éste es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que promueve técnicas para manejar el rastrojo, evitar su quema y promover la aplicación eficiente de fertilizantes con el uso de las herramientas adecuadas.
En la actualidad los productores realizan la fertilización en los cultivos al voleo o dejar el fertilizante sobre la superficie, lo que resulta totalmente ineficiente porque no lo aprovecha el suelo.
El equipo técnico de MasAgro Guanajuato identificó este problema y también la posibilidad de mitigarlo, para ello crearon vínculos de trabajo con las empresas líderes en fabricación de maquinaria agrícola en el Estado, sembradoras del bajío para diseñar y producir una herramienta que cumple con este propósito.
“Hoy en día ya existe maquinaria especializada para el manejo del fertilizante nitrogenado, con un objetivo hacer de Guanajuato el Estado donde la agricultura climáticamente inteligente sea pilar para el desarrollo agrícola sostenible. Ahí, en la innovación, está la grandeza del campo guanajuatense”, comentó, Paúl García Meza, Coordinador Técnico del programa.
Con el respaldo técnico y científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ambas empresas generaron un prototipo, el disco cortador, que ya está a disposición de los agricultores, y con el cual se pretende aumentar la eficiencia en un 30 por ciento al inyectar el fertilizante nitrogenado en el suelo.
Esta herramienta permite el corte de los rastrojos para sembrar directamente y con esto se evita ¨el barbecho” en el suelo.
Más de 2 mil hectáreas se han atendido con este nuevo prototipo de maquinaria que está impactando en una agricultura más sustentable en el Estado.
La historia de la agricultura guanajuatense es muy rica, ya que resulta de la mezcla de conocimientos, prácticas, tradiciones, tecnologías e innovaciones que datan de miles de años.
Este sistema de producción es el de granos básicos (maíz, trigo, sorgo y cebada) que son pieza importante de la alimentación mundial, por algo a Guanajuato le llamaron: El granero de México.
La “Labranza de conservación” ha evolucionado a la “Agricultura de Conservación”, un sistema de agricultura climáticamente inteligente, ya que mejora la capacidad de los sistemas agrícolas de producción para ser apoyo a la seguridad alimentaria, tiene la capacidad de adaptarse e incluso mitigar el cambio climático.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 06 de mayo de 2020.- Con el objetivo de apoyar al sector ganadero de nuestro estado, productores de leche de San José de Merino se beneficiarán con una bodega de almacenamiento para sus productos, misma que cuenta con un avance del 30% de la construcción en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y los productores de leche San José de Merino trabajan en coordinación para beneficiar al sector, a través de la construcción de una bodega de almacenamiento para sus productos.
“Mi Ganado Productivo” es un programa estatal quetiene como objetivoapoyar el fortalecimiento de las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.
De esta manera crece así la productividad ganadera de la región, a través de la inversión para la transferencia de tecnología, asesoría, equipamiento o infraestructura.
33 socios del sector lechero se beneficiarán de manera directa y 24 productores asociados a la localidad.
Para estas acciones, se invirtió un total de un millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $500 mil pesos y la cantidad restante de un millón por parte de los productores de San José de Merino.
A la fecha se tiene un avance del 30% de la obra, para que al finalizar los productores puedan guardar su materia prima, insumos y producto terminado al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Celaya, Gto., 05 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener las actividades de los apicultores del Estado, se consolidó un proyecto en su beneficio haciendo entrega de fructosa para la alimentación de las abejas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR) a través de su programa “Mi Ganado Productivo” y la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense apoyaron a los apicultores del estado con la entrega de este dulce.
En Guanajuato, trabajamos para desarrollar la actividad apícola principalmente en el período de estiaje y baja floración. Por ello a través de la administración de alimento a las abejas evitamos la mortandad y disminución de producción en cantidad y calidad de este alimento.
Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $2 millones 744 mil 28 pesos de los cuales la SDAyR apoyó con $823 mil 284 pesos y la Asociación Ganadera Local con $1 millón 920 mil 996 pesos para la alimentación de fructosa para las abejas y con lo cual serán beneficiados más de 170 apicultores en el estado.
La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros y consistencia, que gracias a éstas peculiaridades es bien aceptada en el mercado nacional e internacional.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Celaya, Gto., a 04 de mayo de 2020.- En Guanajuato promovemos el ahorro del agua y su uso eficiente en el sector agrícola a través de la Tecnificación de Riego para el sector.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Mi Riego Productivo” impulsa al sector agrícola con apoyos de tecnificación de riego y nivelación de tierras, para mejorar la calidad de vida de los productores que se dedican a la agricultura de riego.
Con éste el sector aumenta su rentabilidad de las actividades que realizan todos los días, gracias a las ventajas que tiene la tecnificación.
Para estás tareas, en el ejercicio 2020 esperamos beneficiar a más de 700 productores con la tecnificación de sus sistemas de riego y con la nivelación de sus tierras, en 5 mil 500 hectáreas.
A través de este sistema que encabeza la SDAyR, se pueden lograr cosas como el ahorro significativo de agua y energía eléctrica, mejor aprovechamiento de los fertilizantes, el incremento de los rendimientos y la mejora en la calidad de los cultivos, reducción de los de costos de producción y menor mano de obra para aplicar los riegos.
Es importante mencionar que Guanajuato destaca a nivel nacional por el apoyo que les brinda a sus productores, a través del fomento del ahorro del agua y la energía en el campo.
Con acciones como estás contribuimos a alcanzar la sustentabilidad en el uso del agua, un recurso indispensable en todos los sectores, sumamente valioso y cada vez más escaso.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8211.
Celaya, Gto., a 30 de abril de 2020.- Impulsaneldesarrollo de las actividades pecuarias, forestales y de pesca en beneficio de la sociedad del medio rural de Dr. Mora.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Dr. Mora firmaron un convenio de colaboración para el ejercicio 2020 del programa “Mi Cuenca Sustentable”, que beneficiará a la población con obras de captación de agua.
“Es un trabajo coordinado con el municipio, en donde juntos desarrollaremos estás y más acciones que impulsen el campo guanajuatense” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
A través de dicho programa se realizarán trabajos de bordería para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.
Como resultado de la firma de este convenio, se realizarán 11 obras, mediante las cuales se beneficiarán más de 60 familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $900 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, ejecutará los trabajos en ocho comunidades.
Entre ellas se encuentran Ejido de Begoña, Obrajitos de Abajo, Presa del Gato, El Baño, Ejido Vagui, El Baño, Cerro Chato y Morisquillas.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Celaya, Gto., a 29 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los guanajuatenses la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó la firma de un convenio de colaboración con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A. C. (CESAVEG) para mantener la inocuidad que exige el mercado.
Lo anterior mediante el programa Guanajuato Zona Premium de Mexico con el que se contribuye para que las unidades de producción de la cadena agroalimentaria cumplan con las exigencias de los mercados relativas a la inocuidad, responsabilidad social y ambiental.
El CESAVEG presentó una solicitud formal para postularse como el organismo operador del Programa de Sanidad e Inocuidad, en conjuto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que fomenta la producción de alimentos sanos e inocuos en el país.
Para la atención de los productores, se apoya con la contratación de servicios y adquisición de infraestructura, así como el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buen Uso y Manejo de Plaguicidas por parte del SENASICA y por SDAyR Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos, por mencionar algunas.
Actualmente ya se han atendido más de 25 unidades de producción que comprenden producción primaria (campo abierto y agricultura protegida), empacadoras y almacenes de granos a través de este programa.
Con estos apoyos se asegura que las unidades de producción beneficiadas cumplan los requisitos que se establecen en los protocolos del Programa Guanajuato Zona Premium y con esto logren obtener el Distintivo del mismo nombre, que las diferencia del resto por sus buenas prácticas en inocuidad, responsabilidad social y ambiental, calidad y sanidad.
Celaya, Gto., a 28 de abril de 2020.- A través del programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), los municipios de Valle de Santiago y Apaseo el Grande, realizaron un convenio con el Estado para realizar obras que conecten a las comunidades con caminos para un mejor acceso a los servicios básicos.
“Estos caminos benefician a los jóvenes y niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse al comercio, centros de salud. Un camino que cambia la vida de los habitantes” puntualizó Jorge Alejandro Jaramillo Sánchez, Supervisor de Obras Rurales de la Secretaría.
Siguiendo los protocolos de la sana distancia, los alcaldes municipales de Valle de Santiago: Alejandro Alanís Chávez y de Apaseo el Grande: Moisés Guerrero Lara realizaron la firma de este convenio en favor de los guanajuatenses.
“Conectando Mi Camino Rural” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Con la firma del convenio entre Estado – Municipios más de 20 mil personas serán beneficiadas, a través de 11 caminos rurales que acercarán los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8161
Celaya, Gto., a 27 de abril de 2020.- En Guanajuato se impulsa el desarrollo de las capacidades productivas y el uso de las tecnologías sustentables.
El Gobierno del Estado a través del programa MasAgro trabaja este tipo de soluciones para contribuir en favor de la seguridad alimentaria.
Lo anterior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), quienes a través de la Agricultura de Conservación y otros sistemas integrados permiten a los productores cuidar los recursos naturales y hacer más rentable su actividad agrícola.
A lo largo de su historia, MasAgro Guanajuato ha dado importantes resultados, consolidándose como un programa estratégico para la entidad.
Como resultado en el ejercicio 2019 se logró impactar positivamente en más de 100 mil hectáreas, gracias al trabajo conjunto con más de 115 actores estratégicos, entre ellos: gobiernos municipales, integradores, instituciones educativas e iniciativa privada; para difundir innovaciones agrícolas adecuadas para cada región y validadas científicamente.
La investigación científica y el desarrollo de capacidades del programa estatal son fundamentales: durante el ciclo primavera-verano 2019, se establecieron siete plataformas de investigación, 39 módulos demostrativos y se capacitó a 3 mil 256 productores.
El papel de las plataformas es desarrollar y validar las innovaciones agrícolas que posteriormente son llevadas a los productores a través de diversas acciones de capacitación en las mismas plataformas o a través de las parcelas demostrativas.
MasAgro estableció recientemente seis módulos poscosecha, estos son particularmente útiles para lograr la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables en situaciones como la actual por el COVID-19, al ser silos metálicos herméticos y las bolsas plásticas herméticas que se promueve permiten disminuir significativamente las pérdidas durante el almacenamiento de granos.
La alianza entre la SDAyR y el CIMMYT, así como la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados en las cadenas de valor que impulsan, son estratégicas para el desarrollo del campo de Guanajuato mediante el desarrollo de las capacidades de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones agroalimentarias con proyectos de producción, comercialización y de agregación de valor para que la sociedad disponga en todo momento de alimentos frescos, sanos y nutritivos.
Siguiendo los protocolos ante la contingencia por el COVID-19, manteniendo la sana distancia la SDAyR continúa trabajando de la mano de los productores para mejorar la sustentabilidad del campo guanajuatense.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290