Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Guanajuato es ejemplo en sanidad e inocuidad animal

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
reconoció los protocolos que se siguen en el estado

*Destacó la labor del Comité Estatal
para el Fomento y Protección Pecuaria

Celaya, Gto., 31 de mayo del 2022.- Guanajuato es ejemplo en materia de sanidad e inocuidad pecuaria a nivel nacional, pues a través del trabajo coordinado ha logrado que las especies ganaderas estén libres de enfermedades que afecten la producción y las ganancias de los productores del Estado.

Así lo reconoció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, durante la Asamblea General del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato, donde se informaron los resultados obtenidos del trabajo del año 2021.

El Funcionario estatal destacó el trabajo de vigilancia y las campañas de difusión y capacitación que se hacen de forma permanente para mantener bajo control las condiciones sanitarias de este ramo del sector agroalimentario.

“Es un orgullo y de verdad se los digo, la sanidad y la inocuidad de Guanajuato en cuanto a sus animales, como pocos en el país y esto es gracias al trabajo coordinado que existe, por eso yo los invito hoy a que no bajemos la guardia y que sigamos trabajando con compromiso por el sector pecuario de nuestro estado”, dijo Bañuelos.

José Ricardo Zaragoza Martínez, presidente del Consejo Directivo del Comité, informó que se tomaron más de 3 mil 500 muestras para detectar enfermedades en cerdos, como Ajuezky, Fiebre e Influenza Porcina, y todos los resultados fueron negativos.

Lo mismo para la Enfermedad de Newcastle en aves; así como la Loque Europea y Americana, Nosemiasis y Acariosis en abejas, de las cuales están libres.

También se desarrollaron campañas contra la Influenza Aviar, la Varroasis de las Abejas, Tuberculosis Bovina, Brucelosis en los Animales y Rabia Paralítica en Bovinos, todas con excelentes resultados.

Sin omitir la estricta vigilancia que se mantiene en rastros para evitar el clembuterol en el ganado, y que permite tener una inocuidad pecuaria ejemplar.

El Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado opera con apoyo de los gobiernos federal y estatal, por lo que los miembros hicieron un reconocimiento público al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por su impulso a estas actividades.

Arranca SDAyR obras de Bordería en Santiago Maravatío

*Estas acciones permiten captar agua
de lluvia, indispensable para el ganado

*Paulo Bañuelos informó que en este
Municipio se construirán 11 bordos

Santiago Maravatío, Gto., 30 de mayo del 2022.- Para asegurar el abastecimiento de agua para consumo del ganado y otras necesidades básicas, se dio arranque a las obras de Bordería para la captación de agua de lluvia en las zonas rurales de Santiago Maravatío.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al inicio de los trabajos, donde se informó que en este municipio se construirán 11 bordos.

“Santiago Maravatío es un municipio muy importante en materia agrícola, entonces estas obras de Bordería son muy necesarias para que no les falte un recurso tan importante como es el agua al momento de realizar sus actividades agrícolas y pecuarias”, expresó el funcionario.

Bañuelos también reconoció el apoyo de los diputados locales, quienes han facilitado la asignación de recursos para el campo guanajuatense y directamente le agradeció al diputado Jorge Ortiz, quien estuvo presente en el evento.

Lo anterior, ya que los recursos para estas obras serán solo estatales, del gobierno municipal y de los beneficiarios. La SDAyR aportará $230 mil pesos; el Municipio, $96 mil 600 pesos y los beneficiarios, $133 mil 400 pesos.

Lo bordos son obras para la captación de agua que, dependiendo de su capacidad de almacenamiento, puedan ser utilizadas para abrevadero y usos múltiples, con el fin de atender y preservar las necesidades básicas del medio rural, y como detonadores del desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y  piscícolas.

Al evento, además del Secretario y el diputado local Jorge Ortiz, también asistió el presidente municipal de Santiago Maravatío, José Guadalupe Paniagua Cardoso.

Reconoce SDAyR al Apicultor del Año y premia los mejores dibujos sobre el cuidado de las abejas

*Miguel Armenta, de 100 años de edad y 70 dedicados
a la apicultura, se convirtió en el Apicultor del Año

*Paulo Bañuelos Rosales presidió el evento
en el marco del Día Mundial de las Abejas

Celaya, Gto., 20 de mayo del 2022.- Con la premiación del segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año,  la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Miguel Armenta Castro su dedicada y larga trayectoria en esta labor.

Don Miguel cumplirá en septiembre 100 años de edad, de los cuales 70 los ha dedicado a la apicultura y ha dejado un legado muy importante, involucrando a su esposa, hijos y nietos en esta tarea, siempre capacitado y muy cuidadoso del bienestar de las abejas. Fue nominado por su colega, Juan Diego García, y elegido por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.

El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas y niñas que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.

Ellas fueron: María Ximena Gómez Robledo, Evelin Guadalupe Juárez Herrera y María Janet Jiménez Romero como el primer, segundo y tercer lugar de la categoría de 6 a 9 años. Mientras que Sebastián Alejandro Gómez Robledo, Romina Abigail Jiménez Sánchez y Caleb Arroyo Valle fueron el primero, segundo y tercer lugar de la categoría de 10 a 13 años.

El evento también se llenó de emotividad con el homenaje póstumo que se rindió al apicultor Hugo Adrián Martínez Arellano, quien además de dedicar su vida a la apicultura, fue maestro de matemáticas del CBTis 198 y un activo gestor de mejorar las condiciones de su gremio. Su viuda, la señora Lucía del Carmen Virgen Salazar, recibió el reconocimiento que le entregó la SDAyR.

En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.

Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen de 600 a 800 toneladas de miel anualmente en Guanajuato; contamos con mil 15 apiarios, unas 376 colmenas y entre 380 a 400 apicultores.

“Vamos a seguir impulsando la apicultura responsable y vamos a seguir cuidando de nuestras abejas todos, desde lo que nos toca, sociedad y gobierno, como lo hacemos ahorita con la entrega de fructosa para que tengan alimento”, expresó el Secretario.

Al evento también asistieron la regidora del Ayuntamiento, Isabel Herrejón Arredondo en representación del Alcalde; Manuel de Jesús Quiroz Sicairos, director del TecNM campus Roque; Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, director general de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; y Salvador Ortiz González, representante del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato.

Entrega SDAyR fructosa para alimentar a las abejas de Celaya y la región

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió
la entrega que beneficiará a 4 mil 225 colmenas

*El objetivo es preservar a estos insectos
fundamentales para el equilibrio del ecosistema

Celaya, Gto., 16 de mayo del 2022.- Para sustentar la alimentación de las abejas de la región en esta época de baja floración, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Unión Ganadera General Guanajuatense, entregó 29 mil 575 kilos de fructosa y 4 mil 225 kilos de proteína a 57 apicultores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR explicó que el objetivo de esta entrega es sostener la actividad apícola de los productores del Estado, ahora que el alimento natural se ha reducido y las colmenas no cuentan con reservas de miel, polen o agua, situación que se presenta cuando hay baja floración.

“El tema de la conservación de las abejas es algo que nos preocupa mucho, por su importancia para el medio ambiente, por el papel que juegan en la producción de alimentos y por la derrama económica que representa para nuestros productores de Guanajuato.

“Entonces, tengan la seguridad de que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impulsar esta actividad, y para que cada vez más gente se sume y sea consciente de cuidar a las abejas y de valorar la producción de miel como se merece”, comentó el Funcionario estatal.

Bañuelos destacó que las abejas juegan un papel fundamental en la polinización de los alimentos, por lo que es muy importante que se tome conciencia de su cuidado y conservación, antes de que se pongan más en riesgo.

La entrega de estos insumos se realizó en colaboración con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense, con quienes en total se distribuirán 133 mil kilos de fructosa y 19 mil kilos de levadura desamargada a apicultores del Estado.

Esto con una inversión total de $2 millones 600 mil 500 pesos; de los cuales la SDAyR aportó un millón 500 mil pesos, y la Ganadera un millón 100 mil 500 pesos.

Se beneficiará a 175 unidades de producción mieleras que forman parte de la Unión Ganadera en distintos puntos del Estado. La entrega de hoy se hizo con productores de Celaya y Apaseo el Alto, quienes se dijeron muy agradecidos y contentos con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por darles una alternativa para alimentar a sus abejas y mantener la producción de sus colmenas.

Al evento de entrega también asistió el presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Pedro Loza Gutiérrez; Jesús Torres Medina, secretario de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Juan Carlos Moncada Fuentes, integrante del Comité Apícola del Estado de Guanajuato; Luis Armando Patiño, presidente de la Asociación Apícola de Celaya y Manuel Ramírez Mendoza, beneficiario de la entrega.

Da SDAyR opciones a agricultores frente a altos costos en el Sexto Foro Regional MasAgro

*El evento reunió a más de 350
productores de todo el Estado

*En parcelas de Salamanca, demostraron
la eficacia de la Agricultura de Conservación

Salamanca, Gto., 3 de mayo del 2022.- Con el objetivo de compartir alternativas para hacer frente al alza en los costos de los insumos, combustibles y particularmente el precio de los fertilizantes, se llevó a cabo el Sexto Foro Regional MasAgro Guanajuato: “Estrategia para mejorar la competitividad en la producción de granos básicos en Guanajuato”.

El evento que reunió a más de más de 350 asistentes, en su mayoría productores de la entidad, sirvió para demostrar la utilidad de las innovaciones sustentables que promueve MasAgro Guanajuato, un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a cargo de Paulo Bañuelos Rosales.

Como ejemplo está la parcela donde se desarrolló el evento, del productor Roberto Páramo, que tras comprobar la eficacia de la Agricultura de Conservación, ahora la aplica en todas sus tierras. Y es que en su caso, los rendimientos de sus siembras han alcanzado ocho toneladas de trigo por hectárea, cuando en agricultura convencional en la misma zona, los rendimientos son de 5.5 toneladas.

En el evento, los agentes técnicos de MasAgro diseñaron estaciones de trabajo demostrativas, donde pudieron conocer las estrategias de Reto Rastrojo, Cosechando Agua y Fertilidad Integral. Los productores resolvieron todas sus dudas y luego realizaron prácticas con maquinaria recomendada y pruebas sencillas.

También se realizaron conferencias y paneles a cargo de expertos y se estableció un área comercial donde proveedores ofrecieron sus insumos, equipo y maquinaria.

Y se destacó la estructura y alcance de MasAgro, pues ha logrado una gran red de innovación que con la participación de más de 90 actores claves, entre ellos 21 gobiernos municipales, donde el  acompañamiento técnico que se brinda está sustentado en resultados de plataformas de investigación, módulos demostrativos y áreas de extensión.

Todo con la participación activa de productores cooperantes que han probado en sus propias parcelas, que siguiendo las recomendaciones de los técnicos, las innovaciones les son de gran utilidad para ellos y para impulsar al campo guanajuatense.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a 99 productores de Manuel Doblado

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
refrendó que los productores pueden contar
con el apoyo del Gobierno del Estado

Manuel Doblado, Gto., 29 de abril del 2022.- Al menos 250 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por las inundaciones del 2021 en Manuel Doblado, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 99 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $776 mil 130 pesos para cubrir 347.30 hectáreas.

Con esta entrega, a la fecha se llega a un total de 250 unidades de producción apoyadas, por un monto de $2 millones 30 mil 175 pesos, para una superficie de 908.07 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Manuel Doblado que sí se vieron afectados por el exceso de aguas en el año 2021, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

El evento de entrega se realizó en coordinación con autoridades municipales, con la representación de la alcaldesa de Manuel Doblado, Blanca Preciado.

Capacita SDAyR a productores para combatir plaga en frutillas

*En las instalaciones de Agrobioteg,
se realizó un curso para prevenir y
erradicar el nuevo hongo Pestalotia

Irapuato, Gto., a 28 de abril del 2022.- Como parte de la estrategia para prevenir y erradicar el hongo Pestalotia aparecido por primera vez en las plantas de frutillas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) capacitó a productores de estos frutos en el manejo y control de la enfermedad previo a la siguiente plantación.

La dependencia estatal a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Programa de actualización en el Manejo de Neopestalotiopsis Rosae “Preparándonos para las nuevas plantaciones”, hoy en las instalaciones de Agrobioteg.

Ahí se les informó a los productores que deben verificar que la planta que compren esté libre de la enfermedad, a través de la realización de un diagnóstico fitosanitario en laboratorios aprobados por SENASICA.

Los productores que también establecen viveros, deben asegurarse que la planta madre que se importa, esté libre de plagas y enfermedades, y realizar un tratamiento químico/biológico a las plantas previo al establecimiento de la plantación.

Revisar semanalmente su cultivo para verificar las plagas y enfermedades, y darles un manejo integral; aplicar medidas fitosanitarias recomendadas para el manejo de la enfermedad, así como solicitar apoyo al CESAVEG o a la SDAyR para recibir asesoría, capacitación y asistencia técnica para el cumplimento de las recomendaciones.

Sobre la Pestalotia, se recordó que es un hongo nuevo en Guanajuato, que ataca a los arándanos, frambuesas y zarzamoras provocando muertes regresivas, cánceres en los tallos y en las bases. Pero la fresa es más susceptible y es donde se detecta la mayor problemática.

Estas acciones forman parte de la Campaña de Manejo Fitosanitario de Frutillas que anunció Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR en una reunión previa con productores, realizada el 21 de marzo en Cesaveg, donde también señaló la urgencia de atender la problemática, antes de que genere daños irreversibles.

“Todo mundo tenemos que entrarle a este tema: gobierno, viveristas, congeladoras, todos; porque si al último el productor se ve afectado va a abandonar  su huerto y entonces no va a haber ni venta de plantas, ni venta de estas frutillas tan importantes para el estado de Guanajuato”, dijo Bañuelos.

En esa reunión se expuso que Guanajuato es el cuarto productor nacional de frutillas, con alrededor de 2 mil 800 hectáreas de cultivos y un valor total de la producción de 5 mil millones de pesos; y esta actividad genera unos 12 a 15 mil empleos directos.

En la capacitación de este día, el ponente fue el doctor Ángel Rebollar Alviter, profesor investigador del Centro Regional Morelia; mientras que el Ing. Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR, dio a conocer la estrategia de control de la Secretaría.

También estuvo presente Cristóbal García, en representación del director de Agrobioteg y Adelfo Sánchez Trinidad, coordinador del Programa de Manejo Fitosaniario que opera el Cesaveg.

Alista SDAyR a sus Agentes de Cambio para impulsar las zonas rurales

Hoy firmaron los convenios de participación con los
municipios a los que darán acompañamiento

El objetivo es convertir los apoyos de la Secretaría en verdaderas
alternativas de emprendimiento y fuentes de manutención

Celaya, Gto., 25 de abril del 2022.- Además de recibir un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, las familias rurales tendrán la oportunidad de comenzar su emprendimiento con bases firmes, para que en el futuro se convierta en una fuente de ingresos y de alimentación para sus integrantes.

Esto será posible a través de los 28 Agentes de Cambio de la SDAyR, que hoy firmaron los convenios de colaboración con los municipios del Estado a los que darán puntual acompañamiento para que la economía de las zonas rurales y de la gente del campo de Guanajuato vaya en aumento.

En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, le dio la bienvenida a los Agentes de Cambio, quienes darán seguimiento a los proyectos productivos de cada beneficiado en todo el Estado, a fin de que pasen de ser sólo un apoyo, a una fuente de manutención.

“El programa que antes se llamaba Mi Patio Productivo, ahora se llama Mi Familia Productiva y Sustentable, pero más allá del cambio de nombre, se transformó para garantizar el desarrollo alimentario de las familias en la zona rural. Aquí aplica el dicho de que no le des el pescado a la gente, sino que le enseñes a pescar. Nosotros les daremos el apoyo, pero vamos a capacitar a la gente para que lo hagan rendir”, explicó el funcionario estatal.

A través de este programa, se darán apoyos como paquetes de aves, chivas, borregas y cerdos; así como molinos de nixtamal, silos, tortilladoras y túneles, para que las familias tengan acceso a una fuente de alimentación.

Pero también recibirán el acompañamiento de los Agentes de Cambio de la SDAyR, que los capacitará y les dará seguimiento durante 10 meses, a fin de que el apoyo que reciban se convierta en un emprendimiento familiar, que les permita asegurar su alimentación y también tener un ingreso económico.

“La intención es disminuir el paternalismo que se acostumbra; ahorita debemos trabajar gobierno y sociedad, nosotros nos comprometemos a darles el apoyo y enseñarles a sacarle provecho”, comentó el Subsecretario.

En el evento también estuvo presente René Ernesto Sánchez González, director general de la Sociedad Rural, del que depende el programa Mi Familia Productiva, así como los Agentes de Cambio.

Entrega SDAyR 200 pacas de rastrojo para el ganado de Uriangato

*Paulo Bañuelos, secretario de SDAyR,
garantizó el impulso a las mujeres y
hombres del campo de Uriangato

Uriangato, Gto., 19 de abril del 2022.- Para ayudar en la alimentación del ganado de Uriangato, la Secretariade Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 200 pacas de rastrojo a los ganaderos de este municipio.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que adicionalmente se entregarán otras 300 pacas, ya que la demanda del sector fue mucha.

“Tienen un aliado en el Gobierno del Estado que es su servidor Paulo Bañuelos. Este es el momento de apoyar a la gente del campo y no los vamos a dejar solos, tienen el respaldo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha hecho hasta lo imposible porque el recurso alcance y no dejemos desprotegida a la gente del sector agroalimentario que tanto nos da”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos recordó qué en estos momentos los campesinos enfrentan dificultades por el clima seco, el alza en los costos de los fertilizantes y el recorte del presupuesto federal.

“Son 38 mil millones de pesos que le han dejado de llegar a Guanajuato, imagínense lo que estaríamos haciendo por el campo con ese dinero”, comentó.

Sin embargo -dijo- el Estado está siendo creativo y ha buscado la manera de hacer rendir el recurso.

El alcalde de Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez, agradeció el acompañamiento del Estado y garantizó que también harán su parte para impulsar al campo local.

Esta entrega de 200 pacas se realizó con una inversión estatal de 90 mil pesos, mientras que el Municipio costeó el flete y las maniobras; el beneficio fue para 100 ganaderos.

Y Paulo Bañuelos puso a disposición los otros 22 programas de la Secretaría para beneficio de la gente de las zonas rurales de Uriangato.

Al evento también asistieron Guillermo Jesús Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural; Miguel Díaz Rosiles, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el regidor Miguel Domínguez y José Juan Villagómez Franco, beneficiario de la entrega.

Entrega SDAyR 1,100 pacas a ganaderos de Juventino, Comonfort y Tarimoro

*En gira de trabajo,Paulo Bañuelos
Rosales  titular de la SDAyR, visitó
cada municipio para repartir el forraje

Celaya, Gto., 13 de abril del 2022.- La estrategia del Estado para combatir los estragos de la sequía en el campo avanza firme, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó un total de mil 100 pacas de forraje para alimentar ganado,  entre los municipios de  Juventino Rosas, Comonfort y Tarimoro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo que esta entrega es muestra del compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que el campo de Guanajuato no se detenga por las condiciones climáticas y económicas que se enfrentan actualmente.

“Ustedes trabajan todo el día hasta que se mete el sol y nosotros no les podemos fallar. El Gobierno del Estado y su gobierno municipal estamos haciendo todo lo posible por estirar el recurso y distribuirlo de la mejor manera para que alcance a cubrir las necesidades de este sector que es de los más importantes, que en pandemia creció un 5.2% y generó más de 39 mil empleos”, le dijo a las y los ganaderos de cada municipio.

La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2021 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.

Son pacas de 450 kilos cada una, producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli. En Juventino Rosas fueron 200; en Comonfort, 500 y en Tarimoro 400.

En total se benefició a unas 375 unidades de producción pecuaria, con una inversión estatal de 495 mil pesos, mientras que los municipios corrieron con los gastos de fletes.

En las entregas estuvieron presentes los alcaldes de Comonfort y Tarimoro, Claudio Santoyo y Moisés Maldonado; así como la síndica Ruth Mendoza Gasca en representación del Alcalde de Juventino Rosas.

Tarimoro recibe forraje por primera vez

Los productores de Tarimoro agradecieron especialmente la entrega de pacas, pues es la primera vez en la que el municipio forma parte de este programa.

Fue en la comunidad de Huapango donde se les entregaron 400 pacas a los productores, así como semilla mejorada y otros materiales productivos.

Además de su alcalde, Moisés Maldonado López, también estuvo presente la diputada federal por el Distrito 14, Esther Mandujano Tinajero.