Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Presentan la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022 en Guadalajara

*Por su cercanía y similitudes en materia agrícola
y ganadera, se extendió la invitación a Jalisco y la región

Guadalajara, Jal., 29 de septiembre del 2022.- Guanajuato está listo para recibir a los cientos de miles de visitantes de que se darán cita en la edición número 27 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, expuso que Guanajuato está preparado y tiene las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad para llevar a cabo este evento que se retoma de forma 100% presencial.

Recordó que la Expo Agroalimentaria es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser el anfitrión.

“Ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que no dejemos de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y sin duda que este evento le abona a nuestro sector agroalimentario que siempre ha destacado y se ha posicionado a nivel nacional y como el segundo más importante en el estado”, indicó.

Por lo que invitó a los jaliscienses, así como a todos los mexicanos a visitar este evento que se realizará del 8 al 11 de noviembre, en el municipio de Irapuato.

Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, indicó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.

Indicó que los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en el municipio de Irapuato; como su campo experimental de producción de hortalizas, granos y forrajes, con 22 invernaderos y 165 parcelas; así como las exposiciones en las áreas interior y exterior.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como Holanda, España y Chile, entre otros. Y destacó la realización de 25 conferencias presenciales durante los cuatro días del evento, adicionales a las que se realizarán de forma virtual. (https://maxnovahealthcare.com/)

Alejandro Branca, representante de los expositores de la Nave A, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.

Inauguran la Expo Agropecuaria de San Felipe

*Paulo Bañuelos Rosales destacó el impulso
del Estado al mejoramiento genético

San Felipe, Gto., 27 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de San Felipe y esa región del Estado, se inauguró su Expo Ganadera, en el marco de la edición 41 de la Feria Regional de San Miguel Arcángel y la Alfarería.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Eduardo Maldonado García, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, además de alfarería, productos artesanales y típicos del municipio.

El presidente municipal dijo que esta Expo Ganadera pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores de esta zona de Guanajuato.

Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, pues es la dependencia que más apoyo les ha brindado.

Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería, y aseguró que el apoyo del Estado de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para San Felipe.

“Sin duda que pueden contar con el Estado, porque hoy no hay nada más importante que ayudar a nuestras mujeres y hombres del campo”, comentó.

En esta edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de sementales, por lo que se apoyó con $592 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios.

Además a través del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron en este municipio 440 pacas, con una inversión de 90 mil pesos; así como 79 toneladas de fertilizante para 193 beneficiados, con inversión total conjunta de $1 millón 458 mil 600 pesos.

Entregan apoyos de Mi Familia Productiva en León

*Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de este programa que impulsa la economía familiar

León, Gto., 27 de septiembre del 2022.- Para que tengan una oportunidad de producir sus alimentos e incluso venderlos y generar ganancias, 167 familias rurales de León recibieron apoyos productivos de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a la entrega que se realizó en la comunidad de Lucio Blanco, a donde también asistió Alma Cristina Rodríguez Vallejo, secretaria de Fomento y Desarrollo Social de León, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.

La entrega fue de 89 módulos tortilleros; 31 cisternas para captar agua; 26 estufas ecológicas y 14 molinos de nixtamal; es decir, 160 activos productivos para igual número de familias.

Esto con una inversión de $2 millones 183 mil pesos; de los cuales la SDAyR puso $1 millón y el Municipio $1 millón 183 mil pesos.

Al respecto, Cristina Rodríguez celebró que las y los beneficiarios tengan acceso a estas herramientas que les permitirán mejorar su calidad de vida, fortaleciendo su alimentación y creando oportunidades para tener un negocio propio.

Paulo Bañuelos Rosales destacó la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha impulsado estás políticas públicas para que las mujeres y hombres de las zonas rurales también tengan la forma de sacar adelante a sus familias, con los recursos a su alcance.

“Este programa de Mi Familia Productiva es muy importante; solo con escuchar el nombre sabe uno que es un apoyo para que toda la familia pueda salir adelante, entonces son apoyos que verdaderamente les mejoran la vida”, dijo el Secretario.

Tras el protocolo, cada beneficiario se llevó su implementó y también hubo módulos para tramitar la tarjeta Contigo Sí de la Sedeshu.

Impulsan el emprendimiento y la alimentación en la zona rural de Cuerámaro

*Se entregaron aves de postura y molinos de nixtamal
del programa Mi Familia Productiva y Sustentable

Cuerámaro, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó paquetes de aves de postura y molinos de nixtamal en Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Mauricio Arce, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.

Por su parte, Mauricio Arce agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, e invitó a los beneficiados a aprovechar las herramientas que se les entregaron.

Los apoyos fueron 354 paquetes de aves de doble propósito, de los que se puede obtener huevo y carne; y 44 molinos de nixtamal.

En esta entrega se hizo una inversión total de $799 mil 300 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $143 mil pesos; mientras que el Municipio y los beneficiarios pusieron $71 mil 500 pesos cada uno.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

*Paulo Bañuelos destacó la importancia de los
trabajadores del campo, a quienes agradeció su labor

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.

Inauguran la Expo Ganadera Regional Tarimoro 2022

*Con apoyo de la SDAyR se beneficiará a
más de 70 productores para que mejoren
la calidad genética de su ganado

Tarimoro, Gto., 23 de septiembre del 2022.- Para mostrar la calidad de la ganadería de Guanajuato, y específicamente a la de Tarimoro y la región, por su alta calidad genética, hoy se inauguró la Expo Ganadera Regional Tarimoro 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado y el alcalde Moisés Maldonado presidieron el evento que se realizará del 23 al 28 de septiembre y donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.

Ahí, el funcionario estatal enfatizó que, siguiendo la visión y el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.

“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para comprar bovinos de 25 mil pesos por semental, y Tarimoro no ha sido la excepción porque aquí abrimos ventanilla y se va a apoyar a 72 productores”, expresó el Secretario.

La ventanilla de apoyo se abrió los días 13 y 14 de septiembre, donde se recibieron las solicitudes de los interesados y se aprobaron 72 solicitudes a quienes se les beneficiará con un porcentaje del ejemplar que adquiera para mejorar la calidad genética de su hato.

Bañuelos recordó que en este municipio se apoyó con recursos estatales por $1 millón 522 mil pesos, tanto para la realización del evento, como para la entrega de implementos ganaderos, en beneficio de 52 productores, a través del Programa Mi Ganado Productivo.

“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso apoyamos la realización de eventos como esta Expo, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.

También el acalde Moisés Maldonado reconoció el apoyo del Gobierno del Estado a través de distintos programas que les ha permitido impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, que son preponderantes en este municipio.

En el presídium también estuvo presente la diputada local Esther Mandujano; Marina Lara Martínez, presidenta del DIF Municipal; Marina Aguilar Carapia, presidenta de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Ricardo Ramírez Rico, director de Desarrollo Rural de Tarimoro, entre otras personalidades.

Realizan primer Foro de Transformación de Carne y Lácteos en Moroleón

*Paulo Bañuelos Rosales inauguró este evento

*El objetivo es mejorar la productividad y ganancias
de los Grupos Ganaderos de este municipio

Moroleón, Gto., 23 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de capacitar a los ganaderos en la transformación de su producción para que aumenten sus ingresos, se realizó el primer Foro de Transformación de Carne y Lácteos de Moroleón, de los Grupos Ganaderos Guanajuato, apoyados por el Gobierno del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, inauguró este foro que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Moroleón, en coordinación con el gobierno municipal.

Ahí informó que es la primera vez que se realiza este foro con el que se busca elevar la productividad de cada ganadero que participa en los grupos; primero, a través de la organización conjunta, pero sobre todo obteniendo conocimientos, asesoría técnica y administrativa, a fin de que los apliquen en toda su cadena productiva y su negocio sea redondo.

“Y sí quiero destacar que es un programa que la administración del gobernador Diego Sinhue ha mantenido y le ha apostado fuerte, a pesar de la falta de recursos federales, que antes apoyaban esta causa”, expresó el Secretario.

En el foro se impartieron seis distintos talleres: Elaboración de chorizo casero; Cortes finos de carne; Elaboración de silo húmedo; Elaboración de quesos Oaxaca; Elaboración de cajeta, así como elaboración de bloques multinutricionales. Con los que los participantes podrán darle otro destino a su producción ganadera, aumentar sus clientes e incrementar sus ganancias.

Y es que en Moroleón hay dos Grupos Ganaderos de bovinos carne y uno de productores apícolas; los cuales cuentan con ganado de doble propósito de razas Suizo Americano, Simmental e incluso Holstein, por lo que tenían la inquietud de

transformar la leche en queso, ya que su ganado es de pastoreo y el producto terminado es de excelente calidad.

En cuanto a la producción de carne, cuentan con ganado de razas europeas por lo que el ganado al destete es de buena calidad y en canal brinda excelentes resultados, de modo que les llegan a pagar hasta a $95 pesos el kilo de esta carne; esto también les ha generado la inquietud de incursionar en los cortes finos.

“Estos grupos que son los Ganaderos Unidos Santa Gertrudis y Ganaderos Unidos de Moroleón, han sobresalido por su organización, mejoramiento genético, implementación de praderas y producción de forrajes alternativos y ensilaje de maíz”, explicó Paulo Bañuelos, quien también agradeció a todos los organizadores y capacitadores por la realización de este evento.

El foro, organizado por Esteban Ángel Díaz, coordinador de Grupos Guanajuato SDAyR; Mauricio Zamudio García, director de Desarrollo Rural de Moroleón y Francisco García Rodríguez, agente de cambio de la SDAyR, reunió a más de 160 productores de distintos municipios del Estado, que participaron en las capacitaciones.

En representación de la alcaldesa Alma Sánchez Barragán, asistió la regidora presieneta de la Comisión Rural, Silvia Gordillo Durán.

Apuesta SDAyR por cultivos alternativos con la entrega de limón y aguacate en Santiago Maravatío

*Fue a través del programa de Reconversión
Sustentable de la Agricultura que se hizo esta entrega

Santiago Maravatío, Gto., 19 de septiembre del 2022.- Las tierras agrícolas pueden ser más productivas alternando los cultivos en ellas, por eso la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) le apuesta a la Reconversión Sustentable de la Agricultura.

A través de este programa, en coordinación con el gobierno municipal, hoy entregó 2 mil plantas de limón persa y aguacate hass, para impulsar ambos cultivos alternativos en Santiago Maravatío.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el acalde José Guadalupe Paniagua, encabezaron el evento que se realizó en el jardín principal de ese municipio.

Ahí, el alcalde agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues con éstas y otras herramientas impulsa las actividades agrícolas y ganaderas del municipio, que son muy importantes en su desarrollo económico.

Por lo que aseguró que seguirá trabajando de manera coordinada, apostándole recursos al campo para que las mujeres y hombres que dependen de estas actividades, tengan una vida digna.

El secretario Paulo Bañuelos, enfatizó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con la gente del campo y de las zonas rurales, razón por la cual no han cesado los recursos estatales para este tipo de apoyos que capitalizan a las unidades de producción.

“Hoy más que nunca debemos apoyar a las y los amigos del campo a que sean más productivos, a que tengan los recursos a la mano para que saquen adelante sus actividades y ésta es una muy buena alternativa; los cultivos de limón y de aguacate son muy rentables, por lo que los felicito por entrarle a esta opción”, dijo el Funcionario estatal.

El objetivo del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura es dar las condiciones técnicas y de conocimiento, para que los productores implementen otras alternativas de cultivos en sus parcelas, haciéndolas más productivas y permitiendo que el suelo se regenere.

A través del componente de Fruticultura, este día se entregaron mil 400 plantas de limón persa y 600 plantas de aguacate hass a nueve unidades de producción, con las que se podrán sembrar cinco hectáreas.

La inversión fue de $106 mil 400 pesos, de los cuales, la SDAyR y el Municipio aportaron $37 mil 240 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $31 mil 920 pesos.

Al evento también asistió el diputado local por el Distrito XX, Jorge Ortiz Ortega; así como miembros del Ayuntamiento.

Entregan SDAyR y Municipio aves y módulos tortilleros en Salvatierra

Salvatierra, Gto., 14 de septiembre del 2022.- Para mejorar la alimentación de las familias salvaterrenses, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó aves de traspatio y módulos para hacer tortillas a 355 beneficiarios.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Germán Cervantes Vega presidieron el evento en la Deportiva Norte, dónde se realizó la entrega.

El alcalde destacó que el gobierno municipal ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las zonas rurales y en esto, el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado, pues ha destinado una importante cantidad de recursos para ayudar.

Paulo Bañuelos Rosales indicó que estos apoyos están pensados para brindar una alternativa de alimentación a los beneficiados, sea con la producción de huevo a pequeña escala o con la elaboración de tortillas en su propia casa.

Y enfatizó que par Salvatierra se destinó una bolsa de más de $18 millones de pesos para impulsar al campo durante este 2022.

La entrega de este día fue de 341 paquetes de 15 aves de postura, así como 14 módulos tortilleros, del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Esto con una inversión de $550 mil 478 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos y el Municipio $150 mil 478, mientras que los beneficiarios no tuvieron que aportar nada.

Al evento también asistió el diputado local Jorge Ortiz; Andrea Morales, presidenta del DIF Municipal; Donaciano Salazar, director de Articulación Regional de la Sedeshu y miembros del Ayuntamiento.