Secretaria de Cultura

Guanajuato Zona de Arte llega a Veracruz

  • Con este curso el IEC busca  impulsar el talento artístico  del grafiti guanajuatense en Veracruz

 

Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2015.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura el talento creativo y artístico de jóvenes adeptos al graffiti en el estado de Veracruz.

 

Como parte de los proyectos de intercambio en la red de Centros de las Artes, los jóvenes que integran el Colectivo Guanajuato Zona de Arte llegan a Veracruz para realizar la intervención en las instalaciones del Centro Veracruzano de las Artes además de otros espacios en la ciudad.

 

Desde el pasado día 20 hasta el 31 de julio, los participantes trabajan en la realización de murales relacionados con la historia y la identidad del puerto. Por parte de Guanajuato, los artistas participantes son: FatHuckerLerk, Kart y Arde, quienes han hecho excelente equipo con los jóvenes veracruzanos Fice, Debe, Roos y Seiro.

 

En un contexto de colaboración, respeto y amistad entre ambos equipos se logra el crecimiento y enriquecimiento de todos los participantes, lo cual les permite no sólo el desarrollo de las propuestas estéticas, sino la solución de problemas técnicos que como equipo han asumido y solucionado.

 

El desarrollo de este programa busca el cambio en la configuración urbana actual con la intervención legal de propuestas que revelen el talento que poseen los jóvenes y las posibilidades de que las ciudades se conviertan en rutas artísticas en las que se evidencie el apoyo al arte urbano.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 101 o al correo gtozonadearte@hotmail.com.

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA (OSM), CON EL CÉLEBRE PIANISTA JORGE FEDERICO OSORIO

 

 

  • La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), agrupación musical que acoge a los más destacados músicos de las orquestas de nuestro país, teniendo como solista al prestigiado pianista mexicano Jorge Federico Osorio ycomo director concertador a José Areán.

 

  • El concierto incluye dos de las obras más representativas del compositor finlandés Jean Sibelius, en el 150º aniversario de su natalicio: Finlandia, Op. 26, no. 7 y la Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105, así como el célebre Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 Emperador, de Ludwig van Beethoven.

 

  • Se presentarán en un único concierto en el Teatro del Bicentenario el viernes 17 de julio a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 15 de julio de 2015. Este viernes 17 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presentará a la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta de José Areán, acompañados por el más relevante pianista en la historia de nuestro país, Jorge Federico Osorio como solista.

 

Para su único concierto en el Teatro del Bicentenario, la Orquesta Sinfónica de Minería, presentará un programa celebratorio, en el marco del 150° aniversario del natalicio de Jean Sibelius (1865-1957). Con este concierto México se suma a las celebraciones realizadas durante este año en honor del compositor finlandés, convirtiéndose, a través del Teatro del Bicentenario, en el único país de América Latina registrado en el sitio web internacional que da cuenta de las copiosas celebraciones rendidas a Sibelius en los recintos y orquestas más importantes del mundo. En esta ocasión, se presentará el poema sinfónico, Finlandia Op. 26, no. 7, obradotada de una poderosa orquestación y de inspiración nacionalista y heroica. Asimismo, la Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105, última obra sinfónica escrita por el autor y considerada su obra maestra. Dirigida por el propio Sibelius en su estreno,  fue compuesta en un solo movimiento dotado de una gran energía y color intenso.

 

La obra que completa este programa es el grandioso Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor Op. 73, de Ludwig van Beethoven (1770–1827). Se trata del último concierto para piano compuesto por el autor, género en el que profundizó de manera especial y por el que profesó especial devoción. Una obra de gran vigor y virtuosismo, rasgos propios de las últimas creaciones del hijo predilecto de Bonn.

 

El solista invitado para interpretar la obra beethoveniana es el maestro Jorge Federico Osorio, quien en 2015 celebra 50 años de la carrera pianística más relevante que se haya desarrollado en nuestro país.

 

Con constante presencia en los principales escenarios internacionales, Jorge Federico Osorio es considerado el mejor pianista mexicano posicionado en el extranjero y una de las figuras más relevantes en la música de nuestro país. Además de presentarse con las principales orquestas del país, ha tocado con agrupaciones como la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, las Filarmónicas de Israel, Real de Londres, Varsovia, Filarmonia, Bogotá, RTV Española, Nacional de Francia, Estatal de Moscú, Valencia, así como las Sinfónicas de Chicago, Filadelfia, Detroit, Seattle, Milwaukee, Pittsburgh, Cincinnati, Dallas, Long Beach, Puerto Rico y Nacional de Perú, bajo la batutas de maestros como Haitink, Tennstedt, Maazel, Frühbeck de Burgos, Herrera de la Fuente, Mata, Prieto, Bátiz, Diemecke, López-Cobos, Chen, Plasson, Honeck, Atzmon, Maximiano Valdés y Harth-Bedoya, entre otros. Igualmente, ha colaborado con los Cuartetos de Moscú, Tel Aviv, Ruso-Americano, Latinoamericano y Pacifica, con los violinistas Henryk Szeryng, Mayumi Fujikawa y Ani Kavafian, así como los chelistas Yo-Yo Ma y Richard Markson.

 

Con más de 35 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Minería es una agrupación musical que nace de la iniciativa de un grupo de profesionales de la ingeniería, egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Considerada como un referente del más alto nivel artístico, hoy en día agrupa a los músicos más destacados del país, y algunos otros extranjeros, primeras plazas de importantes orquestas de los Estados Unidos y Europa, lo que ha calificado a la agrupación como un fenómeno cultural de primer mundo.

 

La OSM desarrolla anualmente una temporada de verano, caracterizada por la alta calidad de sus contenidos, y que tiene como escenario la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Además de esto, la orquesta se reúne en otros momentos para realizar conciertos especiales en ocasiones señaladas, tal como el que presentan en esta ocasión en el Teatro del Bicentenario.

 

El concierto de la Orquesta Sinfónica de Minería, con el pianista Jorge Federico Osorio y José Areán en la batuta, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 17 de julio, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de Minería

 

José Areán, director concertador

Jorge Federico Osorio, piano

 

Viernes 17 de julio / 20:00 horas

 

PROGRAMA:

 

J. Sibelius                 Finlandia, Op. 26, no. 7 

(1865-1957)

                                                                      

L. van Beethoven     Concierto para piano no. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 Emperador

(1770-1827)                   

 

J. Sibelius                   Sinfonía no. 7 en Do mayor, Op. 105

 

Duración aproximada: 82 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osm/

 

 

 

 

 

Llega el mes de julio con Cultura en Movimiento

Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2015.- Durante el mes de julio no te puedes perder los proyectos artísticos que trae para ti el Instituto Estatal de la Cultura con el programa Cultura en Movimiento.

El trayecto comienza con la creatividad del grupo de teatro musical El Catálogo de lo Incierto, quien visitará el día 11 el Jardín Principal de Apaseo el Grande.

Las jaranas, violines y cajones peruanos de Son del Montón contagiarán de su tradicionalismo y zapateado el día 11 al público de Apaseo el Alto en el Jardín Principal a las 19:00 hrs.; el día 12 en el Atrio de la Parroquia de Tarandacuao a las 19:00 hrs.; el día 17 en la Plaza Libertad de Silao a las 19:00 hrs., y el día 19 en el Jardín Principal de Jerécuaro a las 19:30 hrs. 

El romanticismo de Leonel Soto y su música de trova tendrán participación el día 10 en la Casa de Cultura de Irapuato a las 19:00 hrs., y el día 11 en la Plaza Cívica de Comonfort a las 19:00 hrs. 

The Beatsilver, animará con su concierto de rock & roll el día 11 en el Jardín Principal de Valle de Santiago a las 19:00 hrs.; el día 12 en la Plaza Constitución de Abasolo a las 19:00 hrs., y el día 19 en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz a las 19:30 hrs.

 Asimismo el Dr. Chessani y sus huapangueros de Rio Verde interpretarán su folclor en el municipio de Salvatierra el día 9 en la explanada del Carmen a las 19:30 hrs., y el día 10 en el Jardín Principal de Pueblo Nuevo a las 19:00 hrs. 

El humor blanco del grupo de teatro Factótum le enseñará a su público una nueva forma de contar historias de terror, el día 12 exhibirá su proyecto en la Explanada Municipal de Manuel Doblado a las 20:00 hrs.; el día 16 en el Foro Centro Cultural de Cortázar a las 19:00 hrs.; el día 17 en el Jardín Principal de Romita a las 19:00 hrs., y el 18 en la Explanada de San Agustín a las 19:00 hrs. 

La tradición y música de la Banda de Música del Estado, llegará el día 21 a la comunidad de Milpillas de San José Iturbide a las 20:00 hrs. 

La música clásica de piano a cuatro manos del Dúo Cervantes, tendrá presentación el día 28 en el Atrio de la Parroquia de León a las 19:00 hrs.; el día 29 en la Casa de la Cultura de Purísima de Rincón a las 20:00 hrs.; el día 30 en la Plaza Cívica de Salamanca a las 19:00 hrs., y el día 30 en el Jardín Principal a las 20:00 hrs. 

La ópera Hansel y Gretel divertirá a todas las personas del Municipio de Xichú el día 28 en la Plaza de San Fernando a las 20:00 hrs., y el día 29 en el Jardín Principal de Tierra Blanca a las 19:00 hrs. 

Para finalizar este mes la Compañía Regional de Danza llegará el día 24 al Jardín Principal de Huanimaro a las 19:00 hrs. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Inauguran el Encuentro de Guitarra en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2014.- Tres intérpretes reconocidos inauguraron el Encuentro de Guitarra Clásica en el Teatro Juárez, evento impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura. 

Como primer número el Dúo Duvarianteco integrado por Juan Márquez y Daniel Guerra, sorprendieron por más de una hora a los asistentes con piezas como: México Mágico, The River Song, Watergames y Drops entre otras, de las que comentaron que fueron seleccionadas para este proyecto que es enriquecedor para ellos como músicos. 

Este dúo busca la difusión de su repertorio desde la música original escrita para cualquier época, con la que tratan de impregnar el doble temperamento de sus integrantes que es la dualidad. 

Posteriormente José Augusto Barrón, y su programa titulado “Multiplicidad del Lenguaje Musical en un instrumento”, fue presentado de una manera variada, ya que dijo que la guitarra es uno de los instrumentos más versátiles que hay, y en parte también por sus gustos tan variados en cuanto a música se refiere. 

Aseguró que en su concierto llevo al público en un viaje por música de Francia, el folclore mexicano, los Beatles, Cuba, y la ópera italiana. 

Finalmente, la experiencia y entrega de Samir Belkacemi, lleno la expectativa de los asistentes con su combinación y tonalidades de flamenco, árabe, hindú y jazz. 

Durante su recital mostró un concepto armónico, abstracto y subliminal, creando un efecto de orquestación, su improvisación creó piezas únicas con una gran variedad de recursos tímbricos, sonoros y técnicos.

 Samir Belkacemi, ha tenido varios reconocimientos por su participación en el programa Jornadas Sabatinas 2000, por la Universidad Nacional Autónoma de México; del Instituto de Investigaciones Sociales por el Recital de clausura 2000; del Museo Nacional de las Intervenciones 2001, el Foro Coyoacanense 2001, Programa radiofónico 2001, Museo de la ciudad de Querétaro 2001, por mencionar algunos. 

Es de mencionar que este Encuentro de Guitarra concluye este 9 de julio con la participación de Rodrigo Nefthalí, Edgar Ramírez y Ramiro Martínez. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Seis bailarines guanajuatenses viajarán a Japón para representar a México

 

  • Seis bailarines guanajuatenses viajarán a Japón para representar a México y Guanajuato en la celebración en las fiestas patrias del este de Asia.

 

  • Del 9 al 18 de septiembre los bailarines del Ensamble Guanajuatense visitarán las ciudades de Osaka, Higashi, Kioto, Minoo y Nara.

 

  • El IEC convocó a los participantes de las capacitaciones de Identidad y Folclor a ser parte del Ensamble Guanajuatense que representará a nuestro país en Asia.

 

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2015.- Seis guanajuatenses viajarán a Japón para promover y difundir la identidad y folclor de México y Guanajuato en la celebración en las fiestas patrias del este de Asia.

 

El Dr. Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura y Rodrigo González, director de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, de la maestra Nieves Paniagua, anunciaron hoy a los seleccionados para representar a la República Mexicana.

 

Siendo Eder Daniel Alfaro Partida de Irapuato, Erika del Rocío Gasca Amézquita de León, Noemí Centeno Cortés, José Antonio Hernández Flores y Luis Miguel Soledad Chávez de Celaya; y Marco Antonio Rivera G. de Apaseo el Grande.

 

Alcocer Flores explicó que ellos resultaron ganadores luego de que ambas instancias convocaran a todos los asistentes de los cursos de Identidad y Folclor impartidos por el propio IEC, a participar en la audición para ser parte del Ensamble Guanajuatense.

 

Del día 9 al 18 de septiembre los seis bailarines visitarán las ciudades de Osaka, Higashi, Kioto, Minoo y Nara, donde demostrarán sus dotes dancísticos.

 

Cabe destacar que dichos cursos los implementó el IEC en coordinación con la Compañía Nacional de Danza Folklórica, a la fecha se han impartido 6 módulos regionales de capacitación de 27 que se tienen contemplados hasta el 2018.

 

En los cuales han participado 80 instructores de danza folklórica de las 49 casas de cultura del estado (2 de Celaya, 2 de León y 2 de Irapuato), de los cuales solo 60 respondieron a la convocatoria.

 

De dichas capacitaciones surgieron seis encuentros regionales en los que participaron más de mil 491 integrantes de grupos de danza del estado, mismos que contaron con la asistencia de más de 24 mil personas.

 

Rodrigo González detalló que además del viaje a Japón, la Compañía ve la posibilidad de futuras presentaciones en el extranjero como un estímulo para los asistentes a la capacitación, por lo que continuarán junto con el IEC trabajando el proyecto de recuperación del acervo dancístico de Guanajuato.

 

Proyecto en el que cada municipio propondrá lo más representativo para hacer un programa exclusivo de danzas folclóricas del estado y eventualmente, para el 2017 contemplan hacer una presentación en Bellas Artes, entre otros proyectos.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 jhm

Impulsa el arte el IEC con el Circuito Estatal de Exposiciones

 

  • Para esta temporada vacacional el IEC ofertará 66 exposiciones temporales y 14 permanentes en 60 recintos culturales de 24 municipios en todo.

 

  • En la capital del estado los turistas y visitante podrán visitar 32 exposiciones en 27 galerías y museos, del Circuito de Arte Pósitos

 

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Mañana arranca el Circuito de Arte Pósitos con 32 exposiciones en 27 galerías y museosde la capital del estado.

 

El director general del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores invito, en rueda de prensa, a todos los guanajuatenses y turistas a que se integren a esta gran fiesta cultural que iniciará este miércoles a las 18:00 horas en la galería Monotipo.

 

Como ya es tradición, la calle Pósitos se llenará de magia, alegría y música con diferentes comparsas y espectáculos callejeros, mientras se visita cada recinto de dicha vía.

 

El funcionario estatal detalló que el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo Ex – convento Dieguino, el Museo Gene Byron, la Galería Café El santo, la Galería Corazón Parlante y la Casa de la Presa también se integraron al circuito a pesar de tener diferentes ubicaciones.  

 

Por su parte la Arq. Guillermina Gutiérrez Lara, directora general de Museos del IEC, mencionó que a esta edición se suma la oferta del Circuito Estatal de Exposiciones, recientemente inaugurado en Comonfort con 34 exposiciones en 32 sedes de 23 municipios.

 

Por lo que para el próximo periodo vacacional el IEC mantendrá una oferta de 66 exposiciones temporales y 14 permanentes en 60 recintos de 24 municipios.

 

Abundó que también se incorporaron 17 galerías de Casas de Cultura, que durante el primer trimestre de este año fueron restauradas e inauguradas.

 

A la par Alcocer Flores destacó del circuito la exposición “Guanajuato: arqueología revelada”, que será inaugurada este viernes 10 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, ubicado en León.

 

Sobre la misma detalló Sergio Ramón Tovar Alvarado, Delegado del Centro INAH Guanajuato, que consta de más de 300 piezas sobre el estudio de las zonas arqueológicas de la entidad, exhibición que permanecerá hasta el mes de octubre y que estará complementada con conferencias, talleres para niños, presentaciones de libros y un remate de acervo y reproducciones de piezas halladas por parte del INAH.

 

Por su parte los directores de cada museo detallaron sobre las muestras que tendrán, en su caso el Museo Casa Diego Rivera abrirá sus puertas para P.S. Servat,  obra pictórica de Pablo Santibañez; 75/100 pintura, escultura y gráfica de Miguel Hernández Urban e Interpretaciones, pintura y dibujo de María Rojo.

 

El Museo del Pueblo de Guanajuato tendrá Solo a fuerza de pintar, pintura, escultura y cerámica de Jazzamoart; Bitácora de mis pasos, pintura, acuarela y dibujo de José Apaza; y Síntomas de un cuerpo presente, pintura de Paulina Jiménez.

           

Finalmente el Museo de Arte Olga Costa-Jose Chavez Morado exhibirá Después del polvo, pintura de Eduardo Mejorada y Confesiones, pintura de Jesús Torrero García; por su parte el Museo José y Tomás Chávez Morado tendrá No me olvides, obra fotográfica de Romualdo García.

 

Ante esto el director general del IEC invito a la población a aprovechar las vacaciones y conocer el talento de los artistas, guanajuatenses principalmente.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 jhm

Redescubre a Kahlo en las zonas arqueológicas del Estado

 
  • Este fin de semana lánzate a las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato y descubre la Geometría visual en Kahlo en los CAV’s.

 

  • La serie fotográfica estará disponible hasta el 23 de agosto.

 

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Este fin de semana descubre laGeometría visual en Kahlo en los Centros de Atención al Visitante de las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato.

Hasta el próximo 23 de agosto el Instituto Estatal de la Cultura pondrá a disposición de los visitantes del lugar ésta serie de 26 fotografías del fondo Guillermo Kahlo de la SINAFO Fototeca Nacional, Pachuca, Hgo.                  

La exposición de Kahlo, con piezas de plata sobre gelatina, muestra la estética formada por líneas circulares y rectas de sitios religiosos del país, tal es caso de la Catedral de Puebla, de iglesias del Distrito Federal y de Celaya, Guanajuato, por mencionar sólo algunas.

La imágenes especializadas en arquitectura del siglo XVI al XIX, sorprenderán al espectador porque usualmente están desprovistas de la presencia humana, recorre con la mente los volúmenes ordenando, con una mirada analítica, los espacios así como los objetos que los pueblan por medio de la gradación de planos, luces y sombras, señala la estudiosa, Rosana Casanova en la cédula introductoria.

En su conjunto las 26 fotografías en blanco y negro poseen composición y belleza como resultado del delineado de importantes monumentos de la República Mexicana.

Las placas presentan detalles de las bóvedas y cúpulas de esos inmuebles sacros, que contrastan con la luz de las ventanas y vitrales de esos espacios, de igual manera se aprecia a detalle columnas y pilares, lo cual hace más difícil el trabajo del artista de la lente.

Es importante mencionar que Guillermo Kahlo en las dos primeras décadas del siglo XX, por solicitud del gobierno de Porfirio Díaz se dedicó a fotografías de iglesias. Su obra es una muestra de singular perfeccionamiento técnico y ha sido referente obligado para los estudiosos de la arquitectura y el arte del periodo virreinal.

Luego del recorrido el IEC te invita a que visites las zonas Plazuelas en el municipio de Pénjamo; Peralta en Abasolo; Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende; y El Cóporo en Ocampo.

Para visitar cualquiera de éstas se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700. 

 

jhm

Vive el verano en los museos de Guanajuato

  • En el Museo Casa Diego Rivera se ofertarán todos los sábados los cursos de verano.

 

  • Del 21 de julio al 7 de agosto el Museo del Pueblo de Guanajuato abrirá sus puertas para recibir a los pequeñines.

 

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Vive el verano en el museo con los cursos de didácticos y de artes para niñas y niños.

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a acércate en Guanajuato al Museo del Pueblo de Guanajuato y al Museo Casa Diego Rivera, y te inscribas de forma gratuita. 

La aventura inicia en el Museo Casa Diego Rivera donde se ofertará el Taller de Cartonería “Entre catrinas, Fridas y otras creaciones” con diferentes temas a cargo de Juan Herrejón Andrade, todos los sábados del mes a las 12:30 hrs.

Arte popular mexicano, donde los pequeñines podrán crear infinidad de personajes y figuras, todas hechas de papel.

También contará con el Taller de Pintura Infantil “Trazos y colores” con Monse Ortiz se realizará los mismos días a las 11:30 hrs.; y el Taller de Pintura Libre “Coloreando el Mundo” se realizará los miércoles y viernes del mes bajo la tutela de José Antonio Jiménez, de 17:00 a 19:00 hrs.

Por otro lado en el Museo del Pueblo de Guanajuato se impartirán del 21 de julio al 7 de agosto, en horarios de 10:00 a 14:00 hrs., ahí todos las niñas y niños podrán participar en el Taller de Pintura Niñ@ impartido por David Granados, el Taller de Pintura Jóvenes  impartido por Antonio Jassiel Hernández.

En éstos se buscará que exploren y experimenten los diferentes modos y técnicas de representación pictóricas; además se impartirá el Taller de Madonnari para niñas, niños y jóvenes, a fin de adentrarlos al mundo de los gises o pasteles para crear pinturas en el suelo de las ciudades.

Así mismo el Museo del Pueblo ofrecerá actividades de cuenta cuentos, títeres, conciertos didácticos y visitas a los museos de la ciudad, para mayores informes comunícate al tel. 01 (473) 73 22990 o al correo: museodelpuebloiec@hotmail.com.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700. 

 

jhm

El IEC a través del CEARG te invitan a la exposición: “La estampa: entre la diversidad y la hibridación”.

Salamanca, Gto., a 02 de julio de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a la inauguración de la exposición “La Estampa: entre la diversidad y la hibridación” el 9 de julio a las 19:00 horas en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El presente proyecto revisita el universo de la estampa para develar sus problemas, retos y definiciones actuales. La exhibición muestra hasta qué punto la gráfica, en el ámbito del arte contemporáneo, ha evolucionado al contacto con las nuevas tecnologías y otras disciplinas artísticas.

 

Varias técnicas propias de ésta están en el centro de la práctica de los artistas participantes: el grabado en hueco (Laurent Lamarche), la litografía (Pierre Durette), la fotolitografía (Lysette Yoselevitz), la serigrafía (Seripop, Philippe Blanchard, Andrée-Anne Dupuis Bourret), la colografía (Jérôme Fortin) y la impresión digital (Fred Laforge, Mathieu Matthew Conway y Manuela Lalic).

 

Sin embargo, cada uno de ellos lleva a cabo un reconocimiento de las mismas a partir de su aproximación a la escultura, el video, la pintura, las producciones artísticas de inmersión y la instalación.

 

Exposición realizada bajo la curaduría de Émilie Granjon, sirve como muestra de los alcances que ha implicado, la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso creativo, así como el intercambio de códigos y recursos entre la estampa y otras disciplinas propias del arte contemporáneo, como la instalación, el arte digital, el video, las artes interactivas y de inmersión.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 101 o al correo gtozonadearte@hotmail.com.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA PARA NIÑOS MALAS PALABRAS, DE PERLA SZUCHMACHER

  • Una entrañable historia para toda la familia, en la que la imaginación y las palabras, nos revelarán el verdadero significado del amor, la familia y la amistad.
  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, los próximos viernes 26 de junio a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

León, Guanajuato a 23 de junio de 2015. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario presentará en su Teatro Estudio, la entrañable obra de teatro para niñosMalas Palabras, de Perla Szuchmacher, con la compañía Proyecto Perla. Las funciones se llevarán a cabo este viernes 26 de junio, a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

Estrenada en el año 2002, Malas Palabras se ha presentado exitosamente con la compañía Proyecto Perla, en más de 400 funciones en México y el extranjero, en países como España, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay. La compañía ha sido invitada a participar en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Red Colombia Títeres, Festival Internacional de Títeres de la Argentina, Festival Internacional de Teatro Costa Rica, Forum Universal de las Culturas, entre otros. Ha sido galardonada con el Premio de Dramaturgia al mejor Teatro para Niños 2001, de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Malas Palabras no es sólo un impecable texto teatral. En esta obra están escondidos los más delicados ingredientes para sanar el alma. Imaginada y escrita desde el corazón, esta historia ha conmovido a cientos de espectadores de todas las edades y todas las latitudes que han acompañado a Flor, protagonista de esta obra, en la sorprendente aventura de encontrarse a sí misma. El sonido de una cajita de música es la puerta por la que Flor permite que entren y salgan sus recuerdos, y con ellos, las preguntas esenciales de su vida. De igual manera, el espectador de esta obra, abrirá las puertas para volver a preguntarse y a responderse interrogantes; para recordar y para volver a tocar esos temas que alguna vez, por alguna razón, decidimos callar.

La obra de teatro Malas Palabras, pensada para niños a partir de los cinco años, narra la historia de Flor, una niña escritora que da vida a personajes fantásticos, animando los objetos cotidianos que la rodean en casa y convirtiendo un simple diccionario en una fuente de palabras por descubrir. Entre juegos infantiles y escapadas al techo; canciones maternas e historias paternas, Flor y su familia aprenderán el verdadero significado de vivir, amar y soñar.

Perla Szuchmacher toma como punto de partida el tema de la adopción y lo convierte en vehículo para hablar de la identidad, de la pertenencia, de la amistad, del destino y del amor. Desde su sencillez y sutileza, Malas Palabras divierte y emociona. Esta sencilla puesta en escena se transforma de pronto en un gigante que nos recuerda que la auténtica fuerza de la vida siempre tiene que ver con la verdad.

La compañía Proyecto Perla surge del interés por difundir globalmente las puestas en escena de la directora argentino-mexicana Perla Szuchmacher, fallecida en 2010, dirigidos a niños y jóvenes. Considerado como el nuevo teatro para niños en México, las propuestas de Proyecto Perla han indagado en todos los temas que se consideraban tabú dentro del teatro infantil: la crueldad, el abuso sexual, la adopción, la explotación infantil, el alcoholismo de alguno de los padres, la separación de los padres, la muerte de los seres queridos, entre otros.

Esta compañía, a través de sus propuestas escénicas, se ha dedicado a explorar esta problemática y la visión de los niños sobre estos temas. Más allá del espectáculo de situaciones cómicas y chistes, la dramaturgia de teatro para niños ha propuesto textos inteligentes cuyo fin es descubrir los sentimientos de un niño frente a los problemas propios de aquello que a los adultos nos aterra hablar o interrogarnos.

TEATRO PARA NIÑOS

Malas palabras, de Perla Szuchmacher

Proyecto Perla

Viernes 26 de junio / 17:00 horas

Sábado 27 de junio / 12:00 y 17:00 horas

Duración aproximada: 55 minutos, sin intermedio

Precios: $100 – Entrada general, no numerado

Recomendado para mayores de 5 años. Todos los niños pagan boleto.

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/malas-palabras