León, Guanajuato a 4 de marzo de 2016. El próximo domingo 13 de marzo, a las 18:00 horas, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural presenta a la Schola Cantorum de Oxford, poseedora de la gran tradición coral del Reino Unido e integrada por jóvenes y talentosos cantantes vinculados a la Universidad de Oxford, bajo la guía del reconocido director británico James Burton. Presentarán en este único concierto un programa a cappella, que abarca cinco siglos de música sacra, que nos conducen a través de la vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua de Resurrección.
Fundada en 1960, con el nombre de Collegium Musicum Oxoniense, Schola Cantorum de Oxford, es uno de los coros más reconocidos en el Reino Unido, gracias a su ardua labor de preservación de la tradición coral de esta región. A lo largo de su historia, ha trabajado con músicos altamente relevantes, como Sir Michael Tippett, Yehudi Menuhin, Leonard Bernstein, Gustav Leonhardt, John Nelson, Sir Colin Davis, Sir Mark Elder y Sir Neville Marriner.
Además de sus conciertos habituales en el Reino Unido, durante los últimos años, esta agrupación coral ha obtenido un notable prestigio internacional, ofreciendo conciertos en Estados Unidos, Argentina, China, Francia, Italia, Israel, Malta, México y España. Entre sus más recientes presentaciones destacan algunos recitales en importantes festivales como el Dorchester Festival, el Masevaux International Festival of the Organ, el St. Denis Festival para France Télévisions, la transmisión de Roméo et Juliette, de Berlioz, para Radio 3 desde el Royal Festival Hall, en el Theatre Champs-Elysées, entre muchos otros.
La Schola Cantorum de Oxford, cuenta con una abundante producción discográfica. Se presenta frecuentemente en la radio y televisión del Reino Unido, así como de otras partes del mundo, y ha cantado en varias ocasiones en películas de John Bridcut, para la BBC.
El director coral de esta agrupación, James Burton, quien es un gran promotor de la música coral británica, es reconocido por la energía que despliega en sus presentaciones y la apasionada comunicación que logra con el público asistente. Su trabajo como director incluye conciertos con muchos de los coros y orquestas más importantes de Gran Bretaña, lo que lo ha llevado también a The Metropolitan Opera, en Nueva York y a la Ópera Nacional de París. En la temporada 2012-2013, dirigió por primera vez la English National Opera, la Garsington Opera y la English Touring Opera.
El programa del concierto a cappella que ofrecerá la Schola Cantorum de Oxford en el Teatro del Bicentenario, lleva al oyente en un viaje por la narrativa de la vida de Cristo. Inicia con música de Adviento (Byrd, Tallis) y continúa con música de Navidad (MacMillan, Guerrero, Williams), de la Epifanía (Warlock, Cornelius) y la presentación de Cristo en el Templo (Holst). La segunda parte, se enfoca en Cristo durante la Semana Santa, con una introducción (Bruckner), Jueves Santo (tres compositores franceses del siglo XX: Messiaen, Duruflé y Poulenc) y Viernes Santo (MacMillan, Lotti). Esta narrativa culmina con tres piezas que reflexionan sobre Cristo y su mensaje (Poston, Tippett y Bach).
Con su tema narrativo unificado, el programa explora la música de muchas eras y tradiciones musicales contrastantes. El programa de este concierto señala paralelismos en los himnos y corales (Cornelius, Tippett, Bach), y el tema del Vigilate, de William Byrd se refleja en el huerto de Getsemaní (Poulenc). Además de incluir música de la tradición coral inglesa, el programa contiene partituras recientes escritas por Arvo Pärt y James MacMillan, así como una obra nueva de la autoría de su director, James Burton.
Los boletos para este concierto, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Schola Cantorum de Oxford (Reino Unido)
La vida de Cristo
James Burton, director
Programa: Obras de Tallis, Byrd, Lotti, Bruckner, Holst, Pärt, Messiaen, Poulenc, Warlock y Burton, entre otros.
Domingo 13 de marzo / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 96 minutos, con un intermedio
Precios: $160, $180, $190, $200
Acceso a partir de 7 años
Consulta más información y el programa completo en: http://teatrodelbicentenario.com/schola-cantorum-de-oxford/
Salamanca, Gto., a 04 de marzo de 2016.- El jueves los Niños Cantores de Hidalgo mostraron su virtuosismo en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca. Entre el público se encontraba la directora del CEARG, Karina Juárez Ramírez y el director de Cultura Deporte y Educación del municipio de Salamanca, Esteban Martínez.
La agrupación, a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y en esta ocasión estuvieron acompañados al piano por el maestro Edgar Ulises Osorno Zamora.
Ante unas 200 personas el coro infantil, representativo del Programa Estatal de Coros, mostró sus dotes interpretativas iniciando con una hermosa y dulce versión de “La Sandunga”, música tradicional del Itsmo de Tehuantepec; a continuación interpretaron “Pasos” del compositor poblano César Tort, quien desde hace más de 40 años ha luchado porque a los niños, desde antes de los 7 años, se les eduque musicalmente ya que considera que: “La música hace más exigente al ser humano, lo hace más comunicativo y el niño se da más cuenta de otras cosas”, el maestro es el creador del Método Tort.
Enseguida los Niños Cantores de Hidalgo dieron paso a la nostálgica y melódica “Branquias quisiera tener”, poema de Rafael Alberti con música de Dante Andreo. La cuarta pieza fue “Obwisana” música tradicional de Ghana y ya para este punto los niños se habían ganado al público, que divertido y sorprendido, por este recorrido musical de continente a continente, los vio hacer música con la voz, las palmas y los pies. Uno de los estribillos dice “mientras viajemos cantemos esta canción” y de alguna manera los presentes repetían estas palabras en este viaje musical al que los enfrentó el coro.
El programa continuó con tres piezas de Cri Cri que hizo las delicias de chicos y grandes, “Cucurumbé”, “El ropavejero” y “Llueve, llueve”, así el ritmo festivo continuó, el ropavejero tuvo distinta voz en su pregón cuando los niños se pararon la nariz para cantar. Además las piezas fueron animadas con bailes y tronidos de dedos.
Terminaron con piezas musicales de la tradición de la huasteca hidalguense, que con sus letras e interpretación pícara de los niños obligaron al público a pedir una pieza más. Al final la directora del Centro de las Artes de Guanajuato, entregó a los integrantes del coro un diploma en reconocimiento a su virtuosismo y dedicación.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 02 de marzo de 2016.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro Occidente, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dio a conocer los resultados del 1er Premio Centro-Occidente de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”.
El premio, dotado de $100, 000.00 para el primer lugar de cada categoría, tuvo una gran convocatoria y los ganadores fueron elegidos de entre 460 obras que llegaron al Centro de las Artes de Guanajuato.
El jurado decidió que el primer lugar en la categoría de pintura se otorgaba a Gustavo Villegas, con la obra titulada “Homenaje a Dr. Atl”, procedente de Querétaro, por su pensamiento pictórico ejecución apropiada, singularidad de la propuesta y congruencia contemporánea.
En esta misma categoría recibieron mención honorífica: Cuauhtémoc Velázquez Luna, con la obra titulada “A pesar de todo me encanta andar “, procedente de Irapuato, Guanajuato; Mónica Macías Madrid, con la obra titulada “La cámara”, procedente de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Además Luis Gabriel Aguilera Rodríguez, con la obra titulada “S/t”, procedente de Guadalajara, Jalisco; Jesús Ramos Frías, con la obra titulada “La trampa”, procedente de San Luís Potosí y Guillermo Guerrero Arias, con la obra “Jardín, -de la serie La casa normal”, procedente de San Miguel de Allende, Guanajuato.
En pintura el jurado estuvo conformado por Alejandra Venegas Geffroy, Ilse Gradwohl Holfeld, José Arturo Elizondo Amador, Fidel Figueroa Ochoa y Gabriel Martín Carrillo de Icaza.
En la categoría de escultura el primer lugar fue otorgado para Humberto Garcés E., con la obra “La Marcha”, procedente de Guanajuato, Guanajuato. El jurado conformado por Kiyoto Ota Okuzawa, Ander Azpiri Landa, Iker Vicente Ertze y Alberto de Jesús Castro Leñero decidió que la obra presentaba Concordancia entre concepto, forma y resolución técnica, riqueza formal y fuerza expresiva y la relevancia de contenidos y referencia.
Las menciones honoríficas en escultura fueron para Armando Ramsés Ruíz Romero, con la obra titulada “Cupido, Ron Jeremy, -De la serie Monumentos Post-Apocalípticos P.A.”, procedente de León, Guanajuato; Luis López García, con la obra titulada “Trauma Infantil”, procedente de San Luis Potosí y para Antonio Luna Torres, con la obra titulada “Rodando ando”, procedente de Morelia, Michoacán.
En la tercera categoría, grabado, el primer lugar fue para José Francisco Robles Mendoza, con la obra “Se hunde la sensación” procedente de Uruapan, Michoacán. En este caso el jurado integrado por Alejandro Pérez Cruz, José Luis Sánchez Rull y Arturo Angulo Gallardo opinó que la obra demostraba destreza del oficio, técnicas empleadas, limpieza de la ejecución y relación entre el manejo de la técnica y el contenido de la obra.
Las tres menciones honoríficas fueron para Alondra Alonso Álvarez, con la obra titulada “Trayectos aproximatorios”procedente de Aguascalientes; Alejandra Mundo Nájera, con la obra titulada “Mi casa tu casa”, procedente de Morelia, Michoacán, y para Gerardo Alejandro Meza Pérez, con la obra titulada “La cárcel es-pera”, procedente de Tepic, Nayarit.
Las obras ganadoras y seleccionadas podrán ser apreciadas en la inauguración de la exposición el próximo 17 de marzo, a las 18:00 horas, en el Centro de las Artes de Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
León, Gto., a 02 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro 2 de Cuba este 5 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán El Gallo Kiriko que es un espectáculo creado para niños pequeños. Es una divertida historia donde los niños participan y aprenden valores esenciales para la vida, como son la amistad, la solidaridad, el deber y el respeto.
Teatro 2 de Cuba es una compañía especializada en el teatro de títeres, fundada en 1993 en La Habana, Cuba. En su trayectoria cuentan numerosos montajes e importantes presentaciones en múltiples festivales nacionales e internacionales.
La Compañía Teatro 2 de Cuba radica en México desde 1998, desde entonces se ha presentado en los principales centros culturales del país y ha sido contratada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2016.- El próximo jueves 3 de marzo se presentan en el Centro de las Artes de Salamanca los Niños Cantores de Hidalgo, auspiciados por el Instituto Estatal de la Cultura. La función es a las 18:00 horas y la entrada es gratuita.
La agrupación a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo que inició una intensa actividad desde su fundación en abril de 2010.
El coro infantil representativo del Programa Estatal de Coros se encuentra integrado por niños y adolescentes adscritos a los coros municipales, que por sus habilidades vocales y su disciplina son convocados a una audición en donde únicamente son seleccionados los más aptos, cada uno de ellos muestra el gusto por la actividad coral y asume el compromiso formal con la agrupación, entregando su máximo empeño en cada ensayo, concierto y gira artística.
En esta ocasión estarán el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca 21 niños, entre los 9 y los 18 años de edad, que vienen acompañados, además de los directores, del pianista Edgar Ulises Osorno Zamora y de la maestra en técnica vocal Martha Eugenia García.
Su repertorio está integrado por piezas de la lírica infantil mexicana (Cri-Crí), música folklórica-hidalguense, tradicional mexicana y canciones de diversas regiones del mundo.
Entre las actividades de los Niños Cantores de Hidalgo se pueden mencionar que en noviembre de 2010, participaron en el 8vo. Festival Nacional de Coros Kwira!, en Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. En marzo de 2011 realizaron su primera producción discográfica y en abril de 2012 participaron en la colección Coratl, México.
En marzo de 2014 el coro infantil participó en el Foro Coral para Niños y Jóvenes en el marco del Festival de México en el Centro Histórico y fue el coro anfitrión en el Foro Coral para Niños y Jóvenes celebrado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
También se ha presentado en recintos importantes como; la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la ciudad de México, en el Auditorio Gota de Plata, en el Teatro de la Ciudad San Francisco de Pachuca, Hidalgo, en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en la VI Feria Iberoamericana del Libro, Orizaba 2015 en Veracruz. Además de su importante labor en la difusión de la música coral al interior del estado a través de conciertos permanentes y tres giras artísticas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
IEC/CP2016/037
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2016.- Lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura la Primera reunión estatal de museos en Nuevo Chupícuaro, Acámbaro Guanajuato.
Con el objetivo de acordar varios puntos que vendrán a reforzar los diferentes museos de la entidad, se llevó a cabo la primera Reunión Estatal de Museos de este año en Nuevo Chupícuaro, a donde se dieron cita los directores de los museos de la entidad, así como del titular del IEC, el Dr. Juan Alcocer y su directora de museos, Arq. Guillermina Gutiérrez.
El Dr. Alcocer afirmó que es necesario darle mantenimiento a los museos, al igual que implementar una formación de calidad para formar mejores ciudadanos. Asimismo explicó que se debe de invertir en la elaboración de catálogos de información de acervos de cada uno estos recintos, con el fin de ofrecer una mejor información al visitante.
Agregó que en pasadas ediciones del Circuito de Museos se logró generar un catálogo general de exposiciones, el cual ha dado buenos resultados. La intención de establecer estos Circuitos de Museos, es la de ofrecer a los ciudadanos una gran oferta de artes visuales, para los períodos vacacionales que se tienen a lo largo del año, de una manera conjunta.
En otro punto de acuerdo Alcocer Flores, señaló que es necesario mantener una amplia capacitación para todo el personal de cada uno de los museos. Por parte del IEC, se hizo la propuesta para que los diversos museos de la entidad tengan acceso a fondos federales para la mejora de la infraestructura con la que cuentan, para lo cual tendrán que presentar diversos proyectos.
También hizo énfasis el titular de Cultura en que se aproveche la oferta que tiene la escuela de técnicos en museografía del propio Instituto, para lograr que las exposiciones sean montadas con la calidad que se requiere, toda vez que a partir del presente año, en varios municipios se han habilitado espacios para galerías.
Finalmente el IEC, ofreció dar apoyo a los diversos museos para su mejor desarrollo y funcionamiento en beneficio de los visitantes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
IEC/CP2016/036
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el municipio de Acámbaro durante el mes de marzo, para que disfrutes de la Caravana Cultural y del Festival de Títeres. Del 7 al 10 de marzo el Festival de Títeres garantiza una amplia diversión para chicos y grandes en la Plaza Principal de las 10:00 a las 19:00 hrs.
Durante el primer día Mario Iván Martínez trae para todo su público la obra titulada Don Quijote a las 17:30 hrs. El día 8 llega la Pastelería con el grupo Titiri – Tátara a las 10:00 hrs., así como La Vaca que se creía Mariposa con Teatro Demediado a las 11:00 hrs., el Ojo Negro y su obra Yanka Yanka llega a las 12:00 hrs.
Para el día 9 de marzo Susana Mosqueda y Ruth Herrera Villafaña se presentan con Papá y mamá a las 10:00 horas., el grupo Voz y Pensamiento llega con el Principito a las 17:00 hrs., el grupo Palabras Mágicas y su obra Imposible mover a un hipopótamo a las 19:00 hrs. Finalmente la clausura de este festival estará a cargo del grupo Nigua con su obra La bodega de los milagros a las 18:00 hrs., y el Teatro dos de Cuba con su función Meñique a las 19:00 hrs.
Pero esto no es todo, ya que del 9 al 11 de este mismo mes llega la Caravana Cultural a la plaza principal con espectáculos de pequeño, mediano y gran formato. Para el día 9 Pop Royal Tenors enamorará con su estilo a todo el público femenino, ya que es una agrupación conformada por dos tenores, dos barítonos y un bajo profundo, que conforman este concepto repleto de carisma, estética y estilo. El día 10 La Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro transmitirá la riqueza musical de la cultura mexicana que será interpretada por jóvenes instrumentista radicados en la ciudad de Querétaro.
Finalmente Del Nabo Teatro y su programa Desenfadado llegará con sus locuras a sacar sonrisas a todo su público ya que sus montajes van desde la música en vivo, clown y danza contemporánea. Los eventos estelares darán inicio desde las 20:00 hrs., en la plaza principal. Sin embargo la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, capturarán a los asistentes con proyectos infantiles.
Cabe destacar que durante los tres días amenizarán por las calles del municipio los grupos: Del nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
IEC/CP2016/035
Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Salamanca (CEARG), está participando en un proyecto mural en Centro de Formación y Producción en Artes Visuales, mejor conocido como “La Arrocera”, del Estado de Campeche.
Del 17 al 20 de febrero estuvieron en ese centro cultural tres artistas urbanos de Guanajuato, Francisco Navarro, Carlos Gallardo y Carlos Ríos. El primer paso fue el reconocimiento de los muros que se van a intervenir y la preparación de los bocetos.
El equipo de trabajo guanajuatense tuvo de inmediato contacto con 8 graffiteros locales ante los que explicaron el proyecto, que había sido autorizado previamente por Centro de Formación y Producción en Artes Visuales de Campeche.
Es a partir de los logros que se han tenido en Guanajuato con el programa de Arte Urbano que se hizo la invitación a colaborar en el Programa de Intervenciones de Graffiti que se tiene en esa ciudad.
El trabajo de pintura iniciará el lunes 29 de febrero. A la par de la preparación del boceto para intervenir un muro exterior, de aproximadamente 100 metros cuadrados, se realizaron en esos días trabajos teóricos como la exposición del manejo de la proporción aurea en las composiciones del mural; así como algunos aspectos a considerar al momento de pensar en desarrollar un mural de esta magnitud.
También se ha estado trabajado en la importancia de generar un discurso plástico en la obra que se va a realizar.
Con esta colaboración también se intenta transmitir la experiencia que se ha tenido en Guanajuato con trabajos en comunidades y sociedad civil, como los desarrollados en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca y en Irapuato en donde los niños han sido actores importantes.
La intervención del gran mural en “La Arrocera” se realizará del 29 de febrero al 10 de marzo, durante ese tiempo los instructores guanajuatenses trabajarán al lado de los 8 campechanos, para compartir experiencias y conocimientos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Avenida Revolución #204 Zona Centro en Salamanca, o comunicarse al teléfono (464) 6416612 y 13 ext. 101.
León, Guanajuato a 27 de febrero de 2016. El próximo fin de semana, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural presenta a The Classic Buskers & Neil Henry con el espectáculo interdisciplinario La Flauta Mágica, inspirado en la obra maestra de Mozart, en el que nos guiarán, al lado de Papageno, en un divertido viaje en el que la música, magia y el sentido del humor harán surgir toneladas de sorpresas y carcajadas. Las funciones se llevarán a cabo los próximos sábado 5 de marzo a las 19:00 horas y domingo 6 de marzo, a las 18:00 horas.
La flauta mágica, es un espectáculo creado por The Classic Buskers y el multipremiado mago Neil Henry basado, libremente, en la La flauta mágica (Die Zauberflöte) de Mozart, en donde la música de numerosas flautas y zampoñas y un acordeón-piano interactúan con la magia y con los niños asistentes, creando un ambiente mágico y divertido alrededor de esta obra maestra.
The Classic Buskers (anteriormente The Cambridge Buskers), es una agrupación inglesa integrada por el flautista Michael Copley y el acordeonista Ian Moore. Sus presentaciones se caracterizan por la habilidad de comunicar su pasión por la música clásica, en dos formas que conviven espléndidamente en su espectáculo: el virtuosismo y la risa. La audiencia sale de sus presentaciones en un estado de elevación, habiendo sido a la vez, entretenidos y cultivados.
Michael Copley toca más de cuarenta instrumentos de viento de madera a velocidades impresionantes, incluyendo flauta dulce, zampoñas, ocarinas y flautas de pico. Ian Moore, por su parte, es hace cantar a su acordeón aprovechando todas las posibilidades expresivas de este instrumento. Ambos músicos virtuosos, encantan al público que desea acercarse a la música clásica de una forma divertida. A su singular humorismo conjuntan un espléndido dominio de diferentes lenguas extranjeras, que les permite tener una estrecha interacción con el público de todos los países en los que suelen presentarse, con gran éxito.
The Classic Buskers, se han presentado en más de 20 países, en 15 idiomas: Londres y numerosas ciudades del Reino Unido, París, Lyon, Potsdam, Viena, Toronto, Seúl y Tokio son algunas de las ciudades que los han recibido, en recintos tan relevantes como el Centro de Artes, de Seúl; el Mozarteum, de Salzburgo; el Royal Albert Hall, de Londres; el Cankarejev Dome, de Ljubljana; el Teatro Manzoni, de Milán y las Torres Petronas, en Malasia, entre muchos otros.
Neil Henry es considerado como uno de los mejores representantes de la micromagia, en el mundo entero, y es constantemente requerido para desplegar su impresionante magia y mentalismo en importantes lugares como el Covent Garden, Magic Night, en el Soho Bar Revue en el West End de Londres. También se ha presentado en foros como el Teatro Cambridge, en West End, en el Teatro London y el City Center de Broadway, Nueva York, por mencionar algunos.
Los boletos para este espectáculo, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
INTERDISCIPLINA
The Classic Buskers & Neil Henry (Reino Unido)
La flauta mágica
Sábado 5 de marzo / 19:00 horas
Domingo 6 de marzo / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio
Precios: $160, $180, $190, $200
Acceso a partir de 5 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/the-classic-buskers/
León, Guanajuato a 27 de febrero del 2016. Una constante en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, es la presentación de importantes exhibiciones de arte europeo en colaboración con museos internacionales y nacionales de prestigio, este es el caso de Tiempo idílico, una mirada a la niñez, exposición traída directamente del Museo Nacional de San Carlos, INBA, que reúne una cuidada selección de piezas de la colección de arte europeo que conserva ese espacio.
Inaugurada el pasado 25 de febrero en la Sala Feliciano Peña del MAHG, Tiempo idílico, una mirada a la niñez aborda la imagen del infante desde un papel social, convirtiendo a las obras de arte en narradores de un universo colorido, lleno de juegos y de nuevas experiencias; enfocada especialmente en los niños de hoy, la exhibición propicia que estos puedan conocer como se relacionaban con el mundo sus iguales del ayer, descubriendo con ello el pasado de su presente.
El propósito de esta muestra, no es hacer una historia de la infancia en la pintura, sino ver, en primer lugar, cómo el arte a través de la imagen del niño, elabora una comprensión muy aguda de los diferentes papeles que el infante va adoptando a lo largo de casi cuatro siglos de historia y arte. Se trata sobre todo, de ver a la infancia a través de las edades de la vida en las que acontece lo humano en su condición menesterosa y frágil, edades en las cuales la infancia es: vida, inocencia, travesura, fascinación, imaginación, belleza, fragilidad y vulnerabilidad, los niños son todo esto y algo más, algo que es posible apreciar en las piezas que conforman la exhibición.
Los temas que reconoceremos en el recorrido van desde la familia, los juegos, el fin de la infancia y las postrimerías de la infancia, dónde se ilustra como los artistas han forjado una imagen de los infantes y su entorno, apreciada en cuadros que van del Renacimientos a las primeras Vanguardias artísticas del Siglo XX.
Algunos de los artistas destacados cuya obra podremos apreciar en la exposición son:
Pelegrín Clavé y Roque, (Barcelona, 1810- Roma, 1880) quien nació en Barcelona en 1811, estudió en la Escuela de Nobles Artes de su ciudad natal y posteriormente en la Academia de San Lucas de Roma. Llegó a México en 1846 a dirigir el ramo de pintura, cultivó el género del retrato y formó una generación de excelentes pintores académicos.
José Benlliure Gil (Valencia, 1855-Valencia, 1937) pintor español que cultivó la temática costumbrista y el retrato. Tras pasar una temporada en Madrid, en 1879 se trasladó a Roma, donde fue director de la Academia Española de Bellas Artes entre 1903 y 1913.
Germán Gedovius (México, 1867 – 1937), pintor mexicano de gran talento, heredó las técnicas clásicas europeas y siguió usándolas en medio de la vorágine impresionista y de todas las vanguardias artísticas que la siguieron a comienzos del siglo XX. Después de 17 años en Europa, Germán Gedovius, regresó a México, donde se convirtió en maestro de toda una generación de grandes artistas: Ángel Zárraga, Diego Rivera, María Izquierdo, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo entre otros.
Edouard-Henri-Theophile Pingret (San Quintín, 1788-1875), fue socio de Edouard-Louis Dubufe, célebre retratista de artistas y políticos. En 1850, Pingret llegó a México con la intensión de cumplir un encargo del príncipe, que consistía rescatar las propiedades de una compañía marítima de la que el noble era socio; pero como no lo logró se dedicó a dar clases de pintura a señoritas de la alta sociedad mexicana.
Tiempo idílico, una mirada a la niñez, permanecerá en la Sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato hasta el 15 de mayo.
Horarios de visita al MAHG
De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas
Costo de acceso: $20
Domingos entrada libre