Secretaria de Cultura

El Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), con Erik Bosgraaf, en un programa dedicado a Vivaldi

 

  • La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tendrá como solistas a los flautistas Erik Bosgraaf y Wei Hung, con la dirección concertadora de Roberto Beltrán-Zavala.

  • El programa de este concierto está enteramente dedicado a la música del gran maestro veneciano, Antonio Vivaldi.
  • Único concierto en la Sala principal del Teatro del Bicentenario el próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 21 de marzo de 2017. El próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), acompañando a la joven virtuosa Wei Hung y a Erik Bosgraaf, considerado este último un superestrella de nuestro tiempo, todos ellos dirigidos por la batuta del director titular, Roberto Beltrán-Zavala.

El programa de este concierto está íntegramente dedicado a la música de uno de los genios más importantes de la música de todos los tiempos, Antonio Vivaldi (1678-1741)  y está conformado por algunas de sus más célebres obras, entre las que destacan: el Concierto/Sinfonía en Fa mayor, RV 140; Concierto para oboe y violín en Sol menor, RV 576; Concierto en Re menor, RV 566; Concierto para flauta en Do mayor, RV 443; Concierto en Sol menor, RV 157;  el Concierto en La mayor, RV 158, así como el Concierto en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones, con transcripción para flauta.  Esta versión, según la opinión de críticos especializados,  es una recreación de la obra, dotada de sorprendente originalidad y poder, a fin de producir en el público la sensación de que la parte de Bosgraaf  ha sido escrita originalmente para la flauta. Quienes han escuchado su interpretación elogian el resultado con los contrastes entre el instrumento de viento y las cuerdas que acompañan, revelando detalles antes no percibidos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Roberto Beltrán-Zavala es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana.

La OSUG, ocupa un lugar preponderante en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

Para este concierto, la OSUG acompañará a Erik Bosgraaf (1980, Países Bajos), considerado uno de los mejores ejecutantes de flauta de pico del mundo, así como uno de los más innovadores y versátiles de su generación. Su repertorio va desde Las cuatro estaciones, de Vivaldi, hasta la música vanguardista. Reconocido, además, por sus elogiadas grabaciones, principalmente con el sello discográfico Brilliant Classics, las cuales han obtenido récords de ventas, así como por sus grabaciones de bandas sonoras de cineastas como Werner Herzog, Paul de Nooijer y Menno de Nooijer. A lo largo de su notable trayectoria, le han dedicado cerca de cien piezas, incluyendo doce conciertos. En 2011, Pierre Boulez, uno de los más grandes compositores del siglo XX, le concedió permiso para transcribir para flauta su obra Dialogue de l’ombre doublé, originalmente escrita para clarinete. Bosgraaf es miembro fundador del Ensemble Cordevento, invitados frecuentes a los más reconocidos festivales de todo el mundo.

Wei Hung (Taiwán, 1992) estudió flauta dulce en los conservatorios de Ámsterdam y Colonia. Se ha hecho acreedora a premios de concursos en Japón, Taiwán, y Alemania y ha participado en numerosas clases magistrales. Ha colaborado con el Luthers Bach Ensemble, tocando cantatas de Bach y tocado como solista con la Cuypers Youth String Orchestra; Sweelinck Baroque Orchestra de Amsterdam y los Dutch Radio Philharmonic Chamber Soloists. Además de su carrera en la música antigua, colabora frecuentemente con compositores de su generación, en presentaciones en foros como el célebre Acht Brücken Festival, en Colonia. Sus interpretaciones han sido grabadas por las estaciones Dutch National Radio y Deutschlandfunk.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se presentará este próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos para este concierto, están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Erik Bosgraaf y Wei Hung, flautas

 

Programa:

Antonio Vivaldi (1678-1741)           

Concierto/Sinfonía para cuerdas y bajo continuo en Fa mayor, RV 140

I. Allegro molto

II. Andante

III. [Allegro]

Concierto para oboe, violín, orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 576

I. [Sin indicación de tiempo]

II. Larghetto

III. Allegro

Concierto para orquesta y bajo continuo en Re menor, RV 566

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para flauta, orquesta y bajo continuo en Do mayor, RV 443

I. [Allegro]

II. Largo

III. Allegro molto

Concierto para violín (transcripción para flauta), orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones

I. Allegro non molto

II. Adagio e piano – Presto e forte

III. Presto

Concierto para cuerdas y bajo continuo en Sol menor, RV 157

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para cuerdas y bajo continuo en La mayor, RV 158

I. Allegro molto

II. Andante molto

III. Allegro

 

Jueves 23 de marzo / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 81 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/osug-vivaldi

 

 

 

El Gobierno del Estado fomenta la apreciación musical entre los niños guanajuatenses.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 20 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realiza actividades de acercamiento y apreciación de la música entre los niños y jóvenes del Estado.

Como parte de las funciones sustantivas del Instituto Estatal de la Cultura está la formación académica, y dentro de ésta se considera la creación de públicos para la apreciación y fomento de las expresiones del arte.

Por tal motivo, durante este año se realizaron 303 conferencias activas de música en las distintas regiones del Estado de Guanajuato, con las cuales beneficiamos a 9 mil 291 alumnos de primaria en diferentes municipios con la finalidad de acercarlos a esta disciplina artística y fomentar la apreciación musical.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación y difusión artística de calidad para nuestros niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El Gobierno del Estado fortalece el aprendizaje de los instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 19 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalece la formación y el aprendizaje de los instructores y directores de las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato.

Entre los objetivos generales de este proyecto, se establece el fomento de la investigación y desarrollo del modelo pedagógico para la formación musical de jóvenes y niños del Estado de Guanajuato, mediante agrupaciones musicales en un sistema Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo, Significativo e Identitaria.

Además de la formación musical de los alumnos que integran este programa, los instructores y directores de las agrupaciones musicales, reciben capacitación continua en métodos de enseñanza colectiva, basada en la música tradicional y sinfónica de Guanajuato que fomente la pertenencia, la identidad y reconstituya el tejido social.

Por tal motivo este año fortalecimos el aprendizaje de los maestros de banda y orquestas sinfónicas con un curso de formación continua. Asimismo, preparamos a 64 jóvenes con una formación de alto rendimiento, incluidos a los de la banda juvenil del Estado.

A través del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, realizamos tres cursos de especialización en el Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca, para reforzar las habilidades de 52 directores-instructores en las áreas de instrumentos de cuerda, pedagogía, dirección de bandas y orquestas sinfónicas; garantizando de esta manera un aprendizaje de alto rendimiento en los usuarios del programa de música.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación musical continua y de calidad en beneficio de los guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En el 2005 protagonizó en TV Azteca la telenovela Los Sánchez, al lado de Martha Mariana Castro y, una comedia basada en la producción argentina de Los Roldán, interpretando el papel de Adalberto Tito Sánchez.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas.

En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación de TV Azteca: Soy tu doble.

En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes cedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El IEC fortalece la preservación de nuestras tradiciones.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2017. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realizó más de 37 acciones consistentes en talleres, apoyos directos, concursos, exposiciones, encuentros y degustaciones en las distintas regiones de Guanajuato, con lo que cumple con el objetivo de sensibilizar a la población en general del valor cultural que tiene la preservación de las tradiciones populares.

Dentro de las principales actividades de difusión de cultura popular están el primer Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y el Encuentro Nacional de Arte Popular con la participación de 19 estados y de 12 municipios de Guanajuato, dentro del cual se llevó a cabo el 7º homenaje a Creadores Populares.

Se realizaron más de 25 concursos, muestras y exposiciones, relacionados con festividades y tradiciones populares en distintos municipios de nuestra Entidad, que van desde la talla en madera, gastronomía tradicional por regiones, cartonería, juguetes tradicionales, elaboración de piñatas, cestería, dulces tradicionales, máscaras ceremoniales como de la Judea, los Cuernudos y los Robenos; baile de huapango, así como alfarería y alfeñiques, por mencionar algunos.

Para la preservación y fortalecimiento de la identidad guanajuatense beneficiamos a 3 mil 360 creadores populares, artistas y artesanos, a través de un programa de fomento, investigación y capacitación sobre las manifestaciones de la cultura popular.

Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Invita el IEC a participar y saborear la comida del noreste

Salamanca, Gto., 17 de marzo 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Santa Catarina, invitan al XVIII Concurso-muestra La Cocina del Noreste, el próximo domingo 19 de marzo.

El concurso se realiza en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste del Estado de Guanajuato.

Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo C.I.N. a presentar sus platillos, con la receta anexa.

Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del Estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región.

El platillo que contenga más ingredientes que se produzcan en la región noreste del Estado, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró.

El concurso premia a una gran variedad de patillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores. Cabe mencionar cada participante podrá inscribir hasta dos platillos

Se premiarán 50 platillos con un estímulo de $ 1,000.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el atrio de la iglesia de la comunidad de San José del Chilar, de 10:00 a 13:00 horas. La muestra será inaugurada a las 15:00 horas.

A través del fomento y promoción de nuestras tradiciones culinarias, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con su compromiso de fortalecer la cultura popular de nuestra entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 17 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Cael y su “Caja de juguetes” este 18 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

Una caja llena con juguetes es el pretexto perfecto para contar cuentos. Darles vida y disfrutar con los niños(as) momentos llenos de imaginación y alegría. Montse canta y cuenta los cuentos para emocionar a los más chicos, y así, comunicar y hacer conciencia de que estar limpios, es lo mejor para la salud.
CAEL (Centro de Artes Escénicas de León) es una agrupación teatral independiente y con el compromiso firme de “sembrar teatro, cultivar públicos y desarrollar talentos”, contribuyen de manera responsable y entregada al avance cultural de la sociedad.

Ofrecen: funciones dentro y fuera de su foro durante todo el año, talleres de formación actoral para niños, adolescentes y adultos. Escuela de teatro, renta de equipo de audio para espectáculos de pequeño formato, planes especiales de presentación para instituciones educativas préstamo de textos teatrales de todos los tiempos y vinculación con otros artistas.

Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

La Serenissima cautiva al público de la capital en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo del 2017.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura se llevó a cabo el concierto titulado la “Serenissima” interpretado por la Accademia Barocca W. Hermans en el Teatro Juárez.

Concierto en el que el sonido estuvo a cargo Fabio Ciofini , Alessandra Montani y Fabio Ceccareli, quienes cautivaron a su público con melodías como : Sonata RV 50 IN MI MINORE de Vivaldi, Sonata OP. 6 N.6 IN LA MINORE de T. Albinoni, Concerto . PER OBOE E ORCHESTRA de A. Marcello, entre otras.

Este concierto forma parte del Ciclo de Música Barroco 2017 el cual es producido por Macchina Tempo, quienes aseguran que este tipo de música ha tenido gran auge en los últimos años.

Alemania, España, Italia, EE.UU. y México, han expuesto joyas inmemoriales en diversas salas de concierto alrededor del mundo.

Por más de una hora los asistentes demostraron gran interés al evento ya que ovacionaron a la agrupación con un sinfín de aplausos.

Es importante mencionar que esta agrupación procedente de Italia fue invitada a este festival de música barroca debido a que han trabajado con músicos de la fama como Enrico Gatti, Marcello Gatti, Gloria Banditelli, Sergio Foresti entre otros.

Grabó para Bongiovanni seis conciertos armónicos de Unico Willem Van Wassenaer con la Orpheus Ensemble de Spoleto en la edición crítica de Albert Dunnig y para Tactus las sinfonías y los conciertos de órgano de Gaetano Valeri con el organista escándalos Lucas.

Actualmente la Academia colabora con el Festival Villa Solomei y es orquesta residente del Teatro CUCINELLI Solomeo Corciano (PG).

Con este tipo de conciertos apoyados por el Instituto Estatal de la Cultura se da a conocer que Guanajuato Cumple.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Cumple metas el Gobierno de Guanajuato a través del IEC llevando la cultura a los 46 municipios de la Entidad

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo del 2017.- Con el objetivo de apoyar el talento artístico guanajuatense y de llevar la cultura a todos los rincones de la Entidad, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) ha puesto en marcha en estos últimos años Cultura en Movimiento el cual reúne una serie de actividades para el público en general.

Es un programa ejemplo a nivel nacional, en el cual se realizan 791 espectáculos incluyendo sus Caravanas Culturales, evento artístico que visita a los municipios durante todo el año. Evento a los que han asistido 172 mil 201 personas, quienes han disfrutado de presentaciones artísticas dirigidas a toda la familia.

Asimismo existe el Circuito Estatal de Exposiciones, en la que el IEC genera carteleras de calidad en los periodos vacacionales de semana santa, verano y decembrinas, para el disfrute y aprecio de los visitantes. En el cual se llevaron a cabo 369 exposiciones en 25 municipios durante el 2016.

En coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, el IEC concretó la realización de cuatro exposiciones internacionales con la obra del Maestro Diego Rivera; de igual manera, se realizó la exhibición internacional de cuatro proyectos curatoriales con acervo del Instituto Estatal de la Cultura.

Los dos recintos más importantes de la capital del estado y atendidos por el IEC, el Teatro Juárez y Teatro Cervantes, contaron con una asistencia de 45 mil 754 personas que recibieron a 68 presentaciones artísticas de mediano y gran formato, con una gran aceptación del público expectante.

El IEC realizó en el centro histórico de Guanajuato la octava edición del Festival Madonnari, arte efímero de pintura en el suelo, con el tema «Los mil y un rostros del Quijote». No sin antes haber llevado a cabo capacitaciones para los participantes, con lo cual vistieron de color la ciudad y dan muestra del gran talento que hay entre los jóvenes en las artes gráficas y visuales.

También se llevaron a cabo los concursos de Madonnari en los municipios de: Acámbaro, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide y Yuriria, con la presentación de 289 propuestas y la participación de 289 artistas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.