Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 26 de abril de 2017. Con el afán de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea el Instituto Estatal de la cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la presidencia Municipal de Purísima del Rincón, entregaron el día de ayer los premios a los artesanos ganadores.
La Judea es un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa. Es una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote.
La tradición de confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.
En esta ocasión se inscribieron 15 piezas. Los concursantes son originarios de Purísima del Rincón así como de San Francisco del Rincón. Los nombres de los ganadores son: Fortino López Moreno; Luis Enrique Valdivia Rosas; Alejandro Trujillo Morales; José Antonio Alba López y José Cruz Tavares Becerra.
En total cada uno de los seleccionados ganó un premio de $2,500.00 pesos. Fueron premiadas las máscaras que mostraron la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales, los premios se entregaron en el horas en el Jardín Hidalgo de Purísima del Rincón.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
León, Guanajuato a 25 de abril de 2017. Los próximos días 29 y 30 de abril, el Teatro del Bicentenario presenta el concierto ¡Salta, Cri-Crí!, en el que celebra el Día del Niño, de la mano de la gran cantante mexicana Eugenia León. La música del grillito cantor nos llevará por un recorrido que entreteje la fantasía y la magia de lo cotidiano, personajes entrañables, música maravillosa, inteligencia y buen humor, en un espectáculo que en el que será partícipe toda la familia.
¡Salta, Cri-Crí!, con Eugenia León es un espectáculo interactivo y semi-escenificado, para todas las generaciones, que pretende que los niños, en compañía de sus padres y abuelos, conozcan y vivan la riqueza de la obra musical de Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí. La célebre cantante, músicos y los diferentes personajes que la acompañarán, no sólo rendirán homenaje a la herencia musical del grillito cantor, además, acompañarán a los asistentes a explorar su universo, a través de la experiencia, imaginación y diversión.
El célebre compositor de música infantil Francisco Gabilondo Soler (1907- 1990) creador del personaje Cri-Crí, el grillito cantor, creó un legado que se ha transmitido de generación en generación, hecho al que han contribuido el estilo interpretativo de Eugenia León, mismo que le valiera el reconocimiento del propio autor, como su más destacada intérprete.
El concierto incluye algunas de las piezas más recordadas por muchas generaciones: La marcha de las letras, Negrito bailarín, Bombón I, Fiesta de los zapatos, MéteteTeté, La muñeca fea, El ratón vaquero, Caminito de la escuela, Cochinitos dormilones, Ché Araña, Baile de los muñecos, El comal y la olla, La Negrita Cucurumbé, La Sirenita, El ropavejero y la marcha de las canicas, entre otras.
La cantante Eugenia León es considerada como una de las voces más importantes y respetadas de México. Es reconocida por su calidad vocal, capacidad interpretativa y versatilidad, cualidades que le han permitido crear un repertorio por demás amplio y ecléctico que van desde la música latinoamericana, balada, bolero, tango, danzón, contemporáneo, piezas del repertorio clásico hasta la interpretación de música infantil.
A lo largo de su trayectoria de cerca de 45 años, cuenta con 32 discos grabados en los que conviven casi todos los géneros musicales. Ganadora del Festival OTI 1985, ha sido nombrada en 2015 como una de las 50 mujeres más influyentes de México por la revista Forbes, y en 2016 ganadora del Latin Grammy a la Excelencia. Ha dado conciertos en los recintos más importantes de México como el Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Sala Nezahualcóyotl, Teatro Metropolitan, así como en las ruinas de Chi Chen Itzá, Zócalo capitalino, Ángel de la Independencia; además de presentarse en relevantes foros y festivales de países como Japón, China, Egipto, España, Francia, Canadá, Polonia, Marruecos, Omán, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal entre otros.
¡Salta, Cri-Crí!, con Eugenia León se presentará los próximos días sábado 29 de abril a las 19:00 horas y domingo 30 de abril a las 18:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
—
MÚSICA
¡Salta Cri-Crí!
con Eugenia León
Sábado 29 de abril / 19:00 horas
Domingo 30 de abril / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.
Precios: $120, $140, $160, $180, $190, $200
Recomendado para mayores de 3 años.
(Todos los niños pagan boleto)
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/salta-cri-cri
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2017.- Como parte del fortalecimiento y apoyo a los artistas, el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Obra Pública convocan a participar en el Curso-Taller de pintura mural con teselas de vidrio.
Se convoca a artistas plásticos, arquitectos, diseñadores, estudiantes de artes visuales y personas que cuenten con experiencia en el manejo de la pintura de gran formato, mediante la ejecución de obra colectiva, que permita poner en práctica los conocimientos para la aplicación de esta técnica artística.
El objetivo del curso es lograr que el participante aprenda el origen y desarrollo de esta técnica en el contexto del movimiento muralista Mexicano, así mismo, que conozca la técnica y trabaje con los materiales, herramientas y equipo utilizado en la elaboración del mural, participando activamente en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos ejecutando colectivamente, un mural de aproximadamente 30 metros cuadrados de superficie de un proyecto de la autoría del Mtro. Eliseo Mijangos de Jesús.
El curso se desarrollará en sesiones sabatinas en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. en la Escuela de Museografía y Conservación José Chávez morado, ubicado en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, Torre del Arco # 158. Colonia Pastita,
El taller dará inicio este próximo 6 de mayo y hasta el próximo 9 de septiembre del año en curso. Se enfatiza en que no tendrá costo alguno y el cupo máximo será de 25 participantes.
El encargado de guiar el curso será el Maestro Eliseo Mijangos, quien ha dirigido las únicas intervenciones internacionales en el campo efectuadas por el INBA: el mural de Diego Rivera en el Museo de Arte Moderno de New York y el fresco de Pablo O’Higgins en la International Longshore and Warehouse Union (ILWU), en Oahu, Hawai.
Para mayores informes en la Dirección de Conservación del Patrimonio o comunícate al teléfono (473) 732 72 90; o bien a los correos electrónicos pinturamuraliec@gmail.com / fcamargom@guanjauto.gob.mx
León, Gto., a 25 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, festejará a las niñas y niños este viernes 28 y sábado 29 de abril en la Sala Infantil.
A las 16:00 hrs. los pequeños podrán divertirse leyendo libros del acervo de la sala y jugando con canicas, bolos, aros, lotería entre otros, además podrán ganar atractivos premios.
A las 18:00 hrs. inicia el Maratón de lectura en la cual los niños y niñas estarán compartiendo lecturas en voz alta de cuentos tradicionales recopilados por Pascuala Corona, pionera de la literatura infantil, celebrando así, el Centenario de su natalicio.
Además a los primeros 40 pequeños lectores que participen, se les obsequiará un ejemplar del libro El pozo de los ratones de Pascuala Corona libro sobre una bruja, una niña valiente y un príncipe sapo, esto en colaboración con el Fondo de Cultura Económica.
El sábado 29 a la 17:30 hrs. se contará con la presentación de Sofi Giles con el cuento “Las aventuras del Capitán Surf” que narra los sucesos de 2 marineros que navegan con el objetivo de encontrar la “Isla del Despertar” que está colmada de tesoros, riquezas; el último hombre que llego a éste lugar fue un marinero que salió de ésta isla cubierto de oro, y su piel brillaba como el sol. Descubre cómo es que llegan a la isla y que tesoros encontraran.
Todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 25 de abril de 2017. Este próximo viernes 28 de abril el Forum Cultural Guanajuato presentará a la Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia agrupación fundada hace apenas cuatro años en Kosice, – la segunda ciudad más importante de Eslovaquia – por la Profesora Teresa Novotna, reconocida violinista y profesora de música quien también organiza el Encuentro Internacional de los Niños Violinistas que cada año se celebra en una hermosa localidad de Eslovaquia, apoyado por la Unión Europea.
La OJVE ha sido invitada a participar en varios encuentros culturales infantiles y se ha presentado en numerosos eventos importantes en Eslovaquia y en la Unión Europea. Su repertorio abarca la música clásica, de cine, popular eslovaca y de otros países europeos. El carisma y la calidad de las presentaciones de los jóvenes de Eslovaquia han conquistado todo el público en cada lugar en donde se presentan.
Para el concierto que ofrecerán este viernes, interpretarán obras de grandes compositores del siglo XIX como El verano, de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi (1678-1741), el Kanon de Johann Pachelbel (1653-1706), Pequeña Serenata Nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Danza Húngara No. 5 de Johannes Brahms (1833-1897). Continuarán con composiciones de autores del siglo XX tales como la Danza Eslovaca de Eugen Suchon (1908-1993), Passacaglia y Adagio de Rolf Lovland (1955) entre otros. Finalmente, el concierto incluirá piezas como Mamma mia del grupo Abba, Hallelujah de Leonard Cohen y Explosive de la película de James Bond (2004).
La Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia está integrada por los violinistas Filip Šperka, Eleonóra Banasiewiczová, Jasmíne Cehulová, Monika Tremková, Sophia Nišenčíková, Mária Čunderlíková, Anna Banasiewiczová, Katarína Kukoľová, Gabriel Fendek, Jakub Hollý y Sára Gurková. Participan también los pianistas Zulfizár Zázrivá y Blanka Šperková.
Orquesta Joven de Violines de Eslovaquia
Viernes 28 de abril
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150
Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la LXIII Legislatura del Congreso del Estado Guanajuato, invitan a disfrutar del programa “Charlas de Café” con la participación del Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores y de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de San José Iturbide.
Dentro de las actividades del programa “Charlas de Café”: Diálogos en la Casa Legislativa, el próximo miércoles 26 de abril, en punto de las 5 de la tarde en la sede del Poder Legislativo, el público asistente podrá escuchar una amena conversación con el Director General del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores sobre el programa de formación musical que dirige el IEC en nuestra Entidad.
Cuyo proyecto es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, cuya finalidad es la instrucción musical y de valores de al menos dos mil niños y jóvenes alumnos, con presencia en 34 municipios del Estado, mediante 8 Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles; 8 Bandas Sinfónicas; y 18 Bandas de música tradicionales.
Dentro de la charla, también se abordará el tema de la importancia del fomento y el acceso a la cultura que contempla la Ley de Protección para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Asimismo, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato del Municipio de San José Iturbide, ofrecerá un concierto a los asistentes, donde interpretarán algunos fragmentos de obras musicales como: Así habló Zaratustra de Richard Strauss; La Gran Puerta de Kiev de Modest Músorgski; El Cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski; así como el Ave María de Giulio Caccini, por mencionar algunas.
Al término de la participación musical, se llevarán a cabo algunas reflexiones finales sobre el tema a cargo de la Diputada Leticia Villegas Nava, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y se entregarán reconocimientos a los dialogantes invitados.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 24 de abril del 2017.- Con la participación de más de 50 artistas guanajuatenses se llevó a cabo la Caravana Cultural en Apaseo el Grande, evento Organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
Con una gran gama de actividades culturales, el IEC logró reunir a cientos de personas con el único fin de divertirse y aprender, durante el primer día se ofrecieron actividades desde las 10 de la mañana, entre las que destacaron la exhibición de Madonnari, las locuras y ocurrencias de Des-cuentos, Taller de Valores DIF, Taller de Zonas Arqueológicas con Rompecabezas y memorama arqueológico, Biblioteca en tu Plaza y Domos Culturales.
Sin olvidar la maravillosa magia de la danza área de Mario Montesinos, César Vergara y Mayela Vallejo, quienes cautivan a los pequeñitos en cada una de sus presentaciones.
Así como la comparsa que visitó mercados, comunidades y calles principales de este municipio, en la que participaron las estatuas vivientes, Mimo Michele, La carreta loca y arlequines saltarines.
El primer día de fiesta cultural fungió como estelar León de Marco quien puso aplaudir a su público con sus guitarras flamencas por más de una hora.
En todo momento el guanajuatense mostró un programa dinámico, energético y divertido, en el que unió sus cuerdas y palmas al compás del flamenco para generar cadencias, rasgueos, percusión y todo lo relacionado con el toque y el cante, que provocó, alegrías, farrucas, sevillanas y soleares.
El concierto incluyó piezas de su autoría, de Luis Salinas, de Paco Granados, entre otros.
Para el segundo día se presentó Del Nabo Teatro y su espectáculo Desenfadados, el cual saco carcajadas y aplausos al por mayor a su público, estos seis enmascarados cantaron, brincaron y presentaron un desconcierto musical, interactuando con el espectador como el personaje principal.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a disfrutar el concierto del Coro del Teatro del Bicentenario.
Fundado en 2013, con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica 2013 del Teatro del Bicentenario, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en Rigoletto y La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo y Lucia di Lammermoor, de Donizetti, entre otras.
El próximo jueves 27 de abril, en punto de las 6 de la tarde en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, el público salmantino podrá disfrutar de esta agrupación coral, que estará acompañada al piano de la maestra Judith Campos Galeana y dirigida por el maestro Jaime Castro Pineda.
Este Coro también ha abordado el repertorio de la música popular latinoamericana, así como diversas obras de música coral sinfónica y oratorio en las que destacan su colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en la Misa de Requiem de Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven.
Para este concierto, el Coro del Teatro del Bicentenario interpretará: Válgame, Señora mía de Enrique VIII de Inglaterra; Belle qui tiens ma vie de Thoinot Arbeau, Ce moys de may de Claudio Monteverdi ; Evocaciones de Miguel Bernal Jiménez; así como Indianas de Carlos Guastavino, por mencionar algunas.
Recomendada para adolescentes y adultos, el acceso será gratuito y el cupo limitado para disfrutar de esta gala coral que durante 50 minutos deleitará al público de Salamanca y la región.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 23 de abril de 2017.- El municipio de Purísima del Rincón se ha destacado por su tradición de más de 140 años, en la elaboración de máscaras para las festividades de La Judea, por ello el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón invitan al Concurso de Máscaras de La Judea 2017.
La confección de máscaras inició en 1873 con el pintor Hermenegildo Bustos. Desde entonces se realizan máscaras en madera de colorín, originaria de la zona, en donde se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes propios de las festividades de la Semana Santa. Siendo los más representativos el diablo mayor, el diablo menor, el Judas negro, el Tiempo, entre otros.
Las inscripciones gratuitas se llevarán a cabo gratuitamente hasta el día 24 de abril de las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, mientras que la ceremonia de premiación será el martes 25 de abril a las 17:00 horas en el Portal de la Presidencia.
Podrán participar todos los artesanos y aficionados que elaboren máscaras de La Judea, tradicionales de la festividad del municipio. La exhibición de las piezas concursantes y ganadoras será en la Casa de la Cultura de Purísima del Rincón, del 25 de abril al 3 de mayo.
En total se entregaran seis premios de $2,500.00 pesos, cada uno, a las máscaras que muestren la mejor calidad en cuanto a la elaboración, así como la utilización de los personajes y materiales tradicionales.
Con la realización de este concurso se reconoce a los artesanos que se esfuerzan para conservar esta tradición centenaria, con la que además se rinde un homenaje al pintor y artista plástico Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, quien logró destacar a nivel mundial gracias a la universalidad de su producción artística y a su singular talento en el arte.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 21 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocan a los artesanos jugueteros de la Entidad, al VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense.
El concurso contempla nueve categorías con tres premios cada una, que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos, las cuales son: Barro, Cartón, Piedra, Fibras rígidas, Madera, Trapo/tela, Hojalata, así como el diseño mixto para aquellos juguetes elaborados con dos o más materiales de los antes señalados y la categoría de Diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos y originales, donde se permite hasta un 25% de materiales no tradicionales en su elaboración.
Este evento tiene como finalidad estimular a los artesanos jugueteros guanajuatenses, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.
La recepción de los juguetes participantes e inscripciones son gratuitas y se harán de manera conjunta en el Museo del Pueblo de Guanajuato ubicado en Positos #7, Zona Centro de la Ciudad de Guanajuato, los días viernes 21 y sábado 22 de abril en horario corrido de 10:00 a 18:00 horas.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 17:00 horas en el Museo del Pueblo de Guanajuato. Las piezas ganadoras y las seleccionadas estarán exhibidas en las galerías de dicho Museo del 28 de abril al 14 de mayo.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.