Guanajuato, Gto., a 14 de agosto del 2017.-Con un Teatro Juárez lleno se presentó el clásico de Giselle, obra ejecutada por la Compañía de Danza de Baja California ( CDBC), evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura ( IEC).
Durante el espectáculo, niños y adultos estuvieron atentos a todos y cada uno de los movimientos de los bailarines quienes por más de una hora presentaron técnica y profesionalismo.
Es importante mencionar que “Giselle” es “una obra exquisita, construida de manera perfecta y con gran fuerza dramática; el epítome del estilo romántico, donde a la protagonista, como buena heroína, le pasa de todo.
Conocido como “la danza de ultratumba” por unir lo pagano y lo espiritual, el ballet se basó en la leyenda germánica de las wilis, espíritus de las jóvenes que mueren vestidas de novia antes de llegar al altar y que se aparecen a medianoche para llorar su pena y buscar venganza.
Dicho evento se ha caracterizado por ofrecer espectáculos de calidad para el público en general desde 1992 con el espectáculo de La Magia de la Danza así como por conservar la tradición del ballet clásico con el establecimiento de las temporadas anuales: El Cascanueces y El Lago de los Cisnes entre otras.
Los espectáculos que presenta la CDBC, satisface a sus espectadores de todas edades y condiciones sociales donde, el nivel de energía, vitalidad, carácter y juventud de sus integrantes se conjugan con el talento para la interpretación así como la integridad de grupo, el esfuerzo constante e individual.
En esta presentación la compañía mostró una técnica, vestuario e iluminación de primer nivel ya que Giselle es un clásico que narra la historia de amor en donde Hilarión acude al bosque para visitar la tumba de su amada y es sorprendida por la media noche en donde se desenvuelve el bien y el mal en esta puesta en escena.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Purísima del Rincón, Gto. a 12 de agosto de 2017.- El pasado martes 8 fue inaugurado por el Gobernador Miguel Márquez, el nuevo recinto cultural Museo Hermenegildo Bustos que alberga obra del gran artista purisimense.
En la inauguración estuvieron presentes autoridades del Gobierno del Estado, así como de instituciones federales como del INAH. Asimismo, la presencia de gobierno municipal e invitados especiales como el director del museo Rafael Coronel de Zacatecas, estuvieron todos presenciando el evento.
El espacio que hoy ocupa este nuevo recinto cultural, fue construido hacia 1862 con el objetivo de ser un panteón, pero posteriormente pasaría a ser una escuela pública hasta hace un par de años en que se decidió que cambiaría su uso de suelo y su visión.
Con una considerable inversión, Gobierno del estado convirtió este inmueble en un recinto dedicado a salvaguardar en patrimonio artístico que dejó Hermenegildo Bustos a los purisimenses y toda una sociedad que lo reconoce como “el milagro pictórico del siglo XIX”
Este nuevo museo se encuentra ya abierto al público, donde se podrá apreciar un acervo de arte sacro, propio del entorno en el que se desenvolviera el artista. Asimismo encontrarás obra de Hermenegildo que ha sido reunida por instituciones federales, ex profeso para esta exposición.
En salas contiguas encontrarás una exposición de máscaras que han sido utilizadas para celebraciones religiosas o paganas, mismas que forman parte del acervo del museo nacional más importante en coleccionismo de máscaras, Museo Rafael Coronel en Zacatecas, Zac.
Por último y no menos importante, encontrarás una sala dedicada a “La judea”, tradición cultural propia de Purísima del Rincón, que es reconocida por sus particularidades y su gran habilidad en el labrado de sus máscaras.
El museo contará con un área de servicios educativos, a través de la cual contará con más oferta educativa. De igual manera se les invita a que visiten la tienda del museo que tendrá por igual libros del Fondo Guanajuato, como canvas de otros grandes maestros de la plástica guanajuatenses.
El museo tiene un horario de martes a domingo de 10 a 19 horas y hasta nuevo aviso, la entrada será gratuita. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la cultura al (473) 7322380 o al correo ggutierrezl@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 10 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas a la Muestra Estatal de Teatro ( MET), la cual concluye el día 12 de agosto.
Este viernes 11 se presentará en el Teatro Cervantes “Raíz, Yo soy “, en punto de las 17: 00 hrs., un espectáculo para adolescentes y adultos de la Cia. Independiente Escénica del Grupo artístico de León.
La puesta en escena habla de una mujer que se enfrenta al camino de la vida sin miedo, que se muestra fuerte ante las adversidades de su trabajo.
Este mismo día pero en el Teatro Juárez a las 19:00 hrs., se presentará “Said, el Monstruo” un espectáculo para toda la familia en la que se narra una historia de la aceptación de la naturaleza. Said, un niño que a los 10 años comienza a darse cuenta que es un monstruo.
Finalmente se presentará el día 12 en el Teatro Cervantes., “IXTAB, Caminando por los aires”, en punto de las 17:00 hrs., es un espectáculo basado en la diosa maya del suicidio, representada en el códice de Dresde. La obra es en sí misma es un ensayo sobre la naturaleza humana, creadora y destructora a la vez, porque nada está escrito.
Dicha obra es exclusivamente para adultos debido a la temática de la que habla el grupo Kalipatos, bajo la dirección de Eugenia Cano.
Esta compañía se formó en el 2001 por iniciativa de Eugenia Cano en la ciudad de Guanajuato, la cual se ha dedicado a buscar un lenguaje propio produciendo espectáculos para niños y adultos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto., a 09 de agosto de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 12 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán “Atrapados entre títeres”. Al cavar un agujero para escapar de prisión, dos presos encuentran una bolsa mágica que contiene diversos objetos, que al tocarlos, vuelven misteriosamente a la vida a diferentes personajes que estuvieron encerrados anteriormente en ese mismo lugar, logrando que los presos olviden su objetivo. Los protagonistas se sumergen en un ambiente de diversión y fiesta, invitando al espectador a quedar atrapados.
Teatro Demediado se forma el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo, desarrollando su trabajo escénico en las diversas áreas: Teatro, clown, títeres, cuentacuentos, circo. Y con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.
En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. realizando giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.
Ha visitado diferente países como Dinamarca, Estado Unidos, Japón, Escocia, Venezuela, Holanda, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Taiwán, Canadá, entre otros.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 7 de agosto de 2017. Del 11 al 29 de octubre se realizará en nuestro Estado la edición número cuarenta y cinco del Festival Internacional Cervantino, una de las más importantes celebraciones artísticas y culturales del mundo, y como cada año, el Forum Cultural Guanajuato se sumará a esta cita en sus diversos espacios.
El jueves 12 arrancará en el Auditorio Mateo Herrera con el dúo Foyle-Štšura integrado por el violinista escocés Michael Foyle y el pianista estoniano Maksim Štšura, considerados actualmente como grandes intérpretes del repertorio del siglo XVII; ofrecerán un programa titulado Espíritu revolucionario con piezas de Poulnec, Prokofiev, Debussy y Beethoven.
El viernes 13, Teatro del Bicentenario presentará a la English Chamber Orchestra (ECO), destacada agrupación británica, reconocida como “la orquesta de cámara con más grabaciones en todo el mundo”. Bajo la batuta del afamado director uruguayo José Serebrier, como director invitado para esta gira, con un concierto que incluye obras del nacionalismo español, el barroco británico y el repertorio clásico austriaco, entre otras.
La Calzada de las Artes recibirá el domingo 15 al intérprete camerunés radicado en Paris Blick Bassy quien canta en Basa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y la cual está en peligro de desaparecer. El espíritu de su pueblo, su raíz idiomática, radica en su canto que, desde Francia, comparte a todo el mundo. Con su guitarra y bajo, Bassy estará acompañado por Clément Petit, al violonchelo y coros; y de Johan Blanc, al trombón, teclados y coros.
Los próximos días martes 17 y miércoles 18, el Teatro del Bicentenario presentará una coproducción del Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Valle del Marne y la Compañía Käfig, con el espectáculo Pixel, una original y provocativa propuesta de la escena contemporánea francesa, que fusiona movimiento, música, iluminación, arte y tecnología. A través de un juego de imágenes que oscilan entre lo surreal, lo bello y lo hipnótico, once talentosos bailarines se mueven en un collage cinemático, fragmentado de íconos en los que el cuerpo se confronta con los sueños y el mundo virtual.
El viernes 20 el Jardín de Esculturas será el marco para la presentación de la puesta escénica Martí: versos de Cuba, canciones de libertad, como parte del eje temático Revoluciones. En el libro “Versos Sencillos” del cubano José Martí (1853-1895) publicado en 1981, el músico Óscar Gómez encontró la inspiración para crear este espectáculo que conjunta poesía, música y actuación, con el fin de mostrar la dimensión poética, humana, política y social del también filósofo y revolucionario. Bajo la dirección musical de Daniel García Diego y la dirección escénica de Juan Carlos Martín, el montaje cuenta con la participación de ocho músicos de distintas nacionalidades: Maureen Choi (violín y teclado), Mario Carrillo (contrabajo), Diego Mendiboure (guitarra y tres cubano), Patxi Pascual (viento), Daniel García Diego (piano) y Yuvisney Aguilar (percusión).
Los músicos Maya Belsitzman y Matan Ephrat visitarán el domingo 22 la Calzada de las Artes, quienes ejecutarán temas originales y versiones adaptadas israelíes, composiciones propias que se distinguen por su minimalismo, así como temas modernos de autores variados, que van desde George Gershwin a Fito Páez.
En la Sala principal del Teatro del Bicentenario, también el domingo 22, podremos escuchar a la agrupación húngara Romengo, reconocidos por su talentosa interpretación de la música tradicional gitana, acompañados por la célebre cantante y bailarina Mónika Lakatos. En esta presentación, que maracará su debut en México, interpretarán obras con violín, guitarra, latas y enseres de madera, que lograrán transmitir el profundo lamento de un pueblo en exilio, pero al mismo tiempo, la más genuina expresión de júbilo de los romaníes.
Finalmente, en materia de exposiciones, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato se suma al FIC con dos muestras: Expresiones de un espíritu universal. La obra gráfica de Rufino Tamayo con curaduría de Juan Carlos Pereda y acervo de la Fundación Black Coffee Gallery y la obra del escultor mexicano Jorge Yázpik integrado en el programa Arte Extramuros.
Con información de http://www.festivalcervantino.gob.mx
FORUM CULTURAL GUANAJUATO
PROGRAMACIÓN DEL XLV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
OCTUBRE 2017
GUÍA RÁPIDA
JUEVES 12
MÚSICA
Foyle-Stsura Duo (Reino Unido-Estonia)
Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas
$200
VIERNES 13
MÚSICA
English Chamber Orchestra (Reino Unido)
José Serebrier, director
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 20:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
DOMINGO 15
MÚSICA
Blick Bassy (Camerún-Francia)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
MARTES 17 Y MIÉRCOLES 18
DANZA
Centro Coreográfico Nacional de Créteil y del Val-du-Marne / Compañía Käfig (Francia)
Pixel
Mourad Merzouki, dirección artística y coreografía
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 20:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
DOMINGO 22
MÚSICA DEL MUNDO
Maya Belsitzman y Matan Ephrat (Israel)
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
DOMINGO 22
MÚSICA
Romengo & Mónika Lakatos (Hungría)
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 18:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
VIERNES 20
MÚSICA DEL MUNDO
Martí: versos de Cuba, canciones de libertad (Cuba)
Jardín de las Esculturas, 20:00 horas
Sin costo
EXPOSICIONES
Expresiones de un espíritu universal
La obra gráfica de Rufino Tamayo
Curaduría: Juan Carlos Pereda
Acervo de la Fundación Black Coffee Gallery
Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Permanencia: del 4 de agosto al 5 de noviembre de 2017
$20, domingos sin costo
Jorge Yázpik
Arte Extramuros
Explanada del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Permanencia: del 5 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018
Sin costo
Política de descuentos:
20% de descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función.
Venta de boletos a partir del martes 8 de agosto, en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) así como por el sistema ticketmaster.
Horarios de taquillas del FORUM CULTURAL GUANAJUATO:
Auditorio Mateo Herrera: martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas
Teatro del Bicentenario: martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
El recinto consolidará la oferta cultural y turística de la región.
Purísima del Rincón, Gto. a 05 de agosto de 2017.- Se encuentra todo listo para que el próximo día 8 de agosto se inaugure el Museo Hermenegildo Bustos en la ciudad de Purísima del Rincón, Gto.
Dicha inauguración estará a cargo del Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien en compañía de autoridades municipales y federales pondrán en marcha este importante recinto cultural, mismo que ha impulsado desde su concepción y ha dado todo el apoyo para consolidar y poner en valor la obra de este notable artista guanajuatense.
El Museo albergará un valioso acervo del más notable pintor y retratista guanajuatense oriundo de este municipio rinconense.
El inmueble que ocupará este recinto fue construido por iniciativa del Lic. Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940, la escuela se complementó con nuevos espacios hasta alcanzar la distribución que actualmente conocemos, que por años fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano” benefactor el pueblo.
Reconocido como un extraordinario retratista, Hermenegildo Bustos, es también conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, referencia bien entendida dada la contundente carga psicológica contenida en su vasta producción de retratos en los que la ausencia de academia no mermó en ningún sentido la enorme calidad de su trabajo.
Por ello el eje fundamental del museo, será reconocer el trabajo artístico que legó a los purisimenses, a Guanajuato y a todo el mundo con su obra pictórica, así como en máscaras de la Judea, tradición cultural que surge también a iniciativa del mismo artista.
Este recinto, vendrá a ser un importante detonante en materia cultural y turística para esta zona, además que complementa los rasgos culturales de este municipio y de manera integral consolida atractivos como son el pueblo mágico de Jalpa de Cánovas y la propia Judea.
La ceremonia de apertura será el próximo día 8 de agosto a las 6 de la tarde, en la plaza principal de la ciudad de Purísima del Rincón.
Para este proyecto es realizado con la participación de instancias federales como la Secretaría de Cultura, INAH e INBA, así como de la colaboración de las instituciones: Museo Rafael Coronel del estado de Zacatecas, Procuraduría de Justicia y de las autoridades municipales de Purísima del Rincón.
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2017.- Con un éxito total se presentó en el Teatro Cervantes la compañía el Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria con su proyecto “ 3, 2, 1”
Bajo la dirección de Mauricio Nava, el cual se dividió en tres escenas que proyectaban diferentes formas de expresión corporal en la danza contemporánea.
La finalidad de este cuadro artístico “3,2,1 “es reconstruir una estética propia que defina lo que para el ser humano es esta expresión artística: la danza.
Así como para hablar de manera lúdica del tiempo y la soledad y de la necesidad del encuentro con los otros. Esta pieza dancística reúne técnicas e instrumentos multidisciplinarios, así como novedosos recursos tecnológicos que proyectan una impresionante puesta en escena.
Esta puesta en escena es parte de las actividades internacionales de la Cía. El Circo ContemporáNEO en su proyecto “EXPANSIÓN4” apoyado por el Programa México en Escena FONCA 7ma. Emisión, la compañía realizará una gira a Dinamarca para participar en el Aarhus Festival 2017 en la Cd. de Aarhus y en el Spinderihallerne en la Cd. de Veijle.
Este mismo programa se llevará a su gira europea. Dos obras de estreno, más la pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Este programa está dirigido por Mauricio Nava y con coreografía de Emilie Lund
Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 3 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse al taller de Dibujo de figura humana, que se llevará a cabo 8 al 31 de agosto, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
El curso está dirigido a artistas que cuenten con conocimientos en el área de dibujo y pintura. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca, los días martes y jueves a partir del 8 de agosto en horarios de 11:00 a 20:00 horas .
Cabe mencionar que el taller no tiene costo, únicamente los alumnos deberán conseguir los materiales que se utilicen; los interesados podrán inscribirse en el CEARG antes del 6 de agosto, en horario de 10:00 a 14:00 horas, los requisitos de inscripción son: tener conocimientos previos en el área de dibujo y/o pintura, llenar la solicitud de registro y enviarla al correo electrónico: iantonio16@hotmail.com
El propósito de este curso de 60 horas, es explorar el dibujo anatómico como medio, como fin y lenguje de expresión artística.
El contenido temático será impartido por el maestro Gastón Ortiz Gutiérrez, quien desarrollará tópicos como: Conceptos de construcción del dibujo; Conceptos de gesticulación y expresividad; Definición del estilo gráfico; Principios estructurales; así como desarrollar competencias y capacidades de representación.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Antonio Alcántar Aguilar, al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13, ext. 105.
Salamanca, Gto., a 02 de agosto de 2017.- Con la finalidad de promover la gastronomía Chichimeca, se realizó la XV edición del Concurso-muestra La Cocina tradicional Chichimeca, en el atrio de la iglesia del Señor Santiago, de la comunidad Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, Guanajuato.
Para este concurso-muestra fueron convocados habitantes de los grupos chichimecas de la región, quienes pudieron presentar hasta 3 platillos, así como bebidas o licores tradicionales de esta etnia, acompañados de su receta escrita en lengua jonaz y en español, y apegándose lo más posible a la utilización de ingredientes producidos en la región.
Esta ocasión, participaron 48 mujeres y 15 hombres, quienes registraron 84 platillos y bebidas. De los cuales, el jurado calificó y dictaminó a los 20 platillos ganadores, que se hicieron acreedores a un reconocimiento económico de $1,500.00 pesos cada uno y son: Tamales de duraznillo elaborado por Guillermina García; Salsa de xoconostle de María Montserrat Ramírez; el Guiso de liebre de Gerardo Rodríguez; y el Guajolote relleno de J. Carmen García.
También ganadores, Ma. del Rosario García con Liebre horneada en penca; Ma. Santos Padrón con su postre de leche, Clemencia Mata con su platillo de víbora de cascabel; Claudia Quevedo con Salsa de almendra; así como Rosenda García con sus Tamales de calabaza con canela.
Además de Cecilia Ramírez con su Salsa de guaje; María Guadalupe García con Liebre en xoconostle; Leticia Martínez Salinas con Nopalitos en huitlacoche; Ma. Guadalupe Quevedo con Carne de puerco en verdolagas; y José Luis Martínez con Chile de Xoconostle.
En la categoría de bebidas y licores, los seleccionados fueron: Martín Rangel con licor de granjena; Leticia Martínez con atole de mezquite; Ma. Norma Cano con licor de granada; Ma. Jared Rico con licor de borrachita; Daniel González con licor de limón; y finalmente Flor Priscila Quevedo con licor de hierbas.
Con estas acciones, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato preserva y difunde la Cocina Tradicional Chichimeca y el arte culinario de nuestro Estado, transmitiendo identidad y pertenencia a los habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
León, Guanajuato a 2 de agosto de 2017. El próximo miércoles 16 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato recibirá a The Royal Wind Music, ensamble compuesto por doce músicos de siete países diferentes que interpretan una colección de 45 flautas dulces renacentistas. El ensamble, con el que concluye la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera fue fundado en 1997 por el destacado compositor y director de orquesta Paul Leenhouts y desde entonces ha cautivado una audiencia mundial cada vez más creciente con sus interpretaciones de la música instrumental del período 1520-1640. Su deseo de llevar la música del Renacimiento a la vida de una manera auténtica y accesible resulta en programas de que yuxtaponen composiciones raramente interpretadas. The Royal Wind Music es también conocido por sus grandes actuaciones y su habilidad para comunicarse con el público.
Los miembros actuales incluyen a algunos de los más talentosos intérpretes de la nueva generación provenientes de: Alemania, Inglaterra, Finlandia, Hungría, Holanda, Portugal y España, todos ellos antiguos estudiantes del Conservatorio de Amsterdam. La colección de instrumentos que interpreta The Royal Wind Music fue realizada por los fabricantes Adriana Breukink (Países Bajos) y Bob Marvin (Canadá) quienes los modelaron basándose en la colección de la familia Bassano que se encuentra en el Museo de Historia de Arte en Viena (Kunsthistorisches Museum).
The Royal Wind Music se ha presentado en grandes salas de conciertos de toda Europa y Estados Unidos. También han realizado conciertos en lugares prestigiosos en los Países Bajos incluyendo El Real Concertgebouw y El Muziekgebouw aan ‘t IJ, dos importantes salas de concierto en Amsterdam así como Muziekcentrum Vredenburg en Rotterdam. Otras presentaciones notables han tenido lugar en importantes festivales tanto en Holanda como en otros lugares, como el Festival de Música Antigua de Utrecht, el Berliner Tage für Alte Musik, el Festival Internacional de Música Antigua de Greenwich en Londres y el Festival de Música Antigua de Boston. Sus actuaciones en vivo y grabaciones han sido transmitidas por canales de radio de todo el mundo, y han hecho varias apariciones en la televisión nacional holandesa.
En marzo de 2006, The Royal Wind Music ganó el Premio Noorderkerk durante la final del Concurso Vriendenkrans, organizado por la Sociedad de Amigos de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En ese mismo año, el conjunto recibió una importante contribución económica de la organización Prins Bernhard Cultuurfonds para la adquisición de nuevos instrumentos. En 2009 y 2010, el conjunto cuenta con una subvención del Fondo Holandés para las Artes Escénicas (NFPK).
The Royal Wind Music ha lanzado siete discos bajo el sello español Lindoro. Su lanzamiento más reciente es Sweete Musicke of Sundrie Kindes, una colección de obras maestras del renacimiento inglés.
Con información de www.royalwindmusic.org
THE ROYAL WIND MÚSIC (PAÍSES BAJOS)
Miércoles 16 de agosto, 20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$200
INTEGRANTES
Paul Leenhouts, director
Petri Arvo
Verena Barie
Francesca Clements
Hester Groenleer
Dianne Heijstee
Sarah Jeffery
Dodó Kis
Marco Magalhães
María Martínez Ayerza
Sophia Schambeck
Anna Stegmann