Secretaria de Cultura

Creadores de máscaras en Apaseo el Alto son reconocidos por el IEC

Salamanca, Gto., 25 de agosto 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo la quinta edición del Concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región , el pasado miércoles 23 de agosto en punto de las 14:00 horas, se llevó a cabo el tradicional concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto.

Al evento se registraron un total de 17 participantes entre expositores y concursantes, quienes presentaron 26 piezas para concurso y exhibición, mismas que fueron elaboradas con técnicas y materiales tradicionales de la región.

Las mejores 6 piezas que fueron premiadas son: la máscara Fariseo con varicela de Gilberto Hernández Juárez; La tradicional, elaborada por Ángel Perrusquia; El Capataz, de Ommar Mendoza; El Cananeo, elaborada por Gustavo Medina López.

También fueron premiados, Javier Valencia, con su máscara Cara enojada; y finalmente Fabián Ángel Hernández con su pieza denominada Sobreviviente. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.

Con acciones como esta, el Instituto Estatal de la Cultura preserva las tradiciones y el arte popular que dan identidad y arraigo a diversas comunidades originarias del Estado de Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Inauguran exposiciones y firman convenio de colaboración el IEC y Diputados Locales en el Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2017.- Con la presencia de Diputados Locales, el Instituto Estatal de la Cultura inauguró dos exposiciones en el Museo del Palacio de los Poderes y al mismo tiempo se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura.

La primera exposición inaugurada fue la del maestro Jesús Gallardo, la cual se titula “El Virtuosismo de la Línea” en la que integra la delicadeza del trazo con las categorías de memoria e identidad individual y colectiva. Siendo el grabado y el dibujo disciplinas que el maestro Gallardo ejercita con gran interés.

En dicha obra trabajó temáticamente las texturas visuales y recurso plástico para la creación de profundidad en la arquitectura.

La segunda exposición lleva por nombre “Sueños de vapor entre caminos de hierro” en la que se deja ver la invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor y su aplicación en la industria y en los medios de transporte.

Finalmente se realizó la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura con los Diputados Locales, integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura en el que asume un compromiso de carácter dinámico de los procesos culturales y el equilibrio entre la tradición y la modernidad.

Todo ello para generar un mecanismo que promueva la educación artística y cultural de las diversas formas de expresión y comunicación, estableciendo políticas públicas donde los guanajuatenses sean parte esencial

El evento fue encabezado por el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura, al igual que los Diputados y Diputadas Leticia Villegas, Alejandro Trejo Ávila, Estela Chaves Cerrillo, Isidoro Bazaldúa y Elvira Paniagua Rodríguez.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

EL ENSAMBLE FLAMENCO LA DEBLA, CONTINUARÁ ESTE VIERNES CON EL PROGRAMA NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Dentro de la Debla convergen músicos mexicanos y españoles experimentados en los cuadros flamencos tradicionales junto con músicos de diversas disciplinas como el jazz y la música antigua.
  • La agrupación se ha presentado en diversos escenarios culturales de nuestro país destacando su participación en el Festival Internacional de Campeche, y una relevante gira realizada recientemente por la península maya.
  • Ofrecerán un único concierto este viernes 25 de agosto a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas.

León, Guanajuato a 24 de agosto de 2017. Este viernes 25 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato continuará con su programa Noches en los Jardines del Forum en esta ocasión con la participación del Ensamble Flamenco la Debla quienes ofrecerán un concierto en el Jardín de las Jacarandas.

El Ensamble Flamenco la Debla se formó en el 2007 en la Ciudad de México y está integrado por músicos y bailaores con una perspectiva contemporánea, basada en la experimentación, improvisación, composición y diseño sonoro de un espectáculo dinámico; habitando los palos flamencos, respetando sus códigos básicos y buscando un lenguaje personal y directo. Dentro de la Debla convergen músicos mexicanos y españoles experimentados en los cuadros flamencos tradicionales y en la escena flamenca nacional e internacional, junto con músicos de diversas disciplinas como el jazz y la música antigua, con lo que logran un lenguaje tímbrico propio.

El Ensamble Flamenco la Debla se ha presentado en diversos escenarios culturales de nuestro país destacando su participación en el Festival Internacional de Campeche, y una relevante gira realizada recientemente por la península maya. Ha sido parte de festivales flamencos del Teatro Sergio Magaña así como de presentaciones del fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel tanto en el Auditorio Nacional como en la Feria Nacional de San Marcos. El Ensamble también ha sido invitado a la gira de conciertos con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con presentaciones en el CINVESTAV del IPN, Centro Cultural de Tlatelolco, Universidad Autónoma de Pachuca, Teatro de la República en Querétaro, Teatro Ocampo en Morelia, y el Teatro Obrero en Zamora Michoacán. De manera frecuente,  participa en el Festival Internacional de Flamenco organizado por la UNAM en el Centro Cultural Universitario, así como en la temporada de flamenco en otoño en la Plaza de la danza del Centro Nacional de las Artes.

 

Integrantes  

Anwar Miranda, guitarra, dirección y composición.

Felipe Gallegos, cante y flauta.

Israel Torres, violín.

David Sánchez, contrabajo.

Armando Tovar, baile y palmas.

 

ww.facebook.com/deblaflamenco

www.soundcloud.com/ladebla

 

NOCHES EN LOS JARDÍNES DEL FORUM

Ensamble Flamenco La Debla

Viernes 25 de agosto, 20:00 horas

Jardín de las Jacarandas

Sin costo

 

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

El IEC reconoce a participantes del concurso-muestra de dulces regionales en San Luis de la Paz

Salamanca, Gto., a 23 de agosto de 2017.- Con el objetivo de reconocer y preservar el patrimonio cultural intangible, se realizó la vigésima edición del “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros, del municipio de San Luis de la Paz el pasado domingo 20 de agosto.

En el evento se registraron un total de 36 participantes, de las cuales 24 fueron mujeres y 12 hombres, quienes inscribieron un total de 93 platillos y dulces típicos. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Tierra Blanca.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales de la entidad y entre los cuales están: Pedro González Roque Diego Tovar con Pulpa de Xoconostle, Gerardo Rodríguez con Dulce de Calabaza y Guayaba, Rosa Guadalupe Rangel con Queso de tuna, Leticia Martínez con Atole de mezquite y Raúl Rangel con Cajeta de tuna.

También resultaron ganadores: Teresa Salinas con Chamoy de botija, Francisco Raúl Rangel con Jamoncillo de nuez, Rosalba Martínez con Dulce de higo, Juana Padrón con Empanaditas de piloncillo, José Gustavo Martínez con Pinole de Mezquite, Carolina Quevedo con Noparindo y Claudia Edith Martínez con Mermelada de garambullo.

Finalmente, fueron reconocidos Esperanza Velázquez con Tarugos de duraznillo, Justina Marcela Pérez con Dulce de elote tierno y Priscila Roque con Miel de bravitas. Siendo todos premiados con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

De esta manera el IEC reconoce y mantiene las tradiciones que forman parte del patrimonio cultural intangible de nuestro Estado, a través del fomento de la gastronomía guanajuatense.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 64-166-12 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Orgullo Musical Guanajuato se transforma y presenta 8 nuevas Bandas Sinfónicas y a la Orquesta Sinfónica Femenil de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), presentó el concierto de Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato y al mismo tiempo realizó la entrega simbólica de instrumentos para la conformación de 8 Bandas Sinfónicas, evento que se llevó a cabo en el Teatro Juárez con la presencia del Gobernador Miguel Márquez y el Director General del IEC Dr. Juan Alcocer Flores.

Durante el concierto la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato interpretó piezas como: Vals “Sobre las Olas” del compositor Juventino Rosas así como “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza y Cortés, además de piezas internacionales de L. Van Beethoven entre otras.

Es importante mencionar que la Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato surge como una iniciativa del Gobernador Miguel Márquez Márquez, agrupación conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas procedentes de 16 municipios del Estado (Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán).

Quienes comenzaron su formación musical en las Bandas Tradicionales y Orquestas Sinfónicas de sus municipios, pertenecientes al Programa de Formación Orgullo Musical Guanajuato a cargo del Instituto Estatal de la Cultura. En el pasado mes de Mayo presentaron audición, junto con 213 jóvenes procedentes de todo el Estado, resultando seleccionadas para conformar las agrupaciones juveniles estatales.

Esta orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de 10 maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La Orquesta Sinfónica Femenil, está dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Asimismo, se realizó la entrega simbólica de dotación instrumental a integrantes de las Bandas Tradicionales de los municipios de Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Salamanca, Abasolo y San Luis de la Paz, quienes evolucionaron gracias a su dedicación y nivel musical para convertirse en Bandas Sinfónicas, con beneficio directo a más de 130 niños, niñas y jóvenes, contribuyendo así a mejorar el tejido social en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

Para la dotación de instrumentos que conformarán las 8 nuevas Bandas Sinfónicas en el Estado de Guanajuato, se realizó una inversión estatal de 5 millones 500 mil pesos, así como una aportación Federal de 2 millones 280 mil pesos, beneficiando directamente a las familias guanajuatenses, que tendrán acceso al programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumplen sus metas y posiciona a Guanajuato como líder nacional en formación musical de los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses con equidad de género.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 719-29.

El IEC invita a la presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil y a la entrega de instrumentos para las nuevas 8 Bandas Sinfónicas Orgullo Musical Guanajuato

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, invitan a la presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato y a la entrega simbólica de instrumentos para la conformación de 8 Bandas Sinfónicas en el Estado de Guanajuato, este martes 22 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Juárez

La Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato, está conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas de 16 municipios del Estado (Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato y Villagrán ).

Esta orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La primera presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil, estará dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

La Orquesta Sinfónica Estatal Femenil es de reciente conformación, cuenta con un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores Guanajuatenses, que deleitará a los asistentes que se den cita en el Teatro Juárez.

Asimismo, dicho evento será el marco propicio para la entrega simbólica de dotación instrumental a integrantes de las Bandas Tradicionales de los municipios de Salvatierra, Jerécuaro, Moroleón, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Salamanca, Abasolo y San Luis de la Paz, quienes gracias a su dedicación y nivel musical, evolucionaron para convertirse en Bandas Sinfónicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple sus metas y posiciona a Guanajuato como líder nacional en formación musical de los niños, niñas y jóvenes guanajuatenses con equidad de género.

El IEC fomenta la elaboración de dulces regionales en Guanajuato

Salamanca, Gto., a 17 de agosto de 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, invitan a todos los hacedores de dulces tradicionales elaborados con materias primas producidas en las regiones de l a Entidad, a participar al XX Concurso-muestra de Dulces Regionales, que se llevará a cabo el domingo 20 de agosto en la Explanada Matamoros de San Luis de la Paz.

Podrán participar hacedores de dulces como: comicalla, jamoncillo, ponteduro, quemados, chancaquillas, charamuscas de piloncillo, pirulíes, jaleas, cajetas, cortadillos, mermeladas, dulce de pepita, cocadas, palanquetas, huesitos de leche, tumbagónes, pepitones de ajonjolí, cacahuate, amaranto, melcocha, queso de tuna o de almendra, botellitas de anís; estos pueden estar cubiertos de: biznaga, calabaza, chilacayote, xoconostle, camote, limones, naranjas, entre otros.

Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán el día y en el lugar del evento, de las 10:00 a las 13:00 horas y se solicitarán los siguientes datos para la inscripción al concurso: nombre del dulce y municipio de donde procede; así como los datos del participante como nombre, domicilio, colonia, comunidad, teléfono (si lo tiene) y localidad.

La presentación del dulce elaborado participante será en cantidad de un kilo o un litro, según sea el caso, con su receta anexa por escrito, misma que deberá contener lista de ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de elaboración y manera de presentación. Entre más ingredientes de materias primas producidas en el Estado y que se apeguen a las recetas tradicionales contenga el dulce, más cercano estará al premio.

La convocatoria establece la entrega de 15 premios de 2 mil pesos a los ganadores, los cuales se entregarán en efectivo, el mismo día del concurso a las 15:00 horas en la explanada Matamoros de San Luis de la Paz, para lo cual los ganadores deberán entregar una copia de su identificación oficial vigente .

Con estas acciones el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, reconociendo y manteniendo el patrimonio cultural intangible, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, a través de las tradiciones gastronómicas Guanajuatenses.

La Primavera llega al CEARG con danza contemporánea

Salamanca, Gto., a 15 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 18 de agosto a las 18:00 horas del espectáculo de danza contemporánea La Primavera.

Obra inspirada en la pintura del Gran maestro del renacimiento Sandro Botticelli que lleva el mismo nombre, esta pintura contiene un complejo simbolismo filosófico que guarda muchos secretos y variadas lecturas que van desde lo mitológico, neoplatónico, político y social.

La creación coreográfica surgió a partir del estudio de los signos y símbolos estéticos y conceptuales de la pintura, en una resignificación particular y subjetiva tomando principalmente la concepción mitológica donde se muestran el espíritu sagrado y profano de la misma, haciendo de esto a su ves una interpretación alegórica de las pasiones del hombre.

Rafael Carlín y su Compañía de danza contemporánea, es una agrupación independiente que nace en Mayo del 2003 en el premio de coreografía Guillermina Bravo en el cual es finalista, desde entonces han continuado trabajado de forma rigurosa y propositiva cuidando siempre todos los procesos Técnicos y Artísticos para la creación sumando experiencias y conocimientos para lograr obras de calidad.

Han participado en algunos de los foros y festivales mas importantes de México, Internacionalmente han presentado su trabajo en China , E.U.A. y Colombia. Creemos que el arte es un motor de transformación, la danza nos ha abierto un camino para redescubrirnos y ser un espejo del espectador a veces doloroso o placentero pero siempre profundamente humano.

Bajo la dirección general y la coreografía del maestro Rafael Carlín, esta talentosa compañía de danza está integrada por los bailarines: Graeli López , Cynthia Sepúlveda, Lizbeth Almanza ,María Esthela Terán Mendoza , Jessica Chavira , José Enrique González ,Flavio Roque , Alexander Nadler, Ángel Pérez.

Recomendada para adolescentes y adultos, el próximo viernes 18 de agosto en punto de las 6 de la tarde el aula de prácticas escénica del CEARG, será la sede para disfrutar 70 minutos de La Primavera. El cupo será limitado.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

SE DESIGNA A JAIME RUIZ LOBERA COMO DIRECTOR DEL TEATRO DEL BICENTENARIO

 

  • Estudió la Licenciatura en Composición Musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM de 1992 a 1996.
  • En el Instituto Nacional de Bellas Artes INBA se desempeñó como Director de la Compañía Nacional de Ópera así como Coordinador Nacional de Música y Ópera. De manera reciente fungió como Gerente de la Camerata de Coahuila.
  • Daniel Malacara Hernández, nuevo Presidente del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario.

León, Guanajuato a 17 de agosto de 2017. Esta mañana se designó al maestro Jaime Ruiz Lobera como director del Teatro del Bicentenario, órgano desconcentrado del Forum Cultural Guanajuato después de que el Comité Técnico del Teatro del Bicentenario y el Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato sesionaran al respecto. La sesión del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario estuvo presidida por el Dr. Daniel Malacara Hernández, nuevo Presidente de dicho Comité con motivo del nombramiento expedido a su favor el 15 de agosto de 2017 por parte del C. Gobernador del Estado.

El maestro Jaime Ruiz Lobera estudió la Licenciatura en Composición Musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (1992-1996) en donde recibió la medalla “Gabino Barreda” por su desempeño académico; realizó estudios de especialización en composición en el Centro Eurolatinoamericano de la Juventud en Mollina, España con profesores como Tomás Marco o Cristóbal Halffter, diplomados y seminarios en Dirección Orquestal (1998), estudios de Teoría del Arte (2000), profesionalización en Gestión Cultural (2002) así como planeación estratégica en el Sector Cultural (2008) en diferentes dependencias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

En el área de Patrimonio Cultural e Histórico colaboró en el rescate del archivo histórico del Puerto de Veracruz (1999) y trabajó en la selección de contenidos para el “Informe México 2000” patrocinado por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Asistió a la Universidad de Navarra en el marco del VI Congreso de Cultura Europea con la ponencia “Nuevos retos para la política cultural” (2000) y colaboró con la Dirección de Asuntos Académicos del INBA para diseñar cursos de capacitación y actualización a profesores de Educación Musical a través del Curso de Actualización “Blas Galindo”.

Se  ha desarrollado activamente en el campo de la gestión pública, por lo que estudió un Diplomado de Gobierno Electrónico y Servicio al Ciudadano en el ITESM (2004) de la Cd. de México, así como Manejo Político en la George Washington University (2006).

De 2001 a 2003 se desempeñó como Subdirector de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional CENART de las Artes del CONACULTA. De 2003 a 2009 colaboró en el Sistema Nacional de Fomento Musical del CONACULTA en la promoción y fomento al desarrollo de orquestas infantiles y juveniles, coros y bandas en México, donde se destacan programas de actualización en Dirección Orquestal para los directores de las orquestas infantiles y juveniles del país, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) y los núcleos comunitarios de aprendizaje musical.

En el Instituto Nacional de Bellas Artes INBA se desempeñó como Director de Enlace en la Subdirección General (2009), como Director de la Compañía Nacional de Ópera (2010-2012) que tiene a su cargo al Coro y a la Orquesta del Teatro, como Coordinador Nacional de Música y Ópera (2012-2013) atendiendo grupos del INBA como los Solistas Ensamble, el Coro de Madrigalistas y a los Concertistas de Bellas Artes.

En el 2013 asumió la Dirección Ejecutiva de Ópera de Bellas Artes en colaboración con el Mtro. Ramón Vargas en la dirección artística, en cuyo período se lanzaron programas como el Estudio Ópera de Bellas Artes del INBA/FONCA y se promovió mayor colaboración en la promoción de la ópera en los Estados. En 2014 retoma nuevamente la Coordinación Nacional de Música y Ópera (2014-2015) para integrar a México en Ópera Latinoamérica, y en el Huddersfield Contemporary Music Festival. Participó en el International Opera Forum del National Centre for Performing Arts de Beijing, China

De manera reciente (2015-2017) fungió como Gerente de la Camerata de Coahuila, importante orquesta en el norte del país, con sede en Torreón, Coahuila, cuya trayectoria le permitió participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2016 y alternar con renombrados solistas y cantantes de la escena internacional.

El maestro Jaime Ruiz Lobera  tendrá bajo su responsabilidad cumplir con el objeto de creación de este espacio que es el de exhibir, promover, desarrollar y realizar las artes escénicas, a través de un recinto en el que se fomente, impulse y fortalezca el desarrollo cultural del Estado.

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx