Secretaria de Cultura

EL AUDITORIO MATEO HERRERA, LISTO PARA RECIBIR LAS PRÓXIMAS TRANSMISIONES DE ÓPERA EN VIVO DESDE EL MET

 

  • Norma de Bellini (sábado 7 de octubre), La flauta mágica de Mozart (sábado 14 de octubre) y El ángel exterminador de Adès (sábado 18 de noviembre) serán las tres grandes producciones que veremos en pantalla gigante y en alta definición.
  • Fue el 27 de marzo de 2010 cuando el Forum Cultural Guanajuato convirtió su Auditorio Mateo Herrera en una casa de ópera satelital para proyectar En vivo desde el Met de Nueva York; la primera transmisión fue la ópera Hamlet de Ambroise Thomas

 

León, Guanajuato a 28 de septiembre de 2017. The Met Live in HD nació en 2006 bajo la iniciativa del gerente general del Metropolitan Opera House de Nueva York, Peter Gelb, quien llevó las óperas que hasta ese momento eras exclusivas del Met, a salas cinematográficas de Estados Unidos. En septiembre de 2008, el Auditorio Nacional se sumó al conjunto de recintos que se han convertido en “casas de ópera satelital” para proyectar En vivo desde el Met de Nueva York. Esta iniciativa fue muy bien recibida tanto por el público general como por la crítica especializada.

Un año después y como resultado de un compromiso de promover la cultura, el Auditorio Nacional invitó a recintos del país a sumarse a este proyecto de difusión cultural, dando como resultado que las producciones del Met se proyecten no solo en la Ciudad de México, sino en 11 centros culturales del interior de la República entre los que se encuentra el Forum Cultural Guanajuato con su Auditorio Mateo Herrera que desde el 2010 transmite con la mejor calidad de audio e imagen óperas de extraordinaria calidad.

La próximas transmisiones del 2017 incluyen la ópera Norma de Bellini protagonizada por Sondra Radvanosky en el papel principal; la premier del Met de El ángel exterminador de Thomas Adès así como la ópera alemana completa La flauta mágica dirigida por el emérito director musical del Met, James Levine. En vivo desde el Met de Nueva York ofrece al espectador una visión del arte operístico muy superior a la que tendría incluso en las primeras filas del recinto ubicado en el Lincoln Center. Las quince cámaras robóticas, ofreciendo detalles y tomas privilegiadas, los vistazos a camerinos y entretelones, a cargo de connotadas estrellas del bel canto, son algunos de los extras que podrán apreciar quienes asistan a las proyecciones.

El costo general por transmisión en el Auditorio Mateo Herrera es de $220 pesos con un costo preferente de $176 pesos para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente. Los boletos pueden adquirirse tanto en las taquillas del Forum (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) como en sistema tickemaster.

 

TRANSMISIONES 2017

 

NORMA

Bellini

Ópera en dos actos con música del compositor italiano Vincenzo Bellini  (1801–1835), sobre un libreto de Felice Romani. Fue estrenada en La Scala de Milán en 1831.

La temporada comienza con una nueva producción de Bellini, la tragedia del bel canto Norma, interpretada por Sondra Radvanosky en el papel principal. Su coprotagonista Joyce DiDonato es su colega y rival, el opuesto Joseph Calleja como Pollione y Matthew Rose como Oroveso. Carlo Rizzi dirige a la orquesta y Sir David McVicar está a cargo de la dirección de esta nueva producción.

 

Norma, Sondra Radvanovsky

Adalgisa, Joyce DiDonato

Pollione, Joseph Calleja

Oroveso, Matthew Rose

 

Conductor, Carlo Rizzi

Producción, Sir David McVicar

Escenógrafo, Robert Jones

Diseñador de vestuario, Moritz Junge

Diseñador de iluminación, Paule Constable

Más información sobre Norma desde el Met:

http://www.metopera.org/Season/2017-18-Season/norma-bellini-tickets/

 

Sábado 7 de octubre, 12:00 horas

Duración aproximada: 3 horas y 29 minutos

 

LA FLAUTA MÁGICA

Mozart

Singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Su estreno se realizó el 30 de septiembre de 1791 en el Theater auf der Wieden en Viena

El emérito director musical del Met, James Levine, dirige la producción de la pieza maestra de Mozart de la ganadora del Tony Julie Taymor, La flauta mágica. Golda Schultz hace su debut en el Met como Pamina con Kathryn Lewek como la Reina de la Noche, Charles Castronovo como el príncipe del cuento Tamino, Markus Werba como el cazador de pájaros Papageno, Christian Van Horn como Sprecher, y René Pape como Sarastro.

La festiva presentación de La flauta mágica, en una versión corta fue el primer performance transmitido en vivo en HD. Esta es la primera vez que esta ópera se presentará de forma completa en el Met.

 

Pamina, Golda Schultz

Queen of the Night, Kathryn Lewek

Tamino, Charles Castronovo

Papageno, Markus Werba

Speaker, Christian Van Horn

Sarastro, René Papa

 

Conductor, James Levine

Producción, Julie Taymor

Escenógrafo, George Tsypin

Diseñadora de vestuario, Julie Taymor

Diseñador de iluminación, Donald Holder

Diseñadora de títeres, Julie Taymor, Michael Curry

Coreógrafo, Mark Dendy

Más información sobre La flauta mágica desde el Met:

http://www.metopera.org/Season/2017-18-Season/magic-flute-holiday-mozart-tickets/

 

Sábado 14 de octubre, 12:00 horas

Duración aproximada: 3 horas y 29 minutos

 

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Adès

 

Ópera de Thomas Adès, estrenada en el Festival de Salzburgo el 24 de abril de 2016.

Esta temporada se llevará a cabo la premier de El Ángel Exterminador, del compositor Thomas Adès. La ópera del 2016 está basada en el aclamado guión de 1962 de la película de Luis Buñuel y Luis Alcoriza. El Ángel Exterminador es una coproducción de la Royal Opera House, Covent Garden; Royal Danish Theatre; y Salzburg Festival y su producción en el Met será dirigida por el libretista Tom Cairns, el elenco está conformado por Audrey Luna como Leticia Maynar; Amanda Echalaz como Lucia de Nobile; Sally Matthews como Silvia de Ávila y Sophie Bevan como Beatriz, siendo el debut en el Met de ambas; Alice Coote como Leonora Palma; Christine Rice como Blanca Delgado; Horn como Julio; y John Tomlinson como Dr. Carlos Conde

 

Leticia Maynar, Audrey Luna

Lucia de Nobile, Amanda Echalaz

Silvia de Ávila, Sally Matthews

Beatriz, Sophie Bevan

Leonora Palma, Alice Coote

Blanca Delgado, Christine Rice

Francisco de Ávila, Iestyn Davies

Edmundo de Nobile, Joseph Kaiser

Raúl Yevenees, Frédéric Antoun

Eduardo, David Portillo

Colonel Álvaro Gómez, David Adam Moore

Alberto Roc, Rod Gilfry

Señor Russell, Kevin Burdette

Julio, Christian Van Horn

Doctor Carlos Conde, John Tomlinson

 

Conductor, Thomas Adès

Producción, Tom Cairns

Escenógrafa y diseñadora de vestuario, Hildegard Bechtler

Diseñador de iluminación, Jon Clark

Diseñador de proyecciones, Tal Yarden

Coreógrafo, Amir Hosseinpour

 

Promo ópera https://www.youtube.com/watch?v=lZ7-PanwJCI

Sábado 18 de noviembre,

12:00 horas

Duración aproximada: 2 horas y 52 minutos

 

 

Con información del Metropolitan Opera y del Auditorio Nacional

 

 

Folleto

https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/folleto_digital_met_sep17_final

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

El IEC realizo encuentro con las escritoras Mónica Brozón y María García Esperón en la BCEG.

León, Gto., a 27 de septiembre de 2017. Divertidas y geniales estuvieron las escritoras Mónica B. Brozón y María García Esperón, durante la charla que tuvieron en la Biblioteca Central Estatal con promotores de lectura, niños escritores y bibliotecarios dentro del Congreso de la Palabra para Niños, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Con ingeniosas preguntas, el facilitador de este encuentro, Julio Edgar Méndez, escritor celayense, llevó la conversación hacia los temas actuales -redes sociales, medios virtuales- que los jóvenes y niños dominan, que además forman parte de la literatura vigente.

Las preguntas al final de la charla fueron muy importantes ya que respondieron acerca a la situación de un 19 de septiembre y cómo se narra este tipo de acontecimientos y otros tantos sucesos y anécdotas cotidianas, todo ello para crear historias que eventualmente formarán parte de sus libros; Mónica y María, hicieron gala de una divertida forma de conversar mostrando en todo momento una sencillez admirable.

Ambas escritoras fueron muy precisas al hablar de la importancia de aprovechar todos los medios para animar a los jovencitos a leer; existen incluso escritores que prácticamente su medio es el YouTube; lo que escriben no se publica en papel, sin embargo tienen miles de “lectores” virtuales.

Mónica Brozón ganó el premio Barco de Vapor 1996 y 2001, premio literatura infantil a las orilla del viento 1997, premio literaria infantil Juan de la Cabada y premio literatura infantil Gran Angular 2008.

Por su parte María García Esperón ganó el premio Barcos de Vapor en 2004 y el premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma Fundalectura 2007. Escribe novela histórica para lo cual ha estudiado griego, latín, náhuatl, árabe, francés e italiano.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado se presenta en el CEARG

Salamanca, Gto., a 26 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general a la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.

La cita es este próximo viernes 29 de septiembre a las 18:00 horas, en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), donde el público asistente se deleitará del talento musical de niñas, niños y jóvenes, quienes durante una hora interpretarán un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores guanajuatenses

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, es un selecto grupo de 147 niños y jovenes en formación musical de alto rendimiento, integrado por los alumnos más detacados de las bandas y orquestas del programa Orgullo Musical Guanajuato, con presencia en todo el Estado.

El concierto es parte de las acividades del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, espacio donde los integrantes de la Orquesta reciben formación musical integral, a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, estará dirigida por los maestros Carlos Cruz, Ramiro Olivarez Gálvez, Eduardo Vázquez Arpero, así como del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El IEC te invita a participar en los cursos y talleres que la BCEG ofrecerá este mes de octubre.

León, Gto, a 26 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a los diferentes cursos y talleres que se ofrecerán durante el mes de octubre en la Biblioteca Central Estatal.
Para los jóvenes se cuenta con el taller “Diálogo con las letras” donde podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Esto todos los miércoles a las 18:00 hrs.
Para las personas que tengan interés en escribir podrán asistir al taller “Escritura Creativa” todos los miércoles a las 18:00 hrs. en la Sala General.

Los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” en el cual se les apoyará en el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a sus necesidades. La cita es todos los jueves a las 18:00 hrs.

Para disfrutar de la oralidad, del juego y la construcción de contextos e imaginarios estimulados por la dramaturgia de diferentes autores se creó el “Taller de lectura en voz alta: Radio drama”. Todos los viernes a las 18:00 hrs, podrá participar el público en general.

En la Sala de Internet se impartirá el curso de “Internet y redes sociales” los martes de 13:00 a 15:00 hrs. también los martes pero de 16:30 a 18:30 se dará el “Curso básico de computación”.

En la misma sala los sábados de 10:30 a 12:30 se ofrecerá el taller “Interactivo” donde se proporcionará la asesoría necesaria a los participantes en programas como Windows y office entre otros.

Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado en Sunnylands, EUA

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre del 2017.- Fue inaugurada en el Museo Sunnylands en Palm Springs, California, EUA, la exposición titulada Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado, la cual se integra al programa “Cultura en movimiento” que organiza el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Dicha exposición es un proyecto curatorial que integra 16 obras de caballete, autoría del maestro José, y 21 esculturas del maestro Tomás Chávez Morado, quienes a menudo colaboraron de manera informal pero también produjeron varias obras en conjunto, entre las que destacan las puertas en bronce en el Museo del Caracol, y un friso en el Centro Médico de la Ciudad de México.

La mención especial merece la obra conocida como: “El paraguas”, columna monumental de más de 12 metros de altura que, a manera de fuente, forma parte integral del concepto arquitectónico del patio principal del Museo Nacional de Antropología e Historia, en cuyo fuste elaborado en bronce, los hermanos Chávez Morado plasmaron la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX; todo bajo un cuidado y artístico de alto relieve.

Esta extraordinaria obra causó gran impacto en los filántroposo Walter y Leonore Annenberg durante un viaje realizado en el año de 1967 a la Ciudad de México. En consecuencia a ello, comisionaron a los hermanos Chávez Morado para realizar una réplica a media escala, respetando el diseño, para su instalación en Sunnylands, casa de inspiración prehispánica ubicada en el Rancho Mirage, en California.

Esta construcción data de la década de los 60´s bajo diseño de los arquitecto A. Quincy Jones y William Haines, convirtiéndose a la postre en un ícono de la arquitectura moderna en el Sur de California, y ahora sede de la exposición de los hermanos Chávez Morado incluyendo por supuesto, la réplica de su famosa fuente de bronce.

Es importante destacar que la exhibición Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado formará parte del proyecto Pacific Estándar Times: L.A./L.A, auspiciado por la Fundación Getty que a lo largo de cinco meses integrará una oferta de más de 50 exposiciones vinculadas por la temática Latin American & Latino Art en L.A., teniendo como sedes los más importantes museos.

Galerías universitarias y centros de arte del sur de California, desde Santa Bárbara a San Diego, y de Santa Mónica a Palm Springs, tendrán un énfasis especial en las raíces históricas de América Latina y la presencia de ésta en Estados Unidos como fuente de inspiración actual para sus artistas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Concluye con éxito el Congreso de la palabra organizado por el Instituto Estatal de la Cultura

León, Gto., a 25 de septiembre.- Concluye con éxito el Congreso de la palabra organizado por el Instituto Estatal de la Cultura que durante 7 días reunió a especialistas en animación y fomento de la lectura de diferentes países en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Beatriz Montero y Enrique Páez de España, Liliana Zapata Hernández de Colombia, Mónica Brozón, Julio Edgar Méndez y María García Esperón de México, Romer Peña de Venezuela y Suleidys García de Colombia compartieron sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado con talleres de escritura y recursos de la creatividad en la escritura, niños narradores y de técnicas y los secretos del cuentacuentos.

El objetivo de este Congreso fue proporcionar a maestros y bibliotecarios del estado de Guanajuato diferentes herramientas que les permitan acercar a los niños y jóvenes al libro y la lectura de una manera lúdica, con la firme convicción de que el amor a la lectura se puede inculcar desde los primeros años de vida.

El Instituto Estatal de la Cultura ha hecho grandes esfuerzos para que a través de la Red Estatal de Bibliotecas se realicen actividades de promoción y fomento de la lectura y para que los bibliotecarios y maestros formen parte de esta cruzada a favor del desarrollo integral de las niñas y niños del estado.

Este Congreso contó también con la participación de destacados narradores orales, compañías de títeres y de teatro tales como Mario Iván Martínez , La caja misteriosa, Khalé Chriagop, Chimpete Champata, Laura Casillas , Grupo CY al teatro, Tiliches del Baúl Teatro Demediado, Arte Xcuincle, Cornisa 20 y Theatron Ensamble quienes estuvieron deleitando a los miles de asistentes que se dieron cita en la Plaza Principal de León.

Asimismo cabe mencionar que los bibliotecarios de la Red Estatal participaron también como narradores orales poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y demostrando su profesionalismo y entrega en cada una de sus presentaciones.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC presenta Jueves en la Ciencia con la charla “La magia de las matemáticas”.

León, Gto, a 25 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La magia de las matemáticas” este 28 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El objetivo de la plática es despertar el interés por las matemáticas y que a través de modelos matemáticos y la observación de los mismos se consiga un resultado, que conozcan la forma exclusiva a la belleza clara, pura y concisa de su estructura, se desea exponer parte de esta belleza sin hacer excesivo énfasis sobre sus valores pragmáticos. Se pretende hacer ver que las matemáticas pueden estudiarse por el solo interés que despiertan, es decir por mera diversión.

La charla la impartirá José Alberto Héctor Castro Ferruzca. Él es Ingeniero Industrial Mecánico y Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro

Ha sido profesor de matemáticas financieras y estadística de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro en la modalidad virtual. Maestro de Tiempo Libre de la Escuela de Bachilleres, Plantel Sur, UAQ y Coordinador del Programa Viernes y Sábados en la Ciencia en la Sede de Querétaro de 1984 al 2007.
Actualmente es profesor de matemáticas de la Maestría en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro y ponente en conferencias de divulgación científica promovidas por la Academia Mexicana de Ciencias en los diferentes estados de la Republica

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El Centro de las Artes de Guanajuato ofrece curso de Marketing Cultural

Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita al curso de Marketing Cultural, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 2 de diciembre del presente año, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.

Con el propósito de conocer estrategias para dar difusión a los proyectos propuestos por las organizaciones o instituciones de carácter propiamente cultural y ofrecer herramientas que sirvan para un buen desarrollo de proyectos artísticos, se llevará a cabo el curso de Marketing Cultural.

El curso está dirigido a directores de casa de cultura, promotores culturales, estudiantes y gestores culturales y personas interesadas en el tema. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .

Los interesados podrán inscribirse directamente en el CEARG, en horario de 10:00 a 18:00 horas, para lo cual deberán de acudir a registrar sus datos en la solicitud de ingreso, entregar una copia de su identificación oficial vigente (INE) y su CURP, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200 pesos.

El contenido temático del curso será impartido por los instructores: Mtro. Ernesto Granados Canseco y la Lic. Cristina Martínez Salazar, quienes desarrollarán tópicos sobre conceptos de marketing cultural; marketing mix aplicado a proyectos culturales; segmentación de públicos; gestión del producto y las marcas culturales; así como diseño del plan de marketing online para las industrias culturales y creativas.

El curso de Marketing Cultural ofrece, un acercamiento teórico para mejorar la comercialización, difusión y gestión de proyectos artísticos, como parte de la formación especializada que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.

Vallenses disfrutan de Caravana Cultural.

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2017.- Con un lleno total en el Jardín Principal de Valle de Santiago concluyó la Caravana Cultural del Instituto Estatal de la Cultura en la que durante dos días se presentaron más de 50 espectáculos, entre los que destacaron la danza, música, teatro y actividades de fomento a la lectura entre otras.

Asimismo se visitaron planteles educativos de la comunidad de la Magdalena en donde más de un centenar de pequeños disfrutaron de la obra de títeres “La Pastelería “ de la compañía Títiri- Tátara con la que aprendieron y se carcajearon con cada uno de los personajes de esta obra.

Fueron dos días en los que arlequines, estatuas vivientes, la lancha loca y el mimo Michele recorrieron las calles de este municipio invitando a la ciudadanía a que se uniera a esta gran fiesta cultural en la plaza principal, donde disfrutaron del Taller de mascara y la danza aérea de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y Cesar Vergara.

Como estelar el primer día se contó con la presentación del evento de DevorArte IDEAS, un espectáculo que iluminó de color y tradicionalismo el escenario, ya que se enfocaron en los tres personajes de la lotería mexicana.

En esta función el Catrín, El Borracho y La Sirena, emprendieron un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se involucraron en todo momento.

Dentro de estos eventos también se presentó Kymera, Marijo, Esencia Ambar y Los Arribeños, cada uno de estos grupos con su género.

Y para cerrar con broche de oro la Caravana Cultural los Pop Royal Tenor enamoraron a su público femenino con melodías románticas como: “Bésame mucho”, “Por ti volaré”, “New York, New York”, “Contigo Aprendí”, “Regresa a mí”, “El triste” y “A mi manera”.

Con sus voces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

UN CONCIERTO PARA AYUDAR. RITMOS LATINOS Y BRASILEÑOS CON EL TRÍO LA GITANA TROPICAL, EN UNA NOCHE EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Agrupación encabezada por Irina González en la voz y guitarra acompañada en esta ocasión por Luri Molina en el bajo y Marco Castro en la batería.
  • El ensamble nos ofrece una fusión de movimientos latinos: bolero, latín, jazz y brasileños: samba, bossa.
  • En este concierto, que se realizará el sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas, el público podrá donar además víveres y materiales diversos que serán canalizados por el Forum Cultural Guanajuato a través del DIF Estatal a las personas afectadas por el sismo.

León, Guanajuato a 22 de septiembre de 2017. Este sábado 23 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato continuará con el programa Noches en los Jardines del Forum que en esta ocasión toma especial relevancia por ser también un llamado a participar y apoyar con la donación de víveres y materiales para los afectados por el fuerte sismo registrado esta semana en el centro de nuestro país.

La cita de esta noche será con el trío La Gitana Tropical proyecto musical encabezado por la cantante y compositora cubana Irina González que en esta ocasión estará acompañada por el contrabajista Luri Molina quién ha colaborado con algunos de los artistas más destacados de la escena del jazz en nuestro país, además de ser miembro fundador de la afamada banda Paté de Fuá y el baterista Marco Castro, que ha hecho su carrera en diversas agrupaciones de jazz además de ser parte de la banda que acompaña a Gloria Trevi. Sus influencias son variadas y una de sus grandes virtudes es la improvisación.

El nombre del trío viene del amor que Irina siente por la obra cumbre del pintor cubano Víctor Manuel García titulada Gitana Tropical (1929). Desde el inicio de su proyecto musical – marcado en el mes de marzo del 2013 en Tolouse –  ha estado acompañada por músicos experimentados como Yoann Danier, percusionista y Sunny Adroit, excelente bajista. A través de los diversos orígenes de los miembros del trío, cada uno ha aportado sus diferentes diseños armónicos y rítmicos proporcionando una combinación idílica que junto con la elegancia, espontaneidad y riqueza musical de Irina, logran hacer una conexión especial entre sus composiciones e ideas. La Gitana Tropical nos ofrece un estilo compuesto de canciones originales e improvisadas, una fusión de movimientos latinos: boleto, latín, jazz y brasileño: samba, bossa; encontrando su raíz en el folklore afrocubano con un repertorio que aborda diversos temas como el amor, los sentimientos cotidianos y diferentes realidades sociales y culturales del mundo entero.

Irina González es compositora, cantante y multi-instrumentista. Nació en junio de 1986, en Santa Clara, ciudad en el centro de Cuba, célebre por su gran cultura musical. A los diez años comenzó, en su ciudad natal, la EVA (Escuela Vocacional de Arte) donde estudió canto y dirección coral.

Seducida por la idea de desarrollar y beneficiar sus medios de expresión, tomó la decisión de aprender también el oboe y el corno inglés y durante cinco años ingresó entonces en la EPA (Escuela Profesional de Arte) para alcanzar su diploma. En esta etapa comenzó a trabajar junto con la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, con la que participó en varios conciertos.  Más tarde comenzó la carrera de composición en el ISA (Instituto Superior de Arte), llamando la atención de la prensa por sus diversos lauros y su diversidad musical, los medios la llamaron “la toca todo”: guitarra, piano, armónica, clarinete, melódica y una variedad de flautas clásicas y tradicionales.

A lo largo de su carrera por Santa Clara y La Habana, comenzó a escribir numerosos arreglos para varios artistas de Cuba y de otros países. Se reunió con grandes músicos y acompañó en concierto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Eliades Ochoa, Santiago y Vicente Feliú, William Vivanco, Manu Chao, Liliana Herrero y Raly Barrionuevo. Irina pertenece al movimiento cubano de “la novísima trova”.

Con información de http://www.lagitanatropical.com

NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

Música

La Gitana Tropical

Sábado 23 de septiembre

Jardín de las Jacarandas, 20:00 horas

Sin costo

PROGRAMA

  • Elementos
  • Llegó Changó
  • Canto a Elegguá
  • Alma
  • Mestiza
  • La noche y tú
  • Frágil
  • Donde nunca volverán
  • Guajira
  • Vos y yo
  • Ilusión
  • Despedida
  • Deseos
  • Dos nubes
  • El río de tu amor

Irina González. Voz, guitarra y alientos

Luri Molina. Bajo

Marco Castro. Batería y percusiones

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx