Secretaria de Cultura

El CEARG ofrece curso en Diseño de Producción Cinematográfica

Salamanca, Gto., a 18 de septiembre de 2017. Con la finalidad de comprender el valor y el método del diseño de producción y la dirección de arte en el proceso de creación cinematográfico; el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., invitan a inscribirse al curso de Diseño de Producción Cinematográfica.

El curso esta dirigido a artistas visuales, creadores independientes, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine que dará inicio el próximo viernes 22 de septiembre y concluirá el 11 de noviembre del presente año, los días viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

El contenido temático de los 10 módulos que componen este curso será impartido por la maestra Tihui Arau Mendez, quien durante 81 horas desarrollará tópicos como el Diseño de producción, El departamento de arte dentro de una película, El departamento de arte en la pre-producción y post-producción de un proyecto audio-visual, Breve historia de la Escenografía, así como Aportaciones de la propuesta estética al Documental y Ficción.

Para poder formar parte del curso, los interesados deberán entregar una ficha de registro, CURP, copia de la credencial de elector, además de su curriculum vitae y una carta de motivos para formar parte del curso, dichos documentos deberán enviar al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx

Una vez seleccionados los aspirantes, deberán realizar un pago único por $1,800.00 (un mil ochocientos) pesos y entregar el recibo al coordinador del curso, Juan Armando Moreno Rodríguez en la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.

Con la realización cursos especializados en artes visuales, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del centro de la Artes de Guanajuato refrendan su compromiso en la capacitación de calidad en disciplinas afines al cine para los guanajuatenses.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.

El IEC realizará taller de escritura con el maestro Enrique Páez en la BCEG.

León, Gto., a 18 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el taller “Los recursos de la creatividad en la escritura” con el maestro Enrique Páez.

Dicho taller se impartirá del 21 al 23 de septiembre, jueves y viernes de 16:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 12:00 en la Sala Efraín Huerta. Está dirigido a Bibliotecarios escolares, interesados en la escritura creativa y público en general.

Páez nació en Madrid (España) en 1955. Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Dos años de doctorado en Teoría de la Literatura. Ha trabajado como editor y profesor de Lengua y Literatura en distintos niveles educativos en Madrid y Nueva York (primaria, secundaria y universidad).

Recibió el Premio Lazarillo de creación literaria en 1991 por la novela Devuélveme el anillo, pelo cepillo. Después publicó Abdel, El club del camaleón, Un secuestro de película, Renata y el mago Pintón, La olimpiada de los animales, Mucho cuento y Cuatro muertes para Lidia, todas ellas dentro de la literatura infantil y juvenil.

Ha sido traducido al alemán, italiano, árabe, portugués, tailandés, euskera, catalán, valenciano, gallego y Braille. De sus libros se han vendido ya más de un millón de ejemplares. Su libro teórico “Escribir. Manual de técnicas narrativas”, (Ed. SM y Círculo de Lectores, 2003-2016), es un referente en los estudios de creación literaria.

Desde 1993 dirige el Taller de Escritura Enrique Páez con 15 antologías de relatos publicadas. Actualmente coordina junto con Beatriz Montero la Red Internacional de Cuentacuentos, y se dedica a escribir en exclusiva

Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC invita a los amantes del cómic a participar en el intercambio de material en la BCEG

León, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a participar en el intercambio de cómics este sábado 7 de octubre de 16:00 a 19:00 Hrs.

La Biblioteca Central, que cuenta desde el 2015 con una colección dedicada a la narrativa gráfica, será el recinto que permitirá que la comunidad y fanáticos del cómic convivan e intercambien material de sus propias colecciones en este evento donde tendrán la libertad de negociar y elegir.

Además los participantes podrán conocer los más de 2000 volúmenes y 600 títulos con que cuenta la comicteca Dentro de estos hay ejemplares de Irán, México, Japón, Estados Unidos, Francia, Bélgica entre otros. Abarcando géneros como: Manga, novela gráfica, mecha, libro ilustrado y otros.

Los asistentes sólo deberán registrarse a su llegada para asignarles el lugar para su material. Además se contará con moderadores que aclararán las dudas que puedan surgir y establecer los intercambios.

Para participar deberán llevar comic y manga en buen estado, puede ser en español o en inglés, en cualquiera de sus formatos y sin importar fecha de publicación. No se admiten revistas, así sean de temáticas similares, ni coleccionables (figuras o tarjetas).

La actividad se llevará a cabo en el pasillo de acceso de la Biblioteca Central Estatal.

Esta es una buena opción para que los interesados en este tema puedan completar sus colecciones personales, darles movimiento encontrando algo nuevo que leer y convivir directamente con gente que comparte sus gustos.

Para más información llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1102 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC convoca a los alfareros y ceramistas del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- A fin de fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de la Entidad, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo C.I.N. convocan a los creadores populares del Estado de Guanajuato a participar en el IV Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo.

Para este concurso-exposición, los creadores populares podrán inscribir sus piezas el día 18 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo Bicentenario de Dolores Hidalgo C.I.N., en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.

Cada creador tendrá la oportunidad de inscribir hasta 3 piezas por categoría y se reconocerá a un creador, con premios que van de los $1,000.00 a los $3,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.

La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre a las 16:00 hrs., en dicho museo y la exposición de las piezas participantes y ganadoras será del lunes 18 al miércoles 20 de septiembre en las galerías del Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo.

Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde la creación de calidad de los alfareros y ceramistas guanajuatenses, conservando identidad y pertenencia a los habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO CONTINÚA SU TEMPORADA LÍRICA CON LA OPERETA LA VIUDA ALEGRE, DE FRANZ LEHÀR

 

  • Una producción del Teatro del Bicentenario, con la agrupación Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Orquesta del Teatro del Bicentenario, bajo la dirección musical de Christian Góhmer y escénica de Marco Antonio Silva.
  • Se presentará en tres funciones en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, los próximos días jueves 28 de septiembre, a las 20:00 horas; sábado 30 de septiembre, a las 19:00 horas y el domingo 1º de octubre, a las 18:00 horas.

León, Guanajuato a 10 de septiembre de 2017. El Teatro del Bicentenario continúa con su temporada lírica del 2017, con la presentación de su aclamada producción (estrenada en 2011) de La viuda alegre, opereta en tres actos, creada por el compositor Franz Lehár (1870-1948), sobre el libreto de Victor Léon y Leo Stein, inspirado en la comedia de Henri Meilhac L’Attaché d’ambassade.

La opereta es un género musical derivado de la ópera que se caracteriza por su ligereza y el uso de la sátira, se intercalan fragmentos cantados y hablados y su mayor desarrollo lo tuvo en la segunda mitad del siglo XIX en Viena, París y Londres; es en su forma, muy parecido a la zarzuela típicamente española.

La viuda alegre, tuvo su premier el 30 de diciembre de 1905 en el Teatro an der Wien (Viena, Austria) y desde ese momento, se perfiló como una de las obras favoritas del público y como el más afortunado acierto de autor.  Es considerada la opereta vienesa por excelencia y como una de las obras más importantes del género, que además de ser reconocida como una comedia ligera, es un retrato de una Europa despreocupada de principio del siglo XX, donde los temas políticos se subordinan a los asuntos del corazón.

La historia se sitúa en el pequeño reino de Pontenegro, en donde se desata un problema. La principal contribuyente a sus arcas, la millonaria viuda Anna de Glavari, se ha ido a vivir a París. El conde Danilo es enviado por el Estado pontegrino a esa ciudad, para evitar que aquélla se case con un extranjero y su dinero salga del reino. Sin embargo, esto no será tan fácil como el embajador en París lo ha pensado.

El elenco está conformado por la agrupación artística Solistas Ensamble de Bellas Artes, el papel de Ana de Glavari, protagonista de La viuda alegre, será interpretado por la sorprano mexicana Violeta Dávalos, acompañada por el barítono Mariano Fernández como el conde Danilo, Gabriela Thierry y Andrés Carrillo, y más de 80 artistas en escena, todos ellos bajo la batuta del joven director mexicano Christian Góhmer. Para esta producción del Teatro del Bicentenario, la dirección escénica corre a cargo de Marco Antonio Silva, con diseño original de escenografía José Antonio Morales y Rosa Blanes Rex, la cual está inspirada estéticamente en el estilo Art Noveau, y hace referencia al Maxim’s, un lugar icónico en la vida nocturna parisina. Contará con la colaboración de la diseñadora Estela Fagoaga, para la renovación del vestuario, en armonía con el diseño de maquillaje de Cinthia Muñoz.

La opereta La viuda alegre, de Franz Lehár se presentará en el Teatro del Bicentenario, en tres funciones los próximos días jueves 28 de septiembre, a las 20:00 horas; sábado 30 de septiembre, a las 19:00 horas y el domingo 1º de octubre, a las 18:00 horas. Los boletos estarán a la venta a partir del jueves 29 de junio y podrán ser adquiridos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

OPERETA

La viuda alegre, de Franz Lehár

Solistas Ensamble de Bellas Artes

Orquesta del Teatro del Bicentenario

Christian Góhmer, dirección musical

Marco Antonio Silva, dirección de escena

 

Jueves 28 de septiembre / 20:00 horas

Sábado 30 de septiembre / 19:00 horas

Domingo 1° de octubre / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 156 minutos, con dos intermedios

Precios: $90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480

Acceso a partir de 12 años

*Cantada en español, con supertitulaje en español.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-viuda-alegre

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

El IEC te invita a que celebres el 38 Aniversario del Museo del Pueblo.

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asitas a los diferentes eventos que trae para ti el Museo del Pueblo en el marco de la celebración del 38 Aniversario.

El cual se celebra con un ciclo de conciertos de música tradicional mexicana, además de que se abrieron nuevas salas donde el público podrá tener acceso a obra del pintor, dibujante y muralista José Chávez Morado, en donde se incluyen obras representativas de la gráfica mexicana como Sembrador de pájaros y La duermevela, además de que en un recorrido podrán conocer el aljibe original de la casa.

Como preámbulo a las actividades de aniversario, se inició con un circuito estatal de exposiciones que incluye arte figurativo perteneciente a un encuentro internacional titulado Lotería Mexicana, la cual exhibe el trabajo de más de 100 artistas, tanto mexicanos, como españoles y franceses.

Es importante mencionar que cada año se genera un programa de actividades en torno al aniversario, pero todas ellas ligadas a un permanente homenaje a José Chávez Morado, quien fundó el museo el 21 de septiembre de 1979 y exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura.

Las actividades darán comienzo el domingo 17 de septiembre con la participación delensamble de Andrés Flores y la Flota, que cuenta con 26 años de trayectoria, y con proyectos musicales como grupo Chuchumbé y Grupo Chejere, que toma como referencia la tradición del son jarocho y propone piezas de nueva creación, lo que creará un ambiente musical refrescado por el nuevo género del world music.

El 21 de septiembre se contará con la presencia de la agrupación local Los Arribeños, quienes interpretarán género de son fusión a partir de las 18:00 horas en la Capilla Barroca, sede donde tendrán lugar todos los conciertos.

Para el 23 de septiembre tocará el turno a La mamá de Zapata, proyecto que busca explorar diversos géneros y crear un nuevo concepto a partir de la música tradicional mexicana.

Para finalizar con estos conciertos de aniversario, Los Musiqueros serán los encargados de cerrar el ciclo de música mexicana el domingo 24 de septiembre a las 12:00 horas.

El museo permanece abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. El costo de entrada es de 25 pesos, entrada general, para estudiantes y adultos mayores es de 10 pesos.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Gusta al público guanajuatense el Ciclo Especial

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre del 2017.- Un gran número de asistentes disfrutaron de las jornadas teatrales y dancísticas en el “Ciclo Especial” que tuvo el honor de presentar el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en el Centro de las Artes (CEARG) de Salamanca y en el Teatro Cervantes de la capital del estado.

El primer grupo teatral en presentarse el 7 de septiembre en el CEARG, fue “escénicos EnSEÑAteatro”, quienes a través del lenguaje corporal, verbal y por señal, presentaron un divertido teatro creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes distintos, cuyo común denominador entre ellos es que son sordos y que buscar comunicarse con los espectadores.

Esta obra cautivó a su público, pues estos aprendieron a codificar y decodificar las ideas para expresarlas a través de señas; actividad que fomenta, divulga y enseña la Lengua de Señas Mexicanas (LSM).

El día 8 de septiembre en el CEARG también se presentó Moving 360º, un espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, en la que se propuso un encuentro entre universos que a veces se desvanecen o se inmortalizan.

La historia narra una vida que acompaña circularmente a la muerte, y que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias, como la cotidianidad que construye cada persona para que coincida en un tiempo y un espacio significativo con el otro.

Y, finalmente, se presentó Ángeles de Luz, de la Compañía Regional de Danza (COREDA), integrado por un grupo de jóvenes con Síndrome de Down, quienes interpretaron un repertorio folclórico en el foro del Teatro Cervantes.

Durante su primera intervención bailaron “Danza de Chichimecas Jonaz”, posteriormente, en la segunda parte presentaron un repertorio del Estado de Oaxaca. Con este ciclo teatral y dancístico, el IEC muestra que el arte no tiene fronteras ni límites creativos e imaginativos.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Orquesta Sinfónica Femenil de Guanajuato engalana Foro Internacional

Salamanca, Gto., a 11 de septiembre de 2017.- Como parte del Foro Internacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, invitan al concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, este martes 12 de septiembre a las 20:00 hrs., en el Teatro Juárez.

La Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato, fue presentada recientemente como parte de las agrupaciones musicales del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato y en esta ocasión se realizará un concierto de gala como parte de las acividades de este Foro Internacional.

Conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas de 16 municipios del Estado, la orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil, estará dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Si bien la Orquesta Sinfónica Estatal Femenil se ha conformado recientemente, cuenta con repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores Guanajuatenses, que deleitará a los asistentes que se den cita en el Teatro Juárez.

El acceso al concierto es gratuito y el cupo limitado, con una duración del concierto de 50 minutos aproximadamente.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

CON UNA GALA DE MARIACHI, EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO CELEBRA SU UNDÉCIMO ANIVERSARIO

 

  • Bajo el nombre de Nuestro México, la gala estará a cargo del Mariachi Gama Mil y Mariachi Águila de México.
  • Se celebrará el próximo sábado nueve de septiembre en la Calzada de las Artes a las 20:00 horas sin costo para el público.

 

León, Guanajuato a 8 de septiembre de 2017. Septiembre, además de ser el mes patrio, es también el periodo durante el cual el Forum Cultural Guanajuato celebra su cumpleaños.

Inaugurado el siete de septiembre de 2006 con la visión de convertirse en lo que es hoy – uno de los espacios para el arte más importantes de México – este centro cultural festejará este año y con gran orgullo, con una gala de mariachi titulada Nuestro México en la que participarán dos destacadas agrupaciones de nuestro país dedicadas a este género: el Mariachi Gama Mil y el Mariachi Águila de México.

Con veintidós años de experiencia en el ámbito de la música popular mexicana y bajo la dirección del Sr. Jesús Gama Pérez, el Mariachi Gama Mil posee una extraordinaria calidad musical que le ha permitido colocarse en el gusto total del público y de varios artistas nacionales e internacionales que los buscan para que les acompañe en sus eventos en vivo.  El entusiasmo y la alegría de los dieciséis integrantes de esta agrupación – lo que lo hace uno de los mariachis más grandes – , han logrado crear un sonido fresco y diferente, que lo posiciona hoy como uno de los mejores Mariachis de México.

A la celebración que está programada para el sábado nueve de septiembre a las ocho de la noche, se sumará también el experimentado Mariachi Águila de México con lo que conformarán un programa que incluye numerosas piezas queridas por el público como: Las Mañanitas, Pelea de Gallos, Cien Años, El Pastor, El Viajero, Jarabe Tapatío, Son de la negra, Sabes una cosa, Serenata Huasteca, El Cascabel, Huapango de Moncayo y México Lindo y Querido. La noche será ocasión también para realizar homenajes a dos apludidos compositores mexicanos: José Alfredo Jiménez (Si nos dejan, El Rey) y Juan Gabriel (Amor Eterno, Se me olvidó otra vez).

Que el canto festivo de esta cita, permanezca muchos años más entre el público del Forum Cultural Guanajuato y se convierta de manera permanente, en uno de alegría, participación y compromiso con el arte ¡los esperamos!

 

 

Gala de Mariachi

En ocasión de los once años del Forum Cultural Guanajuato

Mariachi Gama Mil y Mariachi Águila de México

 

Sábado 9 de septiembre, 2017

Calzada de las Artes, 20:00 horas

Sin costo

 

 

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA

 

  • En esta ocasión, la temporada no solamente abraza el brillante sonido de las cuerdas sino también incluye la participación de dos agrupaciones que interpretan de manera excepcional instrumentos de viento.

  • La agenda incluye la presentación de experimentadas agrupaciones como los quintetos de metales Seraph Brass (EUA) y el Stockholm Chamber Brass (Suecia) así como el Cuarteto Q-Arte originario de Colombia.

León, Guanajuato a 6 de septiembre de 2017. Con el firme propósito de posicionar al Auditorio Mateo Herrera como una de las mejores salas de concierto del país, el Forum Cultural Guanajuato continuará en septiembre con la segunda parte de su Temporada de Música de Cámara que en esta ocasión, no solamente abraza el brillante sonido de las cuerdas sino también incluye la participación de dos agrupaciones que interpretan de manera excepcional instrumentos de viento.

El inicio está marcado para el próximo jueves veintiuno de septiembre con el quinteto de metales estadounidense Seraph Brass – hoy en día reconocido como uno de los mejores ensambles formado por mujeres en los Estados Unidos-. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda.  Seraph Brass está integrado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis tocando el corno, Hana Beloglavec en el Trombon y Joanna Ross Hersey en la Tuba.

El jueves diecinueve de octubre recibiremos al Cuarteto Q-Arte. Originario de Colombia, este ensamble se ha caracterizado por su fuerte interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos; está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia: Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo.

El ciclo cerrará el jueves veintitrés de noviembre con el renombrado quinteto de metales Stockholm Chamber Brass, agrupación fundada en 1985 por cinco artistas suecos: Tom Pulson, Jonas Bylund, Urban Agnas, Jakob Keiding y Sami al Fakir.  En 1988 en Narbona, Francia, fue acreedor al primer premio del Concurso Internacional de Quintetos de Bronce dando inicio a una exitosa carrera que lo posiciona como uno de los principales conjuntos de su tipo a nivel internacional. El Stockholm Chamber Brass toca de manera regular en los mejores festivales de música clásica del mundo como el Bad Kissingen Sommer, Festival Internacional de Música Sion Valais, Festival de Primavera de Praga, Festival Internacional de Budapest entre otros.

TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA

AUDITORIO MATEO HERRERA

Seraph Brass (EUA)

Jueves 21 de septiembre, 20:00 horas

Cuarteto Q-Arte (Colombia)

Jueves 19 de octubre, 20:00 horas

Stockholm Chamber Brass (Suecia)

Jueves 23 de noviembre, 20:00 horas

$200 por concierto

$160 precio preferente

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx