Secretaria de Cultura

El IEC te invita al Festival del Cuento en Celaya

Guanajuato, Gto, 03 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y La Dirección de Desarrollo Social del municipio de Celaya invitan a la población en general al Festival del Cuento que se llevará a cabo en el jardín principal del 6 al 8 de octubre.

Niños promotores de lectura estarán compartiendo con las asistentes narraciones de cuentos de libros clásicos y contemporáneos. Estos niños son resultado de años de capacitación en las bibliotecas 18 de diciembre de Apaseo el Alto y la biblioteca Efraín Huerta de Celaya.

Los pequeños narradores orales ya desde hace 4 años vienen participando de manera sobresaliente en festivales y certámenes organizados por la Red Estatal de Bibliotecas y la Secretaría de Educación; han participado también fuera del estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en el Festival Amado Nervo de Tepic, Nayarit.

El sábado a las 11:00 y 13:00 hrs se presentarán los niños originarios de Celaya; de la misma manera el domingo a las 12:00 y 13:30 estarán participando los de Apaseo el Alto. En este festival se contará también con la presentación de bibliotecarios, cuentacuentos y titiriteros.

El viernes Laura Casillas, Elizabeth Guerrero, originarias de esta ciudad. Sábado Armando González “Ranita”, Tomasa Cacique, Teresa Sánchez, Araceli Torres, Micaela Ibarra, grupo de títeres Miremir, y Khalé Chrigop, narrador y conductor del programa Infantil de Televisión “De Rebote”.

Para cerrar, el domingo estarán Xuxita Niño, Miriam Mendoza, Male Gaytan, Mireya Anguiano y grupo de títeres Titiritátara. Todos ellos provenientes de los municipios de Comonfort, Abasolo, Guanajuato, León, Uriangato, Pénjamo, Juventino Rosas, Acámbaro y Celaya.

El Instituto Estatal de la Cultura también compartirá durante estos tres días la sala de lectura la cual cuenta con 2 mil libros infantiles y juveniles, y estará en un horario de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

FOYLE-ŠTŠURA DÚO SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA Y COMO PARTE DEL XLV FIC, CON ESPÍRITU REVOLUCIONARIO

 

  • El violinista Michael Foyle y el pianista Maksim Štšura están considerados como grandes intérpretes del repertorio del siglo XVII.
  • El programa que interpretarán teje alrededor del compositor ruso Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre.
  • Se presentarán el jueves 12 de octubre en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de octubre de 2017. El próximo jueves 12 de octubre el Forum Cultural Guanajuato iniciará con las actividades escénicas del Festival Internacional Cervantino con la presencia en su Auditorio Mateo Herrera del Foyle-Štšura Dúo, ensamble integrado por el violinista escocés Michael Foyle y el pianista estonio Maksim Štšura quienes decidieron unir sus talentos para integrar un dueto especializado en el repertorio para piano y violín del siglo XVII. Tres años después, luego de haberse presentado en diversos lugares de Gran Bretaña, ganaron el Beethoven Piano Society of Europe Duo Competition, en Londres, y el Salieri-Zinetti International Chamber Music Competition, en Verona, Italia.

Su indiscutible calidad como solistas y como dueto, es el sustento de su exitosa carrera. En su presentación del 12 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera el Foyle-Štšura dúo mostrará su talento al ejecutar un programa titulado Espíritu revolucionario, que se enmarca en el eje temático del XLV Festival Internacional Cervantino, Revolución rusa.

El programa teje alrededor de Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre. Calificado como el enfant terrible de la música, un renovador que dio una vuelta de tuerca al clásico, el compositor ruso dejó su país en la cúspide de su carrera. Años más tarde regresó bajo la égida soviética. El dúo Foyle-Štšura se asoma con delicadeza a las Cinco Melodías para violín y piano, Op. 35a, del compositor ruso.

Completan este viaje a los espíritus revolucionarios la Sonata para violín y piano FP119, de Francis Poulenc, escrita en memoria de su amigo, el poeta Federico García Lorca (1898-1936), y de todas las víctimas de la Guerra Civil Española; la Sonata para violín y piano en G menor L140, de Claude Debussy (1862-1918), escrita en la época de la Primera Guerra Mundial. Cierra el concierto la Sonata para Piano y Violín, en A mayor, Op. 47 “Kreutzer”, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Nacido en Ayrshire en 1991, Michael Foyle dio su primer concierto a los ocho años, en el Teatro del Festival de Edimburgo. Ha sido alumno de prestigiados artistas como Maureen Smith, Daniel Rowland, Olivier Charlier, James Ehnes, Maxim Vengerov yPavel Vernikov, con quien aún estudia en el Vienna Konservatorium.

Por su parte, el pianista estonio, radicado en Londres, Maksim Štšura, es egresado de la Estonian Academy of Music and Theatre, donde estudió con Ivari Ilja. Ha ofrecido conciertos en Reino Unido, Alemania, Austria, Holanda, Finlandia, Estonia y Rusia. Ha participado como solista en orquestas como la Amadeus Chamber Orchestra, Estonian National Symphony Orchestra, Saint Petersburg State Academic Symphony Orchestra y the National Opera Estonia Symphony Orchestra, entre otras.

Con información del Festival Internacional Cervantino

MÚSICA

Foyle-Stsura Duo (Reino Unido-Estonia)*

XLV Festival Internacional Cervantino

Jueves 12 de octubre

Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas

$200 precio general

$160 precio con descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente

El IEC te invita a la presentación de “La Galatea posmoderna” en la BCEG.

León, Gto, 03 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a la presentación de “La Galatea posmoderna” farsa adaptada del libro de Miguel De Cervantes Saavedra, este viernes 06 de octubre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

En esta puesta en escena el elenco lo forman bibliotecarios de las diferentes salas de la Biblioteca Central Estatal: Israel Garcés Ledezma de Sala Infantil como Elicio, Everardo Donjuan Martínez de Sala General como Erastro y Teolinda, Yolanda Morales García de Sala Audio visual será Galatea.

También participan Lidia Susana García Ortiz Jefa de Sala General que representará a Florisa, Alejandro González Zendejas de Sala Infantil a Artidoro y Francisco Abel Villagrán López de Fondos Especiales como Ángel , todo ellos dirigidos por Saúl Ortega Torreblanca, jefe de Fomento a la lectura.

La adaptación dirigida a adolescentes y adultos incluye acotaciones dramatúrgicas que William Shakespeare utilizaba en sus obras literarias y representaciones: el monólogo y el aporte o discurso al público; además de la retórica de la novela y la poesía contenida por Cervantes.

La Galatea posmoderna se denota al aislamiento de los personajes <> no en la naturaleza sino en los objetos íconos de la posmodernidad, las redes sociales, el estatus por el conocimiento, el conflicto moral y el poder de los libros.

Sin duda una función que no te debes perder ya que además de divertida te permitirá conocer más sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.

Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a participar en las actividades de la Sala Infantil de la BCEG del mes de octubre.

León, Gto, a 02 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a las diferentes actividades que se desarrollarán en la Sal Infantil de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno durante el mes de octubre.

En la “La Hora del cuento” podrás disfrutar con tus pequeños de las narraciones de cuentos por parte de los bibliotecarios de la Sala de lunes a viernes a las 17: 30 hrs. Al finalizar podrán participar en “Jugando con el cuento” en la cual realizarán diferentes actividades en torno al cuento que se contó.

Para los bebés de 6 meses a tres años está “Leer con los más pequeños”. Actividad de estimulación temprana mediante la lectura que contribuye en el desarrollo armónico de los pequeños y el fomento al hábito de la lectura además proporciona un espacio de orientación y retroalimentación para los padres de familia. Todos los miércoles del mes a las 18:00 hrs.

Si te interesa que tu pequeña o pequeño se prepara como narrador oral puede asistir al “Club de niños narradores” todos los viernes a las 18:00 hrs. además de que podrá participar en los sábados de cuentacuentos ya que podrá adquirir las herramientas necesarias para realizar una presentación de títeres, de teatro o hacer lecturas en voz alta entre otras. La edad para participar en esta dinámica es de 7 a 12 años.

Con estas actividades el IEC reafirma su compromiso por el acercamiento de los pequeños al libro y la lectura así como por la formación de lectores.

Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Lo mejor de la alfarería en el Estado de Guanajuato es reconocido por el IEC

Salamanca, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- Con el propósito de fortalecer la creatividad artesanal e impulsar el desarrollo de los alfareros guanajuatenses, el pasado miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la premiación de la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería en el municipio de San Felipe.

Para este concurso-exposición el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato convocó a los artesanos alfareros residentes en Guanajuato, para que inscribieran sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado y miniatura. Cada creador tuvo la oportunidad de participar en las 4 categorías, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos.

En esta ocasión se registraron 40 participantes, de los cuales 20 fueron mujeres, con 92 piezas, de las cuales resultaron ganadoras: en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Adela Pérez García, con su Espiral con grecas, el segundo lugar para Francisco Mejía con su Vasija y en tercer lugar J. Luz Martínez Tapia con su pieza Olla chaparra de dos orejas.

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Gloria Ramírez Trujillo en primer lugar con su pieza Florero, en segundo lugar Eloísa Castro Salazar con la pieza Pastillaje sobrepuesto y el tercer lugar fue para María Elena González con su Vasija rostro de media.

En vidriado, en primer empataron Fernando Cortez con su pieza Olla de frijoles y Genaro del Carmen Cortés con Amanecer, el segundo lugar lo compartieron María Magdalena Espinoza con Cazuela rústica y Juan Francisco Cortés con Olla grande torres mochas, asimismo el tercer lugar fue para Margarito Torres Arzola y Lidia García con sus piezas de olla de orejas y Arrocera respectivamente; y finalmente en cuarto lugar resulto ganadora Juana Amaro con su pieza Olla con tapa.

Finalmente, en la categoría de miniatura fueron reconocidos Héctor López en primer lugar con su pieza Difusor y el segundo lugar fue para Francisco Mejía Vázquez con su pieza Licorera con cinco copitas.

A través de estos concursos, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato promueven y difunde el trabajo de los creadores populares guanajuatenses, conservando identidad y tradiciones a los habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante del FIC

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público este próximo martes 3 de octubre a la presentación de Orgullo Guanajuato FIC 2017 en el Teatro Juárez en punto de las 18:00 hrs.

Con el objetivo de que conozcan la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Cartelera que responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

Nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas serán parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El CEARG recibirá en sus galerías la obra de Santiago Rebull

Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición: Santiago Rebull: Pintura y academia, conformada por 45 obras de este destacado artista mexicano del siglo XIX, el próximo viernes 6 de octubre, a las 19:00 horas.

Santiago Rebull, hijo de padre Catalán y madre mexicana desarrolló una técnica y estilo propio, que le valió ganar una beca para perfeccionar sus conocimientos en Europa en 1851. A su regreso a México, Rebull se integró a la fila de catedráticos de la Academia San Carlos en las clases de dibujo al natural y pintura, nombrado director interino en un par de periodos.

Según el curador de la exposición David García, esta colección de obras tiene como objetivo mostrar al público visitante la importancia de San Carlos como un semillero de artistas, además hace referencia en la importancia de Rebull como maestro de las clases de dibujo al natural y pintura, ya que gracias a sus conocimientos condujo a sus alumnos por más de 40 años en la técnica y los métodos como parte de los planes de estudio.

Entre sus discípulos estuvieron: Petronilo Monroy, José Obregón y Diego Rivera, personajes que destacaron por su aprovechamiento dentro de sus cátedras y que posteriormente generaron un estilo propio tomando como base el análisis y estudio obtenidos bajo la tutela de este ilustre pintor.

A través de la exposición: Santiago Rebull: pintura y academia, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá al público asistente a las galerías del CEARG, la oportunidad de ver por primera vez en Guanajuato una parte importante de la obra de Rebull, con obras enfocadas en temas bíblicos, piezas que dan a conocer la calidad de su trabajo, así como retratos de personajes que muestran la sensibilidad exquisita de un retratista en potencia.

La exposición estará montada en las galerías ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca a partir del viernes 6 de octubre y hasta el 5 de noviembre de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, el acceso será gratuito.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Martes de la UNAM en la BCEG presenta “El para qué y el porqué del ADN y los genes “

León, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “El para qué y el porqué del ADN y los genes” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 3 de octubre a las 18:00 hrs. en la Sala José Vasconcelos.

El ADN es una molécula sencilla que guarda de manera segura la información genética de los seres vivos además de transmitirla de una generación a otra. Esta información está organizada en genes, los cuales son las instrucciones para poder realizar toda función de una célula. No importa si la célula es bacteriana o de un elefante, el ADN trae la información necesaria para que pueda sobrevivir.

La conferencia que será impartida por la Dra. Harumi Shimada está dirigida al público en general y en ella se explicarán los conceptos de célula, ADN, genes, biotecnología, genómica, entre otros. Además, se comentará sobre los fascinantes adelantos tecnológicos que hay en esta área.
La Dra. Harumi Shimada-Beltrán es de nacionalidad mexicana y obtuvo su licenciatura en Biología molecular en Massey University, Nueva Zelandia. Es doctora en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas por el CINVESTAV, Unidad Irapuato. Realizó estancias posdoctorales en CINVESTAV, LANGEBIO, Universidad de Cornell en Nueva York y en la Universidad de Virgina Tech, en Virginia, Estados Unidos.
En colaboración con el Dr. Julio Vega participó en el diseño y creación de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas en la ENES UNAM, Unidad León. Actualmente es profesora en dicha institución y responsable de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas. Imparte clases a nivel de licenciatura y de posgrado. Y tiene un gran interés en desarrollar proyectos en investigación educativa y de divulgación científica.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a que participes en los Festivales Madonnari

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en conjunto con los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San José Iturbide, Irapuato y Yuriria te invita a que te inscribas en las convocatorias para participar en los diversos Festivales Madonnari.

Dichos eventos se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre. Previo a la etapa final que tiene lugar año con año en la capital del estado.

El primer concurso será en Acámbaro del 30 de septiembre al 1 de octubre con el tema “Lucha Libre Mexicana “.

Para el día 7 y 8 de octubre en Pénjamo, Gto. con el tema “Raíces Prehispánicas”., el 14 y 15 del mismo mes en Yuriria, Gto. Con el tema “Íconos del Cine Mexicano (Época de Oro)”

El 21 y 22 de octubre se llevará a cabo en el municipio de Irapuato con el tema “Iconografía Religiosa: cristos, santos, vírgenes, ángeles y demonios”.

Finalmente del 27 al 29 de octubre se cierra en San José Iturbide con el 8 Festival Internacional Madonnari con el tema “Alebrijes, criaturas fantásticas”.

Es importante mencionar que los ganadores de cada festival serán invitados como cada año a la muestra que forma parte del Festival Madonnari Guanajuato en el mes de noviembre que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Asimismo se les informa a los interesados que las convocatorias ya se pueden consultar en cada una de las Casas de Cultura correspondientes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.

EL AUDITORIO MATEO HERRERA, LISTO PARA RECIBIR LAS PRÓXIMAS TRANSMISIONES DE ÓPERA EN VIVO DESDE EL MET

 

  • Norma de Bellini (sábado 7 de octubre), La flauta mágica de Mozart (sábado 14 de octubre) y El ángel exterminador de Adès (sábado 18 de noviembre) serán las tres grandes producciones que veremos en pantalla gigante y en alta definición.
  • Fue el 27 de marzo de 2010 cuando el Forum Cultural Guanajuato convirtió su Auditorio Mateo Herrera en una casa de ópera satelital para proyectar En vivo desde el Met de Nueva York; la primera transmisión fue la ópera Hamlet de Ambroise Thomas

 

León, Guanajuato a 28 de septiembre de 2017. The Met Live in HD nació en 2006 bajo la iniciativa del gerente general del Metropolitan Opera House de Nueva York, Peter Gelb, quien llevó las óperas que hasta ese momento eras exclusivas del Met, a salas cinematográficas de Estados Unidos. En septiembre de 2008, el Auditorio Nacional se sumó al conjunto de recintos que se han convertido en “casas de ópera satelital” para proyectar En vivo desde el Met de Nueva York. Esta iniciativa fue muy bien recibida tanto por el público general como por la crítica especializada.

Un año después y como resultado de un compromiso de promover la cultura, el Auditorio Nacional invitó a recintos del país a sumarse a este proyecto de difusión cultural, dando como resultado que las producciones del Met se proyecten no solo en la Ciudad de México, sino en 11 centros culturales del interior de la República entre los que se encuentra el Forum Cultural Guanajuato con su Auditorio Mateo Herrera que desde el 2010 transmite con la mejor calidad de audio e imagen óperas de extraordinaria calidad.

La próximas transmisiones del 2017 incluyen la ópera Norma de Bellini protagonizada por Sondra Radvanosky en el papel principal; la premier del Met de El ángel exterminador de Thomas Adès así como la ópera alemana completa La flauta mágica dirigida por el emérito director musical del Met, James Levine. En vivo desde el Met de Nueva York ofrece al espectador una visión del arte operístico muy superior a la que tendría incluso en las primeras filas del recinto ubicado en el Lincoln Center. Las quince cámaras robóticas, ofreciendo detalles y tomas privilegiadas, los vistazos a camerinos y entretelones, a cargo de connotadas estrellas del bel canto, son algunos de los extras que podrán apreciar quienes asistan a las proyecciones.

El costo general por transmisión en el Auditorio Mateo Herrera es de $220 pesos con un costo preferente de $176 pesos para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente. Los boletos pueden adquirirse tanto en las taquillas del Forum (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) como en sistema tickemaster.

 

TRANSMISIONES 2017

 

NORMA

Bellini

Ópera en dos actos con música del compositor italiano Vincenzo Bellini  (1801–1835), sobre un libreto de Felice Romani. Fue estrenada en La Scala de Milán en 1831.

La temporada comienza con una nueva producción de Bellini, la tragedia del bel canto Norma, interpretada por Sondra Radvanosky en el papel principal. Su coprotagonista Joyce DiDonato es su colega y rival, el opuesto Joseph Calleja como Pollione y Matthew Rose como Oroveso. Carlo Rizzi dirige a la orquesta y Sir David McVicar está a cargo de la dirección de esta nueva producción.

 

Norma, Sondra Radvanovsky

Adalgisa, Joyce DiDonato

Pollione, Joseph Calleja

Oroveso, Matthew Rose

 

Conductor, Carlo Rizzi

Producción, Sir David McVicar

Escenógrafo, Robert Jones

Diseñador de vestuario, Moritz Junge

Diseñador de iluminación, Paule Constable

Más información sobre Norma desde el Met:

http://www.metopera.org/Season/2017-18-Season/norma-bellini-tickets/

 

Sábado 7 de octubre, 12:00 horas

Duración aproximada: 3 horas y 29 minutos

 

LA FLAUTA MÁGICA

Mozart

Singspiel en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Su estreno se realizó el 30 de septiembre de 1791 en el Theater auf der Wieden en Viena

El emérito director musical del Met, James Levine, dirige la producción de la pieza maestra de Mozart de la ganadora del Tony Julie Taymor, La flauta mágica. Golda Schultz hace su debut en el Met como Pamina con Kathryn Lewek como la Reina de la Noche, Charles Castronovo como el príncipe del cuento Tamino, Markus Werba como el cazador de pájaros Papageno, Christian Van Horn como Sprecher, y René Pape como Sarastro.

La festiva presentación de La flauta mágica, en una versión corta fue el primer performance transmitido en vivo en HD. Esta es la primera vez que esta ópera se presentará de forma completa en el Met.

 

Pamina, Golda Schultz

Queen of the Night, Kathryn Lewek

Tamino, Charles Castronovo

Papageno, Markus Werba

Speaker, Christian Van Horn

Sarastro, René Papa

 

Conductor, James Levine

Producción, Julie Taymor

Escenógrafo, George Tsypin

Diseñadora de vestuario, Julie Taymor

Diseñador de iluminación, Donald Holder

Diseñadora de títeres, Julie Taymor, Michael Curry

Coreógrafo, Mark Dendy

Más información sobre La flauta mágica desde el Met:

http://www.metopera.org/Season/2017-18-Season/magic-flute-holiday-mozart-tickets/

 

Sábado 14 de octubre, 12:00 horas

Duración aproximada: 3 horas y 29 minutos

 

EL ÁNGEL EXTERMINADOR

Adès

 

Ópera de Thomas Adès, estrenada en el Festival de Salzburgo el 24 de abril de 2016.

Esta temporada se llevará a cabo la premier de El Ángel Exterminador, del compositor Thomas Adès. La ópera del 2016 está basada en el aclamado guión de 1962 de la película de Luis Buñuel y Luis Alcoriza. El Ángel Exterminador es una coproducción de la Royal Opera House, Covent Garden; Royal Danish Theatre; y Salzburg Festival y su producción en el Met será dirigida por el libretista Tom Cairns, el elenco está conformado por Audrey Luna como Leticia Maynar; Amanda Echalaz como Lucia de Nobile; Sally Matthews como Silvia de Ávila y Sophie Bevan como Beatriz, siendo el debut en el Met de ambas; Alice Coote como Leonora Palma; Christine Rice como Blanca Delgado; Horn como Julio; y John Tomlinson como Dr. Carlos Conde

 

Leticia Maynar, Audrey Luna

Lucia de Nobile, Amanda Echalaz

Silvia de Ávila, Sally Matthews

Beatriz, Sophie Bevan

Leonora Palma, Alice Coote

Blanca Delgado, Christine Rice

Francisco de Ávila, Iestyn Davies

Edmundo de Nobile, Joseph Kaiser

Raúl Yevenees, Frédéric Antoun

Eduardo, David Portillo

Colonel Álvaro Gómez, David Adam Moore

Alberto Roc, Rod Gilfry

Señor Russell, Kevin Burdette

Julio, Christian Van Horn

Doctor Carlos Conde, John Tomlinson

 

Conductor, Thomas Adès

Producción, Tom Cairns

Escenógrafa y diseñadora de vestuario, Hildegard Bechtler

Diseñador de iluminación, Jon Clark

Diseñador de proyecciones, Tal Yarden

Coreógrafo, Amir Hosseinpour

 

Promo ópera https://www.youtube.com/watch?v=lZ7-PanwJCI

Sábado 18 de noviembre,

12:00 horas

Duración aproximada: 2 horas y 52 minutos

 

 

Con información del Metropolitan Opera y del Auditorio Nacional

 

 

Folleto

https://issuu.com/forumculturalguanajuato/docs/folleto_digital_met_sep17_final

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx