Secretaria de Cultura

El IEC inició el taller de Conservación del Patrimonio Edificado, en el municipio de Comonfort

Guanajuato, Gto., 10 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio dio inicio al Taller de Conservación del Patrimonio Edificado en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Dicho taller tiene como objetivo analizar temas de inventario y catalogación del patrimonio edificado, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo, seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.

En las últimas sesiones del taller se llevarán a cabo prácticas de campo en las que se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pinturas a base de cal e impermeabilización.

A través de este taller el Instituto Estatal de la Cultura contribuye al conocimiento y valoración histórica – arquitectónica del patrimonio del estado de Guanajuato, buscando ciudadanos que promuevan la importancia y cuidado de los bienes inmuebles.

Este taller al que se inscribieron 19 personas se está desarrollando los días sábados de 09:00 a 17:00 horas, en el Templo El Santo Entierro en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO RECIBE AL CAMERUNÉS BLICK BASSY COMO PARTE DEL XLV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

 

  • Una voz original que parte de la tradición africana y se fusiona con el jazz y el bossa nova en el espectáculo Akö. Heredero del bantou.
  • Blick Bassy canta en Basa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y la cual está en peligro de desaparecer.
  • Se presentará el próximo domingo 15 de octubre en la Calzada de la Artes a las 19:00 horas, sin costo para el público.

León, Guanajuato a 09 de octubre de 2017. El próximo domingo 15, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino, al cantante camerunés radicado en Francia Blick Bassy.

Bassy canta en Basa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y la cual está en peligro de desaparecer; su voz es, entonces, una forma de resistencia. El espíritu de su pueblo, su raíz idiomática, radica en su canto que, desde Francia, comparte a todo el mundo. Blick Bassy será la voz principal en este concierto, con su guitarra y bajo; acompañado por Clément Petit, al violonchelo y coros; y de Johan Blanc, al trombón, teclados y coros.

Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida por sus abuelos, al mismo tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de Gilberto Gil o Nat King Cole, entre otros.

Empezó su carrera en África, inspirándose paralelamente por la tradición musical de Camerún, el jazz y la bossa nova. Después de ganar varios premios internacionales, se marchó a Paris, donde lanzó su primer disco individual, Léman. Más tarde publicó Hongo Calling, un disco basado en ritmos tradicionales y su viaje por países como Senegal, Cabo Verde o Brasil.

Su más reciente material discográfico, Akö, mismo que da nombre a sus presentaciones en México, es un álbum íntimo y singular que marca un nuevo punto de partida en la carrera de este músico africano. Es su tercer disco y se caracteriza por una marcada tendencia a la introspección.

Acompañado por instrumentos poco frecuentes en la música africana, como el violonchelo o el trombón, su voz navega entre el blues y un cierto sonido de Nueva Orleans, la música tradicional africana y la carga personal de los gustos del artista.

Con información del Festival Internacional Cervantino

 

MÚSICA

Blick Bassy (Camerún-Francia) *

XLV Festival Internacional Cervantino

Calzada de las Artes, 19:00 horas

Sin costo

 

 

EL IEC inaugura exposición de Santiago Rebull en el CEARG

Salamanca, Gto., a 09 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) inauguró en las galerías del CEARG la exposición: Santiago Rebull: Pintura y academia, integrada por 44 obras pictóricas del destacado artista y maestro mexicano del siglo XIX.

Nacido en 1929, Santiago Rebull Gordillo fue el autor de los famosos retratos del emperador Maximiliano I y la emperatriz Carlota, así como los de Don Benito Juárez, Ignacio Manuel Altamirano y de Don Porfirio Díaz.

Maximiliano lo nombró Pintor de la Corte, por la calidad y técnica de su trabajo, que lo llevo a ser reconocido como uno de los mejores retratistas de su momento, además de encomendarle la realización de seis murales con temas paganos tomados de la mitología, Las Bacantes en las terrazas del Castillo de Chapultepec.

Como académico, los años de Rebull no fueron nada sencillos, considerando los movimientos sociales y políticos que se dieron en el siglo XIX en la ciudad, momentos en los que el imperio de Juárez y Maximiliano estuvieron en el poder.

El público visitante a las galerías del CEARG, tendrá la oportunidad de ver por primera vez en Guanajuato una parte importante de la obra de Rebull gracias al Instituto Estatal de la Cultura, con obras trascendentes para su desarrollo artístico y personal que dan a conocer la calidad de su trabajo, así como retratos de personajes que muestran la sensibilidad exquisita de un retratista en potencia.

El Instituto Estatal de la Cultura invita al público salmantino y de la región a disfrutar de esta exposición de forma gratuita en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato hasta el 5 de noviembre, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Las Bandas Sinfónicas del Estado de Guanajuato-Bandas de Viento se presentarán en el FIC

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del magno concierto de las Bandas de Viento de Guanajuato que se presentará dentro de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

Con una larga tradición musical en la zona sur de Guanajuato, las Bandas de Viento se han consolidado como referencia sonora en el campo artístico y cultural del estado, cuya fama se ha extendido por todo el país, siendo reconocidas por importantes instituciones como la Fuerza Aérea y la Marina de México.

En esta ocasión el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y conservar la larga tradición de las bandas de viento que nuestro estado ha importado a la cultura de nuestro país.

Las Bandas Sinfónicas del Estado de Guanajuato y las Bandas de Viento se presentarán con el programa “La Revolución del Rock”, donde interpretarán canciones de agrupaciones clásicas de las décadas de los sesenta a los ochenta como The Doors, The Rolling Stones, The Who, Aerosmith, Paul McCartney y la ya mítica banda rockera El Tri.

Bajo la dirección de Hugo Maldonado Gudiño, el virtuosismo de los integrantes de las bandas se mostrará en la ejecución magistral de las piezas de rock y con el inigualable estilo que sólo los instrumentos de viento, metales principalmente, y de percusión pueden brindar.

Las bandas de viento son agrupaciones que se caracterizan por la particular forma de interpretar las polkas y corridos, y por la calidad y alegría sonora ha pasado de generación en generación, permitiendo con esto la conservación de una tradición musical de nuestro estado. Entre su acervo se encuentran, además, danzones, mambos, romanzas de zarzuela y música sacra, incluyendo temas de ópera.

Surgidas en pueblos de los municipio de Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Acámbaro, Juventino Rosas, Apaseo El Grande y Salamanca, las bandas de vientos han contado con importantes directores, arreglistas y músicos de talla internacional que han compartido su conocimiento con el joven talento guanajuatense.

La tradición de las bandas en nuestro estado ha mantenido su singular forma de autopreservación con las “guerras de bandas”, donde los concursantes demuestran su talento y su repertorio, así como su magnífica improvisación, para obtener el reconocimiento del público.

“La Revolución del Rock” se presentará el día martes 17 en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en punto de las 20:00 horas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA ENGLISH CHAMBER ORCHESTRA (ECO), BAJO LA BATUTA DE JOSÉ SEREBRIER

 

  • Para su único concierto en el Teatro del Bicentenario, la ECO interpretará obras de Purcell, Haydn, Mozart, Elgar, Britten y Turina, y contará con un director invitado de lujo: José Serebrier.
  • Se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 5 de octubre de 2017. El próximo viernes 13 de octubre, el Teatro del Bicentenario presenta un magno concierto a cargo de la destacada agrupación británica English Chamber Orchestra (ECO), bajo la batuta del afamado director José Serebrier, con un concierto que incluye obras del nacionalismo español, el barroco británico y el repertorio clásico austriaco, entre otras.

Considerada por la CPRN como “una de las mayores orquestas vivientes”, la English Chamber Orchestra es la orquesta de cámara con más grabaciones en todo el mundo, su discografía excede las 891 grabaciones que incluyen más de 1500 obras, de 400 compositores. Ha sido elegida para grabar diversas bandas sonoras de exitosas películas, entre las que destacan las premiadas partituras del compositor Dario Marianelli para ‘Expiación, deseo y pecado’ y ‘Orgullo y prejuicio’, así como bandas sonoras para varios de los filmes de James Bond, al igual que diversos proyectos de televisión.

Caracterizada por tocar con los mejores músicos del mundo, la ECO, desde sus inicios, ha contado con la participación de las más importantes figuras musicales, tal es el caso de Benjamín Britten, quien fuera el primer patrono e influencia musical en la agrupación. La larga relación de la ECO con músicos tan importantes como Mstislav Rostropovich, Pinchas Zuckerman y Daniel Barenboim, influyeron para grabar el ciclo completo de los Conciertos para piano, de Mozart durante presentaciones en vivo y posteriormente dos grabaciones adicionales de este ciclo completo, con Murray Perahia y Mitsuko Uchida.

Pocas agrupaciones musicales se han presentado en tantos países como la ECO, sus últimas giras incluyen Estados Unidos, Bermudas, China, Finlandia, Francia, Grecia, Eslovenia y Austria, así como conciertos en todo el Reino Unido en sus más importantes foros.

Para su único concierto en el Teatro del Bicentenario, la ECO interpretará obras de Purcell, Haydn, Mozart, Elgar, Britten y Turina, y contará con un director invitado de lujo: José Serebrier, “el gran maestro del balance orquestal”, uno de los directores de mayor prestigio internacional, ganador de innumerables premios como director y compositor, tales como el GRAMMY Latino por Mejor Album de Música Clásica en 2004.

La English Chamber Orchestra (ECO), bajo la dirección de José Serebrier se presentará en el Teatro del Bicentenario, con un concierto único el próximo viernes 13 a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

English Chamber Orchestra (Reino Unido)

José Serebrier, director huésped

Viernes 13 de octubre / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio

Precios: $90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/english-chamber-orchestra

 

 

El IEC inicia campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre del 2017.- Con la entrega simbólica por parte de Fondo Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura de una primera remesa de 120 ejemplares, que comprende 73 nuevos títulos en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo novela y poesía, de siete casas editoriales y quince escritores guanajuatenses, se dio por inició la campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato, ubicada en la planta baja del Museo de los Poderes, en esta ciudad capital.

De esta manera, Fondo Guanajuato, estrategia de promoción y difusión del Instituto Estatal de la Cultura, en favor del quehacer editorial de la entidad, reafirma, una vez más, su vocación por incentivar la lectura como práctica sociocultural por excelencia generadora de conocimiento y que contribuye a la construcción de ciudadanía.

Es importante mencionar que la Biblioteca Pública Guanajuato, está abierta al público, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y con entrada libre para el público usuario de la misma.

Es ya un espacio especializado de consulta en el que público en general puede consultar el acervo completo de Ediciones La Rana, del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), de empresas editoriales independientes como Editorial Alita de Mosca, Ediciones sin Nombre.

Editorial Los Otros Libros, Azafrán & Cinabrio Editores, así como obra de escritores como Aleqs Garrigóz, Max Santoyo, Pedro Mena Bermúdez, María José Lezama, Jorge Olmos Fuentes, Lucero García Cárdenas, Benjamín Valdivia, Víctor Sahuatoba, Víctor Hugo Pérez Nieto, Marco Ornelas entre tantos otros autores guanajuatenses, como una manera de conocer mediante la cultura escrita el patrimonio guanajuatense.

La campaña de recolección de libros donados será permanente hasta lograr la meta de satisfacer al cien por ciento la demanda renovada de Guanajuato como destino cultural de México.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

EL MAHG PRESENTARÁ A PARTIR DE ESTE JUEVES EL TRABAJO DEL ARTISTA MEXICANO JORGE YÁZPIK

 

  • La exposición forma parte de la programación del XLV Festival Internacional Cervantino.
  • Su obra podrá ser apreciada tanto en la Sala Feliciano Peña como en la Explanada del MAHG.
  • Su inauguración se realizará el jueves 5 de octubre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 4 de octubre de 2017. Este jueves el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará la exposición temporal del reconocido escultor mexicano Jorge Yázpik (Ciudad de México, 1955) con lo que dará inicio a la actividad del XLV Festival Internacional Cervantino en León. El maestro Yázpik ha incursionado con gran éxito en la pintura, la gráfica y la escultura, disciplina que lo ha llevado a exponer en sitios importantes como el Museo Anahuacalli, el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno.

La propuesta de Jorge Yázpik sobresale por ser sólida, concisa, analítica que ha surgido de una profunda observación, así como de la intuición; transforma diversos materiales como piedra, basalto, vidrio, obsidiana, entre otros en un juego perspicaz y elegante entre la línea, el espacio, teniendo como principio el profundo respeto a la forma.

Su obra ha propiciado que los especialistas reflexionen acerca de la materialidad, especialmente del empleo de la piedra en la escultura que le da un sentido universal, al ser éste un elemento usado en las antiguas culturas. Gracias a la vinculación con el Taller Jorge Yázpik, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato muestra el talento creativo del maestro Yázpik en la Sala Feliciano Peña y Explanada durante la XLV edición del Festival Internacional Cervantino.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL

JORGE YÁZPIK

XLV Festival Internacional Cervantino

Arte Extramuros

Jueves 5 de octubre

17:00 horas Recorrido para medios

18:00 horas Inauguración

Sala Feliciano Peña / Explanada MAHG, 18:00 horas

Permanencia: del 5 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018

Sala Feliciano Peña: $20, domingos sin costo

Explanada MAHG: sin costo

 

http://www.yazpik.org/

 

EL IEC implementa el Seminario de Poesía en los rincones de León

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.- Como parte de las actividades que promueve y coordina el Fondo para las Letras Guanajuatenses, integrado al Instituto Estatal de la Cultura (IEC) el Seminario de Poesía Efraín Huerta, programó en el mes septiembre, en diferentes espacios culturales de la ciudad de León, tres sesiones de lectura en voz alta de obra creativa por parte de varios integrantes del citado seminario.

Estas actividades, auspiciadas por el (IEC), tiene como finalidad dar a conocer a un público diverso parte de la producción que se va generando en los seminarios de creación literaria en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo, novela y, como en esta ocasión, poesía.

Las sesiones se realizaron gracias a la hospitalidad del Centro Cultural Casa Azul y de Café Safronia, en un ambiente por demás agradable tanto para los autores invitados como para el público que asistió cada noche.

Los creadores en proceso de formación que participaron en esta tres mesas de lectura, fueron: Patricia Bermúdez, Marjha Paulino, Richa Robelo, José Andrés Guerrero Barroso, Mario Rodrigo Moreno Franco,Ulises Abraham Torres, Roberto Guerrero, quienes fueron apoyados por el Instituto Estatal de la Cultura. Las sesiones estuvieron bajo la coordinación del poeta y ensayista Pedro Mena Bermúdez.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 04 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Los Tiliches del baúl este 07 de octubre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán El conejo y el coyote que cuenta la historia de un granjero que ve como todo su trabajo y dedicación por cuidar sus sembradíos se ven perdidos por un abusivo e irrespetuoso conejo que le roba todo lo que siembra. Cansado de sufrir estos abusos el granjero pone en marcha un plan para atrapar al conejo y así conoce a un coyote que al poco tiempo también es víctima de las argucias y maldades del astuto conejo. Trabajando en equipo intentarán poner un alto ladrón. Quién sabe si lo lograrán.

Los Tiliches del Baúl es un grupo de teatro y títeres leonés que tiene más de 15 años trabajando en las artes escénicas. Se especializan en teatro formativo, sus textos son creados para provocar en los niños actitudes propositivas, reflexivas y que aprendan a cuestionar, pero de manera divertida y lúdica.

Los temas que promueven con sus puestas en escena son: valores humanos, salud, perspectiva de género, autoestima, promoción de la lectura, cuidado de los recursos naturales, entre otros y han llevado sus obras a diversas ciudades de México y de Estados Unidos, donde han trabajado con migrantes de manera exitosa.

Esta es una obra de teatro de títeres que promueve los valores del respeto, el amor por la naturaleza, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la justicia.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante el FIC

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar de la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Esta cartelera responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

En este 2017, El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Fórum Cultural Guanajuato y el Instituto Cultural de León y el Municipio de Guanajuato, galardonaron con el Reconocimiento Orgullo Guanajuato FIC al grupo Capella Guanajuatensis, excepcional agrupación de cuerdas y clavecín, integrado por Djamila Rovinskaia, en la viola; Mikhail Rovinski, en la viola de gamba; José Suárez, en el clavecín; y, Cuauhtémoc Trejo, en la Flauta.

Fundada en 1992, con un enorme listado de concierto en diversas partes de México y con un enorme compromiso social, esta virtuosa agrupación tiene en su haber álbumes donde presentan música barroca siglos XVII y XVIII de inigualable valor histórico y musical.

Este año, el IEC redobló esfuerzos para que nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas sean parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Donde música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Los artistas guanajuatenses que se presentarán en este magno evento cervantino son, en danza, El Circo ContemporáNEO Danza Multisciplinariacon “Imposible” y Patricia Linares Compañía de Danza Flamenco con “La luna en el Río”. Sin duda serán eventos del agrado del público cervantino.

En música serán numerosos los talentos que se presentarán. Con la participación joven de Luis Herman con el proyecto “Una mirada al impresionismo”;Elena Mahknev –impresionante promesa artística– con la presentación de “El Fénix”; Diana Muñoz Acosta en “La música guiando al pueblo”. Nuevamente las Bandas Sinfónicas del Estado deleitarán a los oyentes con “La Revolución del Rock”;la consagrada agrupación Los Tiempos Pasados trasladarán al público en “Un viaje al pasado a través de la música antigua”;la Camerata de la Nueva España deleitará con “24 años de tradición polifónica en Guanajuato”.

El joven guitarrista José Daniel Salceda Velasco presentará su “Concierto toque las seis cuerdas cantan”; el ya consolidado Rodolfo Ponce Montero hará vibrar la tarde cervantina con “El órgano de la Basílica”; el virtuoso Trío Unamiseducirá la sensibilidad auditiva con “Sobre las temblorosas: música de cámara inspirada en hadas de la tradición inglesa”; la Camerata Silvestre Revueltas con “Serenata de Cuerdas” conquistará nuevamente en el FIC.

Tuna de Oro de Guanajuato “El arte del buen tunar – concierto de voces y cuerdas” darán cátedra magistral en la ejecución instrumental;el jazz guanajuatense se verá representado por Perros Muertos Musiccon el virtuoso y melódico proyecto “New Folk Mejico”; Capella Guanajuatensis –sello musical de nuestro estado–se presentará con “Camino a Lübeck, Buxtehude y Bach”; la apasionada Ana Cervantes en su majestuoso piano deleitará con “Rumor y rumores”; y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas rendirá homenaje a “Alexander Nevsky”.

En teatro, la agrupación Teatro de los Sueños pondrá en escena “Entre la media luna y los suspiros de un sueño” con la que garantizarán el deleite visual y sonoro al público;Factotum Escena presentará “La siempre viva y sus más de 400 hijos”; y Teatro Kalipatos “IXTAB, Caminando por los aires” será muestra de un importante proyecto multidisciplinario.

Nuevamente las sedes para estas magnas presentaciones serán el Salón del Consejo Universitario, la Plaza San Roque, el Teatro Cervantes, Centro Cultural Mariel, Teatro Principal, Alhóndiga de Granaditas, Templo de la Valenciana, Pinacoteca, San Gabriel de Barrera, Templo de la Compañía, las Catacumbas del Mesón de San Antonio, el Museo Iconográfico del Quijote y el Auditorio de la Universidad de Guanajuato.

El IEC tiene el honor de invitar al público cervantino a deleitarse con esta excelente muestra de talento guanajuatense Orgullo Gto FIC dentro del programa oficial del XLV FIC para ser testigos de nuestro talento guanajuatense dentro del suceso artístico por excelencia a nivel internacional, FIC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.