Secretaria de Cultura

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE ANIVERSARIO DEL FORUM CULTURAL, AL BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ.

 

  • Considerado como un emblema nacional por su papel en la conservación y revalorización de las tradiciones mexicanas, la agrupación presentará, bajo la dirección de Salvador López López a más de 70 artistas en escena, en un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores.
  • Su legado artístico abarca más de 300 coreografías, que representan las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato, y hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.
  • Dos funciones: jueves 13 y viernes 14 septiembre 2018 / 20:00 horas

 

León, Guanajuato a 12 de septiembre de 2018.  En el tono de las celebraciones por las fiestas patrias y en el marco del programa de aniversario del Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará este jueves 13 y viernes 14 de septiembre a las 20:00 horas, al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, con más de 70 artistas en escena y en un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores que dan vida a un recorrido a través de nuestra historia y geografía.

Amalia Hernández bailarina, coreógrafa y fundadora del Ballet Folklórico de México en 1952, comenzó desde muy joven una búsqueda incansable por rescatar las tradiciones de la danza mexicana, para proyectarlas de manera estilizada al mundo entero, su objetivo era mostrar, ante México y el mundo, la belleza del universo en movimiento desde las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato, hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.

La creatividad artística y el esfuerzo de Amalia Hernández se materializaron en el establecimiento del Ballet Folklórico de México y de su escuela de danza, que desde hace 66 años se dedica a la preparación de bailarines profesionales. Debido al éxito de sus primeras representaciones, las cuales le valieron el reconocimiento del público como representante cultural de México, el entonces Presidente de la República mexicana, el Licenciado Adolfo López Mateos, publicó un decreto que estableció como su sede permanente, a partir del 11 de octubre de 1959, el Palacio de Bellas Artes.

Durante sus giras por todo el mundo la música, el rigor técnico, los elaborados trajes típicos y las coreografías originales, crearon el singular carácter de esta compañía. Su vasta obra artística, ha sido presenciada por más de 30 millones de espectadores y han recibido más de 20 preseas y reconocimientos, así como 400 premios, entre los cuales destacan el Premio Nacional de Ciencia y Artes; el Premio de las Naciones, como la Mejor compañía del mundo; La Legión de Honor; el Premio TIFFANY, otorgado por la prensa estadounidense, y la Medalla de oro del Instituto Nacional de Bellas Artes, entre muchos otros.

Creado hace más de seis décadas, esta compañía de danza ha representado a nuestro país en los más importantes escenarios del mundo, sus más de 120 giras internacionales, presentándose en 267 ciudades de 21 países, le han valido a el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ser el embajador de nuestra cultura en todo el mundo.

Con la experiencia y madurez de 66 años de trayectoria artística, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández nos lleva a un viaje por el tiempo y por todos los rincones de México, quedándose impregnado en cada espectador.

 

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Director general: Salvador López López

Directora artística: Viviana Basanta Hernández

Programa: Los Matachines, Guerrero-guerrero, Zacatecas, Charreada, Fiesta en Tlacotalpan, Danza de la pluma, Boda en la Huasteca, Danza del venado y Fiesta en Jalisco.

 

 

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Jueves 13 de septiembre / 20:00 horas

Viernes 14 de septiembre / 20:00 horas

 

$490, $460, $410, $360, $290, $260, $140 y $90

 

Duración: 90 minutos con un intermedio.

Acceso a partir de 7 años.

 

http://teatrodelbicentenario.com/balletamaliahernandez/

 

 

 

 

 

 

Riñón de Cerdo para el desconsuelo es la obra ganadora de la MET

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre del 2018.- José Eduardo Rosales con su obra titulada “Riñón de Cerdo para el desconsuelo” es quien representará al Estado de Guanajuato en la Muestra Regional de Teatro Centro Occidente, esto como parte del resultado que se obtuvo en la Muestra Estatal de Teatro que se llevó a cabo del 3 al 8 de septiembre en la capital del Estado.
Quedando como suplente el grupo Teatro de los Sueños del director Israel Araujo con su obra “Crack o de las cosas sin nombre”, así lo informaron los jurados que calificaron durante 6 días cada una de las obras de teatro que participaron en esta muestra.
Según informes de los jurados fue seleccionado debido a la temática que desarrolló, ya que habla de la un tributo al amor que se entrega a la esperanza, ofrendándose al incierto futuro. Una obra entre el arte y la genialidad”.
Además de que calificaron criterios de pertinencia en el discurso escénico tomando en cuenta la progresión en la dramaturgia, calidad actoral, propuesta de dirección y el impacto emotivo sobre el espectador.
Asimismo se dio una mención especial al mejor actor Pedro Sosa del grupo Títiri Tátara, un maestro que por años se ha caracterizado por su profesionalismo y talento en el teatro.
Es importante mencionar que este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaria de Cultura a través del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

No te pierdas los últimos días de las exposiciones de la Red de Museos del IEC

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2018.- No te quedes sin ver las exposiciones temporales que el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos tiene en exhibición hasta el próximo sábado 15 de septiembre.

Visita en el Museo Casa Diego Rivera la muestra de óleos y acrílicos titulada “Gente demente”, de Andrés Fernández que reúne a personajes extranarigones, policorporales, multisensoriales, obsesivo-fashionista, acumuladores-compulsivos, boca floja y extra manipuladores.

En este museo, donde vivió los primeros años de su vida el famoso pintor muralista, también se exhibe “La forma del silencio”, exposición mixta creada por María Esquerra. “Al desarrollar sus obras habitaba en un mundo imaginario, lleno de riqueza anecdótica y narrativa visual, había trascendido el mundo para lograr una profunda conexión espiritual con su arte”.

A unos pasos se encuentra el Museo del Pueblo, que reúne en sus salas las obras de Darío Salzman bajo el título “Cosmogonías Alteradas”, que dedica un mensaje de reflexión que contenga el cuestionamiento sobre quiénes somos y dónde estamos en el universo, creando un puente de comunicación espacio-tiempo entre el artista y el espectador.

El artista Douglas Mendoza enfrenta el lienzo con una paleta llena de colores y muchos recuerdos que se traducen en formas que revelan el paisaje latinoamericano en “El grito silente del color”.

Y en este mismo museo yace la exposición fotográfica “Identidad lúdica de los pueblos originarios, colección de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, AC., 2018, la cual es una recapitulación del legado concerniente a los juegos.

Y en Pastita, en la casa donde vivieron los artistas Olga Costa y José Chávez Morado, se encuentra la colección homenaje “La naturaleza de Olga”, sobre ésta que tiene una obra en pequeño formato Carlos Pellicer escribió: “La luz, tiene una intimidad de intemperie”.

La acompaña la muestra escultórica prehispánica en piedra y terracota “Ídolos”, que reúne piezas de diferentes partes del país, la cuales fueron adquiridas por los maestros y que hoy en día forma parte del acervo donado del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.

Por su parte, la colectiva del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato presenta bajo el nombre “El dibujo como proyecto”, cuyo proyecto pretender movilizar percepciones en los discursos, recursos y procesos de producción del dibujo, desde el ámbito académico.

En el recién Museo Conde Rul se presenta la colectiva de pintura y dibujo “Alrededor del paisaje”, así como “El arte de la devoción en la obra de Hermenegildo Bustos”, en homenaje a este pintor purisimense y la colectiva de escultura en madera “Talladores de vida”, una tradición tan antigua como lo es el hombre.

La entrada a cada museo tiene un costo de $25.00 pesos para adultos y para niños de $10.00 pesos. Visita cada uno en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Palimpseste Solo/Duo, de lo viejo puede surgir lo nuevo, propuesta de Michèle Noiret

• La coreógrafa y bailarina rinde homenaje al compositor alemán Stockhausen
• Se presenta el lunes 22 de octubre a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes

Creado por la coreógrafa belga Michèle Noiret, acompañada por el bailarín David Drouard, quien sostiene un diálogo mimético en el escenario, Palimpseste Solo/Duo es un diálogo corporal con la música sin interrupciones en un homenaje al Solo Stockhausen, el cual continúa su travesía desde 1997.

Reinventado en 2014, Palimpseste Solo/Duo transporta a un universo íntimo y lejano a través de movimientos ágiles con las manos y los ojos expresivos de Noiret; surge de la idea de que se puede crear una obra a partir de otra, “de lo viejo puede surgir lo nuevo”, comenta Noiret. El performance inspiró dos películas dirigidas por el cineasta Thierry Knauff: Solo y A Mains nues.

La autora describe este Solo/Duo como una pieza única. Se trata de una puesta escénica que lleva 15 años materializando un sistema de movimientos fieles a los sonidos del compositor alemán Karlheinz Stockhausen, uno de los más destacados y polémicos artistas de la música electrónica y tradicional del siglo XX, a quien conoció durante su estancia en la escuela de danza Mudra.

Según la crítica especializada, dicha obra es una forma de diálogo personal que abre un cuestionamiento interno por medio de los movimientos corporales, aunque minimalistas, cargados de profundo significado.

En la propuesta, que reúne en el escenario a bailarines y músicos, destacan David Drouard, el pianista Thomas Besnard y en el clarinete Hannah Morgan.

Noiret ha sido artista asociada en el Teatro Nacional de la comunidad francesa de Bélgica, de 2006 a 2017. Es miembro de la Real Academia de su país. La Compañía Michèle Noiret se funda en Bruselas, en 1986.

Entre sus coreografías destacan In between, Sait-on jamais, Territoires intimes y Chambre blanche.

David Drouard ha trabajado principalmente como bailarín con la coreógrafa Odile Duboc Trabajó con varias compañías, incluidas las de Lionel Hoche, Abou Lagraa, Delphine Gaud y Kader Belarbi. Ganó el Primer Premio de la Fundación Nureyev en el Concurso Internacional de Danza de París en 2000 para su primer proyecto. Ocho años después, completó su primera producción: Gravity, una pieza para cuatro bailarines.

Palimpseste Solo/Duo se presenta el lunes 22 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes; media hora antes, la crítica de danza Rosario Manzanos ofrecerá una charla introductoria en el lobby del recinto.

El IEC trae para ti el Rock Fest 2018 en la Velaría de la Feria de León

Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que disfrutes del Rock Fest 2018 que tendrá lugar en la Velaría de la Feria de León del 10 al 14 de septiembre.

El Rock Fest Guanajuato 2018, es una iniciativa para acercar el género musical rock al público en general, con un énfasis principal en la juventud que se identifica con este género y que por diferentes motivos no cuenta con la facilidad para asistir a eventos de esta magnitud el cual también sirve de impulso para artistas y grupos.

Su objetivo está encaminado a promover y facilitar el acceso a los guanajuatenses y turistas al género musical rock, mediante la organización de nuevas presentaciones cada año y brindando los espacios con que cuenta el Estado, para contribuir a la formación de público así como también a la promoción de artistas locales de trayectoria y nuevos talentos.
El Instituto Estatal de la Cultura realizará el Rock Fest Guanajuato 2018 con la participación de 20 grupos, de los cuales 13 son originarios del Estado y el resto de trayectoria nacional e internacional.

Durante los cinco días de Rock Fest los conciertos iniciarán a partir de las 19:00 hrs, el último grupo saldrá al escenario alrededor de las 22:00 horas; el primer día se presentará Psiconautas Rock, Legacy, Mystica Girls y Next. El segundo día el público rockeará con Luna de Cáncer, Esencia Ambar, Skalera y Rude Boys, que prometen poner de ambiente la Velaría de la Feria.

El miércoles 12 se presenta Agony Lords, Umbralia, Majestic Downfall y Strike Master, el jueves 13 Shuriken 3, Leider, Epic Fail 1893 y Botellita Jerez. Finalmente cierra con broche de oro Trágico Ballet, Fokin Biches, Nightbreed y Transmetal.

Es importante mencionar que las dos ediciones pasadas de Rock Fest se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato, las cuales tuvieron un gran éxito entre la ciudadanía. No te pierdas la semana rockera, la cual no tiene ningún costo.

El INAH y el IEC presentaron libros del maestro Wigberto Jiménez Moreno en la BCEG.

León, Gto., a 07 de septiembre de 2018.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura presentaron los libros “Wigberto Jiménez Moreno, sabio de la ciencia del hombre” y “Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985).Obras escogidas de la historia antigua de México” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 6 de septiembre a las 19:00 hrs en la Sala Vasconcelos.

La presentación de los libros estuvo a cargo de Eduardo Corona y Abel Villagrán y se contó con la presencia de los investigadores Celia Islas y Alfonso Benítez además de Cuauhtémoc Velasco Ávila Director de Etnohistoria del INAH y Juan José de Giovanini Director de ediciones la Rana del IEC.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el editor de “Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985).Obras escogidas de la historia antigua de México”. “Wigberto Jiménez Moreno, sabio de la ciencia del hombre” es editado por el IEC a través de ediciones La Rana. Este libro reúne las ponencias que exalumnos, amigos, colegas expusieron en 2009 para conmemorar el centenario del natalicio del investigador de origen leonés.

En su intervención el Dr. Velasco destacó la capacidad del investigador leonés para aprender y aplicar métodos y técnicas propias de las diferentes disciplinas de la arqueología y de la historia. Señaló que esta actividad multifacética apuntaló el proceso mediante el cual se fueron definiendo esas disciplinas.

Asimismo el Ing. Jiménez agradeció en nombre de la familia el valor y el cariño que tanto el INAH como el IEC le dan a la obra de su tío al realizar el estudio, recopilación y publicación de sus escritos e investigaciones lo que permitirá que puedan llegar a un público cada vez mayor.

Por su parte los presentadores Abel Villagrán y el Dr. Corona hablaron del gran legado que dejó el maestro Wigberto Jiménez Moreno para el estudio de la historia del México antiguo así como de su gran trayectoria y la huella imborrable que dejó en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerle y trabajar con él.

Para concluir el evento la maestra Islas y el Dr. Benítez mencionaron del orgullo que debemos tener todos los leoneses del antropólogo, historiador y lingüista Wigberto Jiménez Moreno y de la fortuna de contar su acervo personal en la Sala de Fondos especiales de la BCEG que representa un tesoro para la investigación documental en lenguas mexicanas

También se estableció el compromiso por parte de la Dirección de Etnohistoria del INAH de seguir trabajando de la mano con el IEC a través de la Biblioteca Central para seguir descubriendo más sobre los estudios del investigador leonés lo que seguramente dará para editar muchos ejemplares más.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA PLANETA VERNE, UN VIAJE ÚNICO, INSPIRADO EN LOS TEXTOS DE JULIO VERNE Y GEORGES MÉLIÉS

 

 

  • El espectáculo es presentado por la compañía Pneumus e incluye música al estilo del cine mudo, dibujos animados y una novedosa estética visual cinematográfica.

 

  • Está dirigido a toda la familia con el objetivo de celebrar los 12 años que este centro cultural cumple este viernes 7 de septiembre.

 

  • Única presentación, viernes 7 de septiembre en la Calzada de las Artes, 20:30 horas. Sin costo para el público.

León, Gto.  a 6 de septiembre de 2018.  Este viernes 7 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato presentará a la agrupación Pneumus con el espectáculo multidisciplinario Planeta Verne, un viaje único inspirado en los textos de Julio Verne y Georges Méliés, como parte de sus 12 años de encuentros. El espectáculo incluye música al estilo del cine mudo, dibujos animados y una novedosa estética visual cinematográfica y tendrá lugar en la Calzada de las Artes del Forum a las 20:30 horas.

Originarios de Guadalajara, Jalisco, los integrantes de Pneumus tomaron su nombre de la palabra Pneuma que significa aire, aliento, viento; como el que mueve los barcos o las olas; viento como el que sale del acordeón y el clarinete. Con este viento como impulso, festejarán al Forum Cultural a ritmo de acordeón, contrabajo, trompeta, clarinete y sonidos incidentales con este espectáculo, que propone una nueva experiencia interactiva para los espectadores, al propiciar el ambiente perfecto para el disfrute de grandes y pequeños.

Planeta Verne narra una historia de fantasía que se desarrolla en Jalisco, México en el siglo pasado, tras el descubrimiento de un nuevo planeta. Los músicos pneumáticos son los elegidos para amenizar el gran lanzamiento de la nave espacial, sin embargo, son accidentalmente enviados al espacio, en donde encuentran un planeta verde habitado por flora exuberante, seres extraños y bestias salvajes, que será el escenario perfecto para la gran aventura que esta agrupación emprenderá.

Pneumus, con su música de cine mudo, transformará cada momento del show en fotogramas de una película blanco y negro que se va rodando y proyectando en vivo.  Sus creaciones celebran el gusto por la vida e involucran a los actores sociales para que la cultura y las artes funcionen como elementos de recreación y esparcimiento, de integración social y de crecimiento del espíritu de convivencia armónica.

Los músicos pneumáticos viven, en tiempo y materia reales a través de Mauricio Alejandro Estrada Casar, quien toca el acordeón; Luis Alberto Torres López, el saxofón barítono; Roberto Carlos Sánchez Vilches, contrabajo y trombón y José Trinidad González Rocha, a cargo de la batería.

Planeta Verne, un espectáculo que espera impaciente para transportar al público pneumático, del otro lado del escenario, a la fantasía y al esparcimiento.

 

 

MULTIMEDIA

PNEUMUS “PLANETA VERNE”

En el marco del 12º.  Aniversario del Forum Cultural Guanajuato

 

Viernes 7 de septiembre de 2018

Calzada de las Artes, 20:30 horas

Sin costo

Recomendado para toda la familia

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/pneumus-planeta-verne/

 

 

Asiste a la tercera edición de Expo Arte en callejón de la Condesa

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Museos invita al público en general a asistir a la tercera edición de Expo Arte, que se llevará a cabo este 8 y 9 de septiembre en el Callejón de la Condesa.

Su realización tiene como objetivo contribuir a la difusión y venta de productos de los artistas participantes, que en ésta y sus dos primeras ediciones contó con la presencia de 20 expositores en cada uno.

Otra de las finalidades es la activación de espacios públicos de la ciudad para fines recreativos, artísticos y culturales, que además contribuye a ampliar la oferta turística que ofrece la ciudad para los visitantes y lugareños.

En esta ocasión el ambiente artística correrá a cargo de las mojigangas de Felipe y Mika, acompañado de una comparsa musical que ambientarán la tarde de este sábado y domingo.

Además de esto, la Dirección de Museos prepara este 22 y 23 de septiembre la Expo: “Rincón del Arte”, que se realizará a un costado del Teatro Juárez, en un horario de 10:00 a 18:30 horas.

Para esta Expo Arte nos sorprenderá con música con la presentación de los Macuiles, grupo originario de Xalapa que son resultado de la reunión de brillantes músicos de diferentes géneros que han sabido hacer una mezcla muy afortunada de ritmos como son jarocho.

No te pierdas las actividades que se realizan de manera gratuita en los dos espacios de la ciudad. Para mayor información visita las redes sociales de la Dirección de Museos. Facebook: Museos IEC.

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTA CICLO CON LOS ARTISTAS DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL PERIPLOS DE LA CREACIÓN.

 

  • La actividad forma parte del 12º aniversario del Forum Cultural Guanajuato e incluye la presentación editorial del catálogo La soledad del pintor y las charlas Ven a tomar café con… el pintor Eiki y el fotógrafo Pedro Vázqueznieto.
  • La exposición Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto, Periplos de la creación concluirá su permanencia el próximo domingo 16 de septiembre.

 

León, Guanajuato, a 4 de septiembre de 2018. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta el ciclo Periplos de la creación, como parte del 12º aniversario del Forum Cultural Guanajuato y en el marco de la exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto, Periplos de la creación, con tres actividades donde participan los artistas guanajuatenses que integran la muestra.

El jueves 6 de septiembre a las 17:30 horas se realizará la presentación editorial del catálogo Jazzamoart. La soledad del pintor, obra dedicada a Javier Vázquez Estupiñán (Irapuato, 1951) quien se auto nombró en 1974 como Jazzamoart. Profundo amante del jazz y las artes, su propuesta hace honor a su seudónimo, distinguiéndose por la presencia de la música y el color. La soledad del pintor es una monografía del artista que a lo largo de las páginas presenta una extensa y detallada selección de su obra, con una serie de textos críticos escritos por Julio Patlán, Kim Levin, Graciela Kartofel, Evodio Escalante, Manuel Marín, Jorge F. Hernández y Rafael Pérez y Pérez. Editado por Turner y diseñado por Alejandro Magallanes.

La presentación estará a cargo de Alain Derbez (Historiador de jazz, escritor, músico y promotor cultural), Rafael Pérez y Pérez (Curador, artista y director del Museo de Hacienda y Crédito Público) y Jazzamoart.

El viernes 7 de septiembre a las 17:30 horas, tendremos una charla Ven a tomar café con… el pintor Eiki (1946) quien encontró en el dibujo y el óleo el vehículo propicio para conjuntar sus más grandes pasiones: el arte y los caballos. Su obra presenta un conjunto de elementos combinados inteligentemente que conforman sofisticadas composiciones, las cuales llevan al público a reconocer otras figuras y a su vez lo trasladan a escenarios diversos: de este modo, los detalles son los protagonistas.

Finalmente, el multidisciplinario Pedro Vázqueznieto (1946) compartirá su trabajo el sábado 8 a las 13:00 horas y también en el formato de Ven a tomar café con…

Vázqueznieto nos introduce en una perspectiva contemporánea y personalísima de la fotografía que traspasa lo visible para llegar a lugares recónditos del ser humano: va del retrato de la fisonomía de las personas a ahondar en su interior, ya sean solas o como entes sociales.

La exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto. Periplos de la creación permanecerá hasta el 16 de septiembre.

Horarios de visita: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas.

 

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/jazzamoart-eiki-vazqueznieto-periplos-de-la-creacion-2/

 

 

Arranca miles de carcajadas la puesta en escena “75 puñaladas. El caso de un suicidio” en la MET Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2018.- Teatro Exetium presentó la puesta en escena “75 puñaladas. El caso de un suicidio”, como parte de la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018, que realiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura.

La obra cuenta con la actuación de Yair Yebra, como el detective John Kennet Winslow III y de Aldo Trujillo, como el cuidador de la casa de los Staggerton.

El detective John recibe una carta de Mrs. Dufften en la que manifiesta que solicita sus servicios para resolver el caso del asesinato de su esposo, el Sr. Staggerton, quien fue asesinado la noche del pasado jueves en su estudio.

En la carta especifica Mrs. Dufften que la puerta seguía con llave cuando los criados la derribaron, y encontraron a su amado esposo con 75 puñaladas en la espalda, pero lo más extraño es que no había una sola mancha de sangre en el estudio.

“No puedo darle más detalles por aquí, así que mejor lo espero mañana al atardecer en mi casa, esperando que un detective como usted pueda ayudarme a resolver este terrible misterio y llevar ante la justicia al asesino de mi esposo.
Atentamente: Mrs. Dufften”.

Lo que parece ser un drama, se convierte una cómica puesta en escena que arrancó carcajadas de los espectadores, en su mayoría estudiantes universitarios, quienes se divirtieron con las ocurrencias de los dos personajes.

Puesto que había que resolver el caso del asesinato, se convierte también en un reto para ambos personajes, pues John quiere demostrar sus habilidades detectivescas, mientras el “cuidador de la casa”, intentará desmentir sus supuestas versiones sobre el caso sin resolver.

Sin duda, éxito rotundo la presentación de Teatro Exetium, grupo que ya tiene varios años en el rubro teatral guanajuatense arrancando miles de carcajadas, pues sus obras se han distinguido por su toque de comedia.

No te pierdas las últimas presentaciones de la Muestra Estatal de Teatro Guanajauto 2018, que se presentan en el Teatro Cervantes a las 17:00 horas, y en el Teatro Juárez a las 19:00 horas.